387 1305 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEDICINA HASTA EL SIGLO XIX

Autores: Irene Diamela Tamayo Carbonell 1, Claudia Maceo Martínez 2


, Manuel
Enrique González Riverón3, Dra. Betania Aurora Martínez Rodríguez4

Estudiante de cuarto año de la carrera de Medicina y alumna ayudante de Fisiología


Normal y Patológica. Perteneciente al Movimiento Mario Muñoz Monroe1, Estudiante
de cuarto año de Medicina 2, Estudiante de cuarto año de Medicina 3, Especialista de
2do grado en Fisiología Normal y Patológica4.

Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo

Resumen
Introducción:La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio
de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.Objetivo:Se realizó
una revisión bibliográfica acerca del surgimiento y desarrollo de la medicina hasta el
siglo XIX con el objetivo de ejemplificarlo. Materiales y métodos:Para su realización
se utilizaron varias bibliografías como artículos, Wikipedia, Ecured, Scielo y libros de
especialidades médicas.Desarrollo:Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha
tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella
tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Teniendo sus comienzos en la
prehistoria, lasprimeras civilizaciones y culturas humanas; así sucesivamente por las
diferentes etapas que transcurrió dejando huellas de numerosos avances, que
requirieron la consagración a la investigación de miles de científicos involucrados en
la noble tarea de llevar adelante el objetivo común de salvar vidas y de mitigar el
dolor humano. Conclusiones:Múltiples fueron las huellas dejadas por personalidades
consagradas a la investigación que lograron, unos descubrir agentes causales de
enfermedades y otros la cura de dicho padecimiento.

Palabras clave:medicina, historia de la ciencia

Introducción

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los


conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. También es la historia de la
lucha del hombre contra la enfermedad y desde comienzos del presente siglo, es
también la historia del esfuerzo humano por mantener la salud.1

Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los
acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la
enfermedad.2

La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio


campo de estudio conocido como antropología médica. Se utilizaban plantas,
minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran
utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas,
espiritualistas o adivinos.2
Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos
pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático
(aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza)
y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender
lo inexplicable.2

Hace unos 6.000 años florecieron entre el Tigris y el Éufrates las primeras
civilizaciones humanas, en Mesopotamia ya se tenía un gran conocimiento de la
medicina, de hecho en el Código de Hammurabi ya se hace una referencia muy
intensa a la praxis de los médicos y a sus modos de curar. Básicamente la
enfermedad era vista como un castigo de los Dioses por una acción impura, y sus
métodos tenían más que ver con el animismo que con la propia ciencia.3

Los primeros métodos verdaderamente científicos comenzaron a desarrollarse en la


civilización egipcia, Heródoto llegó a escribir que en el Antiguo Egipto existía un
médico para cada enfermedad. Es cierto que los egipcios todavía tenían una visión
teológica de la enfermedad, sin embargo fueron los que comenzaron a buscar
explicaciones científicas a los síntomas estableciendo el origen de la medicina. 3

Las medicinas griega y romana supusieron un gran impulso para la humanidad, de


hecho durante estos siglos vivieron algunos de los médicos más famosos de la
historia. Los humores de Hipócrates o las teorías de Galeno de Pérgamo sirvieron
como base de la medicina occidental durante más de mil años. 3

La medicina medieval combatía las pequeñas dolencias con mayor o menor fortuna y
trataban de aminorar las crónicas, sin embargo poco pudieron hacer contra las
grandes epidemias que asolaron a la humanidad durante aquellos años. Como otros
aspectos de la cultura, la medicina sufrió un gran atraso durante los casi diez siglos
que duró la Edad Media. En estos siglos fueron los científicos árabes los que
revolucionaron la medicina con novedades como la cura con alcohol, y nombres como
el de Avicena, que generalizó la medicina. La expansión musulmana permitió que
muchos de estos avances llegaran a occidente. 3

El siglo XVII y la ilustración trajeron grandes avances y comenzaron a democratizar la


ciencia medicinal, además de ordenar sistemas, de esta manera los médicos tenían
diferentes métodos para asegurar sus tratamientos. El siglo XIX y XX han visto la
revolución de los utensilios médicos, gracias al desarrollo tecnológico se han podido
tratar diferentes dolencias con absoluta fiabilidad y previendo tratamientos apropiados
para cada caso. 3

Objetivo:Ejemplificar el surgimiento y desarrollo de la medicina hasta el siglo XIX.


Desarrollo

Medicina prehistórica:

Se puede decir que enfermedad y dolor físico nacieron con la vida. Antes que el
hombre existieron los animales y el estudio de las enfermedades en los animales y en
el hombre prehistórico es lo que constituye la paleopatología, cuyos métodos son el
estudio de los restos humanos o animales, de las momias, de las figurillas de arcilla y
en general de los objetos encontrados.1

Algunos animales por instinto, como lo hacen hasta hoy lamían sus heridas, otros
espulgaban los parásitos y extraían las espinas incrustadas en la piel. El hombre
prehistórico reaccionó instintivamente y ante un dolor abdominal o muscular
empleaba la fricción, chupaba las heridas y para contener la hemorragia se valía de la
compresión.1

