0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas98 páginas

ED02

El documento describe diferentes entornos de desarrollo para aplicaciones multiplataforma, web y móviles. Explica características de entornos como NetBeans, Eclipse, Visual Studio, Android Studio, Xcode, Unity, entre otros. También clasifica los entornos según su uso para aplicaciones multiplataforma, móviles o web.

Cargado por

JM DP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas98 páginas

ED02

El documento describe diferentes entornos de desarrollo para aplicaciones multiplataforma, web y móviles. Explica características de entornos como NetBeans, Eclipse, Visual Studio, Android Studio, Xcode, Unity, entre otros. También clasifica los entornos según su uso para aplicaciones multiplataforma, móviles o web.

Cargado por

JM DP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?

id=3083&dopt=1&dopdf=1

Entornos de desarrollo Multiplataforma y Web.

Caso práctico
Tras el éxito del anterior proyecto, en BK están recibiendo más peticiones de
creación de software que nunca.Ana y Juan, que ya hace unas semanas que
están estudiando el Ciclo de Diseño de Aplicaciones Multiplataforma y Web
respectivamente, piensan que este es un buen momento para participar
activamente en los proyectos, pues a sus compañeros no les vendría nada mal
un poco de ayuda.

Ada confía en ellos, pero aún es pronto. Por lo menos, ya conocen las fases por
Ministerio de Educación. Uso educativo-nc. las que tiene que pasar todo el desarrollo de aplicaciones, pero eso no será
Elaboración propia.
suficiente.

María, sin embargo, no piensa lo mismo y decide darles una oportunidad trabajando en la fase de
codificación de un nuevo proyecto de la empresa.

Ana se muestra muy ilusionada y no piensa desperdiciar esta gran oportunidad. Sabe que tiene a su
disposición los llamados entornos de desarrollo que le facilitarán su futura tarea.

¿Cómo influirá el conocimiento de esta herramienta en el futuro de Ana y Juan? A través de esta unidad,
veremos si nuestros amigos van logrando ganarse un puesto en la empresa, y de paso, la confianza de Ada.

La fase de codificación es compleja, pero ambos están aprendiendo a dominar los llamados entornos
integrados de desarrollo de software.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 1/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

1.- Introducción a los entornos de desarrollo.


Los entornos de desarrollo son un tipo de software que nos permite desarrollar aplicaciones facilitando la labor a través de
herramientas y tareas predefinidas. Con el tiempo algunos han quedado como mas generales, pudiendo abarcar diversos
lenguajes y tipos de aplicaciones, mientras que otros se han vuelto más específicos.

La utilización de un IDE nos permite desarrollar nuestro proyecto software de una forma mucho más ágil. Además,
podemos utilizar las herramientas que incluya nuestro entorno de trabajo, como el depurador de código o el autoformateo
del mismo.

Los entornos de desarrollo pueden clasificarse en base a numerosos


factores. Por ejemplo podríamos clasificarlos en base al tipo de licencia, por
ejemplo software libre o software privado, en función de la plataforma para la
que esté disponible, si estamos ante un IDE multiplataforma o no o en
función del lenguaje de programación que soporte, puesto que hay entornos
de desarrollo para un lenguaje específico, como PHPStorm, o para múltiples
lenguajes de programación, como Sublime Text.

En esta unidad vamos a clasificar los distintos entornos de desarrollo en tres


grupos. Primero veremos aquellos IDE que se utilicen indistintamente para el
desarrollo de aplicaciones multiplataforma y aplicaciones web para posteriormente ver los entornos de desarrollo
específicos en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma así como los entornos de desarrollo específicos para el
desarrollo de aplicaciones web.

En la siguiente tabla podemos ver los distintos entornos de desarrollo que vamos a estudiar a lo largo de la unidad, en base
a la clasificación anteriormente citada.

Entornos comunes DAM//DAW

Entornos de
Descripción
Desarrollo

Es el entorno multilenguaje mas extendido y el mas integrado con Java. Actualmente lo puedes
Netbeans
descargar desde la página oficial de proyecto NetBeans.org: página oficial de Netbeans.

Uno de los entornos mas populares multilenguaje y que además esta preparado para desarrollar
entornos de desarrollo. Fue el primero en integrar la SDK de Android para desarrollo de aplicaciones
Eclipse móviles. Actualmente está perdiendo protagonismo, debido a que Oracle, propietario de Java, ha
elegido a Netbeans como el IDE oficial de dicho lenguaje, y Android ha apostado por su propio IDE,
Android Studio. Para descargar la última versión se puede acceder a la página oficial del proyecto.

Microsoft Visual Studio es un potente IDE multiplataforma que permite desarrollar aplicaciones en
Visual Studio múltiples lenguajes y framework, tales como Node.js, javascript, C++, PHP y .NET entre otros.
Podemos descargar Visual Studio de forma gratuita desde la página oficial del proyecto.

Oracle SQL Developer es un entorno de desarrollo integrado que simplifica el desarrollo y la gestión de
Oracle SQL bases de datos de Oracle. Con dicho IDE podemos desarrollar aplicaciones PL/SQL, realizar consultas
Developer a una base de datos y gestionar nuestras bases de datos a través del lenguaje SQL. El IDE lo podemos
descargar desde la página oficial de Oracle.

Mono es un proyecto de código abierto en el que se desarrollan herramientas basadas en Linux que
Monodevelop permiten desarrollar utilizando la tecnología .NET. Lo puedes descargar desde aquí. Ademas
desde aquí puedes descargar el IDE Monodevelop para Mono.

Entornos específicos para DAM


Entornos
de Descripción
Desarrollo

El entorno de desarrollo implementado por Google para aplicaciones Android. Actualmente es la


Android
referencia para el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Para más información ir a la página web
Studio
oficial.

XCode XCode es el entorno de desarrollo para macOs y contiene las herramientas necesarias para desarrollar
software para los distintos sistemas operativos de la marca Apple (macOS, iOS, watchOS y tvOS).
Aunque es gratuito, solo puede instalarse en computadoras con sistema operativo macOS. Para más
información podemos consultar la web oficial del proyecto.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 2/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Permite el desarrollo de aplicaciones sencillas para Android con un entorno muy intuitivo. Podemos
APPinventor
encontrar más información así como interesantes tutoriales en su página oficial.

Unity es, además de un motor de videojuegos, una plataforma de desarrollo. Aunque la mayoría de
versiones son de pago, podemos utilizar la "Personal" para poder desarrollar nuestros propios
Unity videojuegos. La mayoría de juegos que se desarrollan hoy en día para móviles y para escritorio, están
desarrollados bajo Unity. En la página oficial podemos encontrar tutoriales, además de descargarnos el
software necesario para comenzar a desarrollar en Unity.

JMonkey es un motor de videojuegos libre orientado al desarrollo de juegos en tres dimensiones. Está
JMonkey
escrito en Java y tiene su propio IDE de desarrollo. Lo podemos descargar desde aquí.

Entornos de Desarrollo de Aplicaciones Web

Entornos
de Descripción
Desarrollo

Es un IDE de código abierto que fue lanzado a través de la plataforma GitHub. Al tratarse de una
herramienta OpenSource (Código abierto) está provocando que muchos programadores lo estén
mejorando y que obtenga el apoyo de una importante comunidad de desarrolladores. Esta disponible para
Atom
la mayoría de las plataformas (Windows, macOs, GNU/Linux) es fácil de configurar y personalizar y
facilita la integración con el framework Node.js. En la página oficial del proyecto podemos encontrar más
información sobre el mismo, así como descargarlo.

PhpStorm es un IDE comercial orientado al desarrollo de aplicaciones web en php. Una de sus principales
ventajas radica en la integración con framework de desarrollos de php como Symfony. Aunque sea de
PhpStorm pago, podemos obtener una licencia gratuita para estudiantes y profesores. En la página oficial de la
aplicación podemos encontrar más información y solicitar nuestra licencia libre como
estudiantes/profesores.

Otras
herramientas Descripción
de Desarrollo

Es un editor de código distribuido bajo licencia GNU disponible para Windows y que permite escribir
Notepad++ ficheros en múltiples lenguajes de programación, incluyendo el marcado de las palabras clave para
cada tipo de lenguaje. Podemos descargarlo desde la página oficial.

Es un editor de código ligero disponible para varias plataformas que nos permite escribir código en
diferentes lenguajes de programación. Aunque es de pago, podemos utilizarlo a modo de prueba
Sublime Text
durante un periodo de tiempo. Numerosos programadores lo han definido como el mejor IDE de
desarrollo. Podemos conocer más sobre dicho Sublime text en la siguiente página.

Es una aplicación destinada al desarrollo de páginas web, permitiendo desarrollar web


utilizando un editor WYSIWYG, permitiendo desarrollar páginas web sin necesidad de saber código
Adobe HTML, puesto que se diseñan y se maquetan mediante un editor gráfico. Además de este tipo de
Dreanweaver editor, permite desarrollar web mediante un editor de texto plano, introducciendo directamente el
código HTML o mediante la unión de ambos editores. Forma parte de la Creative Suite de Adobe y
actualmente es de pago. Para más información podemos consultar su página web.

Brackets es un editor de texto open source elaborado por Adobe y que fue pensado para el diseño y
el desarrollo web. Permite ver en tiempo real en nuestro navegador web como quedarían las
Brackets.io
modificaciones que realicemos en el código fuente de la página. Podemos descargarlo de forma libre
desde la página oficial.

¿Es lo mismo un IDE que un framework?


Aunque la respuesta pueda parecer obvia, debido a la traducción que se hace al castellano de ambos
términos queremos aclarar ambos conceptos.

Un IDE es un entorno de desarrollo integrado que consiste en una aplicación software que nos facilita el
proceso de programación. Generalmente un IDE está formado por un editor de texto, herramientas de
desarrollo automático, un depurador, y en función del tipo de lenguaje de programación, un compilador.
También es muy común que el IDE incluya entornos de ejecución para validar el software desarrollado. Por
ejemplo, en el caso de Android Studio, podemos ejecutar nuestra app en un terminal virtual de Android.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 3/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Un framework es un entorno de trabajo (veamos que por la traducción al castellano podría llevarnos a
confusión) que nos proporciona un conjunto de herramientas, librerías y un patrón base que nos facilita el
proceso de desarrollo. De forma genérica podríamos definirlo como una estructura de código base a partir de
la cual podemos desarrollar un proyecto mucho más complejo, utilizando las herramientas que nos
proporciona el framework utilizado. Generalmente un framework nos permite desarrollar software de una
forma más sencilla, que en ocasiones significa desarrollar programas con un menor número de líneas de
código. En el desarrollo web existen framework muy populares, como Angular.js, Symfony o Bootstrap.

Por ejemplo, PHPStorm es un IDE para desarrollar aplicaciones web con él podríamos hacer pequeñas
aplicaciones en php. Symfony es un framework basado en php para desarrollar proyectos web, podríamos
desarrollar una aplicación con dicho framework utilizando phpStorm o cualquier otro IDE de desarrollo que
sea compatible con PHP.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 4/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

1.1.- Funciones de un entorno de desarrollo.

Caso práctico
Juan, que asume por fin su desconocimiento, habla con Ana para
que le pase sus apuntes de entornos de desarrollo. Ésta se
muestra encantada, y le anima a matricularse al ciclo de Desarrollo
de Apliaciones Multiplataforma (DAM) a distancia. Juan se muestra
reacio (ya he estudiado el ciclo y durante cuatro años he cumplido
con éxito en la empresa). Pero piensa que quizás debería
reciclarse si no quiere quedarse atrás en los proyectos Juan
aprendió a programar usando un editor simple de textos, ¿qué
ventajas tendrá programando con un IDE?

Como sabemos, los entornos de desarrollo están compuestos por una serie de herramientas software de programación,
necesarias para la consecución de sus objetivos. Estas herramientas son:

Un editor de código fuente.


Un compilador y/o un intérprete.
Automatización de generación de herramientas.
Un depurador.

Las funciones de los IDE son:

Editor de código: coloración de la sintaxis.


