TFG Bor Des
TFG Bor Des
TFG Bor Des
CARTAGENA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
1
2
ÍNDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
1.1. Motivaciones .............................................................................................. 5
1.2. Objetivos .................................................................................................... 5
2. SOFTWARE ...................................................................................................... 5
2.1. Interfaz de usuario ..................................................................................... 6
2.1.1. Vista del proyecto ................................................................................ 6
2.1.2. Árbol del proyecto ............................................................................... 8
2.1.2.1. Descripción .................................................................................... 8
2.1.2.2. Carpetas del dispositivo ............................................................. 11
2.1.3. Ventana de inspección ...................................................................... 14
2.1.4. Tareas ................................................................................................. 16
2.1.5. Proyectos de referencia .................................................................... 17
3. HARDWARE ................................................................................................... 18
3.1. PLC ............................................................................................................ 18
3.2. HMI ............................................................................................................ 18
3.3. Switch ....................................................................................................... 19
3.4. Simulador ................................................................................................. 19
4. COMUNICACIONES ....................................................................................... 20
5. RESOLUCIÓN ................................................................................................. 21
5.1. Planteamiento del ejercicio .................................................................... 21
5.2. Desarrollo del ejercicio ........................................................................... 22
5.2.1. Primera solución................................................................................ 22
5.2.1.1. Tabla de variables........................................................................ 22
5.2.1.2. Grafcet .......................................................................................... 23
5.2.1.3. Esquema de conexiones ............................................................. 24
5.2.1.4. Ecuaciones de activación y desactivación de etapas ............. 25
5.2.1.5. Creación y desarrollo del código ............................................... 26
5.2.2. Segunda solución .............................................................................. 43
3
5.2.2.1. Tabla de variables........................................................................ 43
5.2.2.2. Grafcet .......................................................................................... 45
5.2.2.3. Ecuaciones de activación y desactivación de etapas ............. 45
5.2.2.4. Creación y desarrollo del código ............................................... 46
5.3. Programación de HMI .............................................................................. 51
5.3.1. Grafcet ................................................................................................ 51
5.3.2. Ecuaciones de activación y desactivación de etapas ................... 51
5.3.3. Creación y desarrollo del código ..................................................... 52
5.4. Bloques del software............................................................................... 81
5.4.1. DBs ...................................................................................................... 81
5.4.2. FBs ...................................................................................................... 86
5.4.3. FCs ...................................................................................................... 91
5.5. Simulación del proceso .......................................................................... 92
5.6. Ejemplo de HMI industrial ..................................................................... 108
6. PRÁCTICA PARA EL ALUMNO................................................................... 122
7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS ............................................... 124
8. ANEXOS ...................................................................................................... 1254
9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 146
4
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Motivaciones
Este proyecto, en primer lugar, tiene como fin conseguir el título de Ingeniero
Técnico Industrial en la especialidad de Electrónica y Automatización.
En segundo lugar, mi intención es poner en práctica los conocimientos
desarrollados durante mis prácticas de empresa e intentar dar una idea de ciertos
aspectos que se tratan en el mundo laboral.
La automatización me resulta un campo muy interesante y amplio en el que me
gustaría profundizar en un futuro por su gran utilidad y uso en la industria.
1.2. Objetivos
Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante una serie
de recursos para poder realizar la automatización de una maqueta de planta de
mezclado del Laboratorio de Automatización Industrial sin necesidad de tener los
equipos. Como objetivo secundario proporciona al estudiante algunos aspectos
más prácticos y recursos más avanzados de programación.
Todo ello será mediante la realización de una práctica que el alumno pueda
consultar en cualquier momento para comprender cada paso de la resolución de
este proyecto.
2. SOFTWARE
El software que se usará para la resolución del ejercicio será TIA Portal v13
(Totally Integrated Automation). Esto es un programa de ingeniería que ofrece
soluciones de automatización al sector industrial, integrando todas las tareas de
automatización de un proceso industrial.
Este programa incluye:
• SIMATIC STEP7 para la programación de PLCs (Programmable Logic
Computer).
• SIMATICWinCC para visualización de procesos y dispositivos.
5
• SINAMICSStartdrive para el control de servomotores.
• SIMOTION SCOUTTIA para el control de movimiento.
• SIMCODE ES para la administración de los motores.
Para la resolución de este ejercicio se usará SIMATIC STEP7 y SIMATICWinCC.
