El Humanismo Como Base Del Modelo Socio Crítico
El Humanismo Como Base Del Modelo Socio Crítico
El Humanismo Como Base Del Modelo Socio Crítico
de las competencias”
En las nuevas instituciones educativas se pugna por formar conciencia
sobre los valores humanos, aunque también por incorporar en el que hacer
docente cotidiano todos los valores que deben ir implícitos en la
construcción de los conocimientos.
Educación valoral:
La incorporación de una educación valoral en la escuela promueve el desarrollo
integral de la persona, lo que en la actualidad pareciera ser considerado
innovador. Sin embargo, no es así, ya que el concepto de desarrollo integral derivó
del pensamiento humanista: “si Dios era el horizonte totalizador de cada acto
humano”, entonces, desde que el hombre se apropió los conceptos de razón y
naturaleza humana, ha intentado ser su propio creador en sus virtudes y valores.
Realidad en contexto:
El ser humano no puede considerarse independiente ni creador todopoderoso,
porque pertenece a una comunidad y eso lo hace ser humano. En el modelo de
competencias actual, en especial desde el enfoque socioformativo, se ha
retomado plenamente el humanismo, tanto en la mediación de la formación de los
estudiantes como en la formación y actuación de los docentes, porque se estima
que la esencia de ser competente consiste en ser ético.
Concepción de sociedad:
Es una estructura compleja de grupos e individuos, que se mantiene unida por una
maraña de relaciones sociales. Es un sistema de instituciones relacionadas entre sí y
que reaccionan recíprocamente.
1. Modelo Sociocrítico-Formativo:
El humanismo busca restablecer la dignidad del ser humano y promover una moral
vivida y una ética pensada aplicada en la práctica profesional.