0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Biografía de Helena Blavatsky

Cargado por

ivanamedina475
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Biografía de Helena Blavatsky

Cargado por

ivanamedina475
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

BLAVATSKY: Un Largo Viaje a lo Desconocido

En 1831, en la ciudad rusa de


Ekaterinoslav, nace Helena
Petrovna Hahn, la figura que unos
años más tarde, ya conocida como
Madame Blavatsky, conmocionaría
el mundo del materialismo
científico y la estrechez espiritual de
Occidente.

Los orígenes de su estirpe se


remontan a los tiempos de Rurik de
Novgorod, en los albores de la
nación rusa y la historia de su
familia es la historia de Rusia.

Escapando de los
convencionalismos sociales que
atenazaban su espíritu inquieto,
comienza a recorrer el mundo.
Colabora en expediciones
arqueológicas en Egipto y llega, a lo
largo de su vida, a dar siete veces la
vuelta al mundo recogiendo
información. En estos viajes
contacta con Maestros orientales y rescata la sabiduría antigua de un sueño de siglos. En
1875, junto con el Coronel Olcott y un grupo de intelectuales, funda la Sociedad
Teosófica Mundial. A través de una filosofía ecléctica, buscó la verdad oculta en las
Artes, Ciencias y Religiones de la antiguedad y la unión entre todos los hombres.

Aunque la dirección y organización de la Sociedad Teosófica estuvo a cargo del coronel


Olcott, H.P. Blavatsky dirigió la sección Esotérica de la misma; fuente inagotable de
donde bebieron todos los fundadores de escuelas posteriores : la Antroposofía, la
Escuela Arcana, la Asociación de la Rosacruz, A.M.O.R.C., la Iglesia Católica Liberal,
etc...
Entre sus obras publicadas podemos citar : La Voz del Silencio, Narraciones Ocultistas,
El país de las Montañas Azules, La Clave de la Teosofía, Isis sin Velo, la Doctrina
Secreta, el Glosario Teosófico y cientos de artículos publicados en numerosas revistas
del mundo.

La biografía que aquí presentamos trata de recoger ese espíritu de aventura que
caracterizó a este gran personaje, llevándola a dar varias veces la vuelta al mundo. Tal
vez este hecho hoy en día no resulte una proeza, pero estos viajes se desarrollaron en el
siglo XIX. Rogamos al lector imagine dicho viajes en tren o en barco con los precarios
medios de la época, una mujer que viajaba sola.
Hemos obviado detalles muy importantes e su vida que podréis encontrar en algunas de
sus biografías publicadas, para centrarnos en este artículo en su espíritu revolucionario y
aventurero.

1831. Nace en Ekaterinoslav (Rusia), en la noche del 30 al 31 de julio de 1831


(Calendario Gregoriano), 12 de agosto en el calendario juliano europeo. Nacida
sietemesina, se apresura su bautismo por el temor de que la niña muriese
Durante la ceremonia del bautizo, una niña, tía de Blavastky, que fue elegida
representante por un pariente lejano que no puede asistir a la ceremonia, se sienta en el
suelo jugando con el cirio encendido que portan todos los presentes. En un determinado
momento prende fuego accidentalmente a las ropas del Pope. De este accidente resultan
con quemaduras graves el sacerdote y varios familiares.

1842. Con 27 años muere Helena de Hahn Nee Fadeeff, madre de Helena Blavatsky,
cuando ésta tenía 11 años. Deja varios hijos de los que Helena era la mayor. Recibe
clases de piano de Moscheles, discípulo apasionado de Beethoven.

1845. Con 14 años viaja con su padre a París y Londres. Participa en Londres en un
concierto benéfico junto a Clara Schumann y Arabela Goddard, ejecutando una obra
para tres pianos de Schumann.

1848 Se casa por orden de su padre el 7 de julio de 1848 con Nicéforo Blavastky; ella
tenía 16 años, el 63. Tres meses después se escapa y comienzan sus viajes.

Recorrido del viaje: de Odessa a Constantinopla, El Cairo, viaja Nilo arriba hasta la 1ª
catarata, regresa a Alejandría, de allí a Grecia, y por Esmirna se interna en Asia Menor
y Persia. De allí ala Tíbet, donde no logra penetrar. Vuelve por sus pasos hasta París y
luego a Londres, donde se reencuentra con su padre.