Auto-completado de código, atributos y métodos de clases.
Identificación automática de código.
Herramientas de concepción visual para crear y manipular componentes visuales.
Asistentes y utilidades de gestión y generación de código.
Archivos fuente en unas carpetas y compilados a otras.
Compilación de proyectos complejos en un solo paso.
Control de versiones: tener un único almacén de archivos compartido por todos los
colaboradores de un proyecto. Ante un error, mecanismo de auto-recuperación a un estado
anterior estable.
Soporta cambios de varios usuarios de manera simultánea.
Generador de documentación integrado.
Detección de errores de sintaxis en tiempo real.

Otras funciones importantes son:

Ofrece refactorización de código: cambios menores en el código que facilitan su legibilidad sin alterar su funcionalidad
(por ejemplo cambiar el nombre a una variable).
Permite introducir automáticamente tabulaciones y espaciados para aumentar la legibilidad.
Depuración: seguimiento de variables, puntos de ruptura y mensajes de error del intérprete.
Aumento de funcionalidades a través de la gestión de sus módulos y plugins.
Administración de las interfaces de usuario (menús y barras de herramientas).
Administración de las configuraciones del usuario.

Autoevaluación
Un entorno integrado de desarrollo está compuesto por:
Editor de código y traductor.
Editor de código, compilador e interfaz de comandos.
Editor de código, compilador, intérprete, depurador e interfaz gráfica.
Interfaz gráfica, editor de código y depurador.

Incorrecta, se compone de más herramientas.

No es correcta porque la interfaz es gráfica.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 5/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Muy bien. Esa es la idea.

No es del todo correcta: faltaría el traductor de código (compilador e intérprete).

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 6/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

1.2.- Estructura de entornos de desarrollo.

Caso práctico
Juan aprendió a programar utilizando un editor de textos, un compilador y un
depurador. Todas estas herramientas se instalaban de forma independiente. A
Ana le cuesta creer que los programadores tuvieran que buscar estas
herramientas e instalarlas por separado. –En un entorno se integran todas
estas cosas y muchas más, y sin salir del mismo puedes programar en varios
lenguajes y puedes documentar y…. —Ya lo veo, —le replica Juan—.
¿Cuántos componentes tiene el entorno en total?

Los entornos de desarrollo, ya sean libres o propietarios, están formados por una serie de componentes software que
determinan sus funciones.

Estos componentes son:

Editor de textos: Resalta y colorea la sintaxis, tiene la función de autocompletar código, ayuda y
listado de parámetros de funciones y métodos de clase. Inserción automática de paréntesis,
corchetes, tabulaciones y espaciados.

Compilador/intérprete: Detección de errores de sintaxis en tiempo real. Características de


refactorización.

Depurador: Botón de ejecución y traza, puntos de ruptura y seguimiento de variables. Opción


de depurar en servidores remotos.

Generador automático de herramientas: Para la visualización, creación y manipulación de componentes visuales y todo
un arsenal de asistentes y utilidades de gestión y generación código.

Interfaz gráfica: Nos brinda la oportunidad de programar en varios lenguajes con un mismo IDE. Es una interfaz agradable
que puede acceder a innumerables bibliotecas y plugins, aumentando las opciones de nuestros programas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 7/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.- Entornos integrados de desarrollo comunes.

Caso práctico
Ana está decidido a aprender a usar un entorno
de desarrollo integrado. Después de hacer un
trabajo de investigación en internet ha
descubierto la gran variedad de entornos de
desarrollo que existen. Ha descubierto que
dependiendo del tipo de software que quiere
desarrollar, así como el framework o el lenguaje
de programación que vaya a utilizar, podrá optar
por uno u otro framework.¿Qué framework se
adapta mejor para cada necesidad?

En el apartado anterior hemos visto que existen multitud de entornos de desarrollo integrados. A lo largo del siguiente
epígrafe nos centraremos en los entornos comunes al desarrollo de aplicaciones web y multiplataforma.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 8/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.- NetBeans.

Caso práctico

Juan está deseando de aprender a utilizar los distintos IDE.


Para ello ha visto, que para algunos de ellos, va a necesitar
tener instalada la JDK de Java (véase anexo I).

Una vez la tiene instalada ha llegado el momento de comenzar


a trabajar con los distintos IDE.

—Uff, me ha costado un poco… —le comenta a Ana. —Hace


tiempo que no trabajaba en la terminal de Linux y se me habían
olvidado algunas órdenes básicas. Ana le comenta que ya tiene
el equipo preparado para instalar NetBeans. Decide pasarle los
Sobre NetBeans. Captura de pantalla de Apache NetBeans con licencia
apuntes del ciclo a distancia para que Juan no tenga que perder
GPL2 mucho tiempo buscando los comandos necesarios.

Netbeans es un entorno de desarrollo integrado libre desarrollado principalmente para el lenguaje de programación Java,
aunque existe numerosos módulos que permiten desarrollar en otros lenguajes de programación como PHP.

NetBeans fue desarrollado por Sun MicroSystems y tras la adquisición de esta empresa por Oracle Corporation, pasó a ser
propiedad de Oracle que es la empresa encargada de su mantenimiento.

El NetBeans IDE soporta el desarrollo de todos los tipos de aplicación Java (J2SE, web, EJB y aplicaciones móviles).
Además permite aumentar su funcionalidad mediante la instalación de módulos. Entre dichos módulos podríamos destacar
las herramientas para la generación de esquemas XML, el modelado UML o los plugin que dan soporte a otros lenguajes
de programación como PHP o C++.

Podemos descargarnos Netbeans desde la página oficial del proyecto.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 9/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Autoevaluación
¿NetBeans es un IDE de programación exclusivo de Java.?

No

Si

Efectivamente. Aunque es uno de los IDE oficiales del lenguaje de programación Java, en la actualidad
es compatible con numerosos lenguajes de programación, como PHP, JavaScript o C++.

No. En la actualidad NetBeans es compatible con numerosos lenguajes de programación.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 10/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.1.- Instalación de NetBeans.


Para instalar NetBeans bajo Windows, tendríamos que acceder a la página oficial de NetBeans (http://netbeans.org y Zona
de descargas Apache NetBeans) y una vez dentro acceder a la zona de descargas.

Sonia Amate. Página de descargas del proyecto Apache Netbeans (CC0)

Es necesario tener instalado previamente en el equipo el jdk (Java Development Kit) en una versión compatible con la
versión de Netbeans a instalar (esta información la encontraremos en la página oficial de descarga del IDE).

Instalación en Microsoft Windows


Los usuarios del sistema operativo Microsoft Windows, estarán familiarizados con el proceso de instalación, puesto que se
adapta al proceso estándar en el que basta con confirmar una serie de pasos. Si no tenemos las librerías de Java en
nuestra computadora, podemos descargarnos la versión de NetBeans que viene ya con las librerías de Java o instalarlas
previamente antes de iniciar el proceso de instalación del IDE.

Sonia Amate. Proceso de instalación de Netbean (CC0)

Si ya tenemos instalada la JDK de Java, bastará con que nos descargamos la versión de Netbeans que mejor se adapte a
nuestras necesidades e instalarla.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 11/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Sonia Amate. Proceso de instalación de Netbeans (CC0)

Sonia Amate. Proceso de instalación de Netbeans (CC0)

Una vez hemos aceptado la licencia de uso, nos preguntará donde tenemos instalado la JDK de Java. Si la tenemos
instalada, nos pondrá automáticamente la ruta.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 12/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Sonia Amate. Proceso de instalación de Netbeans (CC0)

Recuerde que para poder instalar NetBeans en su computadora, es necesario que tenga instalada la Java SE
Development Kit (JDK) , la cual puede descargarse desde la página oficial de Java.

http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html

Una vez tengamos instalado NetBeans ya podemos comenzar a utilizarlo.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 13/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Sonia Amate. Ejecución de Netbeans (CC0)

Una vez hemos arrancado Netbeans por primera vez, podemos crear un proyecto accediendo al menú File->New Proyect y
nos aparecerán los distintos tipos de proyectos que podemos crear.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 14/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Sonia Amate. Opciones de NetBeans a la hora de crear un proyecto. (CC0)

Al seleccionar el proyecto de tipo Java, NetBeans nos creará la estructura básica del mismo y ya estaremos preparados
para comenzar a programar nuestro proyecto.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 15/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Sonia Amate. Aspecto del IDE NetBeans con un proyecto de Java (CC0)

Una vez tenemos instalado NetBeans, podemos instalarle algún plugins desde la sección "Plugins" colocada en la zona
superior del menú principal de la página.

Sonia Amate. Zona de plugins de la página de NetBeans. (CC0)

También podemos instalar los plugins desde el mismo IDE. Una vez lo tengamos instalado podemos acceder a la opción
Tools->Plugins y se nos mostrará una ventana con los plugins que tenemos instalados, las posibles actualizaciones, así
como la posibilidad de buscar e instalar plugins adicionales.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 16/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. Pantalla para configurar los plugins de NetBeans (CC0)

Para saber más


Consulta el Anexo II del presente documento: Instalación de Netbeans en versiones anteriores.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 17/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.2.- Configuración y personalización de


NetBeans.

Caso práctico
Juan está consternado. NetBeans parece albergar tanta información que no sabe por
donde empezar. Le gustaría personalizar la configuración de su primer proyecto en el IDE
© Netbeans Logo NetBeans. (que va a ser un aplicación de Java). ¿Cómo lo hace? ¿Qué parámetros puede
configurar?

Una vez tenemos instalado nuestro entorno de desarrollo podemos


acceder a personalizar su configuración.

Al abrir un proyecto existente, o bien crear un nuevo proyecto,


seleccionaremos un desplegable con el nombre de “configuración”
desde el que podremos personalizar distintas opciones del proyecto.
Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans
Podemos personalizar la configuración del entorno sólo para el proyecto
actual, o bien para todos los proyectos, presentes y futuros.

Parámetros configurables del entorno:

Carpeta o carpetas donde se alojarán todos los archivos de los proyectos (es importante la determinación de este
parámetro, para tener una estructura de archivos ordenada).
Carpetas de almacenamiento de paquetes fuente y paquetes prueba.
Administración de la plataforma del entorno de desarrollo.
Opciones de la compilación de los programas: compilar al grabar, generar información de depuración.
Opciones de empaquetado de la aplicación: nombre del archivo empaquetado (con extensión .jar, que es la
extensión característica de este tipo de archivos empaquetados) y momento del empaquetado.
Opciones de generación de documentación asociada al proyecto.
Descripción de los proyectos, para una mejor localización de los mismos.
Opciones globales de formato del editor: número de espaciados en las sangrías, color de errores de sintaxis, color de
etiquetas, opción de autocompletado de código, propuestas de insertar automáticamente código.
Opciones de combinación de teclas en teclado.
Etc.

Autoevaluación
Se pueden agregar descripciones a un proyecto para una mejor localización.

Verdadero Falso

Verdadero
Es correcto! Entre otras muchas características.

Accedemos a NetBeans y se abre la página principal de la aplicación.

Para entrar a la aplicación podemos seleccionar “Nuevo Proyecto” y, una vez abierto, personalizar la configuración de
NetBeans para ese proyecto.

En la barra de iconos de la aplicación, seleccionamos el desplegable de configuración

Seleccionamos "personalizar" y nos aparecerá la siguiente ventana (también podemos acceder desde el menú contextual
del proyecto, en la opción "Establecer la configuración" y a continuación "personalizar"):

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 18/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Aquí vemos todo lo que podemos personalizar de la aplicación:

Fuentes.
Bibliotecas.
Generación de código.
Ejecución de código.
Opciones de la aplicación.
Formato del código en el editor de textos.

Fuentes:

Podemos modificar:

La carpeta que contendrá el proyecto


La carpeta que almacenará los paquetes fuentes
La carpeta que contendrá los paquetes prueba

Bibliotecas:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Desde esta ventana podemos elegir la plataforma de la aplicación.

Toma por defecto el JDK, pero se puede cambiar si se quiere, siempre y cuando sea compatible con la versión de
NetBeans utilizada.

También en esta ventana se puede configurar el paquete de pruebas que se realizará al proyecto.

Generación de código. Compilando el proyecto.

Las opciones que nos permite modificar en cuanto a la compilación del programa entre otras son:

Compilar al grabar: al guardar un archivo se compilará automáticamente.


