Programa HI 2022 - A641fec199916cebddddba503aace38

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROGRAMA DE

CONTENIDOS 2022

INSTITUTO DE HISTORIA Y PATRIMONIO


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISM0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
EQUIPO DOCENTE

Mg. Arq. Ana Lía CHIARELLO Profesor Titular


Mg. Arq. Oscar CHELELA Profesor Asociado
Arq. Lucas GUZMÁN Jefe de Trabajos Prácticos
Arq. Lucia MALASPINA Auxiliar Docente Graduado
Arq. Sofía MUSTAFÁ Auxiliar Docente Graduado
Arq. Gabriela NEME ARAUJO Auxiliar Docente Graduado
Arq. Karina RAMOS Auxiliar Docente Graduado
Sr. Francisco BRUL Ayudante Estudiantil
Sr. Einer GUANCO Ayudante Estudiantil
Arq. Sofía ROCA FERREYRA Ayudante Estudiantil

OBJETIVOS GENERALES

 Iniciar al alumno en la reflexión histórico-crítica de las relaciones entre el hombre y el


diseño del hábitat, desde un enfoque globalizador y fenomenológico.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Comprender la relación entre el medio natural, el hombre y su desarrollo cultural y el diseño


del hábitat.

 Valorar al diseño del hábitat como una labor técnico-profesional capaz de cuestionar la
cultura y el medio en que se realiza.

 Conocer la existencia del patrimonio construido, urbano y arquitectónico, fomentando la


valoración de estos bienes y una actitud de protección y salvaguarda de los mismos, en
vistas a su futuro accionar profesional.

 Adquirir criterios metodológicos de estudio: síntesis, esquemas diagramas e informes. La


visita arquitectónica. La consulta bibliográfica: lectura y fichaje.

 Conocer y comprender las principales manifestaciones URBANO-ARQUITECTÓNICAS


desarrolladas en el territorio argentino desde el período prehispánico hasta finales del siglo
del siglo XX.

 Conocer el patrimonio argentino y de Tucumán, correspondiente a las etapas históricas


estudiadas, a los fines de su apropiación.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 2


UNIDAD I
EL DISEÑO DEL HABITAT EN RELACIÓN AL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

 El quehacer arquitectónico. El proceso de diseño. Requerimientos y condicionantes. La


historia como herramienta para la comprensión y fundamentación del diseño.

Bibliografía específica
- Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1952, pp. 9 a 19 y 32 a 41.
- Roca, Miguel Ángel. Habitar- Construir- Pensar. Buenos Aires: CP67, 1989.
- Roth, Leland. “La arquitectura como parte del entorno”. En Roth, Leland. Entender la arquitectura. Barcelona: Gustavo
Gili, 1993.
- Waisman, Marina. El interior de la historia. Bogotá: Escala, 1993; pp.14 a 39.
- Waisman, Marina. La estructura Histórica del entorno Buenos Aires: Nueva Visión, 1985. pp.7 a 12; 27 a 42 y 191 a 215.

 El medio natural como condicionante de la cultura y del quehacer arquitectónico. Relación


de la obra y el entorno natural.

Bibliografía específica
- Fusco, Martín. La noción de patrimonio. Evolución de un concepto. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Buenos Aires: Nobuko,
2012. p 22.
- Herskovits, Melville J. El hombre y sus obras. La ciencia de la Antropología Cultural. México-Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 1952; pp. 172 a 178. (Selección de textos).
- Stamp, Dudley. Geografía aplicada. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965, pp. 8 a 17.
(Selección de textos)
- Roth, Leland. “La arquitectura como parte del entorno”. En Roth, Leland. Entender la arquitectura. Barcelona: Gustavo
Gili, 1993; pp.127-139.

 La cultura como producto humano. Las paradojas de la cultura. La cultura como


condicionante del diseño del hábitat.

Bibliografía específica
- Herskovits, Melville, J. El hombre y sus obras. La ciencia de la Antropología Cultural. México- Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 1952; pp. 29-33.
- Landmann, Michael. Antropología filosófica: autointerpretación del hombre en la historia y en el presente. México: Unión Tipográfica
Editorial Hispano Americana (UTHEA), 1961; pp. 266-270.
- Silva Santisteban, Fernándo. "La Cultura (I). Conceptos tradicionales y nuevos enfoques". En La Insignia. Perú; 2006.
http://www.lainsignia.org/2006/marzo/dial_001.htm Consultado: 11/03/2018

 El hombre y su relación con el entorno preexistente. Concepto de Patrimonio: Patrimonio


Natural y Patrimonio Cultural. Los Bienes que integran el Patrimonio Cultural: Intangibles,
Tangibles, Vivos, Muebles e Inmuebles. El Patrimonio Inmueble urbano y arquitectónico
como soporte de la identidad cultural. Las posiciones del arquitecto frente al entorno
existente. Conocimiento, respeto y valoración del patrimonio. La preservación y la
conservación.

