0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Examen Informadorgrafico

Este documento contiene preguntas sobre conceptos relacionados con la captura de imágenes y sonido, incluyendo ajustes de cámara, iluminación, balance de blancos y compresión de video. Cubre temas como objetivos, profundidad de campo, temperatura de color y equipos de medición.

Cargado por

Cristina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Examen Informadorgrafico

Este documento contiene preguntas sobre conceptos relacionados con la captura de imágenes y sonido, incluyendo ajustes de cámara, iluminación, balance de blancos y compresión de video. Cubre temas como objetivos, profundidad de campo, temperatura de color y equipos de medición.

Cargado por

Cristina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Modelo: 1

INFORMACIÓN GRÁFICA Y CAPTACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO


CONVOCATORIA 1/2020

1. La unidad que se utiliza para medir la desviación que produce un filtro corrector de la temperatura de color,
sobre la propia temperatura de la fuente luminosa, es:
a) MIRED
b) Grados KELVIN
c) 1/8, ¼, ½, FULL
d) Depende de si es CTO o CTB

2. ¿Qué ajuste sirve para controlar la saturación del blanco sin afectar a los colores más oscuros?
a) Gamma
b) Shutter
c) Flare
d) Knee

3. ¿Para qué se hace el balance de negro?


a) No existe el balance de negro
b) Para ajustar la crominancia del negro
c) Para ajustar la cámara a la temperatura de color de la iluminación
d) Para ajustar la cámara al cambiar de óptica

4. Decimos que un objetivo es más luminoso cuando:


a) Abarca un ángulo menor
b) Tiene mayor abertura de iris
c) Es una distancia focal mayor
d) Cubre mejor el formato

5. Comprobamos el Backfocus de nuestra cámara y observamos que hay que ajustarlo, ¿en qué posición
(distancia focal) de nuestro objetivo zoom haremos dicho ajuste?.
a) Angular.
b) Teleobjetivo.
c) Es indiferente.
d) 50 mm.

6. En las transmisiones con mochila, aumentar el retardo:


a) Nos asegura transmitir en zonas casi sin cobertura
b) Reduce la tasa de datos y por lo tanto el coste
c) Permite enviar cuatro canales de audio
d) Nos protege contra la inestabilidad de la red de datos

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 1


7. Altas velocidades de obturación generan
a) Menor profundidad de campo
b) Mayor cantidad de luz
c) Aumento del tiempo de exposición
d) Mayor tamaño del encuadre

8. ¿De los siguientes ajustes, cuál quedará grabado en nuestra toma?


a) Peaking
b) Crispening
c) Multimatrix area indication
d) Marker

9. Grabando con una cámara de video, si deseamos resaltar las nubes y oscurecer el cielo con un filtro en una
toma exterior:
a) Debemos usar un filtro azul.
b) Debemos usar un filtro amarillo.
c) Debemos usar un filtro polarizador.
d) Debemos usar un filtro neutro.

10. Si quiero enfriar el balance de blancos de un interior


a) Pongo un cuarzo de 3200ºk
b) Pongo un led de 4300ºk
c) Pongo una luz de tungsteno
d) Pongo el obturador 1/250

11. ¿Con qué equipo determinamos la diferencia de crominancia de dos señales de tv?
a) Monitor de forma de onda
b) Vectorscopio
c) Analizador de espectro
d) Medidor de tensión

12. ¿Qué es el balance de blancos?


a) Ajustar la luminancia de los blancos
b) Es equilibrar la iluminación de la escena para evitar dominantes
c) Ajustar la sensibilidad de la cámara a la luz de la escena
d) El ajuste de la temperatura de color de los CCDs de la cámara a la existente de la escena

13. ¿Qué es un objetivo anamórfico?


a) Un teleobjetivo
b) Un objetivo con duplicador
c) Un objetivo para fotografiar anagrama
d) Un objetivo que comprime la imagen para conseguir un ángulo de visión mayor

14. ¿Cuál de los siguientes términos NO hace, de algún modo, referencia a la reducción de datos en favor de la
compresión?
a) Long Gop
b) Intraframe
c) Slow Shutter
d) 4:2:0

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 2


15. Para grabar un plano general de una plaza urbana donde tenemos zonas en sombra y zonas a pleno sol,
¿con cuál de las siguientes acciones obtendremos mayor información en todas las zonas?
a) Poniendo un filtro ND y abriendo el Iris
b) Aumentando el Detalle HD
c) Utilizando una gamma logarítmica
d) Configurando la señal Cebra al 100%

16. Reduciendo la apertura del diafragma de un objetivo:


a) Se aumenta la profundidad de campo
b) Se disminuye la profundidad de campo
c) No afecta a la profundidad de campo
d) Se modifica el ángulo de la imagen

