0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

Denuncia de Acceso a Información en Venezuela

La peticionaria presenta una petición ante la CIDH contra el Estado Venezolano por la violación de sus derechos a la libertad de expresión e información y a la protección judicial. El Estado Venezolano se negó a proporcionar información pública solicitada por la peticionaria sobre una ley recién aprobada. La peticionaria agotó los recursos internos sin obtener una respuesta adecuada.

Cargado por

iris mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

Denuncia de Acceso a Información en Venezuela

La peticionaria presenta una petición ante la CIDH contra el Estado Venezolano por la violación de sus derechos a la libertad de expresión e información y a la protección judicial. El Estado Venezolano se negó a proporcionar información pública solicitada por la peticionaria sobre una ley recién aprobada. La peticionaria agotó los recursos internos sin obtener una respuesta adecuada.

Cargado por

iris mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Comisionada.

-
Gloria Monique de Mees.
Presidente de la comision Interamericana de los Derechos Humanos
Washinton, D.C.

YO, Iris Lulibeth Mora Gutierrez, Venezolana , Mayor de Edad, Titular de la


cedula de Identidad N° 26.247.695, de profesion Lcda En Contaduria Publica y Derecho en
Formacion, respectivamente quien en lo sucesivo denominada PETICIONARIA, recurro
ante esta honorable comision Interamericana de los derechos humanos, respectivamente
quien es lo sucesico denominada la CIDH, De conformidad con lo dispuesto en el articulo
44 de la convencion Americana sobre derechos humanos
Art 44. Cualquier persona o grupo de personas , o
entidad no gubernamental legalmente reconocida en
uno o mas estados miembros de la organizacion, puede
presentar a la comision peticiones que contengan
denuncias o quejas de violacion de esta convencion por
un estado parte.

A los fines de presentar ante la comision Interamericana una peticion contra la


ulustre Republica Bpñivariana de Venezuela, respectivamente quien en lo sucesivo
denominado ESTADO VENEZOLANO, por la violacion de los derechos humanos,
derecho a la libertad de pensamiento, informacion y expresion reconocido en el articulo 13
de la convencion Americana sobre los derechos humanos; a la proteccion judicial y
garantias judiciales, recococidos en los articulos 8 y 25 de la convencion, deberes que estan
a cargo del estado venezolano en los terminos pautados por los articulos 1.1 y 2 de la
misma convencion.

I
LOS HECHOS VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
RECONOCIDOS EN LA CONVENCION.
La violacion a los derechos humanos de la peticionaria se configura por la negativa
del Estado venezolano de proporcionar informacion publica, referida al ante proyecto de
creacion de ley Contra El Fascismo, Neofascismo Y Expresiones Similares, asi como
copia cerificada de la sesion ordinaria donde fue aprobada en su primera y segunda

1
discucion discucion. Para su posterior publicacion y entrada en vigencia.como lo establece
al articulo 207 y 2011 del reglamento de interior y debate de la asambla nacional.
En dicha solicitud se realizan interrogante entre las cuales ,
1. ¿el ante proyecto fue presentado por un diputado integrante de la asamblea
nacional?
2. Nombre por quien fue presentado.
3. ¿Se hizo alguna consulta en realcion al articulo 2011 del relamento interior y
debate?.
4. ¿Cumple con el debido proceso de su creacion?
5. ¿porque su objeto va en controversia con lo establecido su contenido?

Ya que Esta ley tiene por objeto establecer los medios y mecanismos para preservar
la convivencia pasifica, la tranquilidad ublica, el ejercicio democratico de la voluntad
popular, el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto reciproco, frente a
expresiones de orden fasista, neofacista o de similar naturaleza que puedan surgir en el
territorio Venezolano.
En fecha 15 de abril, la peticionaria , de conformidad con el articulo 51 de la
constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, solicito a la secretaria de la
asamblea nacional Maria Alejandra Hernandez, con atencion al presidente Jorge Rodriguez,
el suministro de informacion solicitada antes mencionada, la cual fue recibida por la unidad
secretaria, donde fue colocado el sello humedo y numero correlativo 1312.
Vencido el plazo de 20 dias habiles que dispone el articulo 5 de la la ley de
procedimientos administrativos, para que los organos de la administracion publica, en este
caso la asamblea nacional de respuesta a la peticion antes presentada sin obtener respuesta
alguna, el 13 de mayo se reitero la solicitud con identica solicitud de informacion, la
reiteracion nuevamnete fue recibida por la unidad de secretaria donde le fue puesto el sello
humedo de recibido y el numero correlativo de 1360.
Finalmente la secretaria emite ficio N° 01-05-217 de fecha 15 de mayo
comunicando lo siguiente:

2
Estimo imperativo indicarle que la solicitud de su
comuniacion, implican una invacion de la esfera privada de
los funcionarios publicos, que se encuentrans protegidos,
como todo ciudadano, pór el derecho al honor y privacidad,
consagrado en el articulo 60 de nyestra carta Magna, por lo
que no estan cubiertas por el derecho constitucional de
peticion y oportuna respuesta, en concecuencia, la mismas,
execede el ambito objetivo de potestades y facultades
otorgadas por el sistema juridico venezolano, en el ejercicio
del cargo que la maxima autoridad de este organismo
ostenta.

Con el oficio recibido, negando la informacion publica solicitada por la


peticionaria, el estado venezolano viola el derecho al acceso a la informacion publica
(kibertad d eexprecion y de informacion) , consagrado en la convencion Americana sobre
los derechos humanos, y la constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela.
En concecuencia la peticionaria impuso las acciones judiciales correspondientes en
derecho interno venezolano, para lograr que el estado repara la violacion a su derecho de
acceso a la informacion publica, sin obtener la reparacion correspondiente. Por el contrario,
la decision dictada por la sala constitucional del tribunal supremo de justicia, establece
jurisprudencia regresiva en el campo del derecho de acceso a la informacion publica en
venezuela, ademas de multiples opresiones y persecucion para mi persona en concecuencia
de demostrar inconformidad en la reciente ley creada, donde en ella tambien resaltan y
prevalecen articulos que prohiben de forma contundente la libre exprecion y el libre
pensamiento, la cual atentan contra la integridad emocional de las personas en este sentido
de la peticonaria.
Asi como la informacion por la peticionaria es realmente informacion publica la
negativa de la asamblea nacional de proporcionarla constituye una vulneracion del derecho
a obtener una oportuna y adecuada respouesta por parte de la mis. En concecuencia, la
peticionaria interpuso un recurso de amparo constitucional amparados en el articulo 19 de
la cosntitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, ante la sala constitucional de TSJ
el 25 de mayo a fin de restituir los derechos constitucionales violados , tal como lo
establece el articulo 1 de la ley organica sobre derechos y garantias constitucionales.

3
El 10 de junio la sala constitucional del TSJ declara improcentende in limine litis la
accion de amparo constitucional, con caracter vinculante y para salvaguardar los limites del
ejercicio del derecho fundamental a la informacion, se hace necesario:
1. Que el solicitante de la informacion donde manifieste expresamente las
razones o los propositos por los cuales requiere la informacion.
2. Y que la magnitud de la informacion que se solicita sea proporcional con la
utilizacion y uso que se pretenda dar a la informacion solicitada.

II
EL CONTEXTO DE LAS VIOLACIONES ALEGADAS

la CIDH analiza el derecho de acceso a la informacion publica, en su informe sobre


democracia y derechos humanos en venezuela , y recomienda al etado venezolano a los
casos de falta de acceso a la informacion en pode rdel estado, implementar las leyes y
mecanismos necesarios para que los ciudadanos puedan acceder de manera facil y efectiva
a la informacion publica y para facilitar su amplio conocimiento sobre la gestion de los
diversos poderes y organos del estado Venezolano.
Se observa que la redaccion vaga e impresisa de las respuestas dadas por los
organismos conlleva a la discrecionalidad de los funcionarios publicos a la hora de prohibir
la divulgacion de determinada informacion, lo cual constituye una violacion a los articulos
57,58,143,325, y 339 de la constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela, y el
articulo 13 de la convencion Americana sobre derechos humanos.