Bibliografía específica
- Fusco, Martín. La noción de patrimonio. Evolución de un concepto. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Buenos Aires: Nobuko,
2012; pp. 27-46.
- Roth, Leland. “La arquitectura el arte inevitable”. En Roth, Leland. Entender la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili,
1993; pp. 1 a 5.
- Silva, Marta Beatriz. “La preservación del Patrimonio Arquitectónico. Una disciplina moderna de antigua data”. En
Revista Arquiplus Nº 22. Tucumán: Colegio de Arquitectos de Tucumán, 2000; pp. 34 a 37.
- Silva, Marta Beatriz. Conceptos fundamentales sobre la protección del patrimonio. Tucumán, 1984, inédito.
- Waisman, Marina. "Patrimonio arquitectónico y urbano". En M. Waisman. El interior de la historia. Bogotá: Escala, 1993;
pp. 127 a 134.
- Waisman, Marina. "Patrimonio Histórico, para qué". En Revista Summa Nº77, junio de 1974; pp. 17 y 18.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 3


UNIDAD II
EL DISEÑO DEL HABITAT EN EL PERÍODO PRE-HISPÁNICO. EL PATRIMONIO PRE-HISPÁNICO

 Grupos raciales que poblaron el territorio argentino: Huárpidos, Brasílidos-Guaraníes,


Láguidos, Patagónidos, Fuéguidos y Ándidos. El nomadismo y los asentamientos
precarios. Las culturas agroalfareras, caracterización temporal. Los asentamientos estables
en el Noroeste Argentino: los trazados dispersos y los trazados concentrados. Las viviendas
indígenas desde la unidad independiente hasta los trazados urbanos.
 El Patrimonio del Periodo Prehispánico en el territorio argentino.

Ejemplos paradigmáticos
 El Valle de Tafí
 El Alamito
 Tastíl

Bibliografía específica
- Chelela, Oscar. La relación entre la cultura y el diseño del hábitat en el período precolombino. Documento de cátedra.
- De Paula, Alberto S. J. “Argentina prehispánica: transculturación y mestizaje”. Período 1 Prehispánico. En Waisman,
Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires: Summa, 1980; pp. 19 a 22.
- Gómez, Roque y Alberto Nicolini. “Los asentamientos humanos prehispánicos en el noroeste argentino”. Período 1.
Prehispánico. En Waisman, Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires: Summa.,
1980; pp. 23 a 26.
- Gutiérrez, Ramón y Alberto Petrina (Dir.). Patrimonio arquitectónico argentino. Memoria del Bicentenario (1810 – 2010). Tomo I
(1810 – 1880). Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, 2011.

Ejemplos Trabajos Prácticos


 Quilmes
 Tilcara

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 4


UNIDAD III
EL DISEÑO DEL HABITAT EN LA ARGENTINA EN RELACIÓN A LA CULTURA EN EL PERÍODO
COLONIAL. EL PATRIMONIO COLONIAL

La ciudad y su evolución

 La fundación de ciudades como mecanismo de control territorial. La ocupación del


territorio: Las corrientes colonizadoras y las políticas de poblamiento del Virrey Francisco
de Toledo y del Oidor Juan de Matienzo.
 Estructura urbana: la cuadrícula y su conexión con el territorio; características de su
trazado, plaza, calles y solares. Reales ordenanzas y las Leyes de Indias.
 Funciones urbanas en relación al modelo colonizador.
 Paisaje urbano. Características del Espacio público. La arquitectura: Rasgos formales e
influencias estilísticas de los edificios religiosos y civiles.

Ejemplos Paradigmáticos
 La ciudad de Buenos Aires

Bibliografía específica
- Buschiazzo, Mario J. “La Arquitectura Colonial”. En Historia General del Arte en la Argentina. Vol. 1. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1982; pp. 103-209.
- Chiarello, Ana Lía y Daniela Moreno. “La elección del sitio en las ciudades hispanoamericanas. El caso del noroeste
argentino”. En Moreno, D. y A. Chiarello (Dir.). Cuadernos de Historia Urbana. Nº 1. Tucumán: Universidad Nacional de
Tucumán, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Instituto de Historia, 2000; pp. 71-93.
- Gutiérrez, Ramón., “Colonial (Arquitectura)”. En Jorge F. Liernur y Fernando Aliata: Diccionario de Arquitectura en la
Argentina. Buenos Aires: Clarin, 2004; pp 107 a 132.
- Moreno, Carlos. De las viejas tapias y ladrillos. Buenos Aires: ICOMOS, 1995 pp.53 a 77
- Nicolini, Alberto y Marta Silva. "La ciudad cuadricular". Periodo 2. La Arquitectura de la Época del Dominio Español,
Centros Urbanos. Trazado En Waisman, Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires.
Buenos Aires: Summa, 1980; pp. 39 a 40.