6
1. Barra de título
2. Barra de menús
3. Barra de herramientas
4. Árbol del proyecto
5. Proyectos de referencia
6. Vista detallada
7. Área te trabajo
8. Divisor de ventana
9. Ventana de inspección
10. Cambio a vista del portal
11. Barra de editores
12. Barra de estado con indicador de progreso
13. Task cards
o Barra de título
El nombre del proyecto se mostrará en esa barra.
o Barra de menús
La barra de menú contiene todos los comandos que se requieren para
trabajar.
o Barra de herramientas
La barra de herramientas proporciona botones para comandos que se
usarán con frecuencia.
o Divisor de ventana
Los divisores separan los componentes individuales de la interfaz del
programa. Las flechas permiten mostrar o esconder las secciones.
o Cambio a Vista del portal
Se puede usar “Vista del portal” para cambiar de pantalla.
o Barra de editores
La barra de edición muestra los editores abiertos.
o Barra de estado con indicador de progreso
7
En la barra de estado se encontrará el progreso de los procesos que se
estén ejecutando.
8
Figura 2. Ejemplo de “Árbol del proyecto”.
9
o Barra del título
El título del “Árbol del proyecto” tiene un botón para que automática y
manualmente se abra o cierre.
o Barra de herramientas
Con la barra de herramientas se puede:
▪ Crear una nueva carpeta.
▪ Navegar por un enlace hacia delante o atrás.
▪ Mostrar una vista de los objetos seleccionados en el área de trabajo.
o Encabezado de la columna
El “Nombre” se muestra por defecto. También se pueden mostrar “Tipo de
nombre” y “Versión”.
o Proyecto
Se encontrarán todos los objetos y acciones relacionadas con el proyecto
en la carpeta “Proyecto”, como:
▪ Dispositivos.
▪ Idiomas y recursos.
▪ Accesos online.
o Dispositivos
Hay una carpeta a parte para cada dispositivo, la cual tiene un nombre de
proyecto distinto. Los objetos y las acciones de cada dispositivo están
ordenados en su carpeta.
o Datos comunes
Esta carpeta contiene datos que pueden ser usados en más de un
dispositivo, como alarmas, listas de textos, accesos, etc.
o Configuración del documento
En esta carpeta se puede especificar el diseño de la documentación del
proyecto para ser impreso en un momento posterior.
10
o Idiomas y recursos
Se puede determinar el idioma y los textos (por ejemplo, mensajes de
alarma) del programa.
o Accesos online
La carpeta contiene las interfaces de la programación de los
dispositivos/PC, incluso si no se utilizan para comunicación con un módulo.
o Lector de tarjetas de memoria/memoria USB
Se usa para administrar los lectores de tarjetas y otros medios de
almacenamiento USB conectados al dispositivo de programación/PC.
11
• Bloques de programa
Dentro de estos bloques podemos encontrar estos cuatro tipos:
12
❖
Los bloques de datos son usados para guardar datos del programa. Por lo
tanto, estos bloques de datos tienen variables. Los bloques de datos
globales almacenan datos que pueden ser utilizados por todos los demás
bloques.
13
2.1.3. Ventana de inspección
o Función de la “Ventana de inspección”
Se muestra información adicional de un objeto o acciones ejecutadas.
o Pantalla de la vista de proyecto
La “Figura 4” muestra las partes de la ventana:
1. Propiedades
2. Información
3. Diagnóstico
4. Área de navegación por la ventana de “Propiedades”
5. Contenido de la pestaña de “Propiedades"
14
Figura 5. Ejemplo de “Ventana de inspección” en la pestaña
“Información”.
▪ Propiedades
▪ Información
▪ Diagnóstico
▪ Navegación a través de pestañas adicionales dentro de una pestaña
(únicamente disponible en las pestañas "Información" y "Diagnóstico")
▪ Barra de herramientas (solamente disponible en las pestañas secundarias
"General" y "Compilar" de la pestaña "Información")
▪ Contenido de la pestaña de “Compilar” en la pestaña de “Información”
o Pestaña de propiedades
Esta pestaña muestra las propiedades del objeto seleccionado. Además, se
pueden cambiar las propiedades editables.
o Pestaña de información
Esta pestaña muestra información adicional sobre el objeto seleccionado, así
como alarmas de acciones ejecutadas.
o Pestaña de diagnóstico
Esta pestaña ofrece información sobre eventos de diagnóstico del sistema,
eventos de alarmas y diagnósticos de conexión.