Generar información de depuración: para obtener la documentación asociada.
Enable annotation processsing: permitir anotaciones durante el proceso.

También podemos agregar anotaciones concretas para el proceso de compilación y añadir opciones de proceso que, según
las características del proyecto, puedan ser de interés para nosotros.

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Generación de código. Empaquetando el proyecto.

Las aplicaciones resultado de la compilación del código deben ser empaquetadas antes de su distribución, con objeto de
tener un único archivo, generalmente comprimido, que contenga en su interior todos los archivos de instalación y
configuración necesarios para que la aplicación pueda ser instalada y desarrollada con éxito por el usuario cliente.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 19/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Como vemos en la imagen, en esta opción podemos modificar el lugar donde se generará el archivo resultante del
empaquetado, así como si deseamos comprimirlo.

También podemos elegir que el archivo empaquetado se construya tras la compilación, que es lo habitual (por eso esta
opción aparece como predeterminada)

Generación de código. Documentando el proyecto.

Como ya vimos en la unidad anterior, la documentación de aplicaciones es un aspecto clave que no debemos descuidar
nunca. NetBeans nos ofrece una ventaja muy considerable al permitirnos obtener documentación de la fase de codificación
de los programas de forma automática.

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Dentro del documento que se va a generar podemos elegir que se incluyan todas las opciones anteriores. Esto es lo más
recomendable, por eso aparecen todas marcadas de forma predeterminada y lo mejor es dejarlo como está.

Ejecutar.

Esta opción nos permite definir una nueva configuración de ejecución de código, elegir la clase principal, las carpetas de
trabajo del proyecto y opciones de la máquina virtual.

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

En la ventana de “Configurar el nombre” escribimos el nombre que tendrá nuestra configuración personalizada.

En este caso, escribimos “configuración 1” y pulsamos “aceptar”

A partir de este momento, todas las opciones de configuración que seleccionemos que guardarán en “configuración 1”

Ahora podemos elegir la aplicación sobre la cual queremos aplicar la configuración personalizada de “configuración 1”.

Opciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 20/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Como vemos, podemos dar una descripción al proyecto, cambiarle el nombre, etc.

Es conveniente hacerlo, ya que el nombre de los nuevos proyectos se generan automáticamente por NetBeans al inicio de
la sesión.

En cuanto las opciones del inicio web:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Formato

Aquí podemos personalizar aspectos globales del formato del código fuente en la aplicación.

Podemos personalizar las opciones sólo para el proyecto actual o bien para todos los proyectos que estén basados en
NetBeans a partir de ahora (utilizar opciones globales)

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Si seleccionamos Editar opciones globales nos encontramos con la siguiente ventana, que tiene una barra superior de
pestañas para configurar cada apartado del formato de forma independiente:

Pestaña Formato:

Se puede configurar los tamaños de los espaciados, pestañas, etc…

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

En la pestaña de Finalización de código:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

En la pestaña de sugerencias:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 21/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
En la pestaña de Marcar ocurrencias:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

En la pestaña de macros:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

En cuanto al icono de Tipos de letra y colores:

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Consiste en elegir el tipo de letra y colores que prefiramos para el texto del código, así como efectos (si es que así lo
deseamos)

También podemos configurar el tipo de letra y color de los errores del código (por defecto, de color rojo)

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

Y lo mismo con los números, espacios en blanco, etc.

En cuanto a los métodos abreviados de teclado (combinación de teclas equivalente a las acciones en NetBeans), podemos
modificar aquellas acciones que hagamos con más frecuencia por aquella combinación de teclas que nos sea más fácil
recordar.

Captura de pantalla de NetBeans con licencia GPL2. Edición de programas en NetBeans

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 22/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.2.1- Actualización y mantenimiento de


NetBeans.

Caso práctico
—Por último, es de vital importancia el mantener y actualizar el entorno de desarrollo —comenta Ana—.
Deberíamos tener permanentemente actualizados todos los complementos y realizar un correcto
mantenimiento a las bases de datos asociadas a nuestros proyectos.

Ministerio de Educación. Uso educativo-nc. Elaboración propia.

El mantenimiento del entorno de desarrollo es una tarea fundamental que requiere tener todos sus componentes
periódicamente actualizados.

También es de vital importancia realizar copias de seguridad sobre las bases de datos de nuestros proyectos por si
ocurriera algún error o proceso defectuoso poder restaurarlos.

El mantenimiento y las actualizaciones se hacen de forma on-line. En NetBeans contamos con el complemento llamado
Auto Update Services que viene ya incorporado. Tan solo tenemos que abrir la ventana Plugins desde la opción
Herramientas de la barra de Menús de NetBeans y pulsar sobre el botón "Check for updates" de la primera pestaña
"Updates".

En Eclipse tenemos la opción "Check for Updates" disponible en el menú "Ayuda" que permite la actualización automática.

Autoevaluación
¿Cuál es la razón, en tu opinión, de que salgan nuevas versiones de los entornos de desarrollo tan
rápidamente?
Para adaptarse a la evolución del hardware.
Para incluir y modificar funcionalidades del entorno.

Incorrecto. Esto no es significativo en la evolución de los entornos de desarrollo.

Así es. Cada nueva versión tiene mejoras que permite aumentar la funcionalidad del entorno.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 23/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.3.- Uso básico de NetBeans.

Caso práctico
—En qué partes se divide el espacio principal del entorno? Vamos a echar un vistazo, —le comenta Juan a
Antonio. (A Juan le gusta explicárselo a su compañero, ahora que va descubriendo las ventajas de los IDE).

En el sitio principal del entorno de desarrollo de NetBeans nos encontramos con la siguiente ventana, que aparece cuando
seleccionamos archivo, nuevo proyecto, java:

© Captura de pantalla de Netbeans. Netbeans.

Vemos que el espacio se divide en dos ventanas principales.

Ventana Izquierda: ventana de proyectos.


Aquí irá apareciendo la relación de proyectos, archivos, módulos o clases que vayamos abriendo durante la sesión.

Cada proyecto comprende una serie de archivos y bibliotecas que lo componen.

El principal archivo del proyecto Java es el llamado Main.java.

Ventana derecha: espacio de escritura de los códigos de los proyectos.


Aquí aparece el esqueleto propio de un programa escrito en lenguaje Java.

Se ha añadido el código:

System.out.println("Hola Mundo");

Y veremos su significado en las siguientes páginas. De momento, saber que para escribir cualquier código, hay que
hacerlo en esta ventana.

Barra de herramientas: Permite el acceso a todas las opciones del IDE.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 24/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.3.1.- Ejemplo de edición de código con


Netbeans.

En este documento vamos a introducirnos en la edición de programas en NetBeans a través de un ejemplo sencillo de una
aplicación de Java.

Lo primero es iniciar Netbeans, seleccionamos archivo - nuevo proyecto.

Elegimos una aplicación de Java:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans


Lo vamos a llamar ejemplo.

Una vez iniciado el proyecto, en la ventana de proyectos (izquierda) vemos cómo se ha cargado el proyecto ejemplo. Lo
seleccionamos con el ratón y se despliega, mostrando todos sus archivos componentes. Seleccionamos Main.java (que es
el archivo principal del proyecto, el cual contiene el método principal main), por defecto aparece con el nombre que le
hemos puesto al proyecto y podremos identificarlo porque aparece con un triangulito verde al lado del nombre.

En la ventana de edición (a la derecha) nos aparece el esqueleto de la estructura básica de una aplicación en Java.

Lo que vamos a hacer a lo largo del ejemplo es añadir código.

La primera línea de código que vamos a agregar es una orden sencilla en Java, cuya ejecución posterior dará lugar a la
aparición de un mensaje por pantalla.

La apariencia del IDE será la siguiente:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

Ahora vamos a modificar la parte de arriba del programa. Añadimos la siguiente línea:

JOptionPane.showMessageDialog(null,"Ahora mostramos un mensaje emergente.");

Esta línea nos va a servir para adentrarnos en una de las utilidades más importantes de NetBeans.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 25/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
NetBeans entiende esta orden como un error (aparece subrayada en una línea roja ondulada y con un pequeño icono al
lado izquierdo)

Si pulsamos sobre ese icono con el ratón, NetBeans nos aporta sugerencias para deshacer el error:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

En este caso, elegimos importar javax.swing.JOptionPane

Según el tipo de error, el IDE no nos propone sugerencias para solucionarlo, pero si situamos el ratón encima del icono que
muestra el error nos da información sobre qué ocurre (lo que nos ayuda a poder solucionarlo).

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

En este caso, aunque no nos ofrece las sugerencias para solucionarlo nos está indicando que falta un ; (punto y coma).
Llegados a este punto, ya hemos comprobado que el editor no nos da ningún problema más. En el siguiente punto del
tema, veremos cómo ejecutar esto.

El código completo del ejemplo es el siguiente:

package ejemplo;

import javax.swing.JOptionPane;

public class Ejemplo

public static void main(String[] args) {


System.out.println("Hola mundo");
System.out.println("Creando mi primer programa");
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Ahora mostramos un mensaje emergente.");
}
}

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 26/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.3.2.- Edición de programas en NetBeans.

Caso práctico
—Vamos a hacer el primer ejemplo -—comenta Ana, entusiasmada—. Después de todo, no debemos perder
de vista la finalidad de la herramienta, ESCRIBIR PROGRAMAS!

Javier Mejías. Captura del IDE NetBeans (CC0)

En este sencillo ejemplo se ve una modificación de las líneas de código en la ventana de


codificación del archivo Main.java del proyecto ejemplo que acabamos de crear.

Las dos líneas que aparecen resaltadas se han escrito sobre la ventana y, tal y como
significan en lenguaje Java, su ejecución implicará que sendos mensajes encerrados entre
comillas y entre paréntesis saldrán impresos.
© Netbeans Captura de Pantalla de Netbeans
No hay que decir que la programación en Java no es objeto del presente módulo, pero
puedes probar con algunos ejemplos en Java que tengas de otros módulos.

Mientras escribimos en el editor de textos nos percatamos de varias características de NetBeans que ya hemos señalado
en páginas anteriores:

Autocompletado de código.
Coloración de comandos.
Subrayado en rojo cuando hay algún error y posibilidad de depuración y corrección de forma visual, mediante un
pequeño icono que aparece a la izquierda de la línea defectuosa.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 27/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.3.3.- Generación de ejecutables en NetBeans.


Una vez tenemos el código plasmado en la ventana de comandos y libre de errores de sintaxis, los siguientes pasos son:
compilación, depuración, ejecución.

Al ejecutar el ejemplo anterior, el resultado es:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

Si a este ejemplo le añadimos la funcionalidad de JOptionPane, el resultado de la ejecución es:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

Autoevaluación
Los pasos que debemos dar para generar un ejecutable son:
Ejecución directa.
Ejecución, una vez que el editor esté libre de errores sintácticos.
Una vez que el editor esté libre de errores, compilar, depurar y ejecutar.

Incorrecto. La ejecución directa nunca es recomendable (como mucho, sólo en programas muy
pequeños).

No es del todo correcto. Además de los errores sintácticos, existen otro tipo de errores que debemos
detectar antes de proceder a la ejecución del programa.

Así es. Estos serían los pasos y la secuencia correcta de actuación para generar ejecutables.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta

Continuando con el ejemplo anterior, recuerda que habíamos llegado a este punto:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 28/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

Tenemos el programa escrito en el editor libre de errores sintácticos.

¿Cómo convertir ese programa en ejecutable?

Cabe destacar que, por la sencillez y pequeñez del programa, la ejecución del mismo podría ser directa sin ningún
problema.

Sin embargo, debemos acostumbrarnos a seguir los pasos adecuados, que son:

Editor libre de errores → Compilación → Depuración → Ejecución


Para compilar un programa, debemos seleccionar ejecutar (en la barra superior de herramientas) → Compile File
Depurar → Barra de herramientas
Ejecutar → En la barra de herramientas o bien mediante el icono de acceso directo en la parte superior de la ventana
de edición de código.

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

El resultado que obtenemos (si todo ha ido bien) es:

© Captura de pantalla de Netbeans. Edición de programas en NetBeans

De esta manera ejecutamos nuestros programas desde el propio IDE, pero si lo que queremos es ejecutar el programa
directamente sin necesidad de tener instalado el IDE tendremos que generar un ejecutable.