Más tarde y desconociendo siempre las leyes físicas de la causalidad, el hombre


frente a los fenómenos de la naturaleza, que le ocasionaban unos y admiración y
otros pavor, atribuyó estos fenómenos a voluntades todopoderosas y sobrenaturales,
de las que distinguía buenas y malas y las perfeccionó el sol, la luna, los volcanes, el
fuego, etc., a los que tributó reverencia. La enfermedad era ocasionada directamente
por esas voluntades o por aquellos espíritus malignos y a veces por otros seres
humanos en quienes creían se había encarnado aquellos espíritus. Se creó así un
concepto mágico y un concepto religioso de la enfermedad que había de perdurar por
milenios.1

Medicina primitiva:

Los datos de la Edad Antigua encontrados muestran la medicina en diferentes culturas


como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia.
Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también
conocido como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de
Asclepio, por su familia: los Asclepíades de Bitinia; y Galeno.2

Mesopotamia
El principal testimonio de la forma de vida de las civilizaciones mesopotámicas se
encuentra en el código de Hammurabi, una recopilación de leyes y normas
administrativas recogidas por el rey babilónico Hammurabi, tallado en un bloque de
diorita de unos 2,50 m de altura por 1,90 m de base y colocado en el templo de
Sippar. En él se determinan a lo largo de trece artículos, las responsabilidades en que
incurren los médicos en el ejercicio de su profesión, así como los castigos dispuestos
en caso de mala praxis. 2

Gracias a este texto y a un conjunto de unas 30 000 tablillas recopiladas por


Asurbanipal (669-626 a. C.), procedentes de la biblioteca descubierta en Nínive por
Henry Layarde en 1841 ha podido intuirse la concepción de la salud y la enfermedad
en este período, así como las técnicas médicas empleadas por sus profesionales
sanadores. 2
De todas esas tablillas unas 800 están específicamente dedicadas a la medicina, y
entre ellas se cuenta la descripción de la primera receta conocida. Lo más llamativo es
la intrincada organización social en torno a tabúes y obligaciones religiosas y morales,
que determinaban el destino del individuo. Primaba una concepción sobrenatural de la
enfermedad: esta era un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la
ruptura de algún tabú. 2

De entre todo el panteón de dioses Ninazu era conocido como «el señor de la
medicina» por su especial relación con la salud. Y los tratamientos no escapaban a
este patrón cultural: exorcismos, plegarias y ofrendas son rituales de curación
frecuentes que buscan congraciar al paciente con la divinidad o librarlo del demonio
que le acecha. 2

En el Museo del Louvre puede contemplarse un sello babilónico de alabastro de más


de cuatro mil años de antigüedad con una leyenda en la que se menciona el primer
nombre conocido de un médico: ¡Oh, Edinmungi, servidor del dios Girra, protector de
las parturientas, Ur-Lugal-edin-na, el médico, es tu servidor! Este sello, empleado
para firmar documentos y recetas, representa dos cuchillos rodeados de plantas
medicinales. 2

Antiguo Egipto

Durante los tres mil años largos de historia del Antiguo Egipto se desarrolló una larga,
variada y fructífera tradición médica. 1

Heródoto llegó a llamar a los egipcios el pueblo de los sanísimos, debido al notable
sistema sanitario público que poseía, y a la existencia de «un médico para cada
enfermedad».1

La medicina egipcia mantiene en buena medida una concepción mágica de la


enfermedad, pero comienza a desarrollar un interés práctico por campos como la
anatomía, la salud pública o el diagnóstico clínico que suponen un avance importante
en la forma de comprender el modo de enfermar. 1

El clima de Egipto ha favorecido la conservación de numerosos papiros con referencias


médicas redactados con escritura jeroglífica (del griego hierós: ‘sagrado’, y glypho:
‘grabar’) o hierática:

 Los papiros de Ramesseum (1900 a. C.), en los que se describen recetas y


fórmulas mágicas.
 Los papiros de Lahun (1850 a. C.), que tratan de materias tan dispares como
obstetricia, veterinaria o aritmética.
 El papiro Ebers (1550 a. C.), uno de los más importantes y de los más largos
documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide más de veinte metros
de longitud y unos treinta centímetros de alto y contiene 877 apartados que
describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como:
oftalmología, ginecología, gastroenterología... y sus correspondientes
prescripciones. 2
Este papiro incluye la primera referencia escrita acerca de los tumores.

 El papiro Edwin Smith (1650 a. C.), de contenido fundamentalmente quirúrgico.

La información médica contenida en el papiro Edwin Smith incluye el examen, el


diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de numerosas patologías, con especial
dedicación a diversas técnicas quirúrgicas y descripciones anatómicas, obtenidas en el
curso de los procesos de embalsamamiento y momificación de los cadáveres.2

En este papiro se establecen por primera vez tres grados de pronóstico, de modo
similar al de la medicina moderna: favorable, dudoso y desfavorable. 1