 Los edificios de gobierno y de control social en relación a la estructura política colonial.


 Autoridades españolas y americanas. Los cabildos: La tipología formal exterior, rasgos
identificatorios. Disposición funcional.

Ejemplo paradigmático
 El Cabildo de Salta (Salta)

Bibliografía específica
- Buschiazzo, Mario J. "Cabildos del Virreinato del Río de La Plata". En Boletín N° 8 de la Comisión Nacional de Museos y
Monumentos Históricos. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1946.
- Buschiazzo, Mario J. “La Arquitectura Colonial”. En Historia General del Arte en la Argentina. Vol. 1. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1982; pp. 103 a 209.

 La arquitectura religiosa y el sentido evangelizador de la colonización.


 Templos urbanos y rurales.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 5


 La obra de los jesuitas en relación con sus objetivos religiosos, sociales y económicos.
Colegios, Estancias y Misiones.

Ejemplos paradigmáticos
 La Catedral de Córdoba (Córdoba)
 La Capilla de Yavi (Jujuy)
 La Estancia de Alta Gracia (Córdoba)
 San Ignacio Miní (Misiones)

Bibliografía específica
- Buschiazzo, Mario J. “La Arquitectura Colonial”. En Historia General del Arte en la Argentina. Vol. 1. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1982.
- De Paula, Alberto S. J. “Quienes hacen la Arquitectura”- Período 2: La Arquitectura de la época del dominio español
(1516-1810) 1. Caracterización del período. En Waisman, Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura
argentina. Buenos Aires: Summa, 1984; pp. 34 a 36.
- Deltrozzo, M. y Teresa F. De Nanzer. “Estancia de Alta Gracia”. En Summa Colonial. Bs As: Summa, 1987; pp. 50 a 52.
- Gutiérrez, Ramón. “Transculturación y espontaneidad” Período 2: La Arquitectura de la época del dominio español
(1516-1810) 1. Caracterización del período. En Waisman, Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura
argentina. Buenos Aires: Summa, 1984; pp. 33 a 34.
- Gutiérrez, Ramón., “Colonial (Arquitectura)”. En Jorge F. Liernur y Fernando Aliata: Diccionario de Arquitectura en la
Argentina. Buenos Aires: Clarin, 2004; pp 107 a 132.
- Gutiérrez, Ramón. “La Catedral de Córdoba”. En Summa Colonial. Buenos Aires: Summa, 1987; pp. 64 a 69.
- Moreno, Carlos. Las cosas de la ciudad. Buenos Aires: ICOMOS, Comité Argentino, 1997; pp.137- a 143 y 166 a 173.
- Moreno, Carlos. De las viejas tapias y ladrillos. 4. Buenos Aires: ICOMOS, Comité Argentino, 1995.
- Sobrón, S.J. “Contribución jesuítica a la arquitectura colonial argentina”. En Summa Colonial. Bs As: Summa, 1987; pp. 14
a 17.
- De Paula, Alberto. “Las misiones guaraníticas”. 2. La Arquitectura del Dominio Español (1516-1810), Centros urbanos.
En Waisman, M. (Dir.). Documentos para una Historia de la Arquitectura Argentina. Summa, 1980; pp. 43 a 44.
- Gutiérrez, Ramón. “Las misiones jesuíticas”. En Summa colonial. Buenos Aires: Summa, 1987.
- Gutiérrez, Ramón. “Las misiones del Paraguay y San Ignacio Miní”. En:
www.wmf.org/html/PDF/Gutierrez_Ramon.pdf

 La vivienda colonial. Su evolución en relación a la organización social y familiar a lo largo


de los siglos XVI al XVIII.
 La vivienda urbana: La casa a patios y la familia patriarcal. Disposición funcional y
espacial.
 La vivienda rural.

