If-Modelo de Cuidado
If-Modelo de Cuidado
If-Modelo de Cuidado
DOCENTES RESPONSABLES:
ROSARIO SANTILLAN
SALAZAR
CICLO-SUBGRUPO:
VII CICLO
ALUMNOS:
SURITA VEGA
GUEVARA, CÓRDOVA,
GRECIA BETSSY
TRUJILLO VEGA
VARAS, SILVANA SALVATIER
VALDERRAMA RA,
ESPINOLA, RUTH MILUSKA
VASQUEZ ZAPATA
ASPAJO, ABANTO,
VALENTINA MANUEL
TRUJILLO - PERÚ
2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
I. FINALIDAD 4
II. OBJETIVOS 4
2.1. Objetivo general 4
2.2. Objetivos específicos 4
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4
IV. CONTENIDO 4
4.1. CONTEXTO DEL MODELO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA 4
4.1.1. Contexto socio demográfico 4
4.1.2. Contexto de los Determinantes Sociales de la Salud 6
4.1.3. Contexto del Sistema De Salud 7
4.1.4. Antecedentes del Modelo de Cuidado Integral de la Salud. 8
4.2. MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE
SALUD POR CURSO DE VIDA 10
4.2.1. Conceptos y Definiciones 10
4.2.2. Principios orientadores del Modelo 12
4.2.3. Concordancia entre la Política de Salud, el Modelo de Cuidado Integral y las
estrategias de Atención Primaria de Salud 13
4.2.4. Definición del modelo 14
4.2.5. Características del modelo 14
4.3. COMPONENTES DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL POR CURSO DE
VIDA 15
4.3.1 Componente de provisión del cuidado 15
a. Abordaje de los determinantes sociales de la salud 16
b. Cuidado integral a la persona con enfoque de curso de vida 17
c. Cuidados por el ciclo vital de la familia 18
1
d. Cuidados en la comunidad 19
4.3.2 Componente organización para la provisión del cuidado. 20
a.Organización de la Autoridad Nacional, Regional y Local en Salud para la provisión
de los cuidados 20
b. Organización territorial del cuidado integral de la salud 20
c. Organización de la Red Integrada de Salud 21
d. Organización de los servicios de salud 23
4.3.3 Componente de gestión para provisión de los cuidados 23
4.3.4 Componente de financiamiento 25
a. Aseguramiento universal 25
b. Mejorar la eficiencia y calidad del gasto y desarrollar nuevos mecanismos de pago 26
c. Financiamiento por incentivos para promover el cuidado integral en el primer nivel de
atención 26
d. Financiamiento de Salud desde el Estado 27
V. CONCLUSIÓN 28
VI. REFERENCIAS 28
2
INTRODUCCIÓN
El Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad
representa un enfoque innovador y holístico en el ámbito de la salud pública. Este modelo busca
no solo abordar las necesidades de salud en diferentes etapas de la vida, sino también considerar
el contexto familiar y comunitario que influye en el bienestar individual. Al reconocer que la
salud es un proceso dinámico influenciado por múltiples factores a lo largo del tiempo, este
enfoque permite una intervención más efectiva y sostenible.
El enfoque por curso de vida también destaca la importancia de factores determinantes sociales
de la salud, como el acceso a la educación, el empleo, y la vivienda digna. Estos determinantes
juegan un papel crucial en la configuración de las oportunidades de salud y deben ser abordados
para reducir las inequidades existentes. Al adoptar una perspectiva integral, este modelo facilita
la identificación de intervenciones específicas que pueden mejorar la calidad de vida y reducir la
carga de enfermedades en diferentes grupos poblacionales.
En resumen, el Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y
Comunidad es una propuesta transformadora que busca mejorar la salud pública mediante un
enfoque inclusivo y preventivo. Al considerar las influencias de la familia y la comunidad y al
integrar los determinantes sociales de la salud, este modelo promueve una atención más
equitativa y efectiva. Su implementación representa un paso crucial hacia un sistema de salud
más resiliente y sensible a las necesidades de las personas en todas las etapas de la vida.
3
I. FINALIDAD
Mejorar, con equidad, las condiciones o el nivel de salud de la población residente en el
Perú, mediante el Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la
Persona, Familia y Comunidad.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Establecer los aspectos conceptuales para la implementación del Modelo de Cuidado
Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad
2.2. Objetivos específicos
● Establecer las directrices y mecanismos para la provisión, organización, gestión y
financiamiento del cuidado integral de salud.