Los ejecutables de java tienen extensión .jar y para poder ejecutarlo en cualquier ordenador es preciso que éste tenga
instalado la máquina virtual de java.

Para generar el ejecutable de nuestro proyecto tan solo tenemos que seleccionarlo y con el botón derecho obtener el menú
contextual y escoger la opción "Clean and Build". Esto nos generará en la carpeta "dist" de nuestro proyecto nuestro
ejecutable .jar

© Captura de pantalla de Netbeans.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 29/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.4.- Gestión de módulos en NetBeans.

Caso práctico
Después de haber probado a configurar algunos aspectos del entorno, ahora
Juan desea empezar a programar. Tiene un trabajo pendiente en JavaScript,
pero observa que, tristemente, este lenguaje no es soportado por NetBeans.

—¿Cómo que no? —Le dice Ana. —Basta con encontrar el módulo de
JavaScript (estructuras del lenguaje más bibliotecas asociadas) y añadirlo como
complemento al entorno. Entonces sí que podrás programar (también) en ese
lenguaje.

A Juan le parece fascinante.

Con la plataforma dada por un entorno de desarrollo como NetBeans podemos hacer uso de módulos y plugins para
desarrollar aplicaciones.

En la página oficial de NetBeans encontramos una relación de módulos y plugins, divididos en categorías.

Seleccionando la categoría Lenguajes de Programación, encontraremos aquellos módulos y


plugins que nos permitan añadir nuevos lenguajes soportados por nuestro IDE.

Un módulo es un componente software que contiene clases de Java que pueden interactuar
con las API del entorno de desarrollo y el manifest file, que es un archivo especial que lo
identifica como módulo.

Los módulos se pueden construir y desarrollar de forma independiente. Esto posibilita su


reutilización y que las aplicaciones puedan ser construidas a través de la inserción de
módulos con finalidades concretas. Por esta misma razón, una aplicación puede ser extendida mediante la adición de
módulos nuevos que aumenten su funcionalidad.

Existen en la actualidad multitud de módulos y plugins disponibles para todas las versiones de los entornos de desarrollo
más utilizados. En las secciones siguientes veremos dónde encontrar plugins y módulos para NetBeans 8.0.1 que sean de
algún interés para nosotros y las distintas formas de instalarlos en nuestro entorno.

También aprenderemos a desinstalar o desactivar módulos y plugins cuando preveamos que no los vamos a utilizar más y
cómo podemos estar totalmente actualizados sin salir del espacio de nuestro entorno.

Veremos las categorías de plugins disponibles, su funcionalidad, sus actualizaciones…

Autoevaluación
¿Cómo crees que influye el hecho de tener módulos y plugins disponibles en el éxito que tenga un
IDE?
Contribuyen al éxito del entorno.
No influyen en el éxito del entorno.

Efectivamente. Poder añadir funcionalidades concretas según lo que necesitemos hacen que el IDE sea
muy aceptado por los usuarios.

No. La aceptación de un entorno será mayor si permite que el usuario decida qué funcionalidades desea
incluir.

Solución

1. Opción correcta
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 30/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
2. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 31/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.4.1.- Añadir módulos en NetBeans.

Caso práctico
Ya sabemos que podemos añadir funcionalidades a nuestro entorno. Pero ni Juan ni Ana saben cómo
hacerlo. Piden ayuda a María, que decide ayudarles.

—Añadir módulos y plugins es muy sencillo, prestad atención.

Añadir un módulo va a provocar dotar de mayor funcionalidad a nuestros proyectos


desarrollados en NetBeans.

Para añadir un nuevo módulo tenemos varias opciones:

1. Añadir algún módulo de los que NetBeans instala por defecto.


2. Descargar un módulo desde algún sitio web permitido y añadirlo.
3. Instalarlo on-line en el entorno.
© Captura de pantalla de Netbeans. Módulos de Netbeans.

Por supuesto, una cuarta posibilidad es crear el módulo nosotros mismos (aunque eso no lo veremos aquí).

Sin embargo, lo más usual es añadir los módulos o plugins que realmente nos interesan desde la web oficial de NetBeans.
El plugin se descarga en formato .nbm que es el propio de los módulos en NetBeans. Posteriormente, desde nuestro IDE,
cargaremos e instalaremos esos plugins. A esta manera de añadir módulos se le conoce como adición off-line.

También es habitual instalarlos on-line, sin salir del IDE.

La adición on-line consiste en instalar complementos desde nuestro mismo IDE, sin tener que descargarlos previamente
(requiere tener conexión a internet).

A modo de ejemplo, en el siguiente enlace tienes un documento donde se explican los pasos para añadir un módulo o
plugin, de forma off-line (descargando el archivo e instalándolo posteriormente) y de forma on-line.

Debes conocer
Navegar y familiarizarse por la plataforma web que NetBeans pone a disposición de los desarrolladores es
fundamental para estar al día de las últimas funcionalidades que podemos añadir a nuestro entorno mediante
la instalación de plugins

Búsqueda online de plugins para NetBeans

Hay dos formas de añadir módulos y plugins en NetBeans:

1.- Off-line: Buscar y descargar plugins desde la página web oficial de la plataforma:

Descarga de plugins para NetBeans.

Ejemplo:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 32/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Vamos a buscar un plugin para jugar al sudoku desde nuestro IDE. No es muy educativo, pero sirva como ejemplo la
manera en que se va a realizar el proceso (será igual en todos los casos):

Entramos en la zona de descargas de plugins para NetBeans y en la zona del catálogo, escribiremos la palabra sudoku:

© Captura de pantalla de Netbeans. Módulos de Netbeans.

1. Se nos abre una ventana con las características del plugin y la opción de descargarlo. Elegimos la carpeta donde
queramos que se guarde.
2. Entramos en NetBeans:

© Captura de pantalla de Netbeans. Agregar Proyecto en NetBeans


3. Creamos nuevo proyecto y seleccionamos el tipo de proyecto que queramos (por ejemplo, aplicación de Java).

Herramientas - Complementos:

En la pestaña "descargado" seleccionamos "Agregar Plugins"

Seleccionamos la carpeta donde habíamos guardado el plugin del sudoku y le damos a "aceptar"

Estando el plugin seleccionado, pulsamos "instalar", empieza la instalación, pulsamos siguiente. Después, aceptamos
la licencia para instalar

4. On-Line: Instalarlos desde el propio entorno de desarrollo:


Ahora vamos a instalar otro plugin con mayor utilidad que el anterior:

Estando en NetBeans, seleccionamos Herramientas - Complementos:

En la pestaña de plugins disponibles: seleccionamos Open URL of Git


repository hoster- Instalar

Se abre la ventana de instalación donde tenemos que aceptar los términos de


licencia y pulsamos sobre Instalar:

© Netbeans Captura de Pantalla de Netbeans


Puede que nos salte un mensaje de advertencia para verificar el certificado si Netbeans no lo considera de confianza, si
confiamos en su procedencia pulsamos en Continuar y el proceso de instalación seguirá.

Finalmente pulsamos sobre Terminar y ya tenemos el plugin instalado.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 33/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.4.2.- Eliminar módulos en Netbeans.


Cuando consideramos que algún módulo o plugin de los instalados no nos aporta ninguna utilidad, o bien que el objetivo
para el cual se añadió ya ha finalizado, el módulo deja de tener sentido en nuestro entorno. Es entonces cuando nos
planteamos eliminarlo.

Eliminar un módulo es una tarea trivial que requiere seguir los siguientes pasos:

1. Encontrar el módulo o plugin dentro de la lista de complementos instalados en el entorno.


2. A la hora de eliminarlo, tenemos dos opciones:
1. Desactivarlo: El módulo o plugin sigue instalado, pero en estado inactivo (no aparece en el entorno).
2. Desinstalarlo: El módulo o plugin se elimina físicamente del entorno de forma permanente.

Esta es la ventana, desde el gestor de complementos de NetBeans, que nos


aparece cuando queremos eliminar un módulo del entorno.

Siempre nos pedirá elegir entre dos opciones: desactivar o desinstalar.

En este ejemplo, se opta por desactivar el complemento, como podemos ver en


la imagen.

© Netbeans Captura de Pantalla de Netbeans

Autoevaluación
Para añadir un módulo desde la web oficial de NetBeans:

Hay que instalar el plugin Update Center.

Hay que conectar con la web desde Netbeans e instalar on-line.

Hay que encontrar el complemento, descargarlo y luego instalarlo en el IDE.

No se pueden descargar los complementos desde ahí.

Incorrecta, ese plugin sólo es necesario en adiciones on-line.

No es correcta porque la instalación tiene que ser off-line.

Muy bien. Esa es la idea.

Incorrecta. Sí se pueden descargar plugins y módulos para nuestro IDE.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

Vamos a ver la secuencia de pasos a seguir para eliminar el plugin del juego del sudoku del entorno.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 34/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
El proceso es muy sencillo: basta con conseguir la lista de complementos instalados (Herramientas - Complementos).
Localizamos el complemento que queremos eliminar escribiendo su nombre en el lugar destinado para ello y
seleccionamos una de entre las dos opciones posibles: desinstalarlo o desactivarlo

En la pestaña de complementos instalados, escribimos el nombre del plugin (sudoku) en la barra de búsqueda:

© Captura de pantalla de Netbeans. Módulos de Netbeans.

Cuando lo encuentra, en la ventana aparecen las dos posibilidades de eliminación:

© Captura de pantalla de Netbeans. Módulos de Netbeans.

En este caso, hemos optado por desactivarlo.

© Captura de pantalla de Netbeans. Módulos de Netbeans.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 35/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.4.3.- Herramientas concretas en Netbeans.

Importador de Proyectos de NetBeans: permite trabajar en lenguajes como JBuilder.


Servidor de aplicaciones GlassFish: Proporciona una plataforma completa para aplicaciones de © Netbeans Logo Netbeans
tipo empresarial.
Soporte para Java Enterprise Edition: Cumplimiento de estándares, facilidad de uso y la mejora de rendimiento hacen
de NetBeans la mejor herramienta para crear aplicaciones de tipo empresarial de forma ágil y rápida.
Facilidad de uso a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida del software.
NetBeans Swing GUI builder: simplifica mucho la creación de interfaces gráficos de usuarios en aplicaciones cliente y
permite al usuario manejar diferentes aplicaciones sin salir del IDE.
NetBeans Profiler: Permite ver de forma inmediata cómo de eficiente trabajará un trozo de software para los usuarios
finales.
El editor WSDL facilita a los programadores trabajar en servicios Web basados en XML.
El editor XML Schema Editor permite refinar aspectos de los documentos XML de la misma manera que el editor
WSDL revisa los servicios Web.
Aseguramiento de la seguridad de los datos mediante el Sun Java System Acces Manager.
Soporte beta de UML que cubre actividades como las clases, el comportamiento, la interacción y las secuencias.
Soporte bidireccional, que permite sincronizar con rapidez los modelos de desarrollo con los cambios en el código
conforme avanzamos por las etapas del ciclo de vida de la aplicación.

Autoevaluación
¿En qué fases del desarrollo de software crees que ayudan los entornos integrados de desarrollo?

En codificación, pruebas, documentación, explotación y mantenimiento.

En codificación y documentación.

En análisis y documentación.

Efectivamente. Ofrece funcionalidades concretas en todas esas fases.

No. También ayudan a la gestión de pruebas al software y mantenimiento.

Incorrecta. El análisis es una tarea donde hay que concretar todos los aspectos que queremos que la
aplicación resuelva, y eso sólo puede hacerlo una persona (analista).

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 36/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.1.4.4.- Funcionalidades de los módulos.

Caso práctico
—Para que sepas qué puedes encontrar en los complementos, te recomiendo que tengas claras las
funcionalidades que ofrece, teniendo en cuenta que se van ampliando día a día, —le comenta Ana a Juan.

Los módulos y plugins disponibles para los entornos de desarrollo, en sus distintas versiones, tienen muchas y muy
variadas funciones.

