Tarea S08
Tarea S08
Tarea S08
MAYO 2024
1
ANÁLISIS DE RESOLUCIÓN N° 2420-2022/DSD-INDECOPI
I.- ANTECEDENTES
El artículo 150 de la Decisión 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, establece
que una vez vencido el plazo establecido en el artículo 148 de la citada norma o si no se
hubieran presentado oposiciones, la oficina competente procederá a realizar el examen de
registrabilidad. Asimismo, señala que en caso se hubiesen presentado oposiciones, la oficina
nacional competente se pronunciará sobre éstas y sobre la concesión o denegatoria del
registro de la marca mediante resolución.
El artículo 134 de la Decisión Andina 486 establece que a efectos de este régimen constituirá
marca cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado.
Añade que podrán registrarse como marcas los signos susceptibles de representación
gráfica y que la naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar una marca en
ningún caso será obstáculo para su registro.
2
2.2. Evaluación de riesgo de confusión
El artículo 136 inciso a) de la Decisión 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial,
establece que no podrán registrarse como marcas aquellos signos cuyo uso en el comercio
afectara indebidamente un derecho de tercero, en particular cuando sean idénticos o se
asemejen a una marca anteriormente solicitada para registro o registrada por un tercero,
para los mismos productos o servicios, o, para productos o servicios respecto de los cuales
el uso de la marca puede causar un riesgo de confusión o de asociación.
Debe precisarse, sin embargo, que la confusión en el derecho de marcas puede ser de dos
tipos: confusión directa, la misma que se presenta cuando dos productos o servicios
idénticos se encuentran marcados por signos iguales o similares de modo tal que el
consumidor podría adquirir o contratar uno de ellos en la creencia que se trata del otro; y
confusión indirecta, la cual está referida no a los productos o servicios en sí, sino al origen
empresarial de los mismos, es decir que el consumidor podría adquirir un producto o
contratar un servicio, pensando que es producido o prestado, respectivamente, por otro
empresario.
3
2.2.1. Servicios a que se refieren los signos confrontados
El artículo 151 de la Decisión 486, establece que las clases de la Clasificación Internacional
no determinarán la similitud ni la disimilitud de los productos o servicios indicados
expresamente.
Así, al evaluar si existe, o no, vinculación entre productos o servicios, se debe atender a
criterios tales como la naturaleza y finalidad de los productos y/o servicios de que se trate,
sus canales de comercialización o distribución, es decir si son ofrecidos en los mismos
establecimientos, el público al que están dirigidos, entre otros. Sobre el particular, de
acuerdo con lo señalado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en el Proceso
100-IP-2018: “Para determinar si existe vinculación, conexión o relación entre productos y/o
servicios corresponde tomar en consideración el grado de similitud de los signos objeto de
análisis y cualquiera de los siguientes tres criterios sustanciales:
a) El grado de sustitución (intercambiabilidad) entre los productos o servicios.
b) La complementariedad entre sí de los productos o servicios.
c) La posibilidad de considerar que los productos o servicios provienen del mismo
empresario (razonabilidad).”
Tales criterios, de acuerdo con el citado Tribunal, acreditan por sí mismos la vinculación o
conexión entre productos y/o servicios. Los demás criterios deben necesariamente ser
analizados a la luz de cualquiera de los mencionados inicialmente.
Ahora bien, en el presente caso, se ha verificado que el signo solicitado pretende distinguir:
“educación; formación; actividades culturales” de la clase 41 de la Clasificación Internacional;
por su parte, la marca registrada distingue: “educación; formación; servicios de
entretenimiento; actividades deportivas y culturales”, de la misma clase.
Al respecto, se advierte que alguno de los productos que pretende distinguir el signo
solicitado son alguno de los mismos que distingue la marca registrada, conforme se advierte
en el párrafo que antecede.
En ese sentido, se determina que en el presente caso se cumple uno de los requisitos para
que se genere riesgo de confusión en el mercado, quedando por determinar si los signos son
o no similares.
4
2.2.2. Examen comparativo
El artículo 48 del Decreto Legislativo N° 1075 establece que “tratándose de signos mixtos,
formados por una denominación y un elemento figurativo, en adición a los criterios señalados
en los artículos 45, 46 y 47 del presente Decreto Legislativo, se tendrá en cuenta lo
siguiente:
a) La denominación que acompaña al elemento figurativo;
b) La semejanza conceptual; y,
c) La mayor o menor relevancia del aspecto denominativo frente al elemento gráfico, con el
objeto de identificar la dimensión característica del signo”.
Además, se debe tener en consideración que para determinar si dos signos son
confundibles, debe partirse de la impresión de conjunto que cada uno de ellos pueda suscitar
en el público consumidor, ya que por lo general, éste no podrá comparar ambos signos a la
vez, sino que más bien el signo que tenga al frente en un momento determinado va a ser
confrontado con el recuerdo que guarde del signo anteriormente percibido.
Es por ello, que al comparar dos signos deben considerarse principalmente aquellas
características que puedan ser recordadas por el público consumidor, debiéndose tener
presente además, que por lo general el recuerdo y capacidad de diferenciación de los
consumidores dependerá de los productos o servicios a distinguir y de la atención que
usualmente preste para su adquisición o contratación.
Ahora bien, de conformidad con los criterios y las consideraciones establecidas, se procedió
a realizar el examen comparativo entre el signo solicitado IEP “SOLO CRISTO SALVA” CP
COLEGIO CRISTIANO PIONERO y logotipo y la marca registrada
MOVIMIENTOAPOSTÓLICO Y PROFÉTICO INTERNACIONAL SOLO CRISTO SALVA y
logotipo (certificado Nº 124827), determinándose que estos signos son semejantes entre sí.
En efecto, la semejanza entre los signos confrontados radica en el hecho que se encuentran
conformados por la frase SOLO CRISTO SALVA la misma que no se encuentra presente en
la conformación de otras marcas registradas a favor de terceros para distinguir los mismos
servicios y/o servicios vinculados pertenecientes a la clase 41 de la Clasificación
Internacional.
5
III.- ANÁLISIS DEL CASO
4.- El caso presenta un conflicto de marcas donde la solicitud de registro de la marca "SOLO
CRISTO SALVA" por parte de la ASOCIACION CULTURAL COLEGIO CRISTIANO
PIONERO se ve denegada debido a su similitud con la marca registrada "MOVIMIENTO
APOSTÓLICO Y PROFÉTICO INTERNACIONAL SOLO CRISTO SALVA" de VICENTE
MEDINA PILAR MARITZA. Esta decisión se basa en la protección del consumidor y la
prevención de confusiones en el mercado, resaltando la importancia de la distintividad y
claridad en la identificación de los servicios ofrecidos por diferentes entidades. La negativa
del registro busca garantizar la transparencia y la competencia leal en el ámbito comercial,
evitando posibles equívocos en la percepción del público consumidor.