● Incorporar el abordaje de los determinantes sociales de la salud, como parte del
Modelo de Cuidado Integral, desde el Estado y diferentes niveles de gobierno en
articulación con los sectores.
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación obligatoria en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPRESS) de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS), Gerencias Regionales de
Salud (GERESAS), Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS), Seguro Social de
Salud (EsSalud), Sanidades de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del
Perú, instituciones públicas e Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento
en Salud (IAFAS).
IV. CONTENIDO
4.1. CONTEXTO DEL MODELO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA
4
de la población adulta y una mayor proporción de población adulta mayor,
indicando el inicio del proceso de envejecimiento poblacional. La transición
demográfica conlleva nuevos desafíos para el sector salud y la sociedad peruana,
que incluyen una creciente prevalencia de enfermedades crónicas y no
transmisibles.
Figura 1. Pirámide poblacional 2024
5
● Transición tecnológica: La tecnología en salud ha evolucionado, contribuyendo
a mejorar la salud de las personas. Por citar algunos ejemplos, se han
incorporado algunas vacunas nuevas en el esquema de vacunación vigente, la
telesalud y el uso de la prueba rápida para diagnóstico de VIH.
● Transición cultural: : En los últimos años, en el marco del proceso de la
globalización, se ha evidenciado una diseminación de información sobre la salud
a través de los medios de comunicación de masas, como el uso del internet, por
lo que la población tiene acceso a información sobre salud disponible en internet
que podría facilitar que los pacientes estén informados.
Aún persisten la inequidad en nuestro país, así como las consecuencias negativas de
las crisis económica y financiera, reflejada en que no todos los peruanos tienen acceso
a los servicios de salud, a la seguridad social, a un empleo digno, a educación de
calidad, entre otros.
El informe de Lalonde, quien marcó uno de los hitos más importantes en la Salud
Pública, describe al Gobierno como el principal actor para la promoción de salud a
través del desarrollo de políticas públicas para fortalecer la comunidad. Más adelante
la OMS, define a los determinantes sociales de la salud (DSS) como las
“circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen,
incluido el sistema de salud, que son el resultado de la distribución del dinero, el poder
y los resultados” y en el 2005, establece una Comisión que brinda las pautas para
ayudar a afrontar las causas sociales de la falta de salud y de las inequidades sanitarias
evitables. A continuación, se describen las acciones establecidas en nuestro país, en
base a las recomendaciones de la OMS relacionadas al abordaje de los determinantes
sociales de la salud.
a. Mejorar las condiciones de vida.
Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas
son concebidas, nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Estos determinantes
explican gran parte de las inequidades en salud entre los países y dentro de cada
país, resultando de la distribución del poder, ingresos, bienes y servicios, y
6
condiciones de vida como acceso a atención sanitaria, educación, condiciones de
trabajo y vivienda. Este punto enfatiza la importancia de crear entornos saludables
y seguros para todos, especialmente para los grupos más vulnerables, como los
adultos mayores. Mejorar las condiciones de vida incluye garantizar el acceso a
servicios básicos, viviendas adecuadas y un entorno limpio y seguro.
b. Luchar contra la inequidad
La inequidad en salud se refiere a las diferencias injustas y evitables observadas
en y entre los países. El contexto socioeconómico y político, incluyendo la
gobernanza y las políticas macroeconómicas, sociales y sanitarias, estructuran los
mecanismos que generan y mantienen estas diferencias. Los determinantes
estructurales, como ingresos, nivel educativo, ocupación, clase social, género y
etnia, generan la gradiente social. Para los adultos mayores, esto implica asegurar
que tengan igual acceso a servicios de salud de calidad y a otros recursos
necesarios para una vida saludable.
c. Medir la magnitud del problema
Los determinantes intermedios incluyen condiciones materiales de vida,
circunstancias psicosociales, comportamientos, factores biológicos y el sistema de
salud. La gestión territorial en salud implementa acciones coordinadas para
abordar los determinantes sociales y garantizar el cuidado integral de saluden el
adulto mayor.
7
En el sistema de salud se refiere a la creación y mantenimiento de
infraestructuras, tecnologías, y personal sanitario capacitado para satisfacer las
necesidades de salud de la población. La implementación de modelos de gestión
territorial y el intercambio prestacional son ejemplos de estrategias para optimizar
los recursos disponibles.Y no solo a eso sino también a la formación y
capacitación de recursos humanos en salud. Siendo fundamental que los
profesionales de salud estén capacitados para atender las necesidades específicas
de los adultos mayores, asegurando un enfoque geriátrico adecuado en la atención
primaria
c. Financiamiento.