III
ADMISIBILIDAD
La convencion Americana sobre los derechos humanos en su articulo 46, los requisitos
necesarios para que una peticion sea considerada admisible por la CIDH, de la siguiente
forma:

a) Que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a


los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos.
4
b) Que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el
presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva.
c) Que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro
procedimiento de arreglo internacional, y
d) Que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la
profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal
de la entidad que somete la petición.

a.1) Todos los recursos de la jurisdiccion interna, conforme a los principios del derecho
internacional generlamente reconocidos han sido intentados por la peticionaria ppara hacer
efectivos los remedios que el derecho interno teoricamente proporciona para proteger y
garantizar sus derechos humanos. La peticionaria agoto los recursos internos en el presente
caso, al haberse agotado las instancias judiciales pertinentes para intentar restituir la
infraccion a los derechos humanos de las personas interesadas a esta peticion. Esto implica
que no solo deben de existir formalmente esos recursos, sino tambien deben ser adecuados
y efectivos, como resulta de las exepciones contempladas en el articulo 46.2 de la
convencion.
Las disposiciones de los incisos 1.a. y 1.b. del presente artículo no se aplicarán cuando:
a) No exista en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para
la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;
b) No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de la
jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y
c) Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

En el presente caso la peticionaria, interpuso accion de amparo constitucional el 25


de mayo en contra de la negativa de la Asamblea Nacional del estado Venezolano a otrogar
informacion sobre el ante proyecto de creacion de ley Contra El Fascismo, Neofascismo Y
Expresiones Similares, asi como copia cerificada de la sesion ordinaria donde fue aprobada
en su primera y segunda discucion discucion.

5
En este mismo sentido, la corte interamericana , al desarrollar la naturaleza de la
accion de amparo constitucional, ha dispuesto que en el marco de los recursos sencillos,
rapidos y efectivos que contempla la disposicion en estudio, esta corte ha sostenido que la
institucion procesal del amparo reune las caracteristicas necesarias para la tutela efectiva
de los derechos fundamentales, esto es, la de ser sencilla y breve. Resulta claro entonces
que efectivamente la accion de amparo constitucional ante la justicia venezolana , se
agotaron los recursos que podrian haberse ejercido que fueran adecuados e ideneos para
poder salvaguardar el derecho a la libertad de expresion.
b.1) si bien no existe una notificacion formal del tribunal a la peticionatia , y se
ampara a la disposiciones de los incisos del articulos 46 de la convencion en el item 1.
c.1) esta peticion no esta pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional.
d.1) competencia ratione loci, ratione temporis y ratione materiae.
La comison tiene competencia ratione loci; por conocer la peticion, por cuanto en ella se
alegan violaciones de derechos protegidos en la convencion americana que tuvieron lugar
dentro del territorio de un estado parte en dicho tratado, como lo es la Republica
Bolivariana de Venezuela, asi mismo la CIDH, tiene competencia ratione temporis por
cuanto la obligacion de respetar y garantizar los derechos protegidos en la convencion
americana ya se encontraba en vigor para el estado en la decha en que habiran ocurrido los
hechos alegados en la peticion.
Con relacion a la competencia retione meteriae, la peticionaria alega la violacion a
los derechos a la libertad de pensamiento y expresion, a las garantias judiciales del debidp
proceso y a la proteccion judicial, todos reconocidos en los articulos 8, 13, y 25 de la
convencion americana , asi como la violacion de las obligaciones internacionales de respeto
y garabtia de dicvhos derechos, deberes que estan a cargo del estado venezolano en los
terminos establecidos por los articulos 1.1 y 2 de la misma convencion.
En consecuencia, habiendose llenado todos los requerimientos para la admisibilidad
de una peticion requeridos por el articulo 46 de la convencion y no existiendo causal alguna
de inadmisibilidad de la misma, solicitamos a la honorable comision que la admita
expresamente y le de el tramite previsto en la convencion asi como en el reglamento y el
estatuto de la misma.

