Resumen Metodología Tema 2
Resumen Metodología Tema 2
Resumen Metodología Tema 2
INVESTIGACIÓN
FASES DE UNA INVESTIGACIÓN
Seleccionar el problema de investigación
Revisar la literatura relevante
Plantear el problema y las preguntas de investigación
Definir la hipótesis a partir de las preguntas
Elegir la estrategia de investigación más adecuada
Operacionalizar y determinar la mediación de las variables
Seleccionar los sujetos
Recoger los datos de los sujetos
Analizar estadísticamente los datos
Interpretar y establecer las Conclusiones
Redactar el informe de investigación
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La revisión de la literatura centra el problema de investigación y muestra el marco
teórico que lo sustenta, aporta evidencias sobre la convivencia y oportunidad de
realizar la investigación, ayuda a establecer hipótesis de investigación, genera nuevas
ideas o proyectos de investigación, ayuda a no hacer en los errores que se cometieron
en otras investigaciones, orienta sobre cómo realizar la investigación (variables e
instrumentos utilizados, diseños de investigación, técnicas estadísticas…), proporciona
una importante base para poder interpretar los resultados y otras aportaciones más
específicas. Podemos encontrar información en dos tipos de fuentes documentales:
Fuentes documentales primarias (la información que buscas): en libros,
artículos, documentación electrónica, y de mayor calidad en revistas con
sistema de revisores y en revistas recogidas en listados de revistas con índice
de impacto.
Fuentes documentales secundarias (dónde encontrarla): generales como
Google, Google académico, Teseo o Tesis en red; específicas como Psicodoc,
CSIC, PsycInfo, Medline o Eric; u otras como anuarios y revisiones o Meta-
análisis.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Un problema de investigación debe de:
Estar en términos interrogativos, en forma de pregunta
Incluir y relacionar dos o más conceptos, cada concepto tiene que poder ser
evaluado, registrado o medido en una variable (medida de un concepto), si la
medida de un concepto no varía no es una variable, es una constante
Tener posibilidad de comprobación empírica
HIPÓTESIS
La hipótesis es la solución o respuesta al problema de investigación. Una hipótesis
debe de:
Ser enunciada en términos afirmativos (es una solución)
Indicar cómo es la relación entre los dos o más conceptos incluidos en el
problema de investigación
Formularse en términos operativos que faciliten su falsación (comprobación),
cuando es posible se sugiere la formulación de la hipótesis en el formato: Si…
entonces…
La formulación de una hipótesis se puede dividir en tres tipos: científica, operativa y
estadística.
Ejemplo: ¿La violencia de género produce estrés postraumático (PostTraumatic Stress
Disorder - PTSD) en los menores expuestos (que la presencian)?
HIPÓTESIS CIENTÍFICA: Es una respuesta (solución tentativa) a un problema de
investigación, expresa la relación entre dos términos conceptuales e indica la
forma de esa relación. Ejemplo: La exposición a violencia de género produce
alteraciones en los menores que la presencian
HIPÓTESIS OPERATIVA: es una hipótesis científica que, además de las
características anteriores incorpora una adicional, en su formulación se expresa
cómo se ha de verificar, o qué hay que observar para que la hipótesis sea
verificada. Ejemplo: El PTSD es superior en menores expuestos a violencia de
género que en menores no expuestos
Ejemplo: El PTSD que sufren los menores expuestos a violencia de género ¿Es
igual entre niños y niñas?
Hipótesis estadística no direccional: creemos que los grupos difieren,
pero no tenemos una creencia de cuál es la dirección de las diferencias.
Ejemplo: El promedio de PTSD entre niños y niñas difiere
significativamente
Hipótesis estadística direccional: además de establecer que los grupos
difieren, el investigador tiene idea de en qué dirección se manifiesta la
diferencia. Ejemplo: El promedio de PTSD en niñas es significativamente
superior al PTSD en niños
VARIABLE
La variable es un concepto que representa una característica o atributo que es
susceptible de ser medido. Un concepto puede ser:
Constructo: construcción teórica del concepto, que es la que le da su
significado
Término primitivo: concepto que no precisa de construcción teórica alguna
porque no hay duda de lo que es ni de cómo se mide
Ejemplo: ¿se perciben más atractivas las personas que llevan mascarilla?
Llevar mascarilla (término primitivo)
Atractivo percibido (constructo)
Una variable, como su nombre indica, varía. Por tanto, una variable debe tener, al
menos, dos valores diferentes. Una constante, al contrario, es un concepto que no
varía. Si en una investigación todos los sujetos son hombres, el sexo no es una variable,
es una constante. Las variables se pueden definir:
Constitutiva: hace referencia a otros conceptos que están dentro del sistema
teórico (definición del concepto), responde a la cuestión “¿Qué es?”. Por
ejemplo: Una persona obesa es una persona con malos hábitos de
alimentación.