El financiamiento del sistema de salud incluye la movilización de fondos
necesarios para asegurar el acceso equitativo a servicios de salud. Esto implica la
planificación y coordinación de recursos financieros entre distintas instituciones y
niveles de gobierno para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del
sistema.Asegurar el financiamiento adecuado del sistema de salud para que se
pueda proveer servicios de calidad a toda la población, incluyendo a los adultos
mayores. Esto incluye tanto la financiación pública como privada y el uso
eficiente de los recursos disponibles.
d. Rectoría.
Involucra la gobernanza y la regulación del sistema de salud para garantizar que
se cumplan los estándares de calidad y equidad. La rectoría debe enfocarse en la
implementación de políticas que promuevan la salud y el bienestar de los adultos
mayores, asegurando su inclusión y no discriminación en el acceso a los servicios
de salud.
8
esenciales". Aunque este modelo era completo, su implementación se centró
demasiado en la enfermedad, con prestaciones recuperativas y una protección
limitada para la familia y la comunidad.
En 2011, se aprobó el nuevo modelo MAIS-BFC, basado en la familia y la
comunidad, alineado con la Atención Primaria de Salud (APS) renovada. A pesar
de identificar condiciones de éxito y contar con documentos de apoyo, persisten
limitaciones como la falta de adecuación de servicios y la resistencia al cambio de
paradigma entre profesionales de salud y usuarios.
Para implementar el MAIS-BFC se identificaron cuatro componentes: provisión
de servicios, organización, gestión y financiamiento. En gestión, se buscó dotar de
equipos de salud enfocados en atención integral, aunque persiste una distribución
inequitativa y alta rotación del personal. También se necesita fortalecer la
formación de profesionales en promoción de la salud y prevención de
enfermedades, destacando la pérdida de continuidad del programa PROFAM.
En organización, se estableció en 2018 el marco para las Redes Integradas de
Salud (RIS), aunque es necesario mejorar el sistema de referencia y
contrarreferencia. En provisión, se desarrollaron paquetes de atención integral,
pero se requiere fortalecer el registro de la población y eliminar barreras
financieras y culturales. En financiamiento, hubo limitaciones que dejaron
desprovista a gran parte de la población, refiriéndose integrar fuentes de
financiamiento para el cuidado integral.
Ejemplos de avances incluyen Huancavelica, con el fortalecimiento de
competencias de los equipos de salud y el uso de la ficha familiar, y Lima Norte,
con la creación de comités de salud y sistemas de vigilancia comunitaria. Sin
embargo, la implementación del MAIS-BFC ha enfrentado desafíos como la falta
de un manual de implementación, la rotación de personal, y la poca participación
de autoridades.
Es crucial desarrollar un modelo con una estructura organizacional eficiente que
supere estas dificultades y satisfaga las necesidades de la población.
9
4.2. MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE
SALUD POR CURSO DE VIDA
4.2.1. Conceptos y Definiciones
El Dr. David Tejada de Rivero, exministro de salud peruano, jugó un papel clave en la
conferencia de Alma-Ata de 1978, promoviendo una visión integral de la Atención
Primaria de Salud (APS). Aunque sus principios siguen vigentes, es necesario
adaptarlos al contexto actual, marcado por cambios políticos, socioeconómicos y
tecnológicos.
10
comportamientos que les permita adaptarse a las diferentes situaciones
denominadas acontecimientos vitales esperados o crisis normativas.
- Cuidado: Es la acción de asistir y preservar la propia salud y la de los demás en
base a relaciones horizontales, simétricas y participativas. La atención es, por el
contrario, vertical, asimétrica y no participativa en su sentido social.
- Cuidado de la salud: Acción de proteger, cautelar, preservar, de manera
empática, el Derecho a la Salud de los individuos, el entorno familiar y la
comunidad en la que vive; estas acciones, pueden ser realizadas por las personas,
las organizaciones, la sociedad o el Estado.
- Cuidado integral de Salud: Promueve hábitos saludables y aborda la
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, considerando las
dimensiones biopsicosociales. Incluye intervenciones basadas en derechos
humanos, género, interculturalidad y equidad. Además, implica acciones
intersectoriales bajo la dirección del Ministerio de Salud para abordar los
Determinantes Sociales de la Salud, con el objetivo de crear una sociedad
saludable.