Podemos clasificar las distintas categorías de funcionalidades de módulos y plugins en los siguientes grupos:

1. Construcción de código: facilitan la labor de programación.


2. Bases de datos: ofrecen nuevas funcionalidades para el mantenimiento de las aplicaciones.
3. Depuradores: hacen más eficiente la depuración de programas.
4. Aplicaciones: añaden nuevas aplicaciones que nos pueden ser útiles.
5. Edición: hacen que los editores sean más precisos y más cómodos para el programador.
6. Documentación de aplicaciones: para generar documentación de los proyectos en la manera deseada.
7. Interfaz gráfica de usuario: para mejorar la forma de presentación de diversos aspectos del entorno al usuario.
8. Lenguajes de programación y bibliotecas: para poder programar bajo un Lenguaje de Programación que, en
principio, no soporte la plataforma.
9. Refactorización: hacer pequeños cambios en el código para aumentar su legibilidad, sin alterar su función.
10. Aplicaciones web: para introducir aplicaciones web integradas en el entorno.
11. Prueba: para incorporar utilidades de pruebas al software.

Autoevaluación
¿Qué categoría de funcionalidad de NetBeans te parece más interesante? ¿Por qué?
Todas son igual de interesantes porque aumentan la funcionalidad.
Depende de la tarea a realizar y el nivel del usuario.

No es del todo correcto. Según el nivel del usuario y la tarea unas serán más importantes que otras.

Muy bien. Esa es la idea.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

Para saber más


https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 37/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
En el siguiente vídeo, se hace un repaso de la adición de nuevas funcionalidades a NetBeans:

Adicionar plugin o funcionalidades a NetBeans

Resumen textual alternativo

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 38/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.2.- Eclipse.
Eclipse es mucho más que un entorno de desarrollo integrado. Eclipse podría definirse como una plataforma de desarrollo
software que dispone de Entornos de desarrollo integrados para algunos de los lenguajes de programación más utilizados,
como Java, PHP y C++, así como una increíble comunidad de desarrolladores que respalda al proyecto.

Los distintos entornos de desarrollo que ofrece el proyecto Eclipse son de código abierto, gratuitos y multiplataforma. A
pesar de su gratuidad, podemos colaborar en la financiación del proyecto eclipse.

Desde la página oficial del proyecto podemos descargar los distintos IDEs que proporciona la comunidad, además
podemos formar parte de la comunidad Eclipse y participar, o simplemente conocer, en los distintos proyectos software de
eclipse.

Manuel Solas Muñoz. Página de inicio del proyecto eclipse. (CC0)

Reflexiona
Los entornos de desarrollo son herramientas muy útiles a la hora de llevar a cabo nuestros proyectos
software. Comunidades como la que apoya al proyecto eclipse, mantiene herramientas tan útiles como el IDE
Eclipse, que pueden ser descargadas de forma gratuita a través de su web oficial. ¿Cómo se mantienen
dichos proyectos? ¿Cómo podemos colaborar? ¿Qué ventajas tienen los proyectos OpenSource y como
podemos colaborar con ellos?

Una vez hemos accedido a la página, si nos vamos a la sección de Descargas (Download) podemos descargarnos las
distintos entornos de desarrollo integrados que ofrece el proyecto eclipse.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 39/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. Sección de descargas desde la página oficial de eclipse. (CC0)

Dentro de las funciones básicas que ofrece Eclipse podemos encontrar:

Creación de nuevos proyectos. Requieren de un workspace para poder desarrollar. En netbeans se estructuran en
proyectos que al final son directorios.
Admite etiquetado resaltado y autocompletado.
Permite la importación/exportación de proyectos.
Funciona con proyectos Android, aunque se haya en desuso.
Su potencialidad viene dada por los plugins. Además actualmente se instala de forma segmentada por lenguajes lo
que lo hace mas ligero.
Admite acciones de puntos de ruptura y de refactorización.
Contiene un sistema de depuración de proyectos.
Aunque Netbeans tambien permite el desarrollo de aplicaciones Web, Eclipse es mas usado para este tipo de
proyectos.
Posee detección de errores en tiempo real.
Dispone de la opción de actualización automática desde el menú "Ayuda".
A partir del proyecto Babel, permite la traducción a 47 idiomas diferentes.
Admite la generación de código Javadoc.
Soporta JUnit.

Autoevaluación
Seleccione la opción correcta

¿Es Eclipse un entorno de desarrollo para el lenguaje de programación Java?

Verdadero Falso

Falso
Eclipse es mucho más que un entorno de desarrollo integrado para el lenguaje de programación Java.
El proyecto eclipse incluye entornos de desarrollo para múltiples lenguajes, como PHP, Java, C/C++ o
JavaScript entre otros. Por otra parte, eclipse, además de los distintos IDE que soporta, es una gran
comunidad de desarrollo software.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 40/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.2.1.- Instalación y utilización de Eclipse.


Una vez hayamos descargado el entorno de desarrollo que mejor se adapte a nuestras necesidades, lo descargamos y
procedemos a su instalación, la cual dependerá del sistema operativo que utilicemos será de una forma u otra. Si
seleccionamos la opción Eclipse Neon genérica, al comenzar el proceso de instalación nos preguntará el lenguaje de
programación con el que vamos a utilizar eclipse. De esta forma podemos instalar el IDE con la configuración que mejor se
adapte a nuestras necesidades. Por otra parte podíamos habernos descargado la opción que más nos interesa para
nuestro proyecto software.

Javier Mejías. Instalación de Eclipse (CC0)

Instalación en Microsoft Windows


Para llevar a cabo la instalación en Microsoft Windows, basta con descargarnos el paquete que queremos desde la página
de descargas. Se nos descargará una carpeta comprimida en zip que bastará con descomprimirla y ejecutar el ejecutable
eclipse.exe

De esta forma podremos ejecutar eclipse en Microsoft Windows.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 41/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Elaboración propia. Carpeta de Eclipse en Microsoft Windows (CC0)

Javier Mejías. Ejecución de Eclipse (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 42/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Instalación en MacOs
Los usuarios del sistema operativo de Apple está acostumbrados a sencillos procesos de instalación. Basta con descargar
la versión que queremos del entornos de desarrollo, hacer doble clic en el paquete descargado y comenzará un sencillo
proceso de instalación, en la que el usuario tendrá que aceptar la licencia de utilización de dicho IDE, así como seleccionar
la carpeta en la que quiere que se guarden sus proyectos por defecto. De una forma sencilla y rápida quedará el IDE
instalado en nuestra computadora.

Comenzamos la instalación de la versión Eclipse Neon genérica y elegimos la opción para PHP.

Javier Mejías Real. Proceso de instalación de Eclipse en MacOs (CC0)

Javier Mejías Real. Términos de uso de Eclipse (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 43/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. Instalación de Eclipse (CC0)

Si la opción elegida hubiera sido otra, por ejemplo Eclipse para Java, el proceso de instalación hubiera sido el mismo,
mostrando las distintas pantallas del proceso de instalación adaptadas al IDE elegido.

Javier Mejías Real. Instalación de Eclipse para Java (CC0)

Recordar también que si desde la página de descarga hubiéramos elegido la configuración de eclipse acorde a nuestras
necesidades, por ejemplo Eclipse para PHP o para C++, en el proceso de instalación del IDE genérico, no nos hubiera
preguntado que configuración de eclipse queremos.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 44/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Instalación en GNU/Linux
Para instalar eclipse en nuestro sistema GNU/Linux podemos hacerlo de dos formas. La primera sería descargar el
paquete desde la página oficial de Eclipse, descomprimirlo y ejecutarlo
La segunda es a través de nuestro terminal. Si estamos utilizando una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu o Debian,
ejecutaremos el siguiente comando:

sudo apt-get install eclipse

Javier Mejías. Terminal de GNU/Linux (CC0)

Nos pedirá nuestra contraseña de root y luego nos preguntará si queremos descargar la distribución de Eclipse. Una vez
hayamos afirmado, eclipse se instalará sin ningún tipo de problema en nuestra computadora.
Una vez lo tengamos instalado, podremos ejecutarlo escribiendo en el terminal "eclipse".

Javier Mejías. Ejecución de Eclipse en GNU/Linux (CC0)

Recuerda que los distintos IDE del proyecto eclipse son proyectos código abierto y gratuitos, los cuales pueden
descargarse desde la página oficial del proyecto. La página web del proyecto eclipse
es https://www.eclipse.org/ y en ella encontraremos todos los posibles entornos de desarrollo soportados por la
comunidad Eclipse. Recomendamos realizar las descargas siempre desde las páginas oficiales del proyecto, de
esta forma evitaremos descargarnos software de dudosa procedencia, lo cual siempre puede ser un riesgo para
la integridad y seguridad de nuestro sistema.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 45/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Una vez hemos instalado el entorno de desarrollo ya podemos trabajar con el. Cada vez que lo iniciemos nos preguntará
por el directorio donde queremos guardar los proyectos que vayamos desarrollando. Podemos marcar la opción para que
por defecto se abra siempre el mismo directorio y no nos pregunte cada vez que iniciemos eclipse.

Javier Mejías. Logotipo de Eclipse Neon (CC0)

Javier Mejías Real. Selección de la carpeta de trabajo de Eclipse (CC0)

Javier Mejías Real. Pantalla de Inicio del IDE Eclipse para PHP (CC0)

Si hubiéramos instalado otra versión de Eclipse, como por ejemplo la versión para desarrollar aplicaciones en Java, el
proceso sería el mismo aunque el aspecto de las ventanas sería diferente, aunque bastante similar.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 46/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Ejecución de Eclipse versión para Java (CC0)

Una vez hemos arrancado Eclipse, podremos trabajar en los proyectos que tengamos o crear uno nuevo accediendo a
través del menú File.

Javier Mejías. Ide Eclipse para Java EE (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 47/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. Aspecto de uno de los IDE de Eclipse (CC0)

Javier Mejías. Ejecución de Eclipse en GNU/Linux

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 48/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Ejecución de Eclipse en GNU/Linux (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 49/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.2.2.- Gestión de módulos en Eclipse. El


marketplace.
El marketplace de Eclipse permite instalar módulos o plugins para aumentar las capacidades o ampliar las características
del entorno.

Para acceder a él debes acceder al menú de Ayuda o Help donde podrás seleccionar la opción "Eclipse marketplace" que
permite además buscar plugins también en otros marketplaces como RedHat y Obeo.

© Eclipse Captura Eclipse


Entre otros plugins son muy recomendables los siguientes.

UML Designer. Sirve para el modelado de objetos en POO y el árbol XML.


Ant Visualization: Proporciona una presentación gráfica de las dependencias entre objetos Ant.
Eclipse Visual Editor: Plataforma para la creación de Clases visuales y gráficas sin Eclipse. Soporta WYSIWYG.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 50/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.3.- Otros IDE.


En este epígrafe estamos viendo los entornos de desarrollo integrados que se utilizan para el desarrollo de aplicaciones
web y para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Además de NetBeans y Eclipse, que podríamos decir que son los IDE más versátiles en cuanto a lenguajes de
programación y tipo de software que se puede desarrollar con los mismos, vamos a mencionar otros dos entornos de
desarrollo que se utilizarán en DAM y en DAW. Vamos a ver el IDE SQLDeveloper, desarrollado por Oracle y que se utiliza
para realizar operaciones con las bases de datos de dicho Sistema Gestor de Base de Datos, y Visual Studio, el cual nos
permite desarrollar desde juegos con Unity, como aplicaciones móviles para iOs y Android, así como aplicaciones de
escritorio y aplicaciones web.

Javier Mejías. Logos de Oracle SQL developer y Microsoft Visual Studio (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 51/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.3.1.- Visual Studio.


Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado, elaborado por Microsoft y que está disponible para los
sistemas operativos Microsoft Windows y Mac Os. Soporta múltiples lenguajes de programación como C++, C#, Java,
Visual Basic .net, Php y Python. A partir de la versión 2005, Microsoft comenzó a ofrecer la versión gratuita Express, que
con la versión 2017 ha pasado a llamarse Visual Studio Community.

Microsoft Visual Studio está pensado para desarrollar aplicaciones para Android, iOS, Mac, Windows y la web. Además del
editor de código que nos permite navegar por el código, escribirlo y modificarlo con facilidad, el IDE Microsoft Visual Studio,
contiene herramientas para depurar y probar nuestro software.

