Vicerrectoría de Docencia Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Vicerrectoría de Docencia Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Vicerrectoría de Docencia
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra de Gramática y Literatura
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Semana: V
II CUATRIMESTRE
2024
Comunicación Oral y Escrita Código: 00709
Tabla de contenidos
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 3
3.1. Objetivos de aprendizaje.............................................................................................. 3
4. Contenidos ................................................................................................................................. 4
5. Metodología ............................................................................................................................... 5
6. Materiales y Recursos Didácticos ...................................................................................... 7
7. Cronograma ............................................................................................................................... 8
8. Evaluación de los aprendizajes ........................................................................................ 20
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 20
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 21
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 21
9.1. Tarea N ° 1. Diagrama radial ................................................................................... 21
9.2. Tarea N º 2. Presentación Oral (video) ................................................................ 22
9.3. Tarea N º 3. Foro Académico.................................................................................... 23
9.4. Proyecto N º 1. Estudio de caso .............................................................................. 24
9.5. Proyecto N º 2 Ponencia ............................................................................................. 25
10. Referencias ............................................................................................................................ 25
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 29
11.1. Horario de atención de la cátedra ........................................................................ 29
11.2. El plagio .......................................................................................................................... 30
11.3. Apelaciones ................................................................................................................... 31
11.4. Recomendaciones ....................................................................................................... 32
12. Anexos .................................................................................................................................... 33
12.1. Ingreso al Campus Virtual AprendeU.................................................................. 33
Requerimientos para el uso de los campus virtuales ........................................................... 33
¿Cómo ingreso al Campus Virtual AprendeU?...................................................................... 36
Desde el navegador web ....................................................................................................... 36
Desde la App Campus Virtual UNED .................................................................................. 38
¿Cómo ingresar al campus virtual AprendeU? ...................................................................... 39
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ................................................................ 41
¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea? .......................................... 42
¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar este Campus Virtual? .................................. 42
12.2. Información de la Biblioteca ................................................................................... 43
2
____________________________________________________________
1. Introducción
2. Descripción de la asignatura
3. Objetivo General
3
____________________________________________________________
4. Contenidos
4
____________________________________________________________
5. Metodología
5
____________________________________________________________
En relación con las tutorías, es importante que los estudiantes revisen las
Orientaciones Académicas y los temas desarrollados en la unidad didáctica para
evacuar sus dudas o inquietudes.
los espacios y opciones destinadas y estipulada por la Cátedra para esos fines.
Ninguno de los anteriores solicitado en entornos de aprendizaje virtual se
repone.
7
____________________________________________________________
7. Cronograma
FECHA ACTIVIDADES CONTENIDOS
Cada Módulo inicia los miércoles a partir de las 8:00 am. y finaliza los martes antes de las
11:30 pm.
27 de mayo, Inicio de Segundo Cuatrimestre 2024
2024
Del 27 de Actividad en Campus AprendeU Módulo 0
mayo al 01 de
junio, 2024 1. Avisos. 1. Orientaciones Académicas
2. Foro de consultas. 2. Materiales de consulta para
3. Foro introductorio: mejorar y apoyar la
“Importancia de la realización de trabajos en
comunicación en mi área términos de redacción y
profesional”. formato APA.
3. Aplicación del tema de la
Actividad formativa comunicación en mi área
laboral o de trabajo.
Lectura del libro:
Autoevaluación: Diagnóstico
Mϋller, M. V. (2010). Técnicas de
Comunicación Oral. San José,
Costa Rica: EUCR.
• Tema 1. Expresión y
comunicación, pp.1-5.
• Tema 2. La comunicación
oral, pp. 7-11.
• Tema 3. El orador, pp.
13-18.
• Tema 4. El receptor,
pp.19-26.
• Tema 8. Estructura de la
disertación, pp.57-62.
• Tema 9. Cómo preparar
una disertación, pp.63-70.
• Tema 10 La elocución,
pp.71-80.
• Tema 11. La dicción y la
voz, pp.81-92.