- Curso de vida: Comprende la sucesión de eventos que ocurren a lo largo de la
existencia de las personas y la población, los cuales interactúan para influir en su
salud desde la preconcepción hasta la muerte.
- Determinantes sociales de la Salud: Los determinantes sociales de la salud son
las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Estos determinantes explican gran parte
de las inequidades en salud dentro y entre países. Incluyen factores sociales,
políticos, económicos, biológicos, ambientales y culturales que influyen en la
salud de la población. Se dividen en determinantes estructurales (ingresos,
educación, ocupación, clase social, género, raza/etnia) y determinantes
intermedios (condiciones de vida, circunstancias psicosociales, estilos de vida,
factores biológicos y el sistema de salud). Estos factores resultan de la
distribución del poder y los recursos, afectando el acceso a la atención sanitaria,
educación, condiciones laborales y el entorno físico, contribuyendo a las
inequidades en salud.
11
- Gestión territorial en salud: Es un modelo de gestión que la autoridad del
territorio del nivel local, regional o nacional implementa con el objetivo de
desarrollar condiciones favorables en salud para la población de su ámbito.
- Intercambio prestacional: Acciones de articulación interinstitucional que
garantice el otorgamiento y financiamiento de las prestaciones de salud centradas
en el ciudadano.
- Telesalud: Servicio de salud a distancia prestado por personal de la salud
competente, a través de las TIC, para lograr que estos servicios y sus
relacionados, sean accesibles principalmente a los usuarios en áreas rurales o con
limitada capacidad resolutiva.
- Vía de cuidados integrales en salud: Herramienta de gestión para los cuidados
integrales de salud en la RIS, que define las condiciones necesarias para asegurar
la integralidad y longitudinalidad en dichos cuidados para la persona, familia y
comunidad.
12
- Corresponsabilidad: Garantía del “deber” de participar de la persona, familia y
comunidad como socios activos en la toma de decisiones para lograr y mantener
un adecuado estado de salud.
- Equidad en Salud: Es la condición ideal en la población en la que todos tienen la
oportunidad de acceder al cuidado de su salud y acceder a atenciones de salud, en
el momento que lo requiera, y que no sea alterada por razones evitables y por
tanto injustas. En términos prácticos es darle la oportunidad de acceder al cuidado
y la atención de su salud, a quien no la ha tenido. La equidad en salud implica que
los recursos sean asignados según la necesidad. No es darle a todos lo mismo.
- Solidaridad: Obligación moral de contribución de los ciudadanos para el logro de
una eficiente cobertura universal que permita satisfacer las necesidades de salud
de la población vulnerable.
- Eficiencia: Relación entre los resultados obtenidos en una actividad dada y los
recursos utilizados, donde los objetivos fijados se alcanzan sin desperdiciar
recursos.
4.2.3. Concordancia entre la Política de Salud, el Modelo de Cuidado Integral y
las estrategias de Atención Primaria de Salud
Toda norma, herramienta o estrategia debe situarse claramente en un marco jerárquico,
donde ocupa un lugar y espacio específico que le confiere legitimidad y le da la
solidez al ser una parte orgánica de un todo mayor. Si hemos adolecido de algo en el
pasado de la gestión pública del país, es de la sencilla observancia de este principio,
cayendo en el error de crear productos no relacionados ni articulados a una finalidad
más grande que la que en sí mismos encierran. Hoy, al haber iniciado diversos
macroprocesos de salud en forma simultánea y secuencial, tenemos la oportunidad de
evitar repetir estos errores del pasado. El Modelo de Cuidado Integral de Salud se
diseña en el marco de una Política Nacional.
Además, se sitúan los instrumentos, estrategias y/o herramientas normativas y
operativas misionales, logísticas y administrativas, que se deben subordinar, adecuar
y/o conformar sus diversos productos e insumos al Modelo de Cuidado Integral (MCI)
que hacen posible la operativización de este. Dentro de los más significativos podemos
señalar:
13
- Las Redes Integradas de Salud : Conjunto de organizaciones que presta, o hace
los arreglos institucionales.
- La Telesalud y Telemedicina : Gestión y acciones de Información, Educación y
Comunicación en los servicios de salud.
