MORTERO
MORTERO
Morteros
Materia: Tecnologia del concreto
Integrantes:
Brenda Nirvana Tejeda Ornelas
Anny Lizbeth Sánchez Alpuche
Roberto Romero Frías
María Abigail Canseco Caballero
Contenido 1 Introduccion
Concepto del mortero
Para que sirve el mortero
2 Propiedades y características
3 Clasificacion de morteros
4 Dosificacion de morteros
Definicion de mortero
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes
inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por
mortero fresco el que se encuentra completamente mezclado y listo para su
uso.
Contrariamente a otros materiales constructivos, el mortero tiene la
peculiaridad de ser empleado en muy distintas aplicaciones en edificación.
Estas posibilidades vienen determinadas por los siguientes factores:
Adaptabilidad formal. El mortero se puede adaptar a cualquier superficie y
volumen, forma e intersticio. Tampoco requiere tolerancias dimensionales.
Facilidad de aplicación. A diferencia de otros materiales los morteros no
requieren especial aparamenta o sofisticación para su puesta en obra.
Pueden ser aplicados manualmente o por proyección.
Prestaciones diseñables. El mortero ofrece la posibilidad de adaptar sus
propiedades a las exigencias que se deseen conforme a la composición y
dosificación precisas.
Los morteros principalmente tienen un uso enfocado hacia la albañilería
común, si bien pueden tener otras aplicaciones derivadas de las
prestaciones específicas de los morteros especiales.
¿Para qué sirve el Mortero?
En construcción solemos escuchar hablar sobre el mortero y
precisamente por ello es importante saber para qué sirve. Éste es una
mezcla de conglomerantes plásticos e inorgánicos, comúnmente
compuesta por agua y arena con cemento, cal o yeso.
Un mortero se usa generalmente para rellenar los espacios que quedan
entre los bloques o ladrillos, para aplanado de muros o como
revestimiento de paredes.
Éste es un material indispensable para quien se dedique a esta actividad.
Debemos saber que la función de un mortero de define con base en el
conglomerante que este utiliza.
los morteros
composición:
Hace 5.000 años aparecen al norte de Chile las primeras
obras de piedra unidas por un conglomerante
hidráulico procedente de la calcinación de algas, estas
obras formaban las paredes de las chozas utilizadas por
los indígenas.
También los egipcios emplearon morteros de yeso y de cal
en sus construcciones monumentales.
Los constructores griegos y romanos descubrieron que
ciertos materiales volcánicos (cenizas), mezclados con
caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz
de resistir la acción del agua, dulce o salada
2.2 Propiedades y características de los
morteros
Propiedades del mortero
El mortero es un material que se presenta en dos estados:
4 6
2
BUENA
CONSISTENCIA O RESISTENCIA A PESO ESPECÍFICO
PLASTICIDAD LAS
TEMPERATURAS
Propiedades del mortero en estado endurecido
1 3 5
RESISTENCIA A PERMEABILIDAD Y
DURABILIDAD
COMPRESIÓN ABSORCIÓN DE
AGUA
4 6
2
ADHERENCIA O
PESO ESPECÍFICO
DEFORMIDAD RESISTENCIA A LA
ENTRE 1.75 - 2.25
UNIÓN
TON/M3
TU LOGO ACÁ
Los morteros húmedos. Estos morteros son, como en el caso de los morteros
anteriores, mezclas ponderales de sus componentes (conglomerante o
conglomerantes, áridos y aditivos; además pueden tener adiciones) en proporciones
adecuadas y amasados en una fábrica con el agua necesaria hasta conseguir una
mezcla homogénea para su utilización.
Industriales semiterminados
Morteros hechos “in situ". Estos morteros están compuestos por los
componentes primarios, dosificados, mezclados y amasados con agua en la obra.
En la fabricación de estos morteros, lo mismo que en la de los morteros de receta,
solamente se utilizarán adiciones y aditivos si forman parte de una receta que figure
en el correspondiente Pliego de Condiciones de la obra.
según el tipo de conglomerante:
En la fabricación de morteros para albañilería se pueden usar los conglomerantes
que se citan a continuación, dando lugar a los correspondientes tipos de mortero,
según el conglomerante o conglomerantes utilizados:
·Cementos (CEM);
·Cementos para albañilería (MC); El cemento Mortero Óptimo, también llamado
cemento de albañilería, es un cemento Portland mezclado con adiciones minerales
finamente molidas.
según el tipo de conglomerante:
·Cales aéreas (vivas y apagadas) (L); La cal aérea tiene propiedades muy
adecuadas ya que sus morteros tienen la particularidad de ser permeables al vapor
de agua (aunque no a la lluvia) que dejan transpirar las paredes, lo que confiere a los
paramentos cualidades higroscópicas para regular la humedad de los ambientes.
2.4 DOSIFICACIÓN
DE MORTEROS
María Abigail Canseco Caballero
2.4
DE MORTEROS
aglomerante, arena y agua que sirven para unir
mampostería (ladrillos, bloques, piedras).
ÚNICA Y
EXCUSIVAMENTE LA
POTABLE.
TABLA DE MORTEROS DE CEMENTO Y ARENA 2.4
TABLA DE MORTEROS POR METRO CÚBICO
(M3) 2.4
*SIEMPRE SE ESTIMA UN 9% DE AGUA EN
CUALQUIER DOSIFICACIÓN 2.4
MORTERO – ARENA
1 4.00 3.00 0.09
1.:4 (PISOS Y FIRMES)
MORTERO – ARENA
1.:5 (APLANADOS: ENJARRE, 1 5.00 2.50 0.11
SARPEO)
MORTERO – ARENA
1 6.00 2.00 0.12
1.:6 (PEGADO DE BLOQUES)
MORTERO – ARENA
1.:8 (CIMIENTOS DE 1 8.00 1.25 0.16
MAMPOSTERÍA)
% DESPERDICIO DURANTE
3% 3% 10% 30%
LA FABRICACIÓN Y COLOC.
2.4
PISOS FIRMES
PROPORCION 1:4
2.4
APLANADOS,
PROPORCION 1:5
ENJARRE, SARPEO
2.4
PEGADO DE
PROPORCION 1:6
BLOQUES
2.4
CIMIENTOS DE
PROPORCION 1:8
MAMPOSTERÍA
TABLA DE MORTEROS DE CEMENTO Y ARENA 2.4