1851. Una noche de luna en agosto, a orillas del Serpentine. River en Hyde Park,
conoce a su Maestro, al que había visto repetidas veces en sueños. Éste la indica que la
ha elegido para fundar una gran Sociedad en beneficio del mundo. Con permiso de su
padre comienza a prepararse par esta obra, pasando 17 años de pruebas.

1851 a 1853: Recorrido del viaje:De Londres a Canadá y EE.UU., dónde recorre las
siguientes ciudades: Michigan, Illinois, Missouri, Arkansas, Mississippi, Luisiana,
Nueva Orleans, Tejas. Pasa a México, de allí sigue hasta Perú, embarcando en el puerto
de Callao para la India. Llega a Ceilán en 1852, de allí parte para Bombay, sube al
Norte hasta Nepal e intenta por segunda vez penetrar en el Tíbet. Fracasa nuevamente,
vuelve sobre sus pasos. Embarca desde la India a las colonias holandesas de Java y
Borneo, de allí a Singapur, y posteriormente a Inglaterra, donde reaparece en 1853.

1853. Ante los preparativos de Inglaterra para lo que luego sería la "Guerra de Crimea",
y dado su amo a su tierra natal, parte nuevamente a Norteamérica, desembarcando en
Nueva York, y viajando por Chicago a San Francisco.

1855. Embarca para Japón, llegando al puerto de Yokohama. De allí embarca


nuevamente para Calcuta, dónde llega en 1855. Se gasta en este viaje una herencia que
recibe de una tía suya pro valor de 80.000 rulos. De Calcuta parte para Benares, Delhi,
Rajputana y el Penjab, pasando luego por los territorios de Lahora, Delhi, y Cachemira.
Encuentra a un amigo de su padre y en unió de otros dos compañeros realiza la tercera
intentona infructuosa de penetrar en el Tíbet.

1857 Tiempo antes de estallar la sublevación de los cipayos contra Inglaterra, se


embarca en Madrás para Java y de allí para Europa.

1858 y 1859. Alemania y Francia.

1860. A comienzos de años aparece repentinamente en la boda de una de sus hermanas


en Pskoff, Rusia meridional.

1860 1862. Muy enferma reside en Tiflis. De Repente un día y sin causa aparente su
salud mejora.

1863-1865. Recorre Imericia, Iberia, Georgia, Mingrelia y demás países del Mar
Caspio, Cáucaso y Mar Negro. Se interna en Armenia, donde pudo desechar la tara
mediumnística que la había caracterizado desde su nacimiento. Viaja a Italia. De allí
parte nuevamente hacia Oriente. Con gran esfuerzo consigue penetrar en el Tíbet.

1866. Reside en Cáucaso y Ucrania.

1867 Participa en la batalla de Mentana, done es derrotado Garibaldi por las tropas
pontificias aliadas con los franceses. Blavastky recibe un sablazo que la parte un brazo
por dos sitios. Llevará de por vida alojadas dos balas, en una pierna y otra en un
hombro, así como una herida de cuchillo a la altura del corazón que se le reabrirá varias
veces haciéndola padecer mucho. Según la leyenda salva la vida gracias a la
intervención de los Maestros.

1867-1870. Estancia en el Tíbet; consigue penetrar nuevamente y recibir instrucción


durante tres años en monasterios tibetanos.

Regresando por el Punjab, llega al recién estrenado Canal de Suez. De allí pasa al Pireo,
Luego en un barco griego se embarca hacia la ciudad italiana de Spezia. Pero el barco,
cargado de pólvora y fuegos artificiales, explota tras un incendio, salvando
milagrosamente la vida. Es la única superviviente. Reaparece en Alejandría.

1871. Del Cairo parte a finales de año hacia Palestina y Siria, visitando Palmira y otras
ruinas arqueológicas. Intenta fundar una sociedad espiritista.

1872. A finales de este año regresa junto a su familia, instalándose en Odessa. Posible
gira de conciertos de piano por Rusia e Italia, bajo el seudónimo de Madame Laura. De
Odessa parte para París, dejando por última vez su amado suelo ruso.

