Guía Básica para La Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

GUÍA BÁSICA

PARA LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN

En estos momentos, sabemos que se presentan diversas


preguntas que desearían resolver, esperamos que encuentren
respuestas en esta guía, pues queremos ayudarles.

Esta guía ha sido escrita para ustedes, su familia, porque


pueden presentar inquietudes, preocupaciones, dudas e intereses

A continuación, se van a encontrar con muchas de las


inquietudes que otras familias de niños/as con diagnóstico de
Trastorno del Espectro Autista han presentado, desde el
momento del diagnóstico hasta los 6 años.
CAPÍTULO 1

¿QUÉ ES EL
TRASTORNO
DEL ESPECTRO
AUTISTA?
¿QUÉ ES EL
TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA?

Es una alteración en el desarrollo temprano que afecta a la


comunicación, lenguaje, capacidad para relacionarse con las
otras personas y a la variedad de intereses y juegos.

Las personas suelen pensar que los TEA son una


enfermedad, sin embargo no es así, pues poseen
características asociadas a una condición más que
enfermedad.

Los niños con este diagnóstico no tienen cura,


por lo tanto necesitan de un tratamiento que
les permita mejorar su situación y superar
algunas dificultades.

Todos los niños y niñas con TEA tienen la capacidad de


aprender, por lo que es conveniente que se les trate lo
más proto posible.
CAPÍTULO 2

SENTIMIENTOS
DE LAS
FAMILIAS
SENTIMIENTOS DE
LAS FAMILIAS

La mayoría de los momentos iniciales suelen ser los más difíciles para
las familias. Sin embargo, también la mayoría de los padres suelen
sentirse mejor a medida que avanzan con el tiempo.

Se sabe que es posible superar esta situación


y entender cada vez más mejor lo que
sucede con su hijo. Existen estrategias útiles
como: tener ideas positivas, buscar apoyo en
quienes les rodean y ubicar los servicios que
su hijo necesita.

Es fundamental buscar profesionales y


especialestas que sepan escucharlos y
proponerles alternativas de trabajo para
su hijo
CAPÍTULO 3

¿CÓMO PUEDE
AYUDARNOS
NUESTRA
FAMILIA EN
ESTE
PROCESO?
LA FAMILIA:
¿CÓMO PUEDE APOYARNOS Y
PARTICIPAR ACTIVAMENTE
DURANTE ESTE PROCESO?

Quienes les rodean son una fuente de apoyo emocional, de cuidado y


de compañía, por lo cual, es importante que tanto los abuelos,
hermanos, amigos y familiares sepan que su hijo presenta
diagnóstico de TEA.

Es importante mencionarle a la familia y


amigos, que el diagnóstico de su hijo tiene
tratamiento y que la manera en como se
comporta tiene que ver con su condición

La familia es un pilar fundamental a lo largo de


la vida, es por esto que se deben mantener
informados y al tanto de la evolución de su hijo.
CAPÍTULO 4

LAS
NECESIDADES
DE LOS NIÑOS
CON TEA Y SU
TRATAMIENTO
LAS NECESIDADES DE LOS
NIÑOS CON TEA Y SU
TRATAMIENTO

El tratamiento para un niño con diagnóstico de TEA consiste en enseñar las


habilidades que no están desarrolladas (lenguaje, comunicación, interacción
social, entre otras) y disminuir los comportamientos que interfieren en su
aprendizaje y en la relación con las demás personas.

Las necesidades (dificultades) de cada niño con distintas por


lo cual los objetivos siempre varían en extensión, tiempo e
intensidad para cada caso.

Se requiere una evaluación continua para identificar los


logros, de modo que se puedan hacer los ajustes necesarios
para cumplir con los objetivos o para establecer otros
nuevos.

El tratamiento se lleva a acabo en un centro especializado


como en casa, porque este último es el ambiente natural
en el cual el niño crecerá, se desarrollará como persona, y
podrá practicar lo que se está aprendiendo.
CAPÍTULO 5

MANEJO DE LOS
COMPORTAMIENTOS
DESDE CASA
MANEJO DE LOS
COMPORTAMIENTOS DESDE
CASA

A medida que su hijo crece puede que se vayan observando de una forma
más notoria las diferencias en el comportamiento.

Toda persona tiene, en alguna ocasión a lo largo de su vida, conductas


problemáticas o conductas muy llamativas por ser repetitivas o
extravagantes. Cada niño con TEA tiene estilos personales de aprendizaje, de
interacción y percepción, y debemos respetarlos.

Lo importante es comprender que la conducta problemática tiene lugar por


alguna razón, siendo el resultado de que hay algo en el ambiente que
provoca o favorece su conducta.

Cuantas más habilidades tenga un niño con TEA, más control podrá tener de
su entorno, así como más relaciones significativas, más oportunidades de
participación social, y menos conductas problemáticas.

Los niños con TEA tienen la capacidad de


aprender y guiarse por la información
visual organizada que reciben del
ambiente, Esta posibilidad será de
utilidad para ayudarles a comprender
aquello que los demás esperan de su
conducta, qué comportamientos son
aceptados y cuáles no.
REALIZADO POR VALENTINA DÍAZ BRAVO
ESTUDIANTE DE TERAPIA OCUPACIONAL

También podría gustarte