Temas A Estudiar
Temas A Estudiar
Temas A Estudiar
INTRODUCCIÓN
Tanto hablamos de mejora continua en todas las organizaciones que tienen ya un sistema
de gestión implementado y certificado. Sin embargo, ¿Conocemos los conceptos de mejora
continua y sistemas de gestión? Dichos conceptos son traidos del vocabulario que usa la norma
ISO 9000-2015. La mejora continua se define como una actividad recurrente para mejorar el
desempeño, mientras que un sistema de gestión es el conjunto todos los elementos que compone
el sistema, que interactúan para poder establecer objetivos, procesos y lograr los resultados
previstos que requiere un sistema de gestión eficaz en una organización. Entonces mejora
continua es aplicar diversas herramientas y estrategias para poder lograr la mejora en el
desempeño del sistema de gestión de una empresa, reaccionando a los cambios que puedan darse
en su contexto tanto interno como externo y de esta manera crear nuevas oportunidades.
Emprendimiento e innovación son conceptos básicos que todo emprendedor debe conocer a la
perfección para poder sacar el mayor provecho a su potencial, como sabemos emprendimiento es
básicamente llevar a la acción una idea, dicho de otra forma, es la capacidad de identificar una
necesidad y hacerla realidad. La innovación es crear algo nuevo que no existe o mejorar algo ya
existente y llevarlo a la acción. Podríamos decir que un emprendedor es un innovador que lleva a
la acción una idea y presenta las siguientes características tales como: debe tener visón, estar
siempre con el deseo de aprender, debe tener carácter para hacer las cosas correctas, actitud
positiva frente a a cada reto que se presenta, debe tener la capacidad de controlar las emociones y
tener el liderazgo para influenciar en las personas y en su equipo de trabajo de una manera
responsable y con una actitud de servicio.
OBJETIVO GENERAL
Exponer los conceptos de mejora continua y sistemas de gestión, además de la
importancia del emprendimiento e innovación en el mundo actual, con el fin de que los
compañeros de clase tengan conocimiento sobre cómo traer a la realidad sus ideas de negocio
y cómo ser un emprendedor innovador en este mundo globalizado, mediante la presentación
real de un proyecto en el aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
Investigar los temas en fuentes de información confiables y verificables.
Plasmar la información más relevante en un informe.
Realizar una presentación didáctica mediante diapositivas en Power Point.
CONCLUSIÓN
La mejora es un proceso continuo y permanente en el que los individuos o las
organizaciones, diseñan e implementan técnicas, procedimientos o modelos para obtener las
mejores prácticas para los procesos. El objetivo es hacer que un proceso sea más eficaz, eficiente
y adaptable. Por lo tanto, un sistema de gestión consiste en acciones interconectadas que pueden
lograr resultados y sigue los métodos de gestión PDCA y SDCA. Para crear un sistema de
gestión, hay tres componentes: la gestión estratégica, la gestión táctica para la mejora anual y la
gestión operativa diaria. Estos componentes trabajan juntos para producir resultados diarios. La
gestión estratégica es necesaria para el progreso y la sostenibilidad, permitiendo a los líderes
evaluar qué hacer y qué no hacer, la gestión táctica hace hincapié en el esfuerzo de todos los
implicados y se centra en la gestión de la mejora, la innovación, el flujo y los proyecto, la gestión
operacional implica buenos procesos que hacen una buena organización.
Innovación significa crear ideas originales y útiles que aporten cambios al mercado,
haciendo que un producto, servicio, diseño o utilidad sea más competitivo. Esto conduce a la
creación de productos o servicios comercializables, útiles y viables. El espíritu empresarial está
estrechamente relacionado con la innovación, ya que es una parte vital de la actividad
empresarial. Los empresarios desempeñan el papel de innovadores introduciendo nuevas ideas o
mejorando los productos y servicios existentes. También son innovadores al incorporar nuevas
tecnologías en los procesos de producción, las prácticas empresariales o las actividades.
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
En definitiva, es esencial tener en cuenta que para que un empresario pueda llevar a buen
puerto sus ideas empresariales, hay varios factores clave que deben tomarse en consideración. En
primer lugar, es importante llevar a cabo un estudio de mercado exhaustivo para identificar
posibles oportunidades y lagunas en el mercado que puedan aprovecharse para crear una
propuesta de valor única. Esto requiere un profundo conocimiento del público objetivo, de sus
necesidades y preferencias, así como del panorama competitivo y del entorno normativo.