6
IV
DE LAS VIOLACIONES A LA CONVENCION AMERICANA

Los hechos descritos en el capitulo I de este escrito, configuran violaciones a los derechos
de la peticionaria a la libertad de expresion, en su vertiente de acceso a la informacion en
poder del estado, consagrado en el articulo 13 de la convencion Americana, a la preteccion
judicial y garantias judiciales consagradas en los articulos 25 y 8 de la convencion, asi
como la violacion de las obligaciones internacionales de respeto y garantia a dichops
derechos, deberes que estan a cargo del estado Venezolano en los terminos pautados por los
articulos 1.1 y 2 de la misma convencion.
1. Violacion a la libertad de expresion, en su vertiente de acceso a la informacion en
poder del estado, consagrado en el articulo 13 de la convencion Americana.
Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea
oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección.
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar
sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben
estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la
moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios
indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de
papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y
aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros
medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura
previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la
7
protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda
apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a
la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona
o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color,
religión, idioma u origen nacional.
La CIDH, ha establecido que el derecho a la libertad de pensamientos y de

expresion comprende no solo el derecho y la libertad de expresar su propio

pensamiento, sino tambien el derecho y la libertad de buscar, recibir, y difundir

informaciones e ideas de toda indole, en efecto el derecho consagrado en el referido

articulo 13. D esta manera la CIDH a resaltado la importancia del acceso a la

informacion publica, requuisito indispensable para el funcionamiento mismo de la

democracia y d ela mayor transparencia y buena gestion publica, sobre este punto

en la sentencia comentada destaco la CIDH que, el acceso a la informacion publica

bajo control del estado permite asi la realizacion de los principios de transparencia

y publicidad que guian la actuacion de la administracion , y por ende, el ejercicio de

un control social y de control del ejercicio del poder por los entes y organos del

poder legislativo, siendo ello consustancial con el estado democratico que propugna

la constitucion Nacional. si Bien en Venezuela no posee una legislacion en materia

de acceso a la informacion, la costitucion y las leyes establecen diversas normas

que consagran y garantizan ese derecho de acceso a la informacion.

8
Artículo 58.
La comunicación es libre y plural y comporta los
deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda
persona tiene derecho a la información oportuna,
veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los
principios de esta Constitución, así como a la réplica
y rectificación cuando se vea afectada directamente
por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a recibir
información adecuada para su desarrollo integral.

Artículo 57.
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus
pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por
escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y
de hacer uso para ello de cualquier medio de
comunicación y difusión, sin que pueda establecerse
censura. Quien haga uso de este derecho asume plena
responsabilidad por todo lo expresado. No se permite
el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los
mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la
intolerancia religiosa.
Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o
funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos
bajo sus responsabilidades.

Artículo 143.
Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser
informados e informadas oportuna y verazmente por la
Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones
en que estén directamente interesados e interesadas, y a
conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre
el particular. Asimismo, tienen acceso a los archivos y
registros administrativos, sin perjuicio de los límites
aceptables dentro de una sociedad democrática en
materias relativas a seguridad interior y exterior, a
investigación criminal y a la intimidad de la vida privada,
de conformidad con la ley que regule la materia de
clasificación de documentos de contenido confidencial o
secreto. No se permitirá censura alguna a los funcionarios
públicos o funcionarias públicas que informen sobre
asuntos bajo su responsabilidad.

9
Conectado con lo anterior la constitucion venezolana establece que la transparencia
y la rendicion de cuentas deben guiar la actuacion de la administracion publica , lo cual se
ve reforzado sin lugar a dudas, si cualquier ciudadano puede exigir a la administracion
informacion de su interes, asi lo establece el articulo 141.
Artículo 141.
La Administración Pública está al servicio de los
ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Se determina:

A. La asamblea Nacional de la Republica tiene la obligacion de porporcionar la


informacion solicitada, es este sentido se establece en esta sala determina con
caracter vinculante a partir de la publicacion de esta desicion que la informacion
solicitada debe ser entregada sin necesidad de acreditar un interes directo para su
obtencion o una afectacion personal.
B. No existen causan legitimas de restriccion que impidan a la Asamble Nacional
entregar la informacion solicitada.