Del 05 al 08 de Herramienta de
Módulo 1
junio, 2024. videocomunicación Teams
Tema: Comunicación humana.
1. Comunicación:
I TUTORÍA VIRTUAL
• Conceptualización y
principios
8
____________________________________________________________
2. Voz hablada:
• Tema 1. Expresión y
comunicación, pp.1-5.
• Tema 2. La comunicación
oral, pp. 7-11.
• Tema 3. El orador, pp.
13-18.
• Tema 4. El receptor,
pp.19-26.
• Tema 8. Estructura de la
disertación, pp.57-62.
• Tema 9. Cómo preparar
una disertación, pp.63-70.
• Tema 10 La elocución,
pp.71-80.
• Tema 11. La dicción y la
voz, pp.81-92.
9
____________________________________________________________
1. Comunicación:
• Conceptualización y
principios-
• Funciones sociales del
lenguaje (referencial,
lingüística, fática, otras).
• Proceso dialéctico-
hermenéutico (modelos de
comunicación, funciones
del comunicador/receptor:
preparación, cualidades,
importancia).
2. Voz hablada:
• Concepto, aspectos
básicos, características,
función e importancia.
• Aparato fonoarticulador
(órganos, funciones e
importancia en la
comunicación).
• Elocución conocimientos
básicos sobre respiración,
articulación, vocalización,
dicción, estilo, higiene y
conservación de la voz).
• Tema 1. Expresión y
comunicación, pp.1-5.
• Tema 2. La comunicación
oral, pp. 7-11.
• Tema 3. El orador, pp.
13-18.
• Tema 4. El receptor,
pp.19-26.
10
____________________________________________________________
Del 12 al 15 de Herramienta de
junio, 2024 videocomunicación Teams Módulo 2
Comunicación oral
II TUTORÍA VIRTUAL
1. Habilidades para la
comunicación oral:
• Conceptualización y
tipos.
• Comunicación verbal y
no verbal, funciones del
comunicador (social,
simbólica, lingüística,
organizativa, cultural),
aplicaciones prácticas
en la comunicación
verbal y la no verbal.
11
____________________________________________________________
• Funciones del
comunicador (social,
simbólica, lingüística,
organizativa, cultural).
• Aplicaciones prácticas
en la comunicación
verbal y la no verbal.
• Concepto y características
• Propósito y clasificaciones
(persuasivas e
informativas),
2. Comunicación
interpersonal (concepto,
características y
propósito).
3. Comunicación en
público (concepto,
planificación y propósito,
técnicas de comunicación
12
____________________________________________________________
oral individuales y
grupales).
Del 10 al 13 de Módulo 3
Herramienta de
julio, 2024 videocomunicación Teams
Comunicación escrita
• Aspectos teóricos y
prácticos, principios de
redacción (claridad,
cohesión, coherencia,
tono)
• Estructura (micro y
macroescrito)
• Tipos de párrafo.
2. Criterios básicos de
corrección:
• Ortográfica (escritura de la
palabra y signos de
puntuación)
• Morfológica (precisión de
idioma, accidentes
gramaticales)
dicción–, coherencia y
cohesión)
• Léxico-semántica
(precisión del lenguaje,
intención y objetivo de un
escrito).
3. Redacción y
composición:
• Concepto y características
• Estructura interna y
externa del texto
• Tipos de argumentos,
funciones y características
• Tema 6. Dinámicas de
grupos, pp. 99-124.
• Tema 7. Disertaciones
extensas, pp. 49-56.
• Tema 8. Estructura de la
disertación, pp. 57-62.
• Tema 9. Cómo preparar
una disertación, pp. 63-
70.
• Tema 12. La escucha, pp.
93-98.
Material complementario
Botello, N. (23 de julio de 2020).
Las 8 Características de la
Redacción Más
Importantes. Lifeder.
