En Dominación y Cambios en El Perú Rural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

En dominación y cambios en el Perú rural (60-79)

Bases agrarias del Perú contemporáneo

-Sistema de dependencia basado en la comercialización por capitales extranjeros para el


comercio internacional (costa y sierra) la cual se venía dando por parte de una oligarquía la
cual se sobrepuso al decaimiento ocurrido en el país tras el auge del guano y la guerra del
pacifico, centralizando el poder.

-Esta tardía consolidación de una clase dirigente y la precaria centralización estatal, al amparo
de las inversiones extranjeras y del comercio internacional dio origen a un lento desarrollo
urbano, radial y costero

-Mientras en la sierra, los terratenientes se dedicaron a reactivar la economía mediante


exportación de lana y la interna de carnes usando un modelo feudal

-Pero, así como en la costa la "oligarquía" se conformó sobre la base de las inversiones
extranjeras y del comercio exterior, los terratenientes de la sierra lo consiguieron gracias al
sustento que les otorgaba la oligarquía vertida en el Estado, en la medida que dichos
terratenientes instrumentalizaban la marginación de la masa campesina de la participación
política, que los sectores medios y trabajadores urbanos organizados procuraban establecer en
la costa.

-A raíz de esta desigualdad se crearon factores para que en la costa este en una situación
modemizante (modernización) debido a las nuevas tecnologías, clases sociales y la
urbanización, mientras que en la sierra seguían con un modelo tradicional

Sistema tradicional

-Bajo grado de urbanización

-Reducida ocupación socio-ocupacional: mayoría de población se dedicaba a actividades


agropecuarias

-Desarrollo tecnológico muy pobre y baja productividad

-Un sistema de comunicaciones muy elemental (aislamiento)

-grado muy alto de analfabetismo

Siendo que en la región existen 2 grupos sociales: Mestizos y Campesinos

Mestizos: controlan la mejor y la mayor extensión de tierra y de ganado, viniendo a ser las
fuentes más importantes de capitalización regional. Igualmente controlan los medios de
comercialización de los productos de importación y exportación regional, de la educación que,
en el caso específico de la sierra sur, debido a la alta concentración de población de habla
indígena, se manifiesta en el conocimiento del castellano, que repercute en la distribución del
voto

Campesinos o indígenas (en el caso de la región): se encuentran en una situación de


subordinación hacia los mestizos lo cual genera una dependencia había ellos al estar en un
sistema de haciendas, además de no conocer el castellano lo cual los imposibilita de tener
participación política
-Los mestizos resultan ser de esta manera los encargados de realizar una política de
marginación de la población campesina lo que genera una situación de impotencia en los
propios indígenas al no tener la posibilidad de cambiar su estatus más allá de la sumisión y
sometiendo ante los mestizos empezando a ver este sistema como algo natural

Proceso de desintegración del sistema tradicional

-Con el tiempo los hijos de mestizos se fueron dando cuenta que la situación en la que se
encontraban a largo plazo ya no traería beneficio debido al desarrollo que se estaba llevando
en la costa por lo que empezarían a vender sus tierras a los propios campesinos y/o indígenas
(colonizados) que trabajan en esta a precios mucho mayores de su valor.

-“la gente decente se va a la ciudad” lo cual genero una mayor independencia y autonomía
para los campesinos creando una nueva clase social intermedia entre la masa campesina y las
capas populares urbanas siendo denominados como “cholos” los cuales logran aculturarse de
forma parcial a los patrones modernos al convertirse en bilingües y adquirir una experiencia
ocupacional independiente del patronazgo mestizo (pequeños negocios)

-la formación del estrato cholo y la inclusión de nuevas instituciones en la región acarrean un
proceso de "liberalización" del control sobre la masa campesina, que cada vez más cuenta con
mayor probabilidad de alternar con diferentes fuentes de intercambio de bienes y servicios, así
como con nuevos centros de identificación social.