 El papiro Hearst (1550 a. C.), que contiene descripciones médicas, quirúrgicas y


algunas fórmulas magistrales. 2
 El papiro de Londres (1350 a. C.), donde se entremezclan recetas y rituales
mágicos.
 Los papiros de Berlín (el Libro del corazón) (1300 a. C.) que detallan con bastante
exactitud algunas patologías cardíacas. 2
 El papiro médico Chester Beatty (1300 a. C.) recetario variado. 2
 El papiro Carlsberg (1200 a. C.) de temática obstétrica y oftalmológica. 2
 De esa época datan también los escritos de Imhotep, visir del
faraónNecherjetDyeser, sacerdote, astrónomo, médico y primer arquitecto del que
se tiene noticia. Tal fue su fama como sanador que acabó deificado,
considerándose el dios egipcio de la medicina.
 Otros médicos notorios del Imperio Antiguo (del 2500 al 2100 a. C.) fueron
Sachmet (médico del faraón Sahura) o Nesmenau, director de una de las casas de
la vida, templos dedicados a la protección espiritual del faraón pero también
protohospitales en los que se enseñaba a los alumnos de medicina mientras se
prestaba atención a los enfermos. 2
 Varios dioses velan por el ejercicio de la medicina: Thot, dios de la sabiduría,
Sejmet, diosa de la misericordia y la salud, Duau y Horus, protectores de los
especialistas en medicina ocular, Tueris, Heget y Neit, protectores de las
embarazadas en el momento del parto, o el mismo Imhotep tras ser divinizado. 2
 El papiro Ebers describe a tres tipos de médicos en la sociedad egipcia: los
sacerdotes de Sejmet, mediadores con la divinidad y conocedores de un amplio
surtido de drogas, los médicos civiles (sun-nu), y los magos, capaces de realizar
curaciones mágicas. 2

Medicina hebrea

La mayor parte del conocimiento que se tiene de la medicina hebrea durante el


I milenio a. C. proviene del Antiguo Testamento de la Biblia. En él se citan varias
leyes y rituales relacionados con la salud, tales como el aislamiento de personas
infectadas (Levítico 13:45-46), lavarse tras manipular cuerpos difuntos (Números
19:11-19) y el entierro de los excrementos lejos de las viviendas (Deuteronomio
23:12-13). 2
Los hebreos adoptaron preceptos médicos de los pueblos con los cuales tuvieron
contacto: Mesopotamia, Egipto y Grecia. En el Talmud se habla del número total de
los huesos del hombre. Los hebreos notaron que en el hombre faltaba el báculo (el
hueso interno del pene) típico en todos los animales machos. El médico era llamado
rophe, y el circuncidador era el uman. 2

India: En el período brahmánico (siglo VI a. C. a X d. C.) se formularon las bases de


un sistema médico. Las enfermedades eran entendidas por los hinduistas como
karma, un castigo de los dioses por las actividades de la persona. Pero, a pesar de su
componente mágico-religioso, la medicina hinduista aiurveda realizó algunos aportes
a la medicina en general, como por ejemplo, el descubrimiento de que la orina de los
pacientes diabéticos es más dulce que la de los pacientes que no padecen esta
patología. 2

Para poder diagnosticar una enfermedad, los médicos aiurvedas realizaban una
exploración minuciosa a los pacientes, en la que se incluía la palpación y la
auscultación. Una vez emitido el diagnóstico, el médico daba una serie de indicaciones
dietéticas.2

Los dos textos más famosos de la medicina tradicional india (aiurveda) son el
Cháraka-samjita (siglo II a. C.) y el Súsruta-samjita (siglo III d. C.). 2

China: La medicina tradicional china surge como una forma fundamentalmente taoísta
de entender la medicina y el cuerpo humano. 2

Uno de los primeros vestigios de esta medicina lo constituye el Neijing, que es un


compendio de escritos médicos datados alrededor del año 2600 a. C. y que
representará uno de los pilares de la medicina tradicional china en los cuatro milenios
siguientes. 2

Una de las primeras y más importantes revisiones se atribuyen al emperador amarillo,


Huang Di. En este compendio se encuentran algunos conceptos médicos interesantes
para la época, especialmente de índole quirúrgica, aunque la reticencia en estudiar
cadáveres humanos parece haber restado eficacia a sus métodos.2

La medicina china desarrolló una disciplina a caballo entre la medicina y la cirugía


denominada acupuntura: Según esta disciplina la aplicación de agujas sobre alguno
de los 365 puntos de inserción (o hasta 600 según las escuelas) restauraría el
equilibrio perdido entre el yin y el yang.2

Otro aporte de la medicina china fue la pulsología que, pese a desconocer la


circulación encontraron 11 pulsos diferentes y con tres presiones distintas (un total de
33 pulsos conocidos).2

Con la llegada de la dinastía Han (220-206 d. C.), y con el apogeo del taoísmo (siglo
II a VII d. C.), se empieza a enfatizar los remedios vegetales y minerales, los
venenos, la dietética, así como las técnicas respiratorias y el ejercicio físico. 2
De esta dinastía, y hasta la dinastía Sui (siglo VI) destacaron los siguientes sabios:

 ChunYuyi: De sus observaciones se desprende que ya sabían diagnosticar y tratar


enfermedades tales como la cirrosis, las hernias y la hemoptisis. 2
 HuaTuo: Un gran cirujano multidisciplinar a quien se le atribuye las técnicas de
narcosis (Ma Jue Fa) y de aberturas abdominales (Kai Fu Shu), así como de la
sutura. También se centró en la obstetricia, en la hidroterapia y en ejercicios de
gimnasia (WuQin Xi). 2
 HuangFumi: Autor de ZhenJiuYiJing, un clásico sobre acupuntura. 2
 Wang Shu He: Autor de MaiJing, un clásico sobre la toma del pulso. 2
 Ge Hong: alquimista, taoísta y fitoterapeuta que desarrolló métodos de longevidad
basados en ejercicios respiratorios, dietéticos y farmacológicos. 2
 Tao Hongjing: experto en remedios farmacológicos. 2
 Durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) la medicina tradicional china
vive grandes momentos. 2
 En el año 624 fue creado el Gran Servicio Médico, desde donde se organizaban los
estudios y las investigaciones médicas. 2
 El médico más destacable de este periodo fue SunSimiao (581-682). 2
 Durante la dinastía Song (960-1270) aparecen sabios multidisciplinares como
ChenKua, pediatras como QianYi, especialistas en medicina legal como Song Ci, o
acupuntores como Wang WeiYi. 2
 Poco después, antes de la llegada de la dinastía Ming, cabe destacar a
HuZhengQiHuei (especialista en dietética), y a HuaShuou (o Bowen, autor de una
relevante revisión del clásico NanJing). 2
 Durante la Ming (1368-1644) aumentaron las influencias de otras latitudes,
médicos chinos exploraron nuevos territorios, y médicos occidentales llevaron sus
conocimientos a la China. 2
 Una de las grandes obras médicas de la época fue el Gran Tratado de Materia
Médica de Li Shizhen. 2
 También cabe citar al acupuntor Yang Jizou. 2
 A partir del siglo XVII y XVIII, las influencias recíprocas con Occidente y sus
avances técnicos, y con las diferentes filosofías imperantes (por ejemplo el
comunismo), acaban de conformar la actual medicina china. 2

América precolombina

El vasto territorio del continente americano acogió durante todo el período histórico
previo a su descubrimiento por Europa a todo tipo de sociedades, culturas y
civilizaciones, por lo que pueden encontrarse ejemplos de la medicina neolítica más
primitiva, de chamanismo, y de una medicina casi técnica alcanzada por los mayas,
los incas y los aztecas durante sus épocas de máximo esplendor. 2

Entre las plantas medicinales más usadas se encontraban la coca(Erytroxilon coca), el


yagé(Banisteriopsiscaapi), el yopo(Piptadenia peregrina), el pericá(Virola colophila), el
tabaco(Nicotianatabacum), el yoco(Paulinia yoco) o el curare y algunas daturas como
agentes anestésicos. 2
Cabe destacar el hallazgo de la primera escuela de medicina en Monte Albán, próximo
a Oaxaca, datada en torno al año 250 de nuestra era, donde se han encontrado unos
grabados anatómicos entre los que parece encontrase una intervención de cesárea,
así como la descripción de diferentes intervenciones menores, como la extracción de
piezas dentarias, la reducción de fracturas o el drenaje de abscesos. 2

Entre los aztecas se establecía una diferencia entre el médico empírico (de nuevo el
equivalente del «barbero» tardomedieval europeo) o tepatl y el médico chamán
(ticitl), más versado en procedimientos mágicos. 2

La antigüedad clásica

De nuevo 3000 años antes de nuestra era, en la isla de Creta surge una civilización
que supera el Neolítico, empleando los metales, construyendo palacios y
desarrollando una cultura que culminará con el desarrollo de las civilizaciones minoica
y micénica. Estas dos culturas son la base de la Grecia Clásica, de influencia capital en
el desarrollo de la ciencia moderna en general y de la medicina en particular. 2

Surge el germen del método científico, a través de la autopsia (‘visión por uno
mismo’) y de la hermenéutica (interpretación). 2

Grecia

La obra griega escrita más antigua que incluye conocimientos sobre medicina son los
poemas homéricos: la Ilíada y la Odisea. 2

En la primera se describe, por ejemplo, cómo Fereclo es lanceado por Meriones en la


nalga, «cerca de la vejiga y bajo el hueso del pubis»,o el tratamiento que recibe el rey
Menelao tras ser alcanzado por una flecha en la muñeca durante el asedio a Troya: el
cirujano resulta ser el médico Macaón, hijo de Asclepio, dios de la medicina griega,
educado en la ciencia médica por el centauro Quirón. 2

De su nombre deriva esculapio, un antiguo sinónimo de médico, y el nombre de


Hygea, su hija, sirvió de inspiración para la actual rama de la medicina preventiva
denominada higiene. A Asclepio se atribuye también el origen de la Vara de Esculapio,
símbolo médico universal en la actualidad. 2

La figura médica por excelencia de la cultura griega clásica es Hipócrates. De este


médico se conoce, gracias a la biografía escrita por Sorano de Éfeso unos 500 años
después de su muerte, que nació en Cos en torno al año 460 a. C. y su vida coincide
con la edad de oro de la civilización helena y su novedosa cosmovisión de la razón
frente al mito. Galeno y posteriormente la escuela alejandrina lo consideraron «el
médico perfecto», por lo que ha sido aclamado clásicamente como el Padre de la
Medicina Moderna. 2

En realidad la obra atribuida a Hipócrates es una compilación de unos cincuenta


tratados (Corpus Hippocraticum), elaborados a lo largo de varios siglos (la mayor
parte entre los siglos V y IV a. C.), por lo que es más adecuado hablar de una
«escuela hipocrática», fundada sobre los principios del denominado juramento
hipocrático. Los campos médicos abarcados por Hipócrates en sus tratados incluyen la
anatomía, la medicina interna, la higiene, la ética médica o la dietética. 4

