4 Variables
4 Variables
ESTÁNDAR
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
PROGRAMAS
Cada una de las estructuras de control que vimos pueden variar según sea el lenguaje
con el que se esté trabajando, aunque su significado es el mismo.
• Identificadores.
• Tipos de Datos.
• Separadores.
IDENTIFICADORES
TIPOS DE DATOS
TIPO NUMÉRICO
TIPO CARACTERES
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
TIPO BOOLEAN
El tipo booleano tiene solamente dos valores: verdadero y falso. Si bien no es tan explícito
como los anteriores, se utiliza continuamente en la vida real y en los algoritmos. Las
operaciones de comparación, por ejemplo, devuelven un valor de tipo booleano. Las
condiciones de las estructuras de control, son expresiones (representan un valor) de tipo
booleano. Las operaciones habituales corresponden a las conjunciones y la negación del
idioma español (Y, O y NO).
EJEMPLOS:
p q p AND q
true true true
true false false
false true false
false false false
p q p OR q
true true true
true false true
false true true
false false false
p NOT p
true false
false true
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
SEPARADORES
Cada lenguaje tiene su propio tipo de separadores. Algunos separan dos sentencias del
lenguaje con “;” (punto y coma), otros con un cambio de línea, etc.
Algunos lenguajes utilizan las llaves “{ }” para marcar bloques de instrucciones, otros no
las necesitan.
En el ejemplo del promedio se vio que elementos extras como el que se denominó papel
son necesarios para escribir ciertos tipos de algoritmos, por lo que de aquí en más se
denominarán, en honor a su condición, variables. Si bien en el ejemplo del promedio se
utilizó una única variable, en otros problemas podrían aparecer más de una por método
(de hecho en el método, lo que aparece como “valores de entrada” se puede considerar
como variables). Por lo tanto, debido a que es necesario poder identificar a una variable
(además de poder distinguir entre varias) es necesario que una variable tenga un
nombre. Remitiéndose nuevamente al ejemplo del promedio, la variable papel toma
valores numéricos, en este caso. Es buena práctica determinar previamente que tipo
de valores tomará una variable; se verá más adelante que será imprescindible.
Variable: Una variable puede verse como una terna (N,V,T), donde:
N es el nombre o identificador
V es el valor
T es el tipo
Es posible desde ahora determinar la forma en que se obtiene el valor de una variable
y en el que se le da un valor. Para obtener el valor de una variable, se la referenciará
mediante su identificador (es preciso no confundir a la variable con su identificador).
Para darle un valor a una variable se utilizará el símbolo ‘=” que se denomina operador
de asignación:
variable = valor
El paso: ”tomar el valor del papel, sumarle el numero y escribirlo en el papel” puede
reescribirse utilizando operadores matemáticos de la siguiente forma:
Este paso o sentencia, ejemplifica las dos operaciones que se pueden realizar sobre
una variable (lectura y escritura). En general, cuando aparece el nombre de una variable
es porque se requiere su valor, excepto cuando aparece a la izquierda de un operador
de asignación, en cuyo caso no se le está tomando el valor sino que se la está dando
uno nuevo.
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
Hablamos de valores variables que pueden cambiar durante la ejecución del
algoritmo.
Pero si existe algún valor que no va a ser modificado durante la ejecución le pondremos
un nombre (le asociaremos un identificador) y diremos que es una constante simbólica.
Ejemplo: Si en un algoritmo usamos el valor del IVA (0.23) asociamos el nombre al valor
y usamos siempre el nombre.
1. constante IVA=0.22
2. total = total *IVA
3. preciofinal= precioproducto * IVA
La gran ventaja que tiene esta práctica es que si en el día de mañana el IVA baja su
valor por ejemplo a 0.15 no hay que recorrer todo el algoritmo para modificarlo sino que
solamente basta modificar la sentencia que asocia nombre a valor, la sentencia marcada
con el número 1. constante IVA = 0.15
Las expresiones representan valores, por lo tanto al igual que las variables las
expresiones tienen un tipo asociado.