Ejemplos paradigmáticos
 La Casa de Prudencio Burgos (Buenos Aires)
 La Casa de Arias Rengel (Salta)
 La Estanzuela de los Echague

Bibliografía específica
- Buschiazzo, Mario J. “La Arquitectura Colonial”. En Historia General del Arte en la Argentina. Vol. 1. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1982; pp. 103 a 209.
- Calvo, Luis María. Vivienda y ciudad colonial. El caso de Santa Fe. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2011.
- Lecuona, Diego. “Evolución de la vivienda en Argentina. Una alternativa posible” en Chiarello Ana y Daniela Moreno,
Cuadernos de Vivienda 1. Tucumán: UNT, 2003.pp 35-45
- Lecuona, Diego. "Hacia una teoría de la vivienda a través de los usos familiares". En Summarios.
Vivienda/Comunidad/Familia, Nº 8. Buenos Aires: Summa, [s/f]
- Moreno, Carlos. La casa y sus cosas. Buenos Aires: ICOMOS, Comité Argentino, 1995.
- Silva, Marta Beatriz. “La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica” en
https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/actas/3cibi/documentos/071f.pdf

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 6


 El Patrimonio del Periodo Colonial.

Bibliografía específica
- Gutiérrez, Ramón y Alberto Petrina (Dir.). Patrimonio arquitectónico argentino. Memoria del Bicentenario (1810 – 2010). Tomo I
(1810 – 1880. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, 2011.

Ejemplos de Trabajos Prácticos


 La ciudad de Tucumán en Ibatín y en La Toma
 La Casa Histórica
 La Casa Uriburu (Salta)

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 7


UNIDAD IV
E
EL DISEÑO DEL HABITAT EN RELACION AL MEDIO NATURAL Y A LA CULTURA DEL SIGLO XIX. EL
PATRIMONIO DEL SIGLO XIX

La ciudad y la arquitectura entre 1810 y 1880.


 Evolución de la ciudad y la arquitectura desde los últimos años del período colonial como
consecuencia de las reformas culturales, políticas y económicas borbónicas.
 Continuidad del modelo de la Ilustración en el proyecto Rivadaviano. Crecimiento urbano.
Transformaciones en la infraestructura. El impacto de la llegada del ferrocarril en la traza a
mediados de siglo.

Ejemplo paradigmático
 La Ciudad de Buenos Aires

Bibliografía específica
- AAVV. “Buenos Aires. La ciudad Independiente, proyectos y realidades” en Liernur, J. y Aliatta, F. (Coord).
Diccionario de Arquitectura en la Argentina. T AB. Buenos Aires: Clarín, 2004. Pp. 190 a 191.
- Romero, José Luis. “Buenos Aires”. En Gutiérrez, Ramón y Ricardo J. Alexander (Dir.). Documentos de Arquitectura
Nacional y Americana Nº 16. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura, 1983¸pp.
93 a 104.
- Romero, José Luis. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2001. pp 144 a 148.
- Tartarini, Jorge. Arquitectura Ferroviaria. Buenos Aires: Colihue, 2000.

 Cambios en el paisaje urbano: la transculturación del historicismo cultural europeo. La


arquitectura Neoclásica y Neoclásica tardía o Italianizante como imagen de la Ilustración y
de los cambios políticos. El Neogótico.

Ejemplos paradigmáticos
 La Catedral de Buenos Aires
 El Palacio San José (Entre Ríos)

Bibliografía específica
- Corti, Francisco y Manzi, Ofelia. (s/f) Aproximación al surgimiento del neogótico en Buenos Aires. Instituto de Teoría e Historia del
Arte. "Julio E. Payró". UBA: Buenos Aires. Consultado 23/03/2020 en http://www.caia.org.ar/docs/Corti-Manzi.pdf.
- De Paula, Alberto. “Neoclasicismo y Romanticismo en la arquitectura argentina” en Waisman; M. Documentos para una
historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires: SUMMA, 1984. pp. 57-62.
- Liernur, Jorge F. y Aliata, Fernando. “Neogótico” en Diccionario de arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías,
instituciones, ciudades. Buenos Aires: Clarín. 2004. pp. 188-190. Consultado 24/03/2020 en
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/biblioclarin/Dicc_Arq_Tomo5.pdf.
- Martini, José Xavier y José María Peña. La ornamentación en la Arquitectura de Buenos Aires. 1800-1900. Buenos Aires:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1966.