Los siguientes dos siglos (IV y III) supusieron el despegue de los movimientos
filosóficos griegos. Aristóteles aprendió medicina de su padre, pero no consta un
ejercicio asiduo de esta disciplina. En cambio, su escuela peripatética fue la cuna de
varios médicos importantes de la época: Diocles de Caristo, Praxágoras de Cos o
Teofrasto de Ereso, entre otros. 4

En torno al año 300 a. C. Alejandro Magno funda Alejandría, la ciudad que en poco
tiempo se convertiría en el referente cultural del Mediterráneo y Oriente Próximo. La
escuela alejandrina compiló y desarrolló todos los conocimientos sobre medicina
(como de muchas otras disciplinas) conocidos de la época, contribuyendo a formar
algunos destacados médicos. Algunas fuentes apuntan la posibilidad de que los
Ptolomeos pusieran a su disposición reos condenados a muerte para practicar
vivisecciones.4

Uno de los médicos más notables de la escuela alejandrina fue Erasístrato de Ceos,
descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino
delgado), y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el
hígado con sangre procedente del tracto digestivo). 4

Herófilo de Calcedonia fue otro de los grandes médicos de esta escuela: describió con
acierto las estructuras denominadas meninges, los plexos coroideos y el cuarto
ventrículo cerebral.4

Paralelamente se desarrolla la escuela empirista, cuyo principal exponente médico fue


Glauco de Tarentio (siglo I a. C.). 2

Podría considerarse a Glauco el precursor de la medicina basada en la evidencia, ya


que para él sólo existía una base fiable: los resultados fundados en la experiencia
propia, en la de otros médicos o en la analogía lógica, cuando no existían datos
previos para comparar. 2

A partir de la incorporación de Egipto como provincia romana (30 a. C.), finaliza el


periodo alejandrino y da inicio la época de esplendor de la medicina de Roma.2

Roma

La civilización etrusca, antes de importar los conocimientos de la cultura griega,


apenas había desarrollado un corpus médico de interés, si se exceptúa una destacable
habilidad en el campo de la odontología. 2

Pero la importancia creciente de la metrópoli durante las primeras épocas de


expansión va atrayendo a importantes figuras médicas griegas y alejandrinas que
acaban por conformar en Roma el principal centro de saber médico, clínico y docente,
del área mediterránea. 2

Las figuras médicas más importantes de la Antigua Roma fueron Asclepíades de


Bitinia (124 o 129 a. C. – 40 a. C.), Celso y Galeno. El primero, abiertamente opuesto
a la teoría hipocrática de los humores, desarrolló una nueva escuela de pensamiento
médico, la Escuela metódica, basada en los trabajos de Demócrito, y que explica la
enfermedad a través de la influencia de los átomos que atraviesan los poros del
cuerpo, en un anticipo de la teoría microbiana. 2

Algunos médicos adscritos a esta escuela fueron Temisón de Laodicea, Tésalo de


Trales o Sorano de Éfeso, el redactor de la primera biografía conocida de Hipócrates. 2

La figura médica romana por excelencia fue Claudio Galeno, cuya influencia (y errores
anatómicos y fisiológicos) perduraron hasta el siglo XVI (el primero en corregirlo fue
Vesalio). Galeno de Pérgamo nació en el año 130 de nuestra era, bajo influencia
griega y al amparo de uno de los mayores templos dedicados a Esculapio (Asclepios).
Estudió medicina con dos seguidores de Hipócrates: Estraconio y Sátiro, y aún
después visitó las escuelas de medicina de Esmirna, Corinto y Alejandría; también
realizó aportaciones notables: corrigió el error de Erasístrato, quien creía que las
arterias llevaban aire, y es considerado uno de los primeros experimentalistas de la
medicina. 2

En Occidente, el nosocomium fundado por Fabiola de Roma constituye el primer


antecedente documentado de la «medicina social» e hizo de ella una de las mujeres
más famosas en la historia de la medicina organizada. 2

Bizancio

El Imperio Romano Oriental heredó, tras la división por la muerte de Teodosio, la


cultura y la medicina griegas. En su afán por recuperar, o no perder los conocimientos
clásicos la cultura bizantina ejerció una función fundamental recopilando y
catalogando lo mejor de las tradiciones griega y romana, realizando, en cambio,
pocas aportaciones novedosas. 2

El médico más notable de este período fue Pablo de Egina, autor de Epítome,
Hypomnema o Memorandum, siete volúmenes que recogen los conocimientos de
medicina, cirugía y obstetricia. Entre sus aportaciones, destacan la descripción de los
pólipos nasales o del líquido sinovial de las articulaciones, y describió algunas técnicas
quirúrgicas novedosas, como una técnica para extirpar costillas. 2

Se fundaron varias escuelas médicas, como la StoaBasilike (Escuela de Artes


Liberales, en Constantinopla), o la escuela de Nibisis, en Siria, cuna de médicos como
Zenón de Chipre, Asclepiodoto o Jacobo Psicresto, y en el siglo VTeodosio II funda un
centro de formación intelectual y destina varios edificios públicos a la curación de
enfermos. 2
Edad Media

A medida que las sociedades se desarrollaban en Europa y Asia, los sistemas de


creencias iban siendo desplazados por un sistema natural diferente. 2

Todas las ideas desarrolladas desde la antigua Grecia hasta el Renacimiento, pasando
por las de Galeno, se basaron en el mantenimiento de la salud a través del control de
la dieta y de la higiene. 2