-Esta diversificación permite a la población subordinada percibir alternativas de existencia y de


solución a sus problemas inmediatos, favoreciendo su movilización individual. Estas
modalidades de cambio aseguran una intercomunicación múltiple de los distintos radios con
los múltiples vértices, rompiendo la relación unívoca, diádica y cerrada, propia del sistema

tradicional.
-Articulación de la población campesina que, al presionar colectivamente por la redistribución
de los recursos regionales y nacionales, insiste en acelerar la crisis de autoridad y de
legitimidad no sólo de los mestizos, sino también de los sectores que sustentan la actualidad
de dicho grupo.

Debido a esta situación se le agrega al grafico anterior una conexión nueva la cual sería la radio
como nuevo medio de comunicación en este sector

Es por eso que se da la desintegración del sistema tradicional considera 2 tipos de alteración
de las relaciones sociales:

-El primero implica modificaciones en la tasa de intercambio entre mestizos e indígenas sin
que se afecten los términos del mismo (exigir menos días de trabajo gratuito en la hacienda,
mejor pago por las jornadas laborales, o mejores precios de venta)

-El segundo implica una significativa modificación de las relaciones sociales buscando romper
ese esquema tradicional del “intercambio” social siendo que la insistencia en este tipo de
modificación rompería con la línea de casta establecida en la región y daría paso, al igual que
lo ocurrido en la sierra del centro, a una estratificación socio-ocupacional sin consideraciones
de índole étnica.

El proceso de formación del sistema rural moderno

-A diferencia de la situación de la sierra Chancay, y la costa central en general, ha sufrido desde


principios de siglo el impacto de la modernización tecnológica con sus consiguientes
derivaciones sociales. De esta suerte, el valle de Chancay ha ido adquiriendo rasgos
relativamente "contemporáneos" que han impedido, a diferencia de lo sucedido en la sierra, la
cristalización de una situación tradicional, no sólo en términos de la tecnología y la
productividad, sino también de las relaciones sociales.

-Se nos menciona que chancay se ha dividido en 2 formaciones sociales:

Parte baja: mejores y más abundantes tierras de cultivo pertenecientes a hacendados


radicados en lima y conectados a la oligarquía

Parte alta: 27 comunidades de indígenas se encuentran arrinconadas en esta zona estrecha y


escabrosa, que se ha venido incorporando parcialmente a la región modernizante de la costa
central.
-Esto sugiere un aumento en la tecnología y a su vez la adaptación y a su vez la necesidad que
tienen las haciendas de adaptarse a esos cambios, lo cual pone en crisis a las que no pueden
hacerlo

-Durante el siglo pasado las haciendas servían al mercado interno (producción de alimentos),
pero debido a la exigencia externa del país de la región siendo el incremento de la demanda
internacional del algodón a partir de principios de siglo y, conjuntamente con él, la inmigración
japonesa destinada a servir de mano de obra para la explotación de dicho cultivo.

-Esto favoreció a la producción del valle bajo la modalidad del yanaconaje logrando que en
algunas décadas los pantanos fueran desecados y las tierras irrigadas, con la consiguiente
ampliación de las tierras productivas de las haciendas.

-Paralelo a este proceso, el país durante el período de 1920-30 sufrió un proceso de cambio
manifiesto en el inicio de la urbanización y la consolidación de las economías de exportación
de carácter extractivo, como el petróleo, azúcar y minerales, que favorecieron la formación de
los sindicatos y partidos políticos de masas.

-Esto género que hubiera un intento de sindicatos yanaconas y obreros agrícolas que, aunque
fueron repelidos por parte de los hacendados mediante organizaciones de beneficencia y de
ayuda mutua a los trabajadores fue un primer intento de modificar el sistema tradicional

-Debido al crecimiento en el valle el pequeño pueblo de Huaral comenzó a servir a la


población. Es así como alrededor de este centro se inician los contactos entre yanaconas,
peones, comuneros, artesanos y pequeños comerciantes con los líderes de los nuevos partidos
políticos que se constituyen en Lima, los mismos que apuraron la formación de una percepción
y comportamiento autónomo de estos sectores sociales siendo de esta forma que la distancia
que los hacendados buscaban mantener entre la masa campesina y el nuevo liderazgo urbano
se reducía

También podría gustarte