- El aplicativo y sistema de información en salud unificado
- El intercambio prestacional (IP): Acciones de articulación interinstitucional que
garantizan el otorgamiento y financiamiento de las prestaciones de salud
centradas en el ciudadano.
- El Aseguramiento Universal en Salud: Estrategia garantiza el derecho pleno y
progresivo de todo peruano a un seguro de salud.
- El Análisis de Situación de Salud (ASIS): Proceso analítico-sintético que
permite caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud-enfermedad de una
población.
14
4.2.5. Características del modelo
El Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida (MCI) concibe las
acciones del cuidado de salud en función de los atributos de la APS.
15
4.3. COMPONENTES DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL POR CURSO
DE VIDA
Tiene como objetivo mantener a la persona, familia y comunidad saludable; por ello el
cuidado debe estar orientado a la promoción, prevención, recuperación, y rehabilitación en
salud.
Las necesidades de salud están dadas por la estrecha relación entre las necesidades básicas
del individuo y las necesidades de seguridad y protección, que a su vez están mediadas y
definidas por las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales de cada población.
El Ministerio de Salud debe ejercer su rectoría vela porque los sectores responsables de
estas instituciones brindan el cuidado correspondiente, y constituyan entornos que
proporcionan factores de exposición en pro o en contra de la salud, pero requiere la
participación comprometida de otros sectores como educación, ambiente, trabajo, por
citar algunos cuyas acciones influyen en la salud de la persona.
16
el Ministerio de Salud. Para abordarlos es necesario hacer frente a problemas
relacionados con la vivienda, el transporte, el empleo, la urbanización, el desarrollo
económico y el medio ambiente, entre otros. La identificación y abordaje de los
determinantes sociales de la salud se realiza a nivel nacional, regional y local.
Un enfoque en los DSS va más allá de la atención médica y se concentra en crear
entornos y políticas que promuevan un envejecimiento activo y saludable. Esto incluye
fomentar la participación social, el acceso a oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y
la creación de comunidades amigables con la edad.
El cuidado integral de la salud se realiza para que las personas alcancen una vida
saludable, así mismo aseguran el desarrollo de sus potenciales en función de la
satisfacción de sus necesidades de salud. En este informe, nos enfocaremos en el adulto
mayor (60 años a más):
Cuidados individuales por curso de vida adulto mayor
El cuidado integral en esta etapa de vida busca reducir los periodos de enfermedad, la
dependencia del cuidado de otros, un “envejecimiento saludable”, y debe ser abordada de
una manera que además del enfoque del aspecto de salud, se considere el bienestar
personal, su funcionalidad y los entornos socio familiares propicios y favorables que les
permita continuar su desarrollo personal.
17
de tiempo libre, habilidades para la vida, visita domiciliaria y
atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según GPC.
Cuidados En las distintas instituciones dentro del ámbito del Estado debe
familiares garantizar el desarrollo de actividades lúdicas grupales, apoyo
familiar en protección e incorporación en la familia, cuidados para
la prevención de caídas, diálogo intergeneracional.
18
enfermedades crónicas o que generen discapacidad, y otras situaciones familiares
que
repercuten en el funcionamiento familiar; familia en crisis, familia donde hay
violencia física o psicológica, familia con hábitos perjudiciales a la salud, que
afectan la atención y las decisiones médicas futuras.
● Derivadas de disfunciones y discapacidades: Relaciones familiares e Inter
generaciones, disfuncionales.
d. Cuidados en la comunidad
19
2. Intervenciones: realización de actividades de salud comunitaria (intervenciones
educativas y comunicacionales por personal de salud), vigilancia epidemiológica,
salud ambiental (vigilancia de la calidad de agua para el consumo humano,
manejo de residuos sólidos, intervención y el control de vectores y reservorios
transmisores de enfermedades metaxénicas y zoonóticas, vigilancia de la
inocuidad de los alimentos), salud ocupacional, la preparación para afrontar las
emergencias y desastres en salud.
Este componente del MCI trata de la interrelación de los diferentes actores del Estado y
la sociedad que intervienen en el cuidado de la salud en función de las necesidades de la
persona, la familia y la comunidad para garantizar su cuidado integral.
20
b. Organización territorial del cuidado integral de la salud
La RIS define los objetivos de salud para la persona, familia y comunidad en base a sus
necesidades con un enfoque territorial y delimita su foco de acción en base a los
siguientes criterios: tamaño de la población, cobertura prestacional, accesibilidad
geográfica, densidad poblacional y relación con circunscripción política administrativa.