Los conocimientos anatómicos estaban limitados y había pocos tratamientos curativos


o quirúrgicos. La medicina medieval fue una mezcla dinámica de ciencia y misticismo.
En la temprana Edad Media, justo tras la caída del Imperio Romano, el conocimiento
médico se basaba básicamente en los textos griegos y romanos supervivientes que
quedaron preservados en monasterios y otros lugares. 2

Medicina árabe

La primera generación de médicos persas de excelente reputación surgió de la


Academia Hippocratica de Gundishapur, allí se formó la primera hornada de médicos
árabes, bajo las enseñanzas de HunaynibnIshaq (808-873), quien llegaría a ser
médico personal del califa Al-Qasim al-Mamun. Desde ese puesto fundó la primera
escuela médica del Islam. 2

También fue allí donde el persa Al-Razi (Abu BakrMuhammedibnZakkariya al-Rhazí,


también conocido como Rhazes) (865-932) empezó a utilizar el alcohol de forma
sistemática en su práctica médica. De este médico, director fundador del hospital de
Bagdad, se cuenta que para decidir su ubicación colgó cadáveres de animales en los
cuatro puntos cardinales de la ciudad, optando por la localización en la que tardó más
en producirse la descomposición. 2

Las tres obras principales de Al-Razi son Kitab-el-Mansuri (Liber de Medicina ad


Almansorem, síntesis de los conocimientos teóricos sobre anatomía, fisiología,
patología); Al-Hawi (compendio clínico traducido al latín como Continens, La
Continencia). En ella contiene una introducción al sarampión y a la viruela de gran
influencia sobre la Europa contemporánea. 1

IbnNafis (Ala-al-dinabu Al-Hassan AliibnAbi-Hazm al-Qarshi al-Dimashqi), médico sirio


del siglo XII, contribuyó a la descripción del sistema cardiovascular. Su
descubrimiento sería retomado en 1628 por William Harvey, a quien suele atribuirse
dicho hallazgo. 1

Abulcasis (AbulQasim Al Zaharawi) es el primer «especialista» cirujano conocido del


mundo islámico. Nació en Medina Azahara en el año 936 y vivió en la corte de
Abderramán III. Su principal obra compilatoria es Kitàb al-Tasrìf ("la práctica", "el
método" o "la disposición"). En realidad se trata de una traducción ampliada de la de
Pablo de Egina, a la que añadió una prolija descripción del instrumental quirúrgico de
la época, y fue posteriormente traducida al latín) por Gerardo de Cremona.57 En esta
obra describe cómo quitar piedras del páncreas, operaciones oculares, del tracto
digestivo, etc. así como el material quirúrgico necesario. 2

Europa

Entre los siglos XI y XIII se desarrolló al sur de Nápoles una escuela médica de
especial interés: la Escuela Médica Salernitana En ella, para la obtención del título de
médico y, por tanto, el derecho de ejercicio de esta práctica, Roger II de Sicilia
estableció un examen de graduación. Algunos años después (en 1224) Federico II
reformó el examen para que este fuese realizado de forma pública por el equipo de
maestros de Salerno, y regulando para la práctica de la medicina un periodo de
formación teórico (que incluía cinco años de medicina y cirugía) y un periodo práctico
de un año. Una figura de relevancia de esta escuela fue el monje Constantino el
Africano (1010-1087), médico cartaginés que recogió numerosas obras médicas a lo
largo de sus viajes y contribuyó a la medicina europea con la traducción del árabe de
varios textos clásicos. 2

Medicina renacentista

Dos hechos históricos marcaron el modo de ejercer la medicina, e incluso de


enfermar, a partir del Renacimiento. Por un lado, las grandes plagas que asolaron y
protagonizaron el final de la Edad Media. Durante el siglo XIV hace su aparición en
Europa la Peste Negra, causa de la muerte, por sí sola, de unos 20 o 25 millones de
europeos. Por otro, los siglos XV (ilQuattrocento) y XVI (ilCinquecento) tuvieron en
Italia el origen de unas filosofías de la ciencia y de la sociedad basadas en la tradición
romana del humanismo. 2

Vesalio es el resultado de un proceso que se desarrolló lentamente desde bien


entrado el siglo XIV, lo cual supuso una concepción de la anatomía radicalmente
diferente a las anteriores: se trata de una anatomía funcional, más que topográfica,
vislumbrando, en la descripción de las cavidades del corazón, lo que será el gran
descubrimiento anatómico y fisiológico de la época: la circulación pulmonar o menor,
que formularán de modo más completo dos grandes médicos renacentistas: Miguel
Servet (en Christianismirestitutio de 1553) y Mateo Realdo Colombo (en De re
anatomica, 1559), y cuya paternidad se ha atribuido clásicamente al médico inglés del
siglo XVIIWilliam Harvey. 2

En 1316 Mondino de Luzzi, medieval por nacimiento pero renacentista por derecho,
publicó en la Escuela de Bolonia su Anathomia, el primero en hacer una descripción
anatómica sobre una disección pública, dando paso a una sucesión de tratados
anatómicos y quirúrgicos en los que la medicina debe reinventarse como disciplina
empírica y protocientífica. El mismo Leonardo da Vinci publicó un innumerable
catálogo de ilustraciones, a caballo entre la anatomía y el arte, basados en
disecciones de, al menos, veinte cadáveres, y se publica la primera clasificación de las
enfermedades mentales. 2