 Primeras transformaciones en la vivienda poscolonial. Cambios en los usos y costumbres


como consecuencia del contacto con Inglaterra. La Vivienda Negocio como consecuencia
de la Ley de Libre Comercio. La Casa Chorizo y el crecimiento urbano.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 8


Ejemplos paradigmáticos
 La vivienda del General Pacheco (Buenos Aires, demolida)
 Casa chorizo

Bibliografía Específica
- Cuezzo, M.L. “La vivienda chorizo de San Miguel de Tucumán: aportes hacia una concepción ampliada de su identidad
arquitectónica” en Chiarello, A. y D. Moreno. (Comp). Cuadernos de Vivienda T 2. Tucumán: UNT. .157
- Lecuona, Diego Eugenio. La vivienda de “criollos” y “extranjeros” en el siglo XIX. Tucumán: Instituto Argentino de
Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, 1984.pp 13 a 23
- Lecuona, Diego. “Vivienda Poscolonial”. En Gutiérrez, Ramón y Ricardo Alexander. Documentos de Arquitectura Nacional y
Americana Nº 8. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura, 1979; pp. 44 a 53.

La ciudad y la arquitectura liberal (1880-1914)


 Evolución de la ciudad en relación al modelo de la Generación del 80. El crecimiento
poblacional urbano como consecuencia de la inmigración. Nuevos barrios y suburbios El
modelo urbano del París de Haussmann. Características. Modificaciones en la estructura
urbana. Los ensanches. Los parques públicos. Nuevas calles y plazas. Las transformaciones
tecnológicas de la segunda revolución industrial, la infraestructura. La construcción de las
metrópolis.

Ejemplo paradigmático
 La Ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires)

Bibliografía específica
- Ortiz, Federico. “La Plata, una ciudad nueva”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo V. Buenos Aires:
Academia Nacional de Bellas Artes, 1988; pp. 382 a 411.
- Ortiz, Federico. “Arquitectura. 1880-1930”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo V. Buenos Aires: Academia
Nacional de Bellas Artes, 1988; pp. 207 a 442.
- Romero, José Luis. “Buenos Aires”. En Gutiérrez, Ramón y Ricardo J. Alexander (Dir.). Documentos de Arquitectura
Nacional y Americana Nº 16. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura, 1983¸pp.
93 a 104.
- Romero, José Luis. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2001. pp 247 a 318.

 Funciones Urbanas: Nuevos programas arquitectónicos derivados del nuevo orden político:
Congresos, Municipalidades y Palacios de Gobierno. Nuevos programas para el desarrollo
de la vida en sociedad: Teatros, Clubes. Los edificios para los nuevos sistemas de
transporte: las grandes estaciones del ferrocarril.
 Cambios en el paisaje urbano: El modelo europeizante: La arquitectura Académica. El
Eclecticismo. El Academicismo Francés.

Ejemplos paradigmáticos
 Estación de Retiro (Buenos Aires)
 La Casa Rosada (Buenos Aires)
 El Congreso de la Nación ( Buenos Aires)
 La Casa de Gobierno de Jujuy (Jujuy)

Bibliografía específica
- Alexander, Ricardo Jesse. “La arquitectura del nordeste y del noroeste argentino después de 1880: los edificios de
gobierno y la significación de sus formas”. 5. El modelo liberal. Gobierno y Administración. En Waisman, Marina (Dir.).
Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires: Summa, 1980. pp. 81 a 84.
- Martini, José Xavier y José María Peña. La ornamentación en la Arquitectura de Buenos Aires. 1800-1900. Buenos Aires:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1966.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 9


- Ortiz, Federico. “Arquitectura. 1880-1930”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo V. Buenos Aires: Academia
Nacional de Bellas Artes, 1988; pp. 207 a 442.
- Tartarini, Jorge. Arquitectura Ferroviaria. Buenos Aires: Colihue, 2000.

La vivienda liberal (1880-1930)


 Las modificaciones en la vivienda como expresión de los cambios en los usos y las
costumbres derivados de la europeización. El individualismo. El concepto de Status en la
sociedad liberal. “Ser y parecer”. Nuevos modelos familiares: La familia transicional y
tradicional. Las residencias urbanas (Grand Hotel y Petit Hotel). Las residencias
suburbanas y la arquitectura pintoresquista.
 Orígenes del problema habitacional como consecuencia de la inmigración, los conventillos.

Ejemplos paradigmáticos
 El Palacio Paz (Buenos Aires)
 La Villa Victoria Ocampo (Mar del Plata)
 Esquemas de conventillos

Bibliografía Específica
- Gómez Crespo, Raúl Arnaldo y Roberto Osvaldo Cova. Arquitectura marplatense. El Pintoresquismo. Resistencia-Tucumán:
Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, 1982.
- Lecuona, Diego Eugenio. La vivienda de “criollos” y “extranjeros” en el siglo XIX. Tucumán: Instituto Argentino de
Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, 1984.
- Lecuona, Diego y Celia Terán. El Círculo Militar en el Palacio Retiro. Buenos Aires: Círculo Militar, 1981.
- Ortiz, Federico. “Arquitectura. 1880-1930”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo V. Buenos Aires: Academia
Nacional de Bellas Artes, 1988; pp. 207 a 442.
- Sebreli, Juan José. Buenos Aires, vida cotidiana y alienación. Buenos Aires: Sudamericana, 2003. pp. 51 a 77.