15
o Navegación a través de las pestañas
Se puede usar la navegación por áreas y las pestañas de nivel inferior para
mostrar la información que necesita dentro de las pestañas.
o Barra de herramientas
Se puede usar la barra de herramientas en las pestañas "General" y "Compilar"
en de la pestaña "Info" para especificar qué tipos de alarmas se mostrarán. Puede
habilitar o deshabilitar la pantalla para los siguientes tipos de alarma:
▪ Errores
▪ Advertencias
▪ Información
2.1.4. Tareas
Función de las tareas
Las tareas disponibles se pueden encontrar en una barra situada al lado derecho
de la pantalla.
16
Figura 6. Ejemplo de la barra de tareas.
17
3. HARDWARE
En este punto se hablará de todo el hardware empleado en la resolución de este
ejercicio. Todos los dispositivos serán explicados con más detalle en el apartado
Anexos.
3.1. PLC
El autómata utilizado será un SIMATIC S7-1200 1214C AC/DC/Rly con referencia
6ES7 214-1BG40-0XB0:
3.2. HMI
El HMI será una KTP400 Basic con referencia 6AV2 123-2DB03-0AX0:
18
3.3. Switch
El switch utilizado será el SCALANCE XB005 con referencia
6GK5 005-0BA00-1AB2:
3.4. Simulador
El simulador será el Simulador de Lucas Nülle modelo SO3715-1A:
19
4. COMUNICACIONES
El tipo de comunicación que se utilizará será PROFINET. PROFINET es un
estándar de Ethernet abierto que cumple con la norma IEC 61158 (norma que
describe las comunicaciones de datos digitales de medición y control) para la
automatización industrial. Al igual que Ethernet, PROFINET usa los protocolos
TCP/IP (“Transmission Control Protocol/Internet Protocol”, protocolo que permite
a los equipos comunicarse con una red) para la transferencia de datos. Las
características del PROFINET son:
• Funcionamiento en tiempo real para datos de E/S cíclicos.
• Uso de cables y switches estándar de Ethernet.
• Sigue un sistema Maestro-Esclavo.
• Configuración similar a la de una red de campo.
• Los dispositivos se configuran mediante un nombre y no mediante número
de nodo.
• Ofrece una comunicación fácil, rápida, flexible y abierta.
• Es un protocolo abierto.
• Permite una comunicación entre dos dispositivos separados 100m.
• Utiliza conectores industriales RJ45 (cable de Ethernet).
• Altas velocidades de transmisión (10-100 Mbps).
21
7- La velocidad de las cintas 1 y 2 se controlarán con el potenciómetro
superior y la cinta 3, con el inferior.
5.2. Desarrollo del ejercicio
Para resolver este ejercicio, se usará el orden utilizado en clases para la
resolución de problemas de automatización. Se hará de tal forma que se pueda
extraer el proceso para utilizarlo en una práctica.
E0 %M0.0 Estado 0
E1 %M0.1 Estado 1
E2 %M0.2 Estado 2
E3 %M0.3 Estado 3
E4 %M0.4 Estado 4
E5 %M0.5 Estado 5
22
5.2.1.2. Grafcet
23
1- Para poner en marcha el proceso, se pulsará S1 y S2 deberá estar
accionado para que pueda ponerse en marcha.
2- Pasará al Estado 1 y se activará la cinta 1 hasta que se active la marca del
25% de nivel.
3- Continuará con el Estado 2, activando la cinta 2 hasta que se active la marca
del 50% de nivel.
4- Se repetirá el proceso hasta que llegue al 100% de nivel (Estado 3 similar al
Estado 1 y Estado 4 igual que Estado 2).
5- El Estado 5 será alcanzado al activarse la marca del 100% de nivel y pondrá
en marcha el motor de la cinta 3 hasta que se vuelva a activar la marca de
0% de nivel.
6- Todo quedará desactivado si se desconecta S2.
24
La conexión física del hardware queda de la siguiente forma:
Color Descripción
Alimentación 24V
Tierra 0V
Conexión ethernet PROFINET
Conexión de entradas
Conexión de salidas
Señal analógica
Tabla 2. Leyenda de conexiones físicas del hardware.
26
Figura 19. Creación de un proyecto desde “Vista del proyecto”.
27
MODELO DE CPU
REFERENCIA
28
MODELO DE CPU
REFERENCIA
29
3- Configuración del dispositivo
En “Configuración del dispositivo”, dentro del “Árbol del proyecto”, se comprobará
la IP del dispositivo. Se pulsará dos veces sobre el dispositivo (o con el botón
derecho y se buscarán lar “Propiedades) y aparecerá la “Ventana de inspección”,
donde se seleccionará “Interfaz PROFINET” y se configurará la IP:
Para evitar problemas con las marcas, se asignará una dirección “lejana”, es decir,
dejando una cantidad considerable de memoria para que sea más ordenada la
programación de las variables que se incluyan más adelante.