El IDE de Visual Studio, podemos descargarla desde la página oficial del proyecto https://www.visualstudio.com/es/

Javier Mejías Real. Web oficial del proyecto Visual Studio (CC0)

Una vez hemos descargado el instalador del IDE Visual Studio, para Microsoft Windows o para MacOs, procedemos a su
instalación. Nos preguntará que herramientas estamos interesados en instalar y para que plataformas querremos
desarrollar software.

Javier Mejías Real. Proceso de instalación de Visual Studio (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 52/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Una vez hemos seleccionado las plataformas en las que estamos desarrollados, junto con las herramientas que queremos
instalar con el IDE, comenzará el proceso de instalación, que necesitará de conexión a internet para descargarse los
componentes del IDE.

Javier Mejías. Instalación de Visual Studio (CC0)

Una vez ha finalizado la instalación, ya tenemos listo nuestro entorno de desarrollo para comenzar a programar. Al iniciarlo,
nos preguntará que tipo de proyecto queremos desarrollar.

Javier Mejías. Microsof Visual Studio (CC0)

Una vez hemos seleccionado el tipo de proyecto que queremos crear, el asistente de Visual studio nos preguntará aspectos
básicos de nuestro proyecto, como el nombre del mismo.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 53/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Configuración de un proyecto en Visual Studio (CC0)

Visual Studio nos creará la estructura básica de nuestro proyecto.

Javier Mejías. Visual Studio (CC0)

Además del IDE de Visual Studio, Microsoft ofrece desde la página de descargas, Visual Studio Code, que es un Entorno
de desarrollo integrado que nos permite escribir código de forma sencilla e intuitiva en múltiples lenguajes de
programación. Dicho IDE se descarga desde la página oficial de visualstudio y presenta un aspecto como el que podemos
encontrar a continuación.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 54/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. Microsoft Visual Studio Code (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 55/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

2.3.2.- SQLDeveloper.
Oracle SQL Developer es un entorno de desarrollo libre que simplifica el desarrollo y la gestión de las bases de datos de
Oracle. SQL Developer nos ofrece la posibilidad de desarrollar nuestras aplicaciones PL/SQL, así como un marco de
trabajo para ejecutar nuestros script de consulta sobre la base de datos.

Actualmente puede descargarse desde la página de oracle. Bastaría con buscar, dentro de las herramientas para
desarrolladores (Developer Tools) SQL Developer.

Javier Mejías. Zona de descarga del SQL Developer dentro de la web de Oracle (CC0)

Una vez lo hemos descargado, bastará con hacer doble clic en el icono del ejecutable. Actualmente SQLDeveloper
solamente está disponible para sistemas operativos Microsoft Windows.

Javier Mejías Real. SQL Developer (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 56/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías Real. SQL Developer (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 57/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.- Entornos de desarrollo multiplataforma.

Caso práctico
Ana ya sabe más sobre los entornos de desarrollo y se quiere ir
especializando. Va a comenzar con los de multiplataforma. Ada le
comenta que entre otros, Android Studio es un gran ejemplo de
especialización.

_Pues vamos a ello!

tookapic Pantalla Ordenador

Los entornos de desarrollo multiplataforma son aquellos conocidos por ser específicos para aplicaciones de escritorio o de
dispositivos móviles. Actualmente se estan diferenciando de los entornos para web y mixtos, debido tambien a la evolución
de las distintas lineas de mercado, que están llevando a los programadores y desarrolladores de software a ser mas
especializados y por tanto, requerir herramientas con este fin.

Javier Mejías. Logotipos de varios IDE (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 58/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.1.- Android Studio.


Existen en el mercado diversos entornos orientados a la diversidad de aplicaciones que se pueden realizar (web, apps,
etc..).

En este punto vamos a introducir algunos de los mas importantes.

Android Studio

Android Studio es el IDE desarrollado por Google para la implementación de aplicaciones para el SO Android.

Puedes obtener la versión completa en este enlace.

Algunas de las características mas importantes son:

Editor de código inteligente.


Plantillas de código e integración GitHub
Desarrollo de aplicaciones multidispositivo (tablet, móvil, dispositivos wearables, etc..)
Dispositivos virtuales para todos los tamaños y orientaciones
Sistema de generación de apk basado en Gradle

Como requisitos mínimos del sistema para su uso:

2 GB de RAM mínimo, 4 GB de RAM recomendado


400 MB de espacio en disco duro
Al menos 1 GB para Android SDK, imágenes del sistema emulador, y cachés
1280 x 800 resolución de pantalla mínima
Java Development Kit (JDK) 7

Instalando Android Studio

La instalación de Android Studio es bastante sencilla, aunque requiere previamente el jdk que puedes encontrar aquí.

Con el jdk instalado se pueden avanzar en los pasos con configuraciones sencillas.

Android Studio Captura Instalación Android

En caso de permitir el uso de emulador con rendimiento acelerado te solicitará la Ram máxima a asignar al emulador.
Recomienda por defecto entre 0,5 y 5 Gigabytes..

Instalación Android

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 59/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Tras finalizar la instalación podemos importar nuestros proyectos y se actualizaran los componentes antes de iniciar. Esto
incluye la instalación de Android SDK Build Tools, el Google Repository y la Google API.

Tras la instalación dispones de múltiples opciones de aplicacines y actividades predefinidas para facilitar la implementación
de tu App.

Entorno Android Studio

Autoevaluación
Una de las carácteristicas de Android Studio es que posee un editor de código .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 60/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.1.1.- Iniciando por primera vez.


Cuando se inicia por primera vez Android Studio, es probable que no detecte por defecto la ruta correcta del SDK. Es por
ello que debemos indicarsela de forma manual. Si el proceso anterior de instalación fue el típico, lo mas probable es que se
encuentre en el directorio C:/Android/SDK (en Windows).

Después detectará los componentes necesarios a descargar y actualizar y comenzará con el proceso.

© Android Studio Captura Android Studio

Tras finalizar dicho proceso que puede llevar algún tiempo dependiendo de la dimensión de las descargas, podremos
acceder a la pantalla principal para comenzar nuestro primer proyecto o importar uno existente desde Eclipse, entre otros.
Las importaciones son automáticas y suelen ser bastante sencillas.

© Android Studio Captura Android Studio

Recomendación
Sigue los pasos y lee bien los errores. Algunos fallos que se producen la primera vez que se inicia Android
Studio ofrecen directamente la solución.

A veces incluso habiendo indicado a Android Studio la ubicación del SDK podemos encontrarnos con el siguiente error.

© Android Studio Captura Android Studio

Este error se soluciona simplemente accediendo a la opción que indica (y que puedes visualizar en la captura anterior) y
configurando una vez mas la ruta del SDK.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 61/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

© Android Studio Captura Android Studio

Como se muestra anteriormente puede darse el caso de que la localización del proyecto incluya en su ruta caracteres que
no sean ASCII y no permitirá avanzar. En ese caso habrá que modificar la ruta.

Tras ello podremos escoger los tipos de dispositivos para los queremos desarrollar. Ten en cuenta que requieren SDKs
diferentes.

Después ya podemos escoger una actividad para añadir directamente. Esta característica es una ventaja esencial frente al
antiguo entorno de desarrollo para Android basado en eclipse.

© Android Studio Captura Android Studio

Por último se lanza el entorno de desarrollo para poder empezar a trabajar.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 62/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.1.2.- Practicando y aprendiendo.


Android Studio provee directamente de documentación y ejemplos para poder aprender desde casi 0.

Para ello aqui tienes recursos que te serán de mucha utilidad.

En primer lugar dispones de una documentación muy completa del SDK a nivel local que se encuentra en el directorio
relativo \sdk\docs\index.html.

Además en el sitio web http://developer.android.com/ puedes encontrar también dicha documentación.

En el sitio web, ademas dispones de muchos ejemplos de todo tipo que puedes importar. Para ello accede
a https://developer.android.com/samples/index.html donde puedes descargar e importar diversos proyectos de ejemplo.

© Android Studio Android Studio


Tras su descarga debes acceder a la opcíón File->New->Import. Android Studio te preguntará posiblemente por el tipo de
proyecto a importar, cuya opción a elegir es Import project from external model y la opción elegida será Gradle.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 63/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.1.3.- Compilando una app.


Tras el proceso de codificación, es el momento de compilar y ejecutar tu aplicación.

Para ello simplemente has de hacer clic en el botón "Run app" y se lanzará usando la tecnología Gradle.

Si se quiere lanzar la aplicación en el emulador se requiere tener un Android Virtual


Device (ADV). En caso de no tenerlo al lanzar la aplicación se puede hacer clic en la
opción "Crear nuevo emulador" y la interfaz de creación se activará.

En caso de querer utilizar un dispositivo Android físico para la ejecución de la app se


debe de habilitar el modo de depuración USB en el dispositivo.

niekverlaan Teléfono Inteligente

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 64/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.1.4.- El emulador de Android.


El emulador de Android es rápido y mas potente que en la versión de Eclipse. Permite la emulación multinucleo para hacer
la ejecución mas eficiente.

Por defecto no se genera ningún emulador, por lo que al ejecutar un proyecto por primera vez se debe crear. Para ello el
propio sistema lo solicita y da a elegir entre la inmensa gama de tamaños y dispositivos (incluidos televisores o relojes de
tipo Smart Watch).

© Android Studio Captura Android Studio

Tras elegir el emulador podemos escoger el sistema, es decir el nivel de API que nos interese. Por defecto nos ofrecerá la
última API disponible, aunque nos permitirá descargar/seleccionar APIs anteriores.

Por último podremos modificar las opciones anteriores y seleccionar otras, entre ellas:

Resolución de pantalla y tamaño.


API.
Orientación (vertical u horizontal).
Activar/desactivar la cámara.
Velocidad y latencia de red.

Recomendación
Para acelerar el emulador instala Intel HAXM.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 65/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.2.- XCode.
Xcode es un entorno de desarrollo integrado para macOs que contiene las herramientas necesarias para desarrollar
aplicaciones para las distintas plataformas de Apple. Con XCode podemos desarrollar aplicaciones para macOs, iOs,
watchOs y tvOs.

Xcode puede descargarse de forma gratuita desde la App Store, para ello tenemos que utilizar un sistema operativo
macOs.

Javier Mejías. Descarga de XCode desde la App Store (CC0)

Una vez hemos descargado e instalado XCode podemos iniciar la aplicación. En primer lugar nos preguntará si queremos
continuar con un proyecto anterior o si queremos crear uno nuevo.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 66/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Inicio de XCode (CC0)

En el caso de seleccionar la creación de un nuevo proyecto, tendremos que elegir la plataforma para la que queremos
desarrollar nuestra aplicación.

Javier Mejías. Página de creación del proyecto con XCode. (CC0)

Una vez hayamos elegido el tipo de proyecto, su nombre y el directorio donde se guardará el código fuente, podemos
comenzar a trabajar en nuestro entorno de desarrollo.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 67/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. IDE XCode (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 68/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.3.- Otros entornos de desarrollo


Multiplataforma.
Android, sistema operativo basado en el kernel de Linux, se ha convertido en el sistema operativo dominante de los
dispositivo móviles. Actualmente copa cerca del 88% del mercado de dispositivos móviles, lo que ha hecho que se haya
convertido en todo un referente. Desde que Android Studio se convirtió en el IDE oficial de Android, muchos otros entornos
de desarrollo que eran compatibles con Android han perdido cuota de mercado.

Por este motivo, Android Studio es el IDE por excelencia en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

A pesar de que Android domine el mercado de los dispositivos móviles, estudios recientes concluyen que desarrollar
aplicaciones para iOS es mucho más rentable. Por este motivo en el epígrafe anterior hicimos una pequeña mención de
XCode, el IDE para desarrollar aplicaciones para las distintos dispositivos de Apple.

Una vez hayamos visto los dos principales entornos de desarrollo para multiplataforma, vamos a hacer una breve
descripción de dos framework destinados al desarrollo de videojuegos que contienen su propio IDE.