 El Patrimonio del siglo XIX en la Argentina.


Bibliografía Específica
- Clarín. Patrimonio Mundial: obras y movimientos siglo XIX y XX. Tomo I: Del Neoclasicismo a la Arquitectura Utilitaria. Buenos
Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2006.
- Gutiérrez, Ramón y Alberto Petrina (Dir.). Patrimonio arquitectónico argentino. Memoria del Bicentenario (1810 – 2010). Tomos I
(1810 – 1880) y II (1880 – 1920). Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, 2011.

Ejemplos de Trabajos Prácticos


 La ciudad de Tucumán. El Casco Liberal
 El parque 9 de Julio
 La Catedral de Tucumán
 La Casa Avellaneda
 La Casa Padilla
 La Casa Nougués
 La Casa Cainzo
 La Casa Chaker Farah Apas
 La Casa de Ignacio Toledo
 La Casa Cossio en Yerba Buena
 El Jockey Club
 El Teatro San Martín
 La Estación del Ferrocarril Mitre
 La Casa de Gobierno de Tucumán

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 10


UNIDAD V
EL DISEÑO DEL HABITAT EN RELACION A LA CULTURA EN EL SIGLO XX. EL PATRIMONIO DEL SIGLO XX

La ciudad y su evolución

 El surgimiento de los suburbios. Incidencia de la aparición de la electricidad y la evolución


de los medios de transporte. La aplicación del modelo de Ciudad Jardín inglesa de
Ebenezer Howard. Los barrios jardín.
 La ciudad de masas como consecuencia de las migraciones internas.
 El contacto con los planteos urbanos del Movimiento Moderno. Los conceptos CIAM, su
aplicación en el contexto local.

Ejemplos paradigmáticos
 La Ciudad de Buenos Aires

Bibliografía específica
- Benévolo, Leonardo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. pp. 382 a 389; 401 a 410; 410 a
432; 456 a 464 y 512 a 562.
- Chiarello, Ana Lía. “La ciudad en la Argentina en la primera mitad del siglo XX”. Inédito, 2020.
- Liernur, Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008. pp. 25 a 38;
101 a 107; 174 a 182.
- Romero, José Luis. “Buenos Aires”. En Gutiérrez, Ramón y Ricardo J. Alexander (Dir.). Documentos de Arquitectura
Nacional y Americana Nº 16. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura, 1983; pp.
93 a 104.

La evolución de la arquitectura.

 El Art Nouveau. Su origen en el contexto cultural europeo de finales de siglo XIX y sus
distintas vertientes nacionales. Características formales. La llegada del Art Nouveau a la
Argentina. Introducción e implementación. La apropiación del Art Nouveau por la
burguesía inmigratoria.
 El Neocolonial como producto de los planteos de la Restauración Nacionalista en el debate
Cultural del Centenario. Características formales y distintas vertientes neocoloniales. la
arquitectura californiana.
 El Art Déco. Surgimiento en Europa, como consecuencia de la primera posguerra.
Características formales. Difusión. El Art Déco popular en la arquitectura doméstica.

Ejemplos paradigmáticos
 El Hotel Chile (Buenos Aires)
 El Cortijo de Kronfuss (Jesús María, Córdoba)
 Diario Crítica (Buenos Aires)