17. ¿Qué es la distancia focal de un objetivo?


a) Es la distancia que va desde la cámara al objeto
b) Es la distancia desde el plano focal al centro óptico de la lente
c) Es la que va del objetivo al infinito
d) Es la que hay detrás del objeto enfocado

18. ¿Para qué se utiliza la señal PLUGE que aparece en las barras de color SMPTE, en el ámbito de la
información gráfica?
a) Para el ajuste del nivel de detalle de las cámaras
b) Para el ajuste de visores y monitores
c) Para el ajuste de la respuesta cromática de visores y monitores
d) Para el ajuste del nivel de video en la salida SDI

19. En un vectorscopio, la longitud del vector de crominancia nos identifica la característica del color:
a) Tono.
b) Saturación.
c) Luminancia.
d) Frecuencia.

20. ¿Cómo intentarías ganar estabilidad en una grabación con cámara al hombro?
a) Utilizando el tele de la óptica
b) Utilizar filtros ND para abrir más el diafragma
c) Cuando grabas a hombro no importa la estabilidad
d) Buscaría un punto de apoyo, como un árbol, columna, pared, etc.

21. Basándonos en la síntesis aditiva, ¿qué color obtendríamos al mezclar a partes iguales una luz roja y otra
verde?.
a) Cyan.
b) Amarillo.
c) Magenta.
d) Blanco.

22. ¿Qué es el radomo?


a) Un tipo de cable coaxial.
b) Una parte de una grúa.
c) Un efecto de sonido.
d) Un elemento de una mochila de trasmisión.

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 3


23. Los atributos fundamentales del sonido son:
a) Intensidad, velocidad y frecuencia.
b) Tonalidad, timbre y modulación.
c) Velocidad, Intensidad y timbre.
d) Intensidad, tono y timbre.

24. ¿Cuál es el barrido entrelazado?


a) El efecto que crean las altas luces
b) El que divide el frame en dos campos, en las líneas pares y el de las líneas impares
c) El que presenta el frame completo
d) El que provoca el smear vertical

25. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO influye necesariamente en la profundidad de campo?


a) La distancia focal del objetivo
b) La intensidad luminosa de la escena
c) El ajuste de la distancia entre el sujeto y el plano focal
d) El mayor o menor diámetro del iris en la toma

26. Tenemos una fuente luminosa (lámpara de tungsteno) con una temperatura de color aproximada de 3200
grados Kelvin y queremos aumentar dicha temperatura en la escena para igualar a luz natural (5600 grados
Kelvin aproximadamente), ¿qué filtro (gelatina) usaríamos en éste caso?.
a) Neutro.
b) CTO.
c) CTB.
d) Polarizador.

27. En un objetivo zoom ENG/EFP con montura B4 con la nomenclatura 20x8.4 mm, ¿cuál sería la distancia focal
máxima?.
a) 8.4 mm.
b) 168 mm.
c) 28.4 mm.
d) 84 mm.

28. ¿Dónde se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones) en el ojo?


a) Pupila
b) Retina
c) Iris
d) Cristalino

29. Usando una gama estándard (ITU-R BT.709), al monitorizar la señal de cámara en un monitor forma de onda,
¿a qué porcentaje debemos tener una piel caucásica para que esté correctamente expuesta?.
a) 100 %.
b) 70 %.
c) 50 %.
d) 18 %.

30. El equilibrio de una imagen está afectado por:


a) Los objetos fuera de campo
b) La profundidad de foco
c) El balance de blancos
d) El tamaño del sujeto dentro del encuadre

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 4


31. Se debería realizar un balance de blancos siempre que:
a) Cambie la situación de la cámara dentro de la escena.
b) Cambie la óptica de la cámara.
c) Cambie la temperatura de color de la escena.
d) Haya que corregir las contaminaciones de luces que incidan en el objetivo.

32. Una cámara de TV color, dispuesta con un filtro de temperatura de color “luz día”, al tomar una escena
iluminada con luz de Tungsteno:
a) Tendrá dominante azulada.
b) Tendrá dominante anaranjada.
c) No tendrá ninguna dominante.
d) Deberá corregir el flare, para la luz secundaria.

33. Gracias a qué variable de identificación, podemos saber cuál es la longitud de onda predominante
a) Matiz
b) Luminancia
c) Saturación
d) Brillo

34. Un objetivo de 28mm en una cámara fotográfica de 35mm.


a) Es un objetivo normal
b) Es un teleobjetivo
c) Es un objetivo de óptica variable
d) Es un objetivo angular

35. ¿Cuál es el tamaño del sensor de las cámaras ENG/EFP con montura óptica B4?.
a) Full Frame.
b) 1 pulgada.
c) Micro 4/3.
d) 2/3 pulgada.