Javier Mejías. Logotipos de varios IDEs multiplataforma. (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 69/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.3.1.- Unity.
Unity es una herramienta que nos permite desarrollar videojuegos para diversas plataformas. Unity cuenta con su propio
editor integrado que, junto con las librerías y API que proporciona el framework de Unitye, nos permite desarrollar juegos
para dispositivos móviles, videoconsolas y diversos sistemas informáticos.

Javier Mejías. Plataformas para las que se pueden desarrollar videojuegos con Unity. (CC0)

Desde la página oficial del proyecto Unity, https://unity3d.com/es podemos descargaros una versión gratuita para comenzar
a desarrollar videojuegos. Dicha versión, entre otras, tiene la limitación no comercial. Es decir, con la licencia personal no
podemos elaborar aplicaciones con fines comerciales.

Javier Mejías. Web oficial del proyecto Unity. (CC0)

En la siguiente imagen podemos ver los distintos tipos de licencia que nos ofrece Unity.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 70/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Tipos de licencias de Unity. (CC0)

Una vez nos hemos descargado nuestra versión, procedemos a instalarlo en nuestra computadora, mediante un sencillo
proceso de instalación. Tras la finalización del mismo podemos acceder a las herramientas de desarrollo que nos ofrece.
Una vez que arranquemos Unity, nos preguntará si queremos crear un nuevo proyecto o abrir uno ya existente.

Javier Mejías. Pantalla de inicio de Unity. (CC0)

Si elegimos crear un nuevo proyecto, tendremos que elegir entre crear un proyecto en 2D o en 3D.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 71/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Pantalla de configuración de un proyecto nuevo en Unity. (CC0)

Una vez hemos creado el proyecto podremos comenzar a trabajar.

Javier Mejías. IDE de Unity. (CC0)

Autoevaluación
Selecciones la opción correcta.

Unity 3D es un entorno de desarrollo integrado que nos permite desarrollar videojuegos con fines comerciales
de forma gratuita.

Sugerencia
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 72/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Verdadero Falso

Falso
Unity es mucho más que un entorno de desarrollo integrado. Es un motor de videojuegos, un conjunto
de librerías para el desarrollo de videojuegos y un IDE. Por otra parte solo podemos desarrollar
videojuegos con fines comerciales adquiriendo una licencia comercial.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 73/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

3.3.2.- JMonkey Engine.

JMonkey Engine

JMonkey es un motor para el desarrollo de juegos 3D basado en Java. Es compatible con LWJGL y la potencialidad
unida a la comunidad de desarrolladores que lo sostienen lo hacen una opción muy interesante.

Además del motor de juegos, JMonkey Engine contiene su propio IDE para trabajar con JMonkeyEngine.

Lo puedes descargar desde aquí.

Una vez descargado procedemos a realizar su instalación para poder utilizar


jMonkeyEngine. © Jmonkey Logotipo Jmonkey

Javier Mejías. Proceso de instalación de JMonkeyEngine. (CC0)

Javier Mejías. Proceso de instalación de JMonkeyEngine (CC0)

Una vez hemos instalado el JMonkey podemos comenzar a trabajar con su propio IDE, el cual se descarga de manera
conjunta con el motor de videojuegos y las distintas librerías de desarrollo.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 74/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. IDE de JMonkey Engine. (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 75/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

4.- Entornos de desarrollo web.

Caso práctico

Juan sabe que el desarrollo de aplicaciones web requiere un esfuerzo, pero


que existen software que pueden ayudar en el proceso, y está decidido a
usarlos. A por ellos!

La programación y el desarrollo web en sus inicios, se basaba en un bloc de notas que a partir de código básado en
etiquetas, generaba un archivo interpretado que los navegadores podían entender. La cantidad de lenguajes web actuales,
así como la implantación total de la web hace necesario el apoyo en herramientas que permitan facilitar el desarrollo.

Por este motivo existen multitud de entornos de desarrollo destinados al desarrollo web. A lo largo de este epígrafe vamos
a hacer un recorrido por los IDE más utilizados en la actualidad.

Javier Mejías. Logotipos de varios IDE orientados al diseño web (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 76/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

4.1.- Aptana Studio.


Aptana Studio es un entorno de desarrollo integrado de software libre basado en eclipse y que funciona bajo Windows,
MacOs y GNU/Linux. Soporta una amplia variedad de lenguajes de programación como PHP, Python, Ruby, CSS, HTML y
JavaScript.

Incluye soporte para la mayoría de librerías de JavaScript, como jQuery, Ext JS, DOJO y YUI entre otras. Al estar basado
en Eclipse es compatible con una amplia variedad de extensiones.

Actualmente se encuentra en su versión 3 y puede descargarse de forma gratuita desde la web


oficial http://www.aptana.com/

Steve Walker. IDE Aptana Studio

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 77/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

4.2.- PHP Storm.


PHP Storm es un IDE comercial para PHP. Soporta la mayoría de framework basados en PHP, como Symfony, Drupal,
Wordpress, Zend framework, Yii y CakePHP entre otros.

Actualmente es uno de los IDE más completos para trabajar con PHP. A pesar de tratarse de software comercial, cuya
licencia puede obtenerse desde 149 dolares al año, existe la posibilidad de obtener una licencia gratuita para miembros de
la comunidad educativa.

Soporta la mayoría de las tecnologías orientadas a la elaboración del front-end de las páginas web, como HTML5, CSS,
TypeScript y JavaScript. Además permite visualizar los cambios en tiempo real en un navegador, reformatear el código de
forma automática, depurarlo y realizar test de pruebas.

Javier Mejías. IDE Php Storm. (CC0)

Caso práctico
Accede a la página oficial del IDE Php Storm, https://www.jetbrains.com/phpstorm/ regístrate como miembro
de la comunidad educativa. Una vez tengas tu cuenta de usuario, descárgate el IDE y pruébalo en tu
computadora.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 78/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.- Herramientas CASE para el desarrollo, prueba


y documentación del código.
Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering) son aplicaciones software que nos facilitan el desarrollo
del software, reduciendo el tiempo y el coste del mismo.

En este epígrafe veremos a identificar aquellas funciones más usuales de un conjunto de herramientas CASE para el
desarrollo, prueba y documentación del código. Veremos algunas herramientas incluidas en los propios entornos de
desarrollo, bien de forma nativa o como plugin, y algunas otras herramientas específicas, como Umbrello o argoUML.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 79/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.1.- Herramientas de los navegadores web.


Actualmente, las últimas versiones de los navegadores web más populares: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y
Microsoft Edge, contienen herramientas para los desarrolladores web. A través de dichas herramientas podemos trabajar
con nuestros desarrollos web de forma dinámica, permitiéndonos habilitar y deshabilitar distintos lenguajes utilizados, como
JavaScript y CSS, modificar la hoja de estilos en tiempo real e incluso modificar líneas de código HTML de forma dinámica,
para ver como quedaría nuestra web con dichas modificaciones y con la ventaja de que los cambios serán deshechos al
recargar la página.

Veremos las herramientas de ayuda a los desarrolladores web que contienen los navegadores web: Safari, Microsoft Edge,
Mozilla Firefox y Google Chrome.

Javier Mejías. Logos de distintos navegadores web. (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 80/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.1.1.- Safari.
Safari es el navegador web desarrollado por Apple. Dispone de un amplio conjunto de herramientas para desarrolladores
web. Desde la pestaña Desarrolladores, se puede acceder a un amplio abanico de herramientas para el desarrollo web.

Javier Mejías. Opciones de desarrollo de Safari (CC0)

Entre las distintas herramientas nos encontramos el inspector web, que puede ejecutarse haciendo clic en la opción
"Mostrar inspector web". Podremos analizar todo el código HTML y CSS de cualquier página web, además podremos
realizar modificaciones sobre el mismo en tiempo real, modificaciones que solo estarán visibles en nuestro navegador y de
forma temporal, hasta que recarguemos la página.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 81/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Inspector web en Safari (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 82/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.1.2.- Microsoft Edge.


Microsoft Edge es el nuevo navegador web de Microsoft Windows. Disponible a partir de la versión 10 de Windows. Para
acceder a las herramientas de desarrollo basta con pulsar la tecla F12 y se abrirá el menú de herramientas para
desarrolladores.

Microsoft. Herramientas para desarrolladores de Microsoft Edge. (Todos los derechos reservados)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 83/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.1.3.- Mozilla Firefox.


Originalmente se utilizaba como herramienta para inspeccionar el código fuente en HTML y CSS de la web la extensión
Firebug. En las últimas versiones, Mozilla Firefox ya incluye como utilidad nativa herramientas para el desarrollo de la web,
entre las que se encuentra un inspector de código con la misma funcionalidad que la extensión Firebug.

Se puede acceder al menú con las opciones de desarrollo accediendo a la pestaña Herramientas->Desarrollador web.

Javier Mejías. opciones de desarrollador en Mozilla Firefox (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 84/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. opciones de desarrollador en Mozilla Firefox (CC0)

Entre las herramientas de desarrollo nos encontramos el inspector web que nos permite la edición, depuración y
monitorización de los lenguajes CSS, HTML y JavaScript en cualquier página web y en tiempo real.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 85/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Inspector web en Mozilla Firefox. (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 86/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.1.4.- Inspector de Chrome.


Chrome es un navegador que provee de diversas herramientas para la edición y depuración de la web en tiempo real. Esto
quiere decir que podemos incluir modificaciones y visualizarlas o ejecutarlas en tiempo real.

© Google Chrome Captura Inspector Google Chrome

Para realizar estas modificaciones es tan sencillo como hacer doble clic en el item que se desea modificar. Los cambios
serán a nivel local, por lo que no quedarán guardados en el servidor.

Por otro lado uno de los problemas actuales relacionados con las hojas de estilo CSS es como se verá en los dispositivos
actuales. Muchos desarrolladores indican que la web se verá bien en todos los dispositivos porque es responsiva, pero esto
no siempre es así. Para poder comprobarlo puedes usar el complemento del navegador Responsive Web Desing Tester.

Ejercicio Resuelto
Vamos a modificar de forma dinámica el texto de una web. Para ello accede a la pestaña Elements y busca el
texto que se esté visualizando en ese momento. Comprueba que no sea una imagen.

Cuando lo encuentres (te puedes ayudar del buscador usando la combinación de teclas Ctrl+F),, cambialo y
fíjate como cambia en la web.

Mostrar retroalimentación

Los cambios en tiempo real solo sirven de forma local, pero no se almacenan en el servidor. No
obstante permite ver como va a quedar un texto, una imagen (previamente almacenada en un sitio
accesible), u otras opciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 87/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.2.- Plugin UML para netbeans


UML es un lenguaje de modelado Unificado. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un
sistema software.

Por Kishorekumar 62 (Trabajo propio). Collage de diagramas UML. (CC0)

Podemos acceder a través de la opción Tools->Plugins al gestor de Plugins de Netbeans.

Javier Mejías. Ventana para gestionar los plugins de Netbeans (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 88/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Buscamos los plugins relacionados con UML y llevamos a cabo su instalación. Una vez instalado, como si de un fichero
nuevo se tratara podemos crear los distintos diagramas de UML. Accedemos a File->New File y seleccionamos la opción
PlantUML.

Javier Mejías. Pantalla de NetBeans donde se permite crear un nuevo diagrama UML. (CC0)

Una vez seleccionemos PlantUML, nos aparecerá un asistente que nos ayudará en el proceso de creación del diagrama
UML.

Javier Mejías. Asistente para la creación del diagrama UML en NetBeans. (CC0)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 89/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Una vez tenemos creado nuestro fichero .puml dentro del proyecto, podemos utilizando la sintaxis correspondiente, generar
nuestros propios diagramas de UML.

Javier Mejías. Generación de ficheros UML en NetBeans (CC0)

Para que se genere el diagrama UML, habrá que compilar el proyecto sin errores.

El lector que esté interesado en conocer más información sobre planUML puede consultar la página oficial del proyecto.

Para saber más


UML es un lenguaje para modelar software. Recomendamos al lector interesado que busque información
sobre dicho lenguaje. Para ello recomendamos algunas páginas web.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_unificado_de_modelado

http://www.uml.org/

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 90/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

5.3.- Software para generar documentación del


código fuente.
Uno de los principales objetivos que debe de satisfacer el software desarrollado es su reutilización. Uno de los axiomas
principales radica en no reinventar la rueda. Para ello es fundamental reutilizar el software que ya hemos desarrollado, o
bien nosotros u otros programadores, siempre y cuando su licencia lo permita.