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 11


Bibliografía específica
- AA. VV. “Art Decó, Allí y aquí”. En Summarios N° 105. Buenos Aires: Summa, 1986; pp. 3 a 37.
- Chiarello, Ana Lía. "La Restauración Nacionalista y la Arquitectura Neocolonial, 1910-1930". Tucumán, Argentina: Facultad de
Arquitectura y Urbanismo; UNT. Documento de cátedra.
- Chiarello, Ana Lía. “Apropiaciones del Chalet Californiano en la Argentina” en Chiarello Ana Lía y Daniela Moreno.
Cuadernos de Vivienda 2. Tucumán: UNT, 2016.
- Clarín. “Diario Crítica. Jorge y Andrés Kalnay” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos en el siglo XX”. Tomo 1:
Arquitectura 1900-1930. Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 122-127.
- Clarín. “Autores: Jorge y Andrés Kalnay” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos en el siglo XX”. Tomo 1:
Arquitectura 1900-1930. Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 152.
- Clarín. “Hotel Chile. Luis Dubois” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 1: Arquitectura 1900-1930.
Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 20-23.
- Clarín. “Autores: Luis Dubois” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 1: Arquitectura 1900-1930. Buenos
Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 150.
- Gutiérrez, R. “Primeras imágenes de la Modernidad”. En Clarín, “Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo
XX”. Tomo 1: Arquitectura 1900-1930. Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 116 – 120.
- Flores; Carlos. Gaudí, Jujol y el Modernismo Catalán. Madrid: España: Aguilar, 1982; pp. 3 a 132.
- Liernur, Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008.
- Maens; Paul. Art Decó: 1920-1940. Barcelona: España: Gustavo Gili S.A, 1974; pp. 10 a 198.
- Martini, José Xavier y José María Peña. La ornamentación en la Arquitectura de Buenos Aires. 1900-1940. Buenos Aires:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1968.
- Méndez, P y R. Viñuales. “Buenos Aires en el Centenario: edificación de la Nación y la Nación edificada” en Revista
Aportes Vol 19 N 2. Bogotá: Universidad Javeriana.pp305 a 315
- Ortiz, Federico F. “La Arquitectura Argentina (1900-1945)”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo 8º. Buenos
Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1999; pp. 11 a 198.
- Tschudi Madsen; Stephen. Art Nouveau. Madrid: España: Guadarrama, 1967; pp. 7 a 238.

 El Movimiento Moderno: Su origen en Europa. La estética moderna. Los cinco puntos de la


arquitectura moderna de Le Corbusier. Funcionalismo, Racionalismo y Estilo
Internacional. La visita de Le Corbusier a Buenos Aires. Las primeras obras modernas. El
Grupo Austral.

Ejemplos paradigmáticos
 El Cine Gran Rex (Buenos Aires)
 El Edificio Uruguay (Buenos Aires)

Bibliografía específica
- Benévolo, Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1979; pp. 382 a 389.
- Borghini, Sandro, Hugo Salama y Justo Solsona. 1930-1950: Arquitectura Moderna en Buenos Aires. Buenos Aires: Facultad
de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, 1987.
- Chiarello, Ana Lía. “La arquitectura moderna en argentina.1930-1950”. Inédito, 2020
- Clarín. “Gran Rex. Alberto Prebisch” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 2: Arquitectura 1930-1950.
Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 44-53.
- Clarín. “Autores: Alberto Prebisch” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 2: Arquitectura 1930-1950.
Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 150.
- Gutiérrez, Ramón. “Primeras imágenes de la Modernidad”. En Clarín, Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo
XX. Buenos Aires: AGEA, 2005. pp.116 -120.
- Liernur, Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008.
- Ortiz, Federico. “Breve comentario en torno al racionalismo, al funcionalismo, al formalismo geométrico y al ‘Estilo
Internacional’". Periodo 6. Integración nacional (1914-1943). El Racionalismo. En Waisman, Marina (Dir.). Documentos
para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires: Summa, 1980; pp. 179-182.
- Ortiz, Federico F. “La Arquitectura Argentina (1900-1945)”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo 8º. Buenos
Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1999; pp. 11 a 198.
- Ortiz, Federico. “Arquitectura Argentina 1955-1970”. En Gutiérrez, Ramón y Ricardo J. Alexander (Dir.). Documentos de
Arquitectura Nacional y Americana Nº 13. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la
Arquitectura, 1982; pp. 07 a 44.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 12


 La arquitectura monumental como expresión del Estado partir de la década infame.
Distintas expresiones estilísticas: el Racionalismo, el Neoacademicismo, el Art Decó
monumentales.

Ejemplos paradigmáticos
 La Casa Central del Banco de la Nación Argentina (Buenos Aires)

Bibliografía específica
- Gutiérrez, Ramón. “La arquitectura imperial”. Período 6. Integración nacional (1914-1943). Período 7. Nacionalismo
popular (1943-1955). En Waisman, Marina (Dir.). Documentos para una historia de la arquitectura argentina. Buenos Aires:
Summa, 1980; pp. 205 y 206.
- Clarín. “Banco Nación, de A. Bustillo” en: “Patrimonio Mundial: obras y movimientos siglo XIX y XX”. Tomo III: Del
Neocolonial al Monumentalismo. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2006. pp. 172-181.

Expresiones arquitectónicas de la segunda mitad del siglo:

 El giro del Movimiento moderno luego de la segunda posguerra: El Brutalismo, el


Regionalismo.
 Las expresiones del último cuarto de siglo: La Posmodernidad en la cultura arquitectónica.
La revalorización de la historia: los revivals; el rescate del patrimonio.