1873. Instalada en París, emprende viaje a Nueva York, donde llega el 7 de julio,
veinticinco años después de su primer viaje. Pasa un año trabajando en una fábrica de
corbatas o flores artificiales.

1874. En octubre recibe la orden de sus Maestros de ir a Chittenden, donde conocería a


H. S. Olcott, abogado, periodista, científico especializado en agricultura y profesor de
varias universidades, que además durante la guerra de "secesión" llegó al grado de
coronel.

1875. En mayo intenta fundar el Club de los Milagros. El 17 de noviembre, en la ciudad


de Nueva York, Helena Blavatsky, junto a Olcott y una quincena de intelectuales,
fundaron la Sociedad Teosófica, consiguiendo el objetivo inicial que le habían marcado
sus Maestros.

1877. Publica "Isis sin Velo", trabajo que le llevó dos años, agotando la primera edición
antes de salir de imprenta y la segunda en veinticuatro horas.

1878. El 17 de diciembre parten para la India vía Londres, navegando por el Canal de
Suez, y llegando a bombay, el 17 de febrero de 1879.

1879. Gira por la India. Llegan a Simla a finales de Agosto de 1880, invitados por los
Sinnett.

1880 A finales de octubre llegan a Amritsar, Templo de Oro de los Sikhs, y siguen
hacia Lahore y Benarés. Vuelven a Allhadad con los Sinnett. Blavatsky enferma
gravemente.

1881 Llegan a primeros de año a Bombay. Funda la revista "The Theosophist y


Lucifer". Enorme éxito de los artículos que luego formarían el libro "Por las Cuevas y
Junglas del Indostán". Viaje a Benarés. El 13 de julio parten para Ceilán, regresando a
Bombay.

1883. Vuelve a salir de Bombay hacia Calcuta, donde llega el 6 de abril, visitando
Madrás y por primera vez Adyar.

1884. Sale de la India para una gira europea de propaganda de la Sociedad Teosófica, y
llega a Marsella el 20 de Marzo. Viaja a Niza y París. El 7 de abril llega a Londres,
regresando el 14 del mismo mes a París. El 29 de junio vuelve a Londres. Viaja a
Alemania pasando parte del verano en Elberfeld, regresando nuevamente a Londres. En
Diciembre vuelve a Adyar llegando nuevamente muy enferma.

1885. Se publica en diciembre el "Informe Hodgson", encargado por la Sociedad de


Investigaciones Psíquicas, plagado de incriminaciones hacia su persona. Parte de la
India, a la que nunca volverá. Llega el 21 a Nápoles.
Después de residir en diversas ciudades se instala en Wurzburg (Alemania).

1887. Desde Ostende (Bélgica) llega en abril a Londres, donde fija su residencia.

1888 Publica "La Doctrina Secreta". Inicia la sección esotérica de la Sociedad


Teosófica.

1889. Publica en Londres "La Voz del Silencia" y "La Clave de la Teosofía".

1890 Publica "Joyas de Oriente".


1891 Muere el 8 de mayo, sentada en su mesa de trabajo. El 10 de mayo, su cuerpo es
incinerado en el crematorio de Woking, y esparcidas sus cenizas sobre el Támesis.

1892. Obras póstumas: "El Glosario Teosófico", "Por las Rutas y Selvas del Indostán"

1986. Cien años después, la Sociedad de Estudios Psíquicos publica en su periódico la


primera refutación del famoso informe. Vuelve a quedar limpio el nombre de Blavatsky.

Firmaba algunos de sus artículos con el seudónimo de Radha-Bal y algunas veces era
nombrada por sus Maestros con el apelativo cariñoso de Upasika.

Algo más de HPB


“Al público en general y a los lectores de la Doctrina Secreta puedo repetirles lo que
he venido diciendo durante todo este tiempo y sintetizo ahora en las palabras de
Montaigne : Señores:"Aquí tengo un ramillete de flores escogidas; nada mío hay en él,
sino el cordón que las ata".”