Se distribuye de la siguiente manera:
21
c. Organización de la Red Integrada de Salud
22
d. Organización de los servicios de salud
Los servicios de salud establecen el flujo de atención para la provisión de los cuidados
individuales de la persona, en un primer momento se requiere captar a la persona que
ingresa por una atención recuperativa, como una oportunidad para brindar los cuidados
integrales, en el triaje se deben establecer y reincidir en las intervenciones de cuidado
integral.
Asimismo, la cartera de servicios se ordena según los cuidados integrales de curso que
requiere la población para mantenerla semana o recuperarla en caso de tener daño. Por lo
cual, los equipos multidisciplinarios de salud establecen flujos de atención horizontales
dentro de la RIS para brindar los cuidados a esta persona.
Se requiere servicios de salud con pertinencia cultural, es decir que incorporen el enfoque
intercultural en su gestión y prestación; es decir, se ofrecen tomando en cuenta las
características culturales particulares de los grupos de población de las localidades en
donde se interviene y se brinda atención.
La gestión para la provisión de los cuidados dentro de las redes integradas de salud tiene
las siguientes características:
23
unidades de organización para contribuir con el propósito de
satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos,
así como con el logro de los objetivos institucionales.
Es esencial asegurar que el cuidado que se brinde sea efectivo y seguro, garantizando la
calidad del cuidado, de lo contrario el acceso a los servicios de salud es incompleto. Una
atención sin calidad, no solo es perjudicial para el individuo, sino también desperdicia
recursos que pueden invertirse en otros generadores importantes del desarrollo social y
económico para mejorar la vida de los ciudadanos. Por tanto, se considera :
24
● Gestión de los recursos tecnológicos: Las tecnologías sanitarias son todos los
recursos que se utilizan con el fin de satisfacer las necesidades sanitarias
individuales o colectivas de las personas sanas o enfermas, tales como los
medicamentos, los equipos, dispositivos y procedimientos médicos, los modelos
organizativos y los sistemas de apoyo empleados.
● Gestión de la Infraestructura, equipamiento y mantenimiento: La adecuada
operación de los establecimientos de salud y la prestación deberán considerar los
siguientes aspectos de calidad: experiencia del paciente, efectividad, eficiencia,
seguridad, equidad, oportunidad y sostenibilidad de los servicios requiere que los
responsables de la gestión de la infraestructura y equipamiento del
establecimiento.
● Gestión de las tecnologías de la información: Un sistema de información de salud
debe tener información integrada, estructurada y conectada entre sí, ya que
cumplen un rol fundamental en el cuidado de las personas durante todo su ciclo de
vida porque aseguran el diagnóstico y tratamiento oportuno para los pacientes,
mejorando la calidad de atención en los servicios.
25
discriminatoria, superando la barrera económica, en especial por lo que respecta a los
grupos vulnerables o marginados.
26
monitoreadas por la autoridad sanitaria de salud regional y
local.
● Es necesario que se incrementen estos mecanismos que
promuevan la priorización de la inversión pública de
manera que realmente generen las condiciones que reduzcan
las inequidades en salud.
27
V. CONCLUSIÓN
En conclusión, el Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia
y Comunidad ofrece una perspectiva innovadora y necesaria en la atención sanitaria, al
abordar las necesidades de salud de manera continua y holística. Este enfoque no solo
mejora la prevención y la promoción de la salud, sino que también integra el contexto
familiar y comunitario, fortaleciendo el apoyo social y la equidad en salud. La
implementación de este modelo representa un avance significativo hacia sistemas de
salud más eficientes y humanos, capaces de responder a los desafíos de salud del siglo
XXI y mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Por otro lado, el estado peruano puede contribuir significativamente al Modelo de
Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad mediante la
implementación de políticas públicas que prioricen la salud preventiva y la atención
integral. Esto incluye la inversión en infraestructura sanitaria, la capacitación continua de
profesionales de salud y la promoción de programas que integren el bienestar familiar y
comunitario. Además, fomentar la colaboración intersectorial y asegurar el acceso
equitativo a servicios de salud de calidad permitirá mejorar los resultados de salud y
bienestar de la población peruana en todas las etapas de la vida.
VI. REFERENCIAS
MINSA. (2020). Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida. Gob.pe.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/496394/resolucion-ministerial-030
-2020-MINSA.pdf
28