Operativa: hace referencia a las condiciones que deben observarse o
manipularse para identificar dicho concepto (indica la forma de observarlo),
responde a la cuestión “¿Cómo se mide u observa?”. Por ejemplo: Una persona
obesa es una persona con un índice de masa corporal superior a 30. Las
operativas pueden ser de dos tipos:
Operativa de medida: cómo se mide. Se refiere a variables del sujeto
(organísmicas o de características del propio individuo). Ejemplo:
Superdotación, puntuación de 130 o superior en el Test de Matrices
Progresivas de Raven
Operativa experimental: cómo se administra. Se refiere a situaciones
(condiciones) que se presentarán al sujeto. Ejemplo: Difusión de
responsabilidad, se informaba al sujeto que, además de él y la otra
interlocutora, más gente escucharía la conversación
LA MEDIDA
Las variables medidas suelen operacionalizarse por medio de los instrumentos
utilizados para su evaluación. Las puntuaciones derivadas de estos instrumentos deben
tener adecuadas propiedades psicométricas, que deberán tenerse en cuenta en su
elección, las cuales son:
Sensibilidad: capacidad del instrumento para distinguir cambios o variaciones
en el atributo evaluado. Dos situaciones de falta de sensibilidad son las
siguientes:
Efecto techo: ocurre cuando buena parte de las puntuaciones alcanzan
el valor máximo de la escala de evaluación. Por ejemplo: un examen
extraordinariamente sencillo ocasionaría un efecto techo.
Efecto suelo: ocurre cuando las puntuaciones se aglomeran entorno al
mínimo de la escala de evaluación. Por ejemplo: un examen
extraordinariamente difícil ocasionaría un efecto suelo.
Fiabilidad: Indica la adecuación del instrumento para medir correctamente. Por
ejemplo: imaginemos la situación de un profesor que siempre pone las mismas
preguntas en su examen. Con el tiempo, los alumnos recordarán las preguntas y
las calificaciones que obtengan no representarán su nivel de conocimientos. En
este caso, el examen no es fiable.
Validez: Indica la adecuación del instrumento para medir el aspecto que se
desea evaluar. Por ejemplo: en la evaluación de la ansiedad hay que distinguir
que existe una ansiedad estado (ansiedad que se produce en una situación
determinada) y una ansiedad rasgo (ansiedad propia de los sujetos que son de
forma natural ansiosos)
TIPO DE VARIABLES
Las variables se diferencian según la función que cumplen en la investigación, desde
esta perspectiva pueden ser:
EXPLICATIVAS: aquellas que son el objeto fundamental de la hipótesis que se
quiere probar y que representan los términos conceptuales que la hipótesis
contiene. A menudo las hipótesis plantean relaciones de tipo causal,
identificando causa y efecto. Por esta razón, las variables explicativas son dos:
Variable independiente: es el factor que es manipulado y controlado
por el investigador. Representa la supuesta causa, ocurre antes de
tiempo. En un estudio puede haber más de una variable independiente
Variable dependiente: la que representa el efecto o la consecuencia,
ocurre después en el tiempo y su valor depende de la variable
independiente
En investigaciones predictivas se suele hablar de variable predictora (la que se
va a usar para predecir) en vez de variable independiente y de variable criterio
(la que se quiere predecir) en vez de variable dependiente.
EXTRAÑAS: aquellas que no forman parte de la hipótesis pero que son o
pueden ser relevantes en la investigación, su presencia puede alterar el
resultado de la investigación. Las variables extrañas pueden ser:
Ejemplo: en una investigación sobre el efecto del café supongamos que hay una
variable extraña que es la tolerancia al café. Una persona muy tolerante,
aunque tome bastante café no le afecta. Supongamos que de 40 sujetos hay 10
que son muy tolerantes (consumen más de 5 cafés al día, incluso por la tarde).
Se hace una investigación sobre los efectos del café para el sueño. El
investigador quiere formar dos grupos, uno tomará café 1 hora antes de
acostarse y el otro grupo no. Espera ver que los que toman café tardarán más
tiempo en dormirse. Los 10 sujetos forman parte del grupo de los que toman
café. Como son muy tolerantes, no les afectará a la hora de dormir.
Posiblemente las conclusiones digan que el café no interfiere significativamente
el sueño, cuando si no hubieran formado parte de la investigación, el resultado
seguro que hubiera sido otro.
Controladas: aquellas variables conocidas que se asume que pueden
influir en la situación experimental y se ejerce sobre ellas algún tipo de
actuación para evitar su influencia. Ejemplo: El investigador sabe que la
tolerancia es una variable extraña y la controla. Se pregunta a cada
participante cuánto café suele tomar y aquéllos que manifiestan tomar
más de 4 o 5 cafés al día, incluso por la tarde, son excluidos.