El Renacimiento también es la época de despegue de la psicología, con Juan Luis


Vives, de la bioquímica con JanBaptist van Helmont, o de la anatomía patológica:
Antonio Benivieni recopiló en su obra De abditismorborumcausis (De las causas
ocultas de las enfermedades, 1507) los resultados de las autopsias de muchos de sus
pacientes. La gran figura de la anatomía patológica, sin embargo, pertenece al
siguiente siglo: Giovanni BattistaMorgagni. 2

El siglo XVII

Isaac Newton, Leibniz y Galileo darán paso en este siglo al método científico. 2

Edward Jenner, médico británico, observa que los ganaderos que han padecido una
enfermedad leve procedente de sus vacas, en forma de pequeñas ampollas rellenas
de líquido, no contraen la temible viruela, y decide realizar un experimento para
contrastar su hipótesis: Con una lanceta inocula parte del líquido de una ampolla de
una joven infectada por la viruela vacuna(variolaevaccine) a un niño llamado James
Phipps, voluntario para el experimento. Tras unos días presenta los síntomas
habituales: febrícula y algunas ampollas. A las seis semanas inocula al niño una
muestra procedente de un enfermo de viruela humana y espera. James Phipps no
contraerá la enfermedad y, desde entonces, a este tipo de inmunización se la conoce
como "vacuna". 4

Santorio fue el autor de un estudio que le colocó al inicio de una larga lista de
endocrinólogos, al ser el primero en definir los procesos metabólicos: El primer
experimento controlado sobre el metabolismo humano fue publicado en 1614 en su
libro Ars de statica medicina.69Santorio describía como se pesó a sí mismo antes y
después de dormir, comer, trabajar, tener relaciones sexuales, beber y excretar.
Encontró que la mayor parte de la comida que ingería se perdía en lo que él llamaba
"transpiración insensible". Igual que Harvey, Santorio achacaba estos procesos a una
"fuerza vital" que animaba al tejido vivo. 2

Thomas Willis, en su obra Cerebrianatomi (1664), describió varias estructuras


anatómicas cerebrales, entre ellas el polígono vascular de Willis. 2

Se iba ampliando el nivel de detalle de las descripciones anatómicas y pronto


proliferan las estructuras epónimas bautizadas por sus descubridores o por los
historiadores posteriores: Johann Georg Wirsung (que da nombre al conducto
excretor del páncreas), Thomas Wharton (el conducto de Wharton es el de excreción
de la glándula salivalsubmandibular), Nicolás Stenon (conducto de Stenon: excretor
de la glándula parótida), CasparBartholin, De Graaf. 2

Otro médico destacable de este período es Thomas Sydenham, apodado como el


Hipócrates inglés. Un clínico nato más interesado en la semiología (la descripción de
los síntomas como método diagnóstico) que en la experimentación, y que también
dejó su nombre asociado al de enfermedades como la Corea de Sydenham. En sus
tratados se plantea el concepto de entidad morbosa, un concepto muy actual de
enfermedad, entendida como un proceso originado por las mismas causas, con un
cuadro clínico y evolutivo similar y con un tratamiento específico. Este concepto de
enfermedad lo completará, gracias a sus descripciones anatómicas microscópicas
Giovanni BattistaMorgagni. Morgagni, discípulo de Antonio María Valsalva destacó
desde joven por sus inquietudes médicas. Su obra más importante es "De sedibus et
causismorborum per anatomenindicatis" publicada en 1761 y en ella describe más de
700 historias clínicas con sus protocolos de autopsias. En su haber se cuenta la
novedosa (y acertada) propuesta de que la tuberculosis era una enfermedad
infecciosa, susceptible por tanto de ser contraída al contacto con enfermos. Esa teoría
tardará en ser demostrada por Robert Koch, pero origina los primeros movimientos
sociales de "cuarentena" en instituciones específicas para enfermos de este mal. 2

Marcello Malpighi también supo aprovechar las mejoras desarrolladas por Anton van
Leeuwenhoek en el microscopio. Sus descripciones de tejidos observados bajo
aumento le han valido el título de padre de la histología. En su honor han quedado
bautizadas unas estructuras renales denominadas pirámides de Malpighi. 2

El siglo XIX
La medicina del siglo XIX todavía contiene muchos elementos de arte (ars medica),
especialmente en el campo de la cirugía, pero empieza a vislumbrarse, merced a la
imparable consecución de conocimientos y técnicas, un modo de ejercerla más
científico y, por tanto, más independiente de la "habilidad" o la experiencia de quienes
la practican. Este siglo verá nacer la teoría de la evolución, expresión antropológica
del positivismo científico que le es propio. 2

En 1848Claude Bernard, el gran fisiólogo de este siglo y "fundador" oficial de la


medicina experimental, descubre la primera enzima (lipasa pancreática). En ese año
comienza a emplearse el éter para sedar a los pacientes antes de la cirugía y a finales
de este siglo Luis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister demostrarán inequívocamente
la naturaleza etiológica de los procesos infecciosos mediante la teoría microbiana. 2

El mycobacterium leprae fue descrito en 1873 por el noruego Gerhard Amauer


Hansen, y es el agente causal de la lepra. 5

Entre otros abundantes logros de esta época, procede citar el descubrimiento del
vector de la fiebre amarilla y el anuncio en 1881 de la teoría metaxénica de la
transmisión de enfermedades por el inmortal sabio cubano Carlos J. Finlay Barrés.6