Bibliografía específica
- Liernur, Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008.

La vivienda

 Transformaciones en la vivienda en relación a nuevos conceptos en torno al habitar: La


Vivienda mínima. La casa compacta Moderna. La segunda revolución industrial: la
tecnificación del hogar y el concepto de confort.
 La Casa de Renta como dispositivo colectivo. Orígenes y relación con el crecimiento
poblacional urbano. La ley de propiedad horizontal y el edificio en altura.

Ejemplos paradigmáticos
 El Edificio de Juncal y Esmeralda (Buenos Aires)

Bibliografía específica
- Ballent, Anahi. “La casa para todos, grandeza y miseria de la vivienda masiva” en Devoto, Fernando y Marta Madero
(Comp.). Historia de la Vida privada en la Argentina. Buenos Aires: Santillana, 1999. pp.19 a 41.
- Gentile, E. “Casa de renta” en Liernur, J y F. Aliatta (Coord). Diccionario de arquitectura en la Argentina. Buenos Aires:
Clarín, 2004.pp37 a 40

 La vivienda popular. La Casa de Vecindad como evolución de los conventillos. Primeras


soluciones estatales al problema habitacional: La ley Cafferata. La Comisión Nacional de
Casas Baratas: las casas colectivas y los Barrios. El agravamiento del déficit habitacional
como consecuencia de las migraciones internas: El plan nacional de viviendas del
peronismo. Los grandes conjuntos y la política Fonavi.

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 13


Ejemplos paradigmáticos
 Esquemas de casa de vecindad
 El Barrio Los Andes (Buenos Aires)
 El Barrio Los Perales (Buenos Aires)
 Ciudad Evita (Buenos Aires)

Bibliografía específica
- AA.VV. “Historia de la Vivienda de Interés Social”. En Arquitectura y Comunidad Nacional. Escuela, Arte, Ciencia, Técnica
y Comunidad Nacional. Buenos Aires, 1990.
- Baliero Horacio y Juan Manuel Borthagaray, et al. “Del conventillo al conjunto habitacional” En Revista Summa Nº 192.
Buenos Aires: Summa, 1983; pp. 32 a 37.
- Ballent, Anahi. “Vivienda de interés social” en Liernur, J y F. Aliatta (Coord). Diccionario de arquitectura en la
Argentina. Buenos Aires: Clarín, 2004.pp 176 a 187
- Chiarello, Ana Lía. “La vivienda popular del Peronismo. El chalet californiano.1943-1955”. Córdoba: Academia Nacional de la
Historia.
- Clarín. “Conjunto Los Andes. Fermin H. Bereterbide” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 2:
Arquitectura 1930-1950. Buenos Aires: Arte Gráfico– AGEA, 2005. pp. 12-19.
- Clarín. “Autores: Fermin H. Bereterbide” en: “Vanguardias argentinas: obras y movimientos”. Tomo 2: Arquitectura 1930-
1950. Buenos Aires: Arte Gráfico – AGEA, 2005. pp. 150.
- Liernur, Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008. Pp. 39-46.
- Ortiz, Federico F. “La Arquitectura Argentina (1900-1945)”. En Historia General del Arte en la Argentina. Tomo 8º. Buenos
Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, 1999; pp. 11 a 198.
- Petrina, Alberto y María Isabel Larraña. “Arquitectura de masas en la Argentina, 1945-1955: hacia la búsqueda de una
expresión propia”. En Anales Nº 25. Buenos Aires: UBA; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Instituto de
Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1987; pp. 107 a 115.

 El patrimonio del siglo XX.

Bibliografía específica
- Clarín. Patrimonio Mundial: obras y movimientos siglo XIX y XX. Tomo I: Del Neoclasicismo a la Arquitectura Utilitaria. Buenos
Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., 2006.
- Gutiérrez, Ramón y Alberto Petrina (Dir.). Patrimonio arquitectónico argentino. Memoria del Bicentenario (1810 – 2010). Tomos I
(1810 – 1880) y II (1880 – 1920). Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación, 2011.

Ejemplos de trabajos prácticos


 La Casa de Vecindad de Crisóstomo Álvarez 61
 La Continental
 El Cine Edison
 La Federación Económica (Casa Frías)
 Facultad de Educación Física (Club natación y Gimnasia)
 Tribunales
 El Policlínico ferroviario
 La Casa Griet
 Localizaciones Universitarias
 La Casa Terán

| Programa de contenidos | Historia de la Arquitectura I | FAU | UNT | 14

También podría gustarte