31
Figura 26. Carpeta de variables del PLC.
32
Este es el momento donde aparece por primera vez la señal analógica. Se
configurará igual que el resto de variables, siendo su tipo de dato Int y su dirección
%IW64 (una de las dos entradas que tiene el autómata).
Es recomendable añadir un comentario a cada variable para aclararse mejor. En
los programas utilizados o desarrollados en las empresas se utilizan muchas
variables y muchas de ellas con nombres parecidos, por lo que viene bien incluirle
una pequeña descripción.
Se puede ver que las entradas son distintas a lo representado en la conexión del
hardware. Esto es porque la entrada 0.0 al autómata no funciona correctamente.
Estas variables se irán explicando con la programación del sistema.
5- Código
Para comenzar a programar, se abrirá el “Main”:
33
Figura 29. Segmento 1. Activación Estado 0.
34
siguiente estado y el segmento quedará realimentado hasta que el siguiente lo
desactive.
35
Figura 34. Segmento 6. Activación Estado 5.
36
Figura 35. Gráfica de normalización.
Una vez explicados cada uno de los bloques, el segmento quedará de la siguiente
forma:
7
38
En la segunda y tercera línea se quiere estabilizar la señal, es decir, si en algún
momento el autómata recibe una señal por debajo o por encima de los valores
máximos y mínimos del autómata, se quedarán con esos valores.
40
6- Cargar el programa
Una vez programado todo el proceso, se cargará el programa en el autómata. Se
seleccionará primero la carpeta del dispositivo en el “Árbol del proyecto” y después
se pulsará en el icono de “Cargar en dispositivo”:
41
A continuación, se pulsará en “Iniciar búsqueda” y aparecerá el autómata con el
que se trabaja:
43
VARIABLE DIRECCIÓN COMENTARIO
E0 %M0.0 Estado 0
E1 %M0.1 Estado 1
E2 %M0.2 Estado 2
E3 %M0.3 Estado 3
44
5.2.2.2. Grafcet
45
5.2.2.4. Creación y desarrollo del código
La programación del nuevo Grafcet comenzará de la misma forma que el anterior:
46
En el Segmento 3 habrá 2 condiciones para activar el Estado 2: que alcance el
25% del nivel sin que haya llegado al 50% o que llegue al 75%. La negación de la
marca del 50% sirve para que trabaje dentro de ese intervalo, es decir, mayor del
25% y menor que 50%.
48
Figura 51. Segmento 6. Activación de las marcas de nivel.
49
Por último, quedarán las salidas, que se programarán igual que en el anterior
código:
7
50
5.3. Programación de HMI
5.3.1. Grafcet
En primer lugar, se modificará el Grafcet para incluir las entradas que habrá en el
HMI:
51
(5) H1=E3·(S2+Paro_HMI)
(6) H2=E1·(S2+Paro_HMI)
(7) H3=E2·(S2+Paro_HMI)
MODELO
REFERENCIA
52
Figura 55. Selección de HMI en TIA Portal.
53
En la segunda, aparecerá la opción de tener un encabezado, que se ha quitado
por el espacio tan reducido que tiene la pantalla:
Por defecto, el HMI tiene cuatro botones en la parte inferior, los cuales se
eliminarán también por espacio, pero en otros tipos de pantallas estos pueden ser
muy útiles para la navegación entre las distintas pantallas del HMI.
Para eliminarlos, habrá que dirigirse a la carpeta de “Administración de imágenes”
y, dentro de ella, a “Plantillas”. En ella, habrá una plantilla creada
automáticamente.
54
Figura 58. Plantillas del HMI.
Las plantillas son muy útiles cuando hay muchas pantallas y se quiere compartir
alguna característica en varias pantallas, como por ejemplo el logo de una
empresa.
56
OBJETOS BÁSICOS
Icono Herramienta Descripción
Línea
Elipse
Círculo
Rectángulo
ELEMENTOS
Icono Herramienta Descripción
Campo E/S Muestra los valores de una variable y/o
escribe valores en una variable.
Botón Funciona como un pulsador.
57
Campo Fecha/Hora Cuadro que muestra la fecha y hora de
una variable del sistema.
Barra La barra representa un valor del PLC en
forma de un gráfico de barras escalado.