36. ¿Qué es el efecto smear?


a) Es una borrosidad vertical propia de las cámaras CCD que se produce al captar tomas de objetos muy luminosos
b) Un efecto óptico producido por la mala interpretación en el desarrollo de la producción de la señal
c) Un destello que se produce cuando los rayos de luz inciden en el objetivo y se reflejan internamente en la lente
d) Es la percepción de variaciones en la luminosidad de una fuente luminosa

37. ¿Cuál es el valor de la alimentación de audio phantom en nuestra cámara ENG?.


a) 0 dB.
b) 12 dB.
c) +48 v.
d) 1 Khz.

38. ¿La luz visible en que franja del espectro radioeléctrico se encuentra?
a) 320nm a 920nm
b) 380nm a 920nm
c) 320nm a 720nm
d) 380nm a 720nm

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 5


39. La luminosidad de un objetivo es:
a) Su menor número f
b) La velocidad de apertura/cierre del zoom
c) La longitud
d) El mayor número f

40. ¿Qué resolución corresponde a 4K DCI?


a) 7.680 X 4.320
b) 4.320 X 2.160
c) 4.096 X 2.160
d) 3.840 X 2.160

41. Si tenemos una fuente luminosa a 2 metros de nuestro personaje y al medir con el fotómetro obtenemos
1600 luxes, ¿qué cantidad de luminancia obtendremos si alejamos dicha fuente a 4 metros del personaje?.
a) Seguimos teniendo la misma intensidad de luz.
b) Disminuiría a 800 luxes.
c) Disminuiría a 400 luxes.
d) Aumentaría a 3200 luxes.

42. ¿Qué se conoce como ritmo en un plano?


a) La repetición de un plano dentro de un bruto
b) No existe en la imagen, es un concepto musical
c) La repetición de formas y/o líneas dentro de un plano
d) Es el ritmo con el que se mueve un objeto en una secuencia

43. En composición de una imagen, ¿Qué nos indica la regla de los tercios?.
a) El elemento más importante de la imagen tiene que ser al menos 3 veces mayor que el secundario.
b) El elemento principal tiene más fuerza en el tercio central de la imagen.
c) Los puntos de fuerza de la imagen se encuentran en las intersecciones de dividir ésta (con líneas imaginarias) en 3
partes iguales de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
d) El elemento colocado a la izquierda de la imagen tiene un tercio más de peso que el situado al lado derecho.

44. ¿Qué es gráficamente la sucesión de planos en una secuencia?


a) Guion técnico
b) Storyboard
c) Guion literario
d) Gráfico de localizaciones

45. ¿Cómo se llama al plano que nos muestra el punto de vista de alguno de los personajes de la escena?
a) Contraplano.
b) Plano subjetivo.
c) Plano secuencia.
d) Plano y contraplano.

46. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta entre toma y plano?


a) La toma es la unidad básica y elemental de la narración, y el plano es una relación de tomas.
b) Entre plano y toma no hay diferencia. Es lo mismo.
c) El plano es la parte de la toma que se incorpora en el discurso narrativo.
d) La toma es la parte del plano que se incorpora al discurso narrativo.

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 6


47. La relación de la continuidad entre un plano y su precedente y/o el siguiente
a) Es el eje de acción
b) Es un plano subjetivo
c) Es un plano recurso
d) Es el raccord

48. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del plano?


a) Motivación
b) Sonido
c) Ángulo de cámara
d) Aire

49. ¿Qué entendemos por desaforar?


a) Dejar fuera de cuadro a un actor que interviene en la acción
b) Una pérdida de foco de cámara marcada por el realizador
c) Cuando en el encuadre vemos más allá del final del decorado e incluso la iluminación
d) Un exceso de iluminación en un punto concreto del decorado

50. Para dar sensación de una imagen grandiosa, el ángulo de la cámara, está:
a) Ángulo lineal
b) Ángulo en picado
c) Ángulo contrapicado
d) Ángulo obtuso

51. Un desplazamiento de la cámara a un punto de vista contiguo igual o menor de 40º


a) Es un salto de eje
b) Es fuera de campo
c) Es un salto de angulación
d) Es un fallo del raccord

52. ¿Qué es un plano cenital?


a) Un plano aéreo hecho con grúa
b) El que se hace desde arriba, a un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo
c) Un plano donde el aire está al revés
d) Un plano hecho con un gran angular

53. ¿Qué plano tengo que insertar antes de saltarme correctamente el eje de acción de un personaje paseando
en sentido derecha-izquierda?
a) Un plano frontal del personaje.
b) Cualquier plano es válido.
c) El mismo plano más abierto.
d) Un plano americano.