Ejemplo:
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
Observación:
papel + numero es una expresión, que representa el valor del resultado de la suma. Por
ejemplo si papel vale 6 y numero vale 5, el valor de la expresión es 11. Queda entonces
claro que dicha expresión tiene un tipo y es un número.
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
BASES DEL LENGUAJE
VARIABLES:
Una variable es una terna conformada por un Identificador o Nombre, un Tipo y un Valor.
En Java se debe proveer siempre un Nombre y un Tipo para cada variable.
El Nombre o Identificador debe ser una serie ilimitada, sin espacios, de caracteres
Unicode. El mismo es un código de caracteres que Java maneja internamente, así como
en otros contextos se utiliza el código ASCII. El Nombre de la variable es usado para
referenciar el Valor que contiene.
El Tipo de la variable determina el rango de valores que la variable puede contener y las
operaciones que se pueden llevar a cabo con la misma.
Para darle a una variable un Tipo y un Nombre, se debe declarar la variable. Esto
significa decirle al compilador cómo se va a llamar la variable y cuál va a ser su tipo. La
sintaxis para declarar una variable en Java es la siguiente:
tipo nombre
Las variables se deben declarar dentro del método en el cual se van a usar (por ahora,
es sólo el main) y en forma previa a su posterior utilización. Para evitar tener las
declaraciones de variables desperdigadas a lo largo de todo el programa, es una sana
costumbre declararlas todas al principio del método.
Veamos un ejemplo:
TIPOS DE DATOS:
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
son aquellos que existen por defecto en Java para representar valores numéricos,
caracteres o booleanos. Más adelante veremos que nosotros podemos definirnos
nuestros propios tipos de datos, los cuales vamos a llamar Clases.
La siguiente tabla muestra algunos de los tipos primitivos de datos soportados por Java:
Los más comunes, y los que vamos a usar mayoritariamente en este curso son:
IDENTIFICADORES:
Debe ser una serie de caracteres Unicode comenzados por una letra.
No debe ser una Palabra Clave o Reservada (ver LISTA), un booleano (true o false) o
la palabra null.
No debe coincidir con el nombre de ningún otro identificador existente en el mismo nivel
de alcance. Por ejemplo, no puedo tener dos variables con el mismo nombre dentro del
main.
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
Palabras reservadas:
int maximo;
long cantidadEspectadores;
char inicialApellido;
boolean presente;
float precio;
ASIGNACIÓN:
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
El operador para inicializar o asignarle un valor a una variable es el =. Es
importante tener presente que el tipo del valor que se está asignando debe
coincidir con el tipo de la variable.
Por ejemplo:
CONSTANTES SIMBÓLICAS:
Se puede declarar una variable como Final en cualquier método. El valor de una variable
Final no puede ser cambiado luego de que es inicializada. Estas variables especiales
también se conocen como constantes simbólicas. Se usan para almacenar un valor
que sabemos que no va a cambiar durante la ejecución del programa.
Para declarar una variable como Final se utiliza la palabra reservada final antes del Tipo.
Por ejemplo:
OPERADORES Y EXPRESIONES:
Existen diversos operadores disponibles en Java. La forma de trabajar con cada uno de
ellos depende de los tipos de los valores involucrados.
Ejemplos:
Las expresiones se colocan a la derecha del operador de asignación. El efecto que tiene
esto es que el valor calculado por la expresión es asignado a la variable que está del
lado izquierdo del operador de asignación.
Por ejemplo:
OPERADORES ARITMÉTICOS
Java soporta varios operadores aritméticos para los números enteros y reales.
OPERADORES RELACIONALES
Ejemplos:
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
OPERADORES CONDICIONALES
EJEMPLO || (OR)
EJEMPLO ! (NOT)
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE
CONSTRUYENDO EXPRESIONES
Ejemplos:
resultado = 105;
i = 1 + 5
contador = contador + 1;
resultadoFinal = resultadoUno + resultadoDos;
int cantAlumnos = 20;
miVariableBooleana = (2 > 5) && !(true);
Este material es de uso exclusivo para los cursos impartidos por UDE