En segundo lugar, el empresario debe tener una comprensión clara de sus propios puntos
fuertes y débiles, así como de los de su equipo, con el fin de identificar las habilidades y los
recursos necesarios para ejecutar el plan de negocio con éxito. Esto incluye disponer de un plan
financiero sólido, identificar posibles fuentes de financiación y crear una sólida red de socios y
colaboradores que puedan apoyar el negocio en las distintas fases de crecimiento.
En tercer lugar, el empresario debe estar dispuesto a asumir riesgos calculados y ser
adaptable a las condiciones cambiantes del mercado y a las necesidades de los clientes. Esto
requiere la voluntad de experimentar, aprender de los fracasos y pivotar cuando sea necesario
para mantenerse por delante de la competencia y satisfacer las demandas cambiantes de los
clientes.
Por último, es importante que el empresario tenga una visión y una misión claras para su
empresa y que las comunique eficazmente a todas las partes interesadas, incluidos los
empleados, los inversores y los clientes. Esto ayuda a construir una identidad de marca y una
reputación sólidas, y garantiza que todo el mundo esté alineado en torno a un propósito y un
conjunto de objetivos comunes.
RECOMENDACIONES
Implementar los métodos de gestión PDCA y SDCA en las organizaciones, de tal manera
que puedan controlar eficientemente sus procesos internos y externos, reduciendo así los
errores y mejorando la toma de decisiones en cada una de las áreas.
Diseñar un proceso de innovación que se adapte a la realidad y necesidades de la
empresa, en caso de que la compañía no cuente con uno, pero si existe un proceso de
innovación formal, es preciso revisarlo y buscar oportunidades para mejorarlo.
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
Conocer a detalle a tu público objetivo, Un negocio no puede existir si no se investiga a
fondo al público objetivo: sus características personales, necesidades, deseos, gustos,
posibilidades económicas y entre otros aspectos, observar sus redes sociales, verificar sus
estados, ver sus publicaciones, qué comentan, qué cosas les gustan, qué les disgusta,
cómo se expresan, etc. El objetivo es captar su atención, atraerlos, y que pasen de clientes
potenciales, a clientes recurrentes.
Contar con buenos aliados, para que una alianza tenga sentido para todas las partes
involucradas es necesario que compartan un propósito en común y estrategias, además de
establecer claramente papeles y responsabilidades. Por supuesto que tener aliados en
nuestro negocio digital traerá múltiples beneficios: llegar a nuevos mercados, adquirir
otras tecnologías e innovaciones, potenciar las finanzas y recursos, ganar visibilidad y
acortar caminos.
Ofrecer a nuestro público un producto que sea innovador y que mejore su calidad de vida,
es decir, que se adapte y sea compatible con el público objetivo en tiempos actuales,
además que se destaca entre los productos existentes.
Dar el gran paso hacia un nuevo mundo. La mente del emprendedor tiene la habilidad de
crecer y aprender de los errores y tiene la habilidad de transformar su cerebro de
tal manera que salen del plano del “no puedo”, para sumergirse en el “plano de la
acción”.
CRITERIO
En nuestra opinión, dar vida a una idea empresarial requiere un enfoque global que
incluya un estudio de mercado exhaustivo, una planificación estratégica, la voluntad de asumir
riesgos y una comunicación eficaz. Estos factores son esenciales para que los empresarios
aumenten sus posibilidades de éxito y creen empresas sostenibles que puedan tener un impacto
significativo en sus respectivos sectores.
La clave del éxito en el mercado y la competitividad es la mejora continua. Entre los
ciclos más utilizados para la mejora continua se encuentra el ciclo PDCA (Planificar, Hacer,
Verificar, Actuar), que se ha aplicado en muchas industrias. No obstante, antes de comenzar el
ciclo PDCA, es necesario que las empresas se concentren en los procesos SDCA (Estandarizar,
Hacer, Verificar, Actuar). SDCA es la base del ciclo PDCA, puesto que se centra en establecer y
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
estandarizar los procesos existentes antes de intentar mejorarlos. Es difícil medir el progreso si
no se establecen estándares y la mejora continua puede ser inconsistente. Además, la ausencia de
estandarización en los procesos puede llevar a perder tiempo y dinero al intentar identificar la
causa raíz de un problema.