Por este motivo es muy importante desarrollar código fuente bien documentado. Además de la documentación propia del
código fuente, es importante que exista una documentación de las clases y de ficheros fuentes desarrollados.

Existen herramientas software que facilitan el proceso de generar la documentación a partir de nuestro código fuente. En
este epígrafe vamos a centrarnos en JavaDoc, que permite generar la documentación del código fuente escrito en Java y
está disponible en NetBeans. Decir que existen programas orientados a otros lenguajes de programación como PHPDoc.

JavaDoc
JavaDoc nos permite obtener la documentación a partir de nuestro código fuente. Para ello en el código tenemos que
insertar una serie de etiquetas, las cuales vamos a ver a continuación:

@author - El nombre del autor del proyecto por ejemplo Javier Mejías
@version - La versión del proyecto, por ejemplo 2.3
@see - Añade una referencia a una clase, método o enlace web
@param - Nombre de parámetro utilizado en una función indicando para que sirve.
@return - El resultado devuelto por la función.
@exception - Excepciones que lanza nuestro función o clase.
@throws - Nombre de la excepción junto con su descripción.
@deprecated - Añade una alerta al usuario de que el método que sigue a continuación ya no debe usarse y que será
eliminado en versiones posteriores.

Introduciremos como comentario comentario al comienzo de cada función y/o clase las etiquetas anteriores que nos
interesen. Veamos el siguiente ejemplo.

Javier Mejías. Código fuente documentado. (CC0)

Una vez tengamos generado todo nuestro proyecto, tendremos que ir a la opción Ejecutar (Execute)->Generar JavaDoc
(Generate JavaDoc) y de forma automática se nos generará toda la documentación de nuestro proyecto.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 91/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Javier Mejías. Documentación generada por JavaDoc. (CC0)

Esta herramienta está disponible en múltiples IDEs, como por ejemplo Eclipse.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 92/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Anexo I.- Instalación de JDK.

La instalación del IDE NetBeans, ya sea en Linux, Windows o Mac OS X, requiere la instalación previa
del JDK compatible con la versión de NetBeans que se quiera instalar.

Lo primero es instalar el JDK en el sistema operativo. Esta será la plataforma del entorno, imprescindible para que éste
pueda ser instalado en el sistema operativo y funcionar.

Podrá instalarse sobre Linux o Windows. Al no ser problemático el proceso sobre Windows, vamos a describir como se
realizaría sobre Linux. El proceso de instalación sólo podrá ser realizado por el root, que es el súper-usuario. Por ello, la
instalación se realizará desde la consola de comandos:

El proceso de instalación en Linux consta de una serie de pasos, y se explican con detalle en el siguiente documento:

JDK son las siglas de Java Development Kit: Kit de desarrollo de Java. Consiste en la plataforma del
entorno, imprescindible para que éste pueda ser instalado y ejecutado.

Lo primero que debes hacer es comprobar que tienes la última versión de Java, pues tanto NetBeans como Eclipse
necesitan de la máquina virtual de Java para ejecutarse. Para ello, desde una consola escribe:

java -version

En caso de no tener Java, deberemos instalarlo antes del IDE, ya que es necesario. Si estamos trabajando en Ubuntu, lo
primero sería añadir previamente el repositorio necesario.

Por ejemplo, si tu versión de Ubuntu es la 14.04:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java<br /><br />

Una vez añadido el repositorio, actualiza la lista de paquetes e instala Java:

sudo apt-get update

sudo apt-get install oracle-java8-installer

Para versiones anteriores:

Para una versión de Ubuntu 10.04 utilizaras el primer comando y una vez añadido el repositorio actualizas la lista de
paquetes e instala Java.

<span>sudo add-apt-repository “deb http://archive.canonical.com/ lucid partner”<br /><br /></span><code>sudo apt-get update
sudo apt-get install sun-java-jdk

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 93/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Anexo II. Instalación JDK versiones anteriores.


PASOS:

1.- Revisa si la arquitectura de tu sistema operativo es 32-bit o 64-bit. Abre la terminal y ejecuta el siguiente comando:

Escribe: file /sbin/init

Esto mostrará si la arquitectura de tu sistema operativo es 32-bit o 64-bit.

2.- Descarga Oracle Java JDK para Linux.

Descarga del JDK 8

Manuel Solas Muñoz. Zona descargas JDK8 (CC0)

Asegúrate de seleccionar los binarios correctos para la arquitectura de tu sistema, ya sea 32-bit o 64-bit (que terminan en
tar.gz).

Por ejemplo, si tu sistema operativo es Ubuntu Linux 32-bit, descarga los binarios 32-bit de Oracle Java.

Por ejemplo, si tu sistema operativo es Ubuntu Linux 64-bit, descarga los binarios 64-bit de Oracle Java.

Nota: Los binarios 64-bit de Oracle Java no funcionan en sistemas operativos Ubuntu Linux de 32-bit.

3.- Copia los binarios de Oracle Java en el directorio /usr/local/java. La mayoría de los casos, los binarios de Oracle
Java se descargan a:

/home/“tu_nombre_de_usuario”/Downloads

Instrucciones de instalación de Oracle Java de 32-bit en Ubuntu Linux de 32-bit:

Escribe:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 94/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
cd /home/“tu_nombre_de_usuario”/Downloads

Escribe:

sudo cp -r jdk-8u261-linux-i586.tar.gz /usr/local/java/

Escribe:

cd /usr/local/java

Instrucciones de instalación de Oracle Java de 64-bit en Ubuntu Linux de 64-bit:

Escribe:

cd /home/“tu_nombre_de_usuario”/Downloads

Escribe:

sudo cp -r jdk-8u261-linux-x64.tar.gz /usr/local/java/

Escribe:

cd /usr/local/java

3.- Descomprime los binarios de Java, en el directorio /usr/local/java

Instrucciones de instalación de Oracle Java de 32-bit en Ubuntu Linux de 32-bit:

Escribe:

sudo tar xvzf jdk-8u261-linux-i586.tar.gz

Instrucciones de instalación de Oracle Java de 64-bit en Ubuntu Linux de 64-bit:

Escribe:

sudo tar xvzf jdk-8u261-linux-x64.tar.gz

4.- Revisa tus directorios. Para ahora, ya debes tener dos directorios binarios en /usr/local/java para Java JDK/JRE como:

Escribe: ls -a

5.- Edita el archivo PATH de sistema /etc/profile y añade las siguientes variables de sistema a la ruta del sistema.
Utiliza un editor de texto,(“Nano”, “Gedit”), como usuario Root y abre /etc/profile.

Escribe: sudo gedit /etc/profile

Escribe: sudo nano /etc/profile

6.- Desplázate hasta el final del archivo usando las teclas de flecha y añade las siguientes líneas al final del archivo
/etc/profile:

Escribe:

JAVA_HOME=/usr/local/java/jdk1.8.0_261
PATH=$PATH:$HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
export JAVA_HOME
export PATH

7.- Guarda el archivo /etc/profile y sal.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 95/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

Condiciones y términos de uso de los materiales

Materiales desarrollados inicialmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y actualizados


por el profesorado de la Junta de Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Antes de cualquier uso leer detenidamente el siguente Aviso legal

Historial de actualizaciones

Versión: 04.00.00 Fecha de actualización: 29/06/22 Autoría: Sonia Amate Garrido

Ubicación: 1.- Introducción a los entornos de desarrollo.


Mejora (tipo 1): En el cuadro de Notepad++ quitar que está disponible para varias plataformas, ya que solo está
disponible para windows.
Ubicación: 1.- Introducción a los entornos de desarrollo.
Mejora (tipo 1): En el cuadro de Notepad++ quitar que está disponible para varias plataformas, ya que solo está
disponible para windows.
Ubicación: Toda la unidad
Mejora (tipo 3): Actualizar a Netbeans 12.4

1.- Introducción a los entornos de desarrollo.


Modificar tabla de IDES ya que se introducen editores de texto avanzados en la categoría de IDE y puede dar lugar a
confusión con el concepto.

Añadir 1.1.- Funciones de un entorno de desarrollo


Añadir 1.2.- Componentes de un entorno de desarrollo

2.1 Netbeans
Actualización de la imagen de la página principal.

2.1.1.- Instalación de Netbeans.


Actualización del apartado entero

2.1.2.- Configuración y personalización de NetBeans.


Actualización de las 19 capturas de pantalla a la nueva versión.
2.1.2.1- Actualización y mantenimiento de NetBeans.
Actualización del apartado completo, ya no se actualiza como se indica en el apartado.
2.1.3.- Uso básico de Netbeans
Actualización de la imagen con la nueva versión.
2.1.3.1.- Ejemplo de edición de código con Netbeans.
En la nueva versión cambia la manera de crear un nuevo proyecto y además aparecen más opciones. Hay que cambiar
las capturas y actualizar el contenido.
2.1.3.3.- Generación de ejecutables en NetBeans.
Actualización de las imágenes.
Añadir como se genera el ejecutable .jar

2.1.4.- Gestión de módulos en NetBeans.


Imagen y texto haciendo alusión a Netbeans 8,0

2.1.4.1.- Añadir módulos en Netbeans.


Actualizar párrafo instalación on-line
Actualización de los plugins disponibles para la nueva versión.

2.2.1.-Instalación y utilización de Eclipse.


El primer párrafo hace referencia a la versión de 2017.

En el punto 4 dejar solo los subpuntos 4.4.4 y .4.4.5 ya que son los únicos IDEs, el resto son editores de texto
avanzados.
En el punto 5 reagrupar los subpuntos.
Eliminar el punto 5.1.4, ya que ya no existe el complemento

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 96/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1
Eliminar el punto 6 de enlaces de ampliación (ya que solo incluye un par de enlaces que deberían ir en sus apartados
correspondientes)

Eliminar Anexo III y sus 3 páginas ya que los CMS no entran en los contenidos que marca el decreto para este módulo.
Ubicación: Mapa conceptual
Mejora (Mapa conceptual): Actualización del mapa conceptual con los nuevos cambios de los contenidos
Ubicación: Índice o tabla de contenidos
Mejora (Orientaciones del alumnado): Actualización de varios apartados

Versión: 03.00.00 Fecha de actualización: 30/05/17 Autoría: Javier Mejías Real

Ubicación: apartado nuevo


Mejora (tipo 3): Poner un apartado en el que hable de forma general sobre los diferentes entornos de desarrollo para
DAM y DAW

Versión: 02.01.00 Fecha de actualización: 08/07/16 Autoría: Antonio José López Jiménez

Ubicación: No especificada.
Mejora (tipo 2): Se unifica la unidad 2 y 3
Ubicación: seccion 6
Mejora (tipo 1): Acabo de indicar un enlace roto en la sección 5, pero es la sección 6 Configuración y personalización
de entornos de desarrollo.
Perdón.
Ubicación: En Instalación
Mejora (Mapa conceptual): Dice: Entorno de desarrollo (NETEBENAS) y debería decir: (NETBEANS).

Versión: 02.00.00 Fecha de actualización: 06/11/15 Autoría: Antonio José López Jiménez

Ubicación: Todo
Mejora (tipo 3): Cambio de la unidad generando contenido específico independiente para ambos ciclos, incluyendo:
Para DAW: Prestashop, WordPress, Magento
Para DAM: Eclipse,Android Studio

La idea es actualizar los materiales a lo usado actualmente como EDs/CMS dando mas valor a la unidad que
actualmente solo refleja Netbeans, lo que carece un poco de interes para DAW

Versión: 01.01.00 Fecha de actualización: 15/11/14 Autoría: Sonia Amate Garrido

Actualización de los contenidos a las versiones actuales de jdk (jdk8u25) y Netbeans (8.0.1).
Incorporación del glosario interno y desvinculación del glosario externo.

Versión: 01.00.00 Fecha de actualización: 21/04/14

Versión inicial de los materiales.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 97/98
5/12/22, 18:49 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/formacionprofesional/blocks/recopila/recopila.php?id=3083&dopt=1&dopdf=1 98/98

También podría gustarte