CONTROLES
Icono Herramienta Descripción
Visor de avisos Muestra las alarmas pendientes
actualmente o los eventos de alarma.
Visor de curvas Representa múltiples curvas con
valores del PLC o de un registro.
Visor de usuarios Permite que un administrador
administre usuarios en el dispositivo
HMI.
También permite que un operador sin
derechos de administrador cambie su
contraseña.
Navegador HTML Muestra páginas HTML.
58
El apartado de “Gráficos” se mostrará más adelante.
Una vez explicadas las herramientas que hay en el programa, se incluirán los
pulsadores de “Marcha” y de “Paro”. Arrastrando un “Botón” a la pantalla, se puede
comenzar su configuración. En primer lugar, se le añadirá el nombre. Esto puede
hacerse de dos formas: haciendo doble click en el botón o en la parte de
propiedades señalada en la “Figura 61”.
Lo siguiente será darle las propiedades de botón. Para ello, será necesario
introducir una marca para que trabaje como entrada desde el HMI. Esta marca se
incluye porque desde el HMI no se puede trabajar directamente con entradas
físicas. Se añadirá una llamada “Marcha_HMI” que se colocará de forma paralela
con la entrada física (“Figura 62”):
59
Figura 62. Marca de marcha en el programa.
Una vez añadida en el código, se le atribuirán las propiedades para que trabaje
como entrada en la ventana de “Eventos”. Se añadirán estas funciones en las
pestañas “Pulsar” y “Soltar” (“Figura 63” y “Figura 64”):
60
Figura 64. Desactivación de bit de “Marcha_HMI”.
Para que este botón trabaje como el pulsador S2, se escribirán las siguientes
líneas de código:
61
Figura 67. Activación de marca de “Parado”.
Al pulsar el botón de paro, se activará una marca (“Parado”), la cual solo podrá
desactivarse pulsando el botón de “Marcha_HMI”.
Existe otra forma en la que se podrían omitir las líneas de código. Desde “Eventos”
cambiándole las propiedades:
62
Figura 69. Eventos de botón de “Marcha”.
63
A estos pulsadores se le incluirá una “Apariencia”. En la ventana de “Animaciones”
se pulsará en “Agregar animación”. Se escogerá la variable “Paro_HMI” para
ambos pulsadores. Cuando esta esté a cero, significará que el sistema estará en
marcha, por lo que al botón se le asignará el color indicador verde:
Del mismo modo ocurrirá con el botón de “Paro”. Cuando esté a uno significará
que está parado. Con esa condición se le asignará el color rojo:
64
Figura 74. Gráfico de cinta.
El siguiente paso será añadir la barra donde se visualizará el estado del tanque.
De la pestaña de “Elementos” se arrastrará una barra hasta la pantalla:
65
Figura 76. Barra de nivel.
66
1- Color de fondo y de barra.
67
4- Ventana de animaciones.
Se creará una “Apariencia” donde se le atribuye un color a cada intervalo.
Para ello, se configura como “Rango” en el recuadro de “Tipo” y en la
variable se introduce la que contiene el valor a mostrar
(SALIDA_ESCALADA).
El siguiente paso es añadir un “Campo E/S” para mostrar el valor numérico del
nivel:
68
Figura 83. Pestaña “General” en “Propiedades” de campo E/S.
Y, por último, el “Formato del texto” para que quede el texto centrado dentro del
Campo.
69
En la barra superior de herramientas existe una para ajustar las figuras y
elementos que se seleccionen. Pulsando primero sobre la que quiero que
mantenga su posición original y después sobre la segunda manteniendo pulsada
la tecla “Shift”, se podrá ajustar como se desee. Se podrán seleccionar más de
dos figuras.
Se han incluido tres “Campos de texto” para indicar qué cinta es cada una. En la
pestaña “General” de la ventana de “Propiedades” se podrá añadir el texto junto
con el tamaño y la fuente.
70
El siguiente paso será incluir unos indicadores que muestren el funcionamiento de
las cintas. Esto será resuelto de tres formas distintas:
1.Visor de gráficos
Se añadirá un visor de gráficos con la idea de atribuirle una animación de
“Visibilidad”. En primer lugar, se arrastra un visor de gráficos a la pantalla:
En la ventana de inspección se podrán ver todas las imágenes que haya dentro
del programa para visualizar. En el caso de que se quiera introducir una imagen
externa, se pulsará sobre el icono marcado en la “Figura 90” y se buscará en la
carpeta que se desee. En primer lugar, se configurará el gráfico de estado ON:
71
Se le añadirá una animación de “Visibilidad” pulsando sobre el icono de la
“Figura 91”:
Y, por último, su condición de visibilidad. Este gráfico será visible cuando la salida
H2 esté activada.