V
PETITORIO

Conforme a los hechos relatados , que configuran una violacion a los derechos
humanos de la peticionaria consagrados en la convencion Americana, respetuosamente
solicitamos a ese honorable comision interamericana de derechos humanos que admita a
tramite la presente peticion,declare su admisibilidad y la sustancie para la adopcion del
informe de fondo conforme al articulo 50 de la convencion, a fin que declare la
responsabilidad internacional del estado venezolano , por la negativa de otorgar
informacion publica solicitada por la peticionaria relativa a la legislacion , en contravencion
a la libertad de xpresion reconocida en el articulo 13 de la convencion Americana sobre los
derechos humanos y a la proteccion judicial , reconocida en los articulos 8 y 25 de la misma
convencion, asi como la violacion de las obligaciones internacionales de respeto y garantia
10
a dichos derechos, deberes que estan a cargo del estado de venezuela en los terminos
pautados por los articulos 1.1 y 2 de la misma convencion , en consecuencia solicitamos a
esta honorable comision que declare:

1) Que el estado Venezolano violo el derecho humano de la peticionaria a la libertad d


eexpresion en su vertiente de acceso a la informacion en poder del estado ,
reconocida en el articulo 13 de la convencion americana sobre los derechos
humanos ; asi como las obligaciones internacionles de respeto y garantia de dicho
derecho, en los terminos pautados por los articulos 1.1 y 2 de la misma convencion,
2) Que el estado venezolano violo los derechos a las garantias judiciales y a la
proteccion judicial a la peticionaria, consagrados en articulos 8 y 25 de la misma
convencion, asi como la violacion de las obligaciones internacionales de respeto y
garantia a dichos derechos, deberes que estan a cargo del estado de venezuela en los
terminos pautados por los articulos 1.1 y 2 de la misma convencion
3) Que el estado d evenezuela debe entregar a la peticionaria dentro de un plazo breve
la informacion solicitada, referida al ante proyecto de creacion de ley Contra El
Fascismo, Neofascismo Y Expresiones Similares, asi como copia cerificada de la
sesion ordinaria donde fue aprobada en su primera y segunda discucion discucion.
4) Que el estado venezolano debe adoptar las disposiciones legislativas o
reglamentarias que sean necesarias para garantizar el derecho de acceso a la
informacion bajo control del estado.
5) Que el estado de venezuela debe adoptar cualesquiera otras medidas requeridas para
prevenir la repeticion de los hechos que conforman el presente caso, suprimiendo
las practicas constantes de declarar como confidencial informacion publica, sin que
la misma lo sea, de conformidad con las restricciones aplicables al derecho de
acceso a la informacion , de acuerdo a la convencion.
6) Que el estado venezolano adote medidas de reforma, en cuanto a los establecido en
los 30 articulos que conforma la ley contra el facismo, neofasismo y expresiones
similares, ya que atentan contra los derechos humanos de los ciudadanos
venezolanos, consagrados en la carta magna y en la convencion, poniendo en riesgo
el derecho a la liberta d eexpresion de pensamiento y de ideologia politica.

11
7) Que el estado venezolano esta obligado a pagar a la peticionaria identificada rn rl
presente caso, una suma razonable para resarcile por los costos y daños relacionados
con las gestiones realizadas en los procesos internos y ante el sistema
interamericano de proteccion de los derechos humanos.

A los efectos de las notificaciones necesarias en esta peticion, notificamis las siguientes
direcciones:

Barinas Venezuela Municipio Ezequiel Zamora, parroquia Ramon Ignacion Mendez de


Punta de Piedra, Sector san Carlos callle principal, casa sin numero punto de refrencia
Digonal Iglesia Evangelica Retorno de Cristo, telefono 0412-2428238 correo:
[email protected] .

Es justicia a los 15 dias de septiembre, es todo.

Iris Lulibeth Mora Gutierrez.


PETICIONARIA
V-26.247.695

12

También podría gustarte