Rep Jefferson - Barreto Proporcion - Pulpa.de - Mango
Rep Jefferson - Barreto Proporcion - Pulpa.de - Mango
Rep Jefferson - Barreto Proporcion - Pulpa.de - Mango
_________________________________________________________
Autor (es):
Br. Barreto Torres, Jefferson
Jurado Evaluador:
Presidente: Rodríguez Avalos, Fernando
Secretario: Márquez Villacorta, Luis Francisco
Vocal: Vásquez Senador, Max Martín
Asesor:
Pretell Vásquez, Carla Consuelo
Código Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7651-9034
Trujillo – Perú
2022
Fecha de sustentación:
La presente tesis ha sido revisada y aprobada