72
En este caso, el estado OFF será visible cuando la salida esté desactivada.
73
3. Campo E/S gráfico con listas de gráficos
El último modo de añadir un gráfico será mediante una “Lista de gráficos”.
Buscando en el “Árbol del proyecto”, dentro de la carpeta del HMI, se buscará
“Lista de textos y gráficos”. Una vez abierta, se pulsará sobre la esquina superior
derecha para abrir la lista de gráficos.
74
Figura 98. Lista de gráficos de “Salidas”.
75
Figura 100. Selección de lista de gráficos.
76
Figura 102. Lista de gráficos de “Cintas”.
77
Y, por último, su “Apariencia”:
Con las imágenes que se introducen en el programa habrá que tener cuidado con
su edición ya que éstas lo hacen con el fondo con el que se ha guardado la
imagen.
78
Se abrirá una nueva ventana donde se podrá visualizar el proceso e interactuar
con la pantalla creada:
79
Figura 107. Conexión con HMI.
80
Figura 108. Carga de programa en HMI.
5.4.1. DBs
Este tipo de bloques sirven para almacenar datos. Como ejemplo, se creará un
DB para englobar las marcas de nivel de llenado. En los “Bloques de programa”,
se incluirá uno nuevo y se seleccionará el DB:
81
Figura 109. Agregar nuevo bloque. DB.
82
Una vez creadas las marcas, se cambiarán por las marcas de nivel en el código.
Para llamarlas, es necesario escribir primero al DB y después la marca
(“Nombre_DB”.Nombre_Marca). El código quedará de la siguiente forma:
83
4
84
Figura 114. Segmento 7 con marcas de DB “Nivel_Llenado”.
85
5.4.2. FBs
Se utilizará un bloque de función para englobar todo el segmento de escalado de
la señal analógica. Para ello, se agregará un nuevo bloque:
Abriendo el FB, se podrá programar dentro de él. Este se verá como el “Main” en
un estado inicial:
86
Lo primero será añadirle las variables. Pulsando sobre la flecha orientada hacia
abajo (marcada en la “Figura 116”) se podrán añadir las variables. En estos
bloques se pueden añadir entradas, salidas, E/S y variables estáticas, temporales
y constantes. En este caso se usarán entradas, salidas y una variable estática.
87
Una vez creado, se incluye en el programa principal. Desde “Bloques de
programa” se arrastra la función hasta un nuevo segmento y automáticamente se
creará un DB donde se guardarán todos los datos del FB:
88
Figura 121. Segmento 7 con marcas de DB de “ESCALADO_DB”.
89
Figura 122 a. Cambio de variables del HMI por marcas del DB
“ESCALADO_DB”.
90
5.4.3. FCs
Con este tipo de función se englobarán las tres partes principales del código: el
escalado de la señal analógica junto con la activación de las marcas, la secuencia
del programa que controla el proceso y las salidas digitales.
Se cogerá del “Main” los segmentos que se quieran introducir en los FCs. Una
vez todos ordenados, se incluirán en el “Main”. El “Main” quedará de la siguiente
forma:
91
Figura 124. “Main” con FCs.
92
Se puede observar que se ha añadido un nuevo FC llamado “SIMULACION_HMI”.
Este será explicado más adelante.
FC ESTADOS
El Segmento 1 inicia el Estado 0, además de poner a cero todas las marcas de
simulación de la señal analógica. El resto de segmentos de este FC se
mantendrán igual que el programa del punto 5.2.2.4, ya que siguen el mismo
Grafcet:
93
Figura 127. Segmento 2 de FC “ESTADOS”.
94
Figura 129. Segmento 4 de FC “ESTADOS”.
FC ESCALADO_ANALOGICA
En este FC solo se verá modificado el Segmento 1. La idea para resolver esta
parte es considerar que el tanque principal ya no se ajusta a los bits del
autómata (27648) y en este caso son 30000 (para facilitar los cálculos), y que se
controlará la cantidad de bits que aumenta o disminuye el tanque principal
(control de velocidad de las cintas). Para llevarla a cabo, se han incluido dos
FBs, ambos para controlar la velocidad de las cintas (escalando el número de
bits que simulan la velocidad, que se explicarán en el FC “SIMULACION_HMI”)
cuya función es traducir el número de bits a una escala de 0 a 10 reproduciendo
el potenciómetro, y se ha cambiado en el FB “ESCALADO_DB” el nivel máximo
de analógica por 30000, además de la variable de entrada de señal analógica:
95
Figura 130. Segmento 1 de FC “ESCALADO_ANALOGICA”.