No controladas: variables desconocidas que pueden influir sobre la
situación experimental. Las variables no controladas son de dos tipos:
Aleatorizadas: la aleatorización es una forma de crear grupos de
sujetos homogéneos, en los que las variables extrañas, en teoría,
están igualmente distribuidas, con lo que su posible influencia
es, en teoría, mínima. Ejemplo: El investigador desconoce o no
cae en la cuenta de que la tolerancia al café puede afectar a sus
resultados. Pero decide formar los 2 grupos de forma aleatoria,
así que para cada sujeto aleatoriamente (por ejemplo lanzando
una moneda) asigna a cada sujeto a uno de los 2 grupos. Por
teoría de probabilidades de los 10 sujetos deberán estar 5 en un
grupo y 5 en otro grupo (al lanzar una moneda la mitad de las
veces sale cara). No se ha controlado la variable extraña, pero al
estar los sujetos distribuidos de forma homogénea no afecta
significativamente a los resultados
Perturbadoras: aquellas variables extrañas no controladas ni
aleatorizadas que el investigador desconoce y que pueden influir
en los resultados del estudio. Es el tipo de variable que hay que
procurar evitar en una investigación. Ejemplo: si el investigador
ni siquiera usa la aleatorización para formar los dos grupos, cabe
la posibilidad de que la mayoría de los 10 sujetos estén en el
mismo grupo y eso podría tener efectos de confundido sobre los
resultados
Las variables pueden crearse por:
TIPOS DE MUESTREO
El muestreo suele dividirse en muestreos probabilísticos y no probabilísticos, la
diferencia entre ellos radica en que en los probabilísticos la probabilidad de extraer un
elemento de la población para que pertenezca a la muestra es conocida, mientras que
en los no probabilísticos no.
MUESTREOS PROBABILÍSTICOS
Muestreo aleatorio/simple: se supone que todos los sujetos de la
población objetivo tienen la misma probabilidad de ser seleccionados
para la muestra. Ejemplo: tengo 200 estudiantes, meto en una bolsa sus
nombres y saco 20
Muestreo aleatorio estratificado: selección aleatoria separada por
estratos, esto último se refiere a las características de los sujetos (sexo,
edad, nivel de estudios). Ejemplo: en una bolsa sólo de nombres de
mujeres saco 5 y en otra de hombres otros 5. Este tipo de muestreo se
puede dividir en:
Proporcional: respetan en cada estrato las mismas proporciones
que éstos tienen en la población. Ejemplo: si en una ciudad hay
10 mujeres y 20 hombres pues de esa ciudad se escogen 10
mujeres y 10 hombres o 5 mujeres y 5 hombres
No proporcional: no se respeta la proporcionalidad de la
población. Ejemplo: en una ciudad hay 30 mujeres y 25 hombres,
pues en vez de proporcionarlo, se escoge de otra ciudad 5
hombres para poder tener 30 mujeres y 30 hombres
Muestreo aleatorio por conglomerados: selección de conglomerados
(sitios) donde están los sujetos que necesito y una vez seleccionados los
sitios procedo a seleccionar a los sujetos. Ejemplo: un investigador
necesita para su estudio estudiantes de la UMU por lo que decide
aleatoriamente escoger las facultades de medicina, psicología y biología
(sitios) y después seleccionar de ahí un número de estudiantes
Muestreo aleatorio polietápico: combina muestreo por conglomerados
en varias etapas: selección aleatoria de: comunidades autónomas,
provincias, ciudades, colegios, niños. Ejemplo: un investigador necesita
para su estudio estudiantes universitarios por lo que decide elegir una
universidad de cada provincia y de esas universidades escoger 3
facultades, y de ellas seleccionar 5 sujetos
MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS
Muestreo de conveniencia: cuando el investigador ofrece algo ha
cambio que sea de interés para el sujeto. Ejemplo: el investigador hace
un anuncio en clase de que ofrece un crédito extra a los estudiantes que
participen en su experimento
Muestreo a propósito: los elementos de la población son seleccionados
a propósito. Ejemplo: un investigador necesita para su estudio
estudiantes de la ESO de Madrid, en específico los latinoamericanos
Muestreo proporcional a cuotas: se busca seleccionar una muestra que
represente a cada uno de dos o más subgrupos. Ejemplo: para un
estudio de investigación se dividen a 30 personas en 3 grupos (10 en
cada uno) y de esos cada 10 se escogen a 2
Muestreo no proporcional por cuotas: no respeta las proporciones de
los subgrupos de la población. Ejemplo: para un estudio de investigación
se dividen a 30 personas en 3 grupos (10 en cada uno), a continuación
del grupo 1 el investigador selecciona a 1, del grupo 2 selecciona a 3 y
del grupo 3 selecciona a 4
Muestreo por heterogeneidad: el investigador incluye en la muestra de
sujetos opiniones o características diversas. Ejemplo: un investigador
selecciona para su estudio 30 estudiantes de un instituto de los cuales
10 pertenecen a primero, 5 a segundo y 15 a cuarto (sin importar los
repetidores)
Muestreo bola de nieve: los propios participantes del estudio le van
buscando al investigador otros sujetos
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN
Las estrategias de una investigación se pueden dividir en tres grupos:
INFORME DE INVESTIGACIÓN
El informe de investigación consiste en comunicar los resultados de la investigación de
forma clara, sistemática y estandarizada. El informe de investigación presenta una
serie de partes:
Título/Tittle
Autores (filiación)
Resumen/Abstract
Palabras clave / Keywords
Introducción: motivo del problema. Por qué el investigador realizó la
investigación y por qué representa una contribución importante para la ciencia