Recuperado de
https://www.lifeder.com/c
aracteri sticas-redaccion/
Trabajo colaborativo
1. Registro escrito:
• Ortográfica (escritura de la
palabra y signos de
puntuación)
• Morfológica (precisión de
idioma, accidentes
gramaticales)
3. Redacción y composición:
• Concepto y características
• Estructura interna y
externa del texto
• Tipos de argumentos,
funciones y características
4. Documentos
administrativos
• Concepto, estructura y
utilidad
• Comunicación interna
15
____________________________________________________________
• Comunicación externa.
Lectura adicional:
• Conceptos y principios
básicos de redacción
técnica.
3. Redacción técnica:
• Tendencias, espacios y
recursos tecnológicos
actuales,
• Documentos técnicos
(características, estructura
lingüístico-discursiva,
propósito, errores
comunes y diferenciación
de otros escritos, como el
literario)
• Documentos expositivos
(ensayo académico,
informe, artículo
académico y científico,
propuesta, ponencia y
otros).
Lectura adicional:
3. Redacción técnica:
• Tendencias, espacios y
recursos tecnológicos
actuales
• Documentos técnicos
(características, estructura
lingüístico-discursiva,
propósito, errores
comunes y diferenciación
de otros escritos, como el
literario)
• Documentos expositivos
(ensayo académico,
informe, artículo
académico y científico,
propuesta, ponencia y
otros).
18
____________________________________________________________
Lectura adicional:
Modalidad: Individual.
Descripción general
La persona estudiante elaborará un diagrama radial con los conceptos
fundamentales de la comunicación humana.
21
____________________________________________________________
Modalidad: Individual
Descripción general
El estudiante hará una presentación oral (discurso) para la cual grabará un video
(YouTube, Google Drive, etc.) sobre la importancia de conocer la comunicación
no verbal para el ambiente laboral o de estudio, además, lo relacionará con los
derechos humanos, los cuales se conciben como “los valores de libertad,
equidad, hermandad en cuanto a derechos individuales tanto civiles como
políticos, derechos colectivos: económicos y socioculturales y los derechos de
los «pueblos» o de la comunidad internacional. En tanto son derechos a la vez,
se convierten en deberes para con los otros” (UNED, 2012, p. 20).
22
____________________________________________________________
Modalidad: Individual.
Descripción general
El estudiante escribirá una redacción acerca de los aspectos fundamentales de
la comunicación interpersonal en la actividad laboral o de estudio, la cual subirá
al foro. Además, hará un comentario a dos compañeros, es decir, dos
respuestas.
23
____________________________________________________________
Modalidad: Grupal.
Descripción general
24
____________________________________________________________
Modalidad: Grupal.
Descripción general
El estudiante escribirá un ensayo acerca del documento técnico: qué es,
propósito, tipos y cómo escribirlo; luego lo entregará como PDF en el Campus
AprendeU.
10. Referencias
25
____________________________________________________________
Arias, R., Sánchez, R., Sánchez, L. (2014) Equidad de Género en Costa Rica: del
reconocimiento a la redistribución. Revista de Ciencias Sociales,
Universidad de Costa Rica, 4(146), pp. 55-83. Recuperado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/download/19116/19
182/41629
García, C., García, E. & Zamorano, A. (1° de marzo de 2010). Unidad 1 CEO-
Expresión y comunicación GS. Técnico superior en Educación Infantil.
Reforma LOE. Recuperado de
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf
27
____________________________________________________________
Institucional.
https://www.uned.ac.cr/docencia/images/cidreb/reglamento/estudiantil/
Estudiantil_Reglamento_General_18_ago_22.pdf
Encargada de Cátedra:
• Nombre completo
• Número de identificación
• Centro Universitario
• Nombre y código de asignatura
• Asunto o tema de la consulta
(*) Las consultas sobre las tareas o proyectos que se consignan en el entorno
virtual serán atendidas por la persona docente especialista en la asignatura,
dentro del Foro de consultas.
11.2. El plagio
30
____________________________________________________________
11.3. Apelaciones
La UNED pone a disposición del estudiantado, la opción de realizar Recursos de
Revocatoria (Apelaciones), en caso de no estar satisfecho con la calificación
obtenida en cualquiera de las evaluaciones aplicadas. Para ello debe ingresar al
Entorno Estudiantil, ir a la sección de Servicios, Recursos de Revocatoria
(Apelaciones) y crear el recurso de revocatoria.