Hace más de cien años, un 8 de mayo, Helena Petrovna Blavatsky dejaba el mundo de
los vivos para entrar en su tan amado reino del misterio, del mito y del símbolo, de la
espiritualidad sin fronteras. Esa extraña y extraordinaria mujer que respondía a las siglas
de H.P.B. , acababa de ganar la inmortalidad, e hizo del tiempo el mejor aliado para
reivindicar todos sus logros, que su propia época, descreída y hasta cruel, había hecho a
un lado. ¿Cómo definir a H.P.B.? ¿Cómo resumir en pocas líneas su tarea ciclópea, su
bogar contra corriente? Es harto difícil y por eso preferimos dedicarle el humilde
homenaje de unas palabras. Ella fue un compendio de conocimientos olvidados, el
reverdecer de un esoterismo del que sólo quedaban ruinas, o bien los habituales
depredadores de ruinas. Ella fue la incansable aventurera para la que no existieron
barreras a la hora de viajar ni a la hora de entrar en contacto con esos Seres Superiores o
Maestros a los que amó y sirvió sin reparos. Ella fue un alma valiente, capaz de
enfrentarse a la ignorancia, al temor, a la cursilería, las envídias, las traiciones y la
falsedad. Hizo de la Verdad su estandarte y siempre se mantuvo a su amparo. Fue
imbatible buscadora de tesoros espirituales, fértil y tenaz escritora, conversadora locuaz
y fiel amiga de los que la rodeaban. Supo de riquezas y miserias, de gloria y de
enfermedad, de seguidores y de soledades. Poseía la magia innata de los dotados y la
visión penetrante de los que han podido rasgar el velo de las ilusiones. Y sobre todo,
hizo de la Sabiduría y de su ejercicio - la Filosofía - un sacerdocio ineludible para los
hombres y mujeres ansiosos de descubrir el secreto de la Vida. "No hay nada superior a
la Verdad", dijo alguna vez; y también apunto "Honrad la Verdad con los hechos". En
nombre de todo ello, los que hoy seguimos sus huellas, la saludamos como Maestra,
eternamente viva y presente. Escogemos, tal como H.P.B. lo señaló en sus obras, un
sencillo ramillete de flores, de sus flores hechas ideas, tan frescas y generosas como en
el siglo pasado, que las vió nacer.

"Durante este siglo (estas enseñanzas) serán escarnecidas a priori, pero en el siglo XX
de nuestra Era, comenzarán a conocer los eruditos que la Doctrina Secreta no ha sido
inventada ni exagerada, sino por el contrario, tan sólo bosquejada. Esta no es una
pretensión de profetizar, sino una sencilla afirmación fundada en el conocimiento de
los hechos. En cada siglo tiene lugar una tentativa para demostrar al mundo que el
Ocultismo no es una supertición vana. Una vez que la puerta quede algo entreabierta,
se irá abriendo más y más en los siglos sucesivos".

"El egoismo forma una gran barrera entre el yo personal y la Verdad; es la madre de
todos los vicios; la mentira nace de la necesidad de disimular y la hipocrecía proviene
del deseo de enmascarar una mentira. Es un cáncer que crece, roe y destruye todo en
nuestra naturaleza y ese egoísmo es la sola divinidad que no teme ser renegada por sus
discípulos; reina, por consecuencia, en nuestro mundo de conveniencias, en aquel que
llamamos mundo respetable".

"Ninguna persona, hombre o mujer, conoce su fuerza moral antes de haberla ensayado;
son miles los que el mundo considera muy dignos y respetables porque jamás fueron
sometidos a prueba".

"El deber es aquello que se 'debe' a la Humanidad, a nuestros semejantes, a nuestros


vecinos, a nuestra familia y especialmente lo que debemos a todos aquellos que son más
pobres y desamparados que nosotros. Esta es una deuda que, no satisfecha durante la
vida, nos hace espiritualmente insolventes y crea un estado de quiebra moral en nuestra
encarnación próxima".

"Las condiciones de la evolución están dentro y no fuera, y por fortuna son


independientes de las circunstancias y condiciones de la vida terrena. Por lo tanto, a
todos se les depara ocasión de ir escalando cumbre tras cumbre y cooperar así con la
naturaleza en el cumplimiento de la evidente finalidad de la vida".

También podría gustarte