96
El Segmento 2 no sufrirá ningún cambio:
97
FC SALIDAS_DIGITALES
Este FC se mantendrá:
FC SIMULACION_HMI
Este último FC se iniciará (Segmento 1) con un generador de pulsos con el que
se controlará el tiempo de acción de los pulsadores al presionarlos y de aumento
o disminución de nivel. Para crearlo, se usará un temporizador con retardo a la
conexión (TON):
Este bloque está formado por una entrada (IN) que lo habilita y dos salidas: una
(Q) que se activará cuando haya transcurrido el tiempo incluido (PT) y otra (ET)
que mostrará el valor actual de tiempo. Gráficamente quedaría de la siguiente
forma:
98
Figura 134. Gráfica de funcionamiento de un TON.
99
Con el Segmento 2 se controlará la velocidad de las cintas superiores (velocidad
de llenado). La primera línea de este segmento indica que con cada flanco positivo
del generador de pulsos y pulsando el botón de subir velocidad, sin haber llegado
a su límite (3000), se incrementará en 300 (este número de bits es para dividir los
bits totales, 3000, en 10 unidades como los potenciómetros) los bits que se
introducen en el tanque. Del mismo modo trabajará la segunda línea, pero
disminuyendo los bits introducidos. Los límites superior e inferior estarán definidos
en las dos últimas líneas.
100
Se puede ver que en el contacto de flanco positivo hay una marca en su parte
inferior. Esta es para guardar el estado del generador de pulsos (0 ó 1). Cada una
de los contactos tendrá que tener una diferente al resto.
101
El Segmento 4 es para el aumento o reducción del nivel del tanque. La primeria
línea es la de llenado. Mientras esté el Estado 1 o 2, no se haya parado el sistema
ni haya llegado al límite y esté en un flanco positivo del pulso, se le añadirá a la
cantidad del tanque los bits de la velocidad. Los mismo pasará en la segunda
línea: disminuirá la cantidad elegida siguiendo la misma idea.
En la tercera y cuarta línea estarán los límites del tanque principal.
En la quinta y sexta línea se encontrará la marca de parado, descrita con la
segunda solución de la maqueta (5.2.2).
102
Este último segmento servirá para parar el proceso como en el programa
anterior:
103
Para este programa se ha añadido un rectángulo y varios cuadros de texto de
“Objetos básicos”, cuatro pulsadores (se han añadido porque en estas pantallas
no hay “Sliders” o Barras deslizadoras) y dos campos E/S. Esto pretende simular
los potenciómetros del simulador.
Esta simulación podrá probarse en un HMI. En el caso de que tampoco haya uno,
se podrá simular con el ordenador. Se seguirá el proceso de carga de un
programa, pero esta vez se elegirá el simulador (PLCSIM S7-1200/S7-1500) como
elemento interfaz:
105
Figura 143. Ventana de conexión con el simulador.
106
Figura 144 b. Carga de programa en simulador.
107
Figura 146. Pantalla simulada.
108
Figura 147. Grafcet de programa de empresa.
109
El “Main” se verá así:
FC ESTADOS
En esta función se incluirán la programación de los cuatro estados siguiendo las
ecuaciones de activación y desactivación de etapas:
111
Figura 152. Estado 3 de programa de empresa.
FC SALIDAS DIGITALES
Para activar las salidas, se cumplirán las siguientes condiciones y serán similares
para cada salida: el Estado 0 con Limpieza o el botón manual de esa salida
activada, o en su estado correspondiente del proceso sin que esté parado. Todas
las salidas estarán condicionadas por la seta de emergencia (marca activada por
S2, explicada en el siguiente FC).
112
Figura 153. Salidas digitales de programa de empresa.
FC HMI
Esta función controlará el funcionamiento del HMI. Todo el segmento estará
condicionado por la seta de emergencia (se explicará en el siguiente segmento).
Este segmento, además, se dividirá en tres partes: modo manual, modo
automático y reseteo de los interruptores de manual.
113
• Manual
En la primera línea, pulsando el botón de limpieza, se activará un
temporizador con retardo a la desconexión (TOF).
Este bloque está formado por una entrada (IN) que lo habilita y dos salidas:
una (Q) que se desactivará cuando haya transcurrido el tiempo incluido (PT)
y otra (ET) que mostrará el valor actual de tiempo. Gráficamente quedaría
de la siguiente forma:
114
para visualizar el tiempo transcurrido (“Tiempo_Transcurrido”). Estos
tiempos será tratados de la siguiente forma: los Campos E/S solo reconocen
el tiempo en milisegundos, por lo que primero se multiplicará por 1000 el
valor que se introduce (función MUL), la salida de esta función (“Tiempo_S”)
irá directa a TOF y su salida (“Cuenta_Tiempo”) será finalmente dividida por
1000. Esto se ha hecho para evitar tener que poner un valor de tiempo
seguido de los 3 ceros de las unidades de millar.
La penúltima línea será para la visualización de los interruptores que activan
individualmente las cintas y la última desactivará “Marcha_ON”
(funcionamiento en modo automático).
• Automático
En el caso de que se cambie mientras trabaja en modo manual, se
desactivarán las funciones “Manual_ON” y “Limpieza_ON”. Pulsando el
botón “S1” o “Marcha_HMI” activará el proceso y una marca para la
visualización de su estado (“Marcha_ON”), además de resetear “Parado”.
La segunda línea desactivará “Marcha_ON” y hará que en la tercera línea
active “Parado” para ser visualizado en el HMI. Siempre que “Marcha_ON”
esté desactivado, se activará el estado “Parado”.
• Reseteo
Esta última parte será para desactivar los interruptores manuales y
resetearlos en el caso de que se cambia a automático o a limpieza.
115
116
Figura 156. Segmento que controla el HMI de programa de empresa.
117
marcas de visualización del HMI. Para salir del estado de emergencia, se tendrá
que volver a pulsar S2 además de pulsar “Reset_HMI”.
118
Así se vería la pantalla en modo AUTO (“Figura 158”) y MANUAL (“Figura 159”):
Por último, se muestran las librerías globales donde se pueden encontrar muchos
gráficos para la creación de una pantalla. Para este ejercicio se ha buscado dentro
de la carpeta de “PilotLigths”.
121
Figura 164. Librerías globales del programa.
122
f) Implementar el programa en TIA Portal y comprobar su funcionamiento con
el simulador.
g) Crear una pantalla SCADA en la que pueda visualizarse el proceso con
ayuda del simulador.
h) Incluir dentro del programa un DB donde se engloben todas las variables
del nivel del tanque, un FB para el escalado de la señal analógica y las FCs
necesarias para englobar las partes principales del programa.
i) Suponiendo que no haya ni simulador ni autómata, realizar una simulación
del proceso incluyendo en el programa los potenciómetros, pulsadores y
señal analógica del simulador.
123
7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS
Como conclusiones principales se encuentran:
• Se ha desarrollado el ejercicio para que el alumno conozca el programa y
sepa manejarse con él para programar. Se le ha ofrecido la posibilidad de
trabajar con hardware y sin él, proporcionándole un rango de ideas, desde
las básicas hasta algunas más avanzadas, de programación y de los
sistemas SCADA.
• El afianzamiento de la creación y programación de Grafcet (la traducción a
ecuaciones de activación y desactivación de estados y al lenguaje de
programación LAD/KOP) y de las ideas aprendidas en la empresa mediante
la explicación paso por paso del desarrollo de todo el proyecto.
• La realización de una memoria de la que extraer ideas y pueda servir de
guía para que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la
programación de un PLC y un HMI.
124
puede ser la adición de variadores para conocer su funcionamiento y
programación.
• El enunciado de la práctica para el alumno podría ser extraíble para un uso
posterior en otras prácticas.
• En el caso de que el alumno quiera trabajar sin necesidad de adquirir la
licencia de un software, existen algunas alternativas: la descarga de una
máquina virtual con TIA Portal o el uso de programas como PSIM PLC,
i-TriLOGI, Micro LADDER.
8. ANEXOS
ANEXO A – Hoja de datos: SIMATIC S7-1200 1214C AC/DC/Rly
125
126
127
128
129
130
ANEXO B – Hoja de datos: SIMATIC HMI, KTP400 BASIC, BASIC
PANEL
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
ANEXO C – Hoja de datos: SCALANCE XB005
141
142
143
144
ANEXO D – Hoja de datos: SIMULADOR UNIVERSAL LUCAS NÜLLE
145
9. BIBLIOGRAFÍA
“Autómatas Programables. Teoría y Práctica.” N. García, M. Almonacid, R.J.
Saltarén, R. Puerto. Universidad Miguel Hernández, 2000.
146