También, puede hacer uso del videotutorial para estudiantes del cómo gestionar
el recurso de revocatoria o apelación en subsidio
https://www.youtube.com/watch?v=TTyBA05PJUI.
https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/Estudiantil_Reglament
o_General_24_ener_22.pdf
31
____________________________________________________________
11.4. Recomendaciones
32
____________________________________________________________
12. Anexos
La UNED cuenta con dos campus virtuales EducaU y AprendeU, pero esta asignatura se
ofertará en el Campus Virtual AprendeU, dentro de esta podrá llevar a cabo los procesos
educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y la persona docente.
• Software
✓ Sistema operativo
▪ Windows 10, Windows 11 o superior.
▪ MacOS 10.14 (Mojave), 10.15 (Catalina), 11.0 (Big Sur), 12.0 (Monterrey)
13.0 (Ventura) o superior.
✓ Navegador web: Firefox, Safari, Edge o Chrome actualizado a su última versión.
Cabe señalar que no se soporta navegador Internet Explorer. Puede verificar su
versión de navegador en: https://www.whatsmybrowser.org/
✓ Contar con acceso a dos navegadores web de los indicados anteriormente,
actualizados a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno
de ellos pueda hacer uso del otro.
✓ Un micrófono, audífonos o parlantes y cámara compatible para su uso en navegador
web.
✓ Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
✓ Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
• Seguridad
✓ Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://aprende.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales).
✓ Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el símbolo de candado al inicio de
la URL, compruebe que la dirección URL es la correcta, que la conexión está segura
y que el certificado es válido:
34
____________________________________________________________
Dispositivo móvil
• Hardware:
✓ Dispositivo tableta o teléfono inteligente con capacidad mínima para visualizar video
HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
✓ Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
✓ Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
✓ Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
✓ Conexión de red inalámbrica (WiFi) o datos móviles (3G o superior) con velocidad
igual o superior a 10 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
• Software:
✓ Sistema Operativo
▪ Android 10, 11, 12, 13 o superior.
▪ iOS 11.x, 12.x, 13.x, 14.x o superior.
▪ iPadOS 13.x 14.x 15.x y 16.x o superior.
✓ Navegador web comprobado: Mobile Safari, Firefox o Google Chrome.
Puede verificar su versión de navegador en:
https://www.whatsmybrowser.org/
✓ Contar con acceso a dos de los navegadores web indicados anteriormente,
actualizado a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de
ellos pueda hacer uso del otro.
✓ Micrófono, altavoces y cámara integrada en dispositivo.
35
____________________________________________________________
✓ Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
✓ Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
• Seguridad
✓ Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://aprende.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales)
✓ Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el menú del navegador móvil en
opción “Información del sitio web”, compruebe que la dirección URL es la correcta,
que la conexión está segura y que el certificado es válido:
En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
empleando dos posibilidades diferentes.
Opción 1
36
____________________________________________________________
Paso 2. Se habilitará una nueva ventana donde deberá seleccionar la opción AprendeU.
Opción 2
37
____________________________________________________________
También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
• Manual para sistema operativo Android:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
V_UNED_Android.pdf
38
____________________________________________________________
Para ingresar, lo primero que debe hacer es buscar la opción Acceder y hacer clic sobre
ella. Esta acción habilitará una nueva ventana donde debe anotar las credenciales de
acceso.
Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.
Ejemplos:
Contraseña.
39
____________________________________________________________
En el mensaje que se envía se incluirá una contraseña temporal que les permitirá acceder
al campus virtual correspondiente. En caso de no ubicar este mensaje, es de suma
importancia que revise la carpeta de correo no deseado o spam para verificar si el
mensaje llegó a ese espacio. El correo se enviará en el siguiente formato:
40
____________________________________________________________
41
____________________________________________________________
42
____________________________________________________________
Amgv / II-2024
43
____________________________________________________________