54. ¿Cuáles de estos géneros son informativos?


a) Teleteatro, informativos diarios, entrevistas y seriales
b) Revistas semanales, informativos diarios, entrevistas y programas coloquio
c) Teleteatro, informativos diarios, reportajes y telefilmes
d) Educativos, informativos diarios, reportajes y telefilmes

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 7


55. ¿Qué material debes llevar a la grabación de una rueda de prensa?
a) Trípode, cámara, cable de audio y luces
b) Trípode, cámara, cable de audio
c) Trípode, cámara, micrófono, cable de audio y pie de micro
d) Luces, cámara, micrófono, cable de audio y pie de micro

56. El fenómeno de persistencia retiniana se produce por la cadencia de imágenes mayor de:
a) 1/50 seg
b) 1/15 seg
c) 1/30 seg
d) 1/25 seg

57. En una configuración EFP necesitamos:


a) Dos cámaras, dos CCU, un mezclador, y un VTR
b) Dos cámaras, dos baterías Ion-Litio y dos videos
c) Una cámara, un cable triax y un VTR
d) Seis cámaras, seis CCU y seis VTR

58. ¿Qué es un micrófono Lavalier?


a) Micrófono de mano
b) Micrófono de corbata
c) Micrófono bidireccional
d) Micrófono de cañón

59. Si durante la grabación tenemos un sonido principal enmascarado por el sonido ambiental, ¿qué tipo de
micrófono utilizaríamos?
a) Bidireccional.
b) Omnidireccional.
c) Direccional.
d) Paracional.

60. ¿Cuál de estas características diferencia un movimiento de travelling al de un zoom?


a) El travelling no se puede hacer con un objetivo de distancia focal variable como el zoom
b) Con el travelling las relaciones de perspectiva varían, con el zoom solo el tamaño
c) Con el zoom las relaciones de perspectiva y punto de vista varían, con el travelling no
d) No existe diferencias entre movimientos de travelling y zoom

61. ¿Qué es el eje de cámara?


a) El eje que hace que la cámara gire verticalmente
b) El eje horizontal de la cámara
c) El eje de la mirada de una persona en imagen
d) La línea imaginaria que une el centro del objetivo y el centro de la superficie enfocada

62. Un filtro quitavientos en un micrófono elimina las frecuencias:


a) Altas.
b) Moduladas.
c) Medias.
d) Bajas.

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 8


63. A través de una conexión SDI se pueden transmitir señales digitales de video, estas pueden ser…
a) SDI analógico
b) Solo HD
c) Solo SD
d) HD o SD

64. Full Frame es el sensor cuyo tamaño:


a) Coincide con el antiguo negativo APS
b) Coincide con el antiguo negativo 35mm
c) Coincide con el antiguo negativo 16mm
d) Coincide con el antiguo negativo 120mm

65. La noticia y el reportaje se diferencian:


a) La duración y el contenido; El reportaje tiene opinión
b) La duración y el contenido; La noticia tiene opinión
c) La duración y el contenido; El reportajes no tiene opinión
d) La duración y el contenido; La noticia y el reportaje tienen opinión

66. En un plano una persona mira a su derecha. ¿Dónde dejarías el espacio de referencia en el plano?
a) Es indiferente.
b) Por la derecha de cuadro
c) Por la izquierda de cuadro
d) Depende si habla o esta callado

67. ¿Qué es un plano secuencia?


a) Es el que se graba con cabeza caliente
b) Es el que se hace siguiendo un orden
c) Es el que se graba reiteradas veces
d) Es grabar toda la escena sin cortes, cambiando de ángulo en una sola toma

68. ¿Qué NO debemos realizar para levantar objetos pesados del suelo?
a) Separar los pies a la altura de los hombros para dar una mayor base de apoyo al cuerpo
b) Levantar el objeto rápidamente enderezando caderas y rodillas
c) Flexionar las piernas y mantener la espalda recta
d) Acercar el objeto a nuestro cuerpo para evitar cualquier desequilibrio

69. ¿Cómo reduciremos la fatiga visual con el uso de los visores de cámara?.
a) Desactivando la función “marker”.
b) Cambiando el formato a 4/3.
c) Usando valores de brillo/contraste más bajos.
d) Cambiando la temperatura de color.

70. Debido a las características de su trabajo, el informador gráfico está sometido a esfuerzos por
levantamiento de carga y mantenimiento de peso. ¿Cuál es una recomendación específica para este
apartado?
a) Realizar ejercicios de relajación muscular
b) Evitar que las mujeres gestantes levanten y transporten peso
c) Usar plantillas que amortigüen el contacto de los pies con el suelo
d) Alternar la postura

EXAMEN DEFINITIVO - Modelo 1 9

También podría gustarte