La figura médica por excelencia de este período fue Rudolf Virchow. Desarrolló las
disciplinas de higiene y medicina social, en los orígenes de la medicina preventiva
actual. Es el mismo Virchow el que postuló la teoría de "Omniacellula a cellula" (toda
célula proviene de otra célula) y explicó a los organismos vivos como estructuras
formadas por células. Poco antes de su muerte, en 1902, será candidato al Premio
Nobel de Medicina y Fisiología, junto al español Santiago Ramón y Cajal, quien
obtendrá finalmente el galardón en 1906. 2

Rokitansky es considerado por Rudolf Virchow «el Linneo de la anatomía patológica»


debido a su meticulosidad descriptiva, lo que acabó dando nombre a varias
enfermedades descritas por él (tumor de Rokitansky, úlcera de Rokitansky, síndrome
de Rokitansky...).2
El siglo XIX, que arrancó por entero de la Revolución Francesa en el orden político,
con la proclamación de las formas del derecho público y con la promulgación de leyes
de carácter democrático, fue también una centuria de fecundidad científica y la
medicina moderna fue una de sus grandes creaciones. Entre otros abundantes logros
de esta época, procede citar el descubrimiento del vector de la fiebre amarilla y el
anuncio en 1881 de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por el
inmortal sabio cubano Carlos J. Finlay Barrés.7

Louis Pasteur tampoco estudió medicina, pero puede considerarse uno de los
investigadores más influyentes en la historia de la medicina del siglo XIX. Su
formación como químico le llevó a diseñar un método de observación de sustancias
químicas mediante luz polarizada, lo que le abrió las puertas para el estudio de los
microorganismos (inicialmente levaduras), demostrando que en los procesos de
fermentación no se producían fenómenos de "generación espontánea" sino de
proliferación de microorganismos previamente presentes. Joseph Lister aplicaría
posteriormente este conocimiento desarrollando mediante calor la práctica quirúrgica
de la asepsia y la antisepsia, y consiguiendo así disminuir drásticamente las tasas de
mortalidad tras las operaciones, principal obstáculo para el definitivo despegue de la
cirugía. El golpe definitivo a las enfermedades infecciosas (tras las vacunas y la
asepsia) lo dará Alexander Fleming a comienzos del siglo XX con el descubrimiento de
la penicilina, el primer antibiótico. 2

El 8 de noviembre de 1895Wilhelm Röntgen, un físicoalemán, consiguió producir un


nuevo tipo de radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondientes
a los actualmente llamados Rayos X. Por ese descubrimiento recibiría el Premio Nobel
de Física en 1901. Es la primera de las técnicas de diagnóstico por imagen que
permitirán observar el interior del cuerpo humano en vivo. En 1896 los físicos Henri
Becquerel, Pierre Curie y Marie Curie descubrieron la radioactividad, que originaría la
medicina nuclear. 2

Conclusiones:

 La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria.


 El vasto territorio del continente americano acogió durante todo el período
histórico previo a su descubrimiento por Europa a todo tipo de sociedades,
culturas y civilizaciones.
 Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates.
 Varios son los personajes importantes en el surgimiento y desarrollo de la
medicina, entre los que se encuentran: Galeno, Gerhard A. Hansen, Luis Pasteur,
Alexander Fleming,EduardJenner y Marcelo Malpighi, entre otros.
 Múltiples fueron las huellas dejadas por personalidades consagradas a la
investigación que lograron, unos descubrir agentes causales de enfermedades y
otros la cura de dicho padecimientos, ejemplos: el descubrimiento de la vacuna
contra la v, la causa de la Tuberculosis y la Lepra.
Referencias bibliográficas:

1.Vásquez,Chávez. Shanner, Freddy. Historia de la Medicina.[16 dediciembre del


2019]2019[Internet]Disponible en:https://www.monografias.com/trabajos63/historia-
medicina/historia-medicina.shtml.

2. La historia de la medicina[16 dediciembre del 2019]2019[Internet]Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_medicina

3. Navarro-Pelayo Láinez,María del Mar.El origen de la medicina y sus principales


avances. [16 dediciembre del 2019]2019[Internet]Disponible en: https://clinic-
cloud.com/blog/origen-de-la-medicina-principales-avances-medicos/

4. Jaramillo-Antillón,Juan.Evolución de la medicina: pasado, presente y futuro.[16


dediciembre del 2019]2019[Internet]Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022001000300003

5. Rivero Reyes, E. Barrios Martínez, Z. Berdasquera Corcho, D. Tápanes Fernández,


Th. Peñalver Sinchay, A. G. La lepra, un problema de salud global. Revista Cubana de
Medicina General Integralversión On-line ISSN 1561-3038. [16 de diciembre del
2019]2019[Internet] v.25 n.1.Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

6. Finlay CJ. El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de


la fiebre amarilla. En: Obras Completas. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba,
Museo Histórico de las Ciencias "Carlos J.Finlay",1965;t1:247-61.

7.López Espinosa1,José Antonio. Lugones Botell,Miguel Avances de la medicina en el


siglo XX.Revista Cubana de Medicina General Integral.[16 dediciembre del
2019]2019[Internet] v.18 n.4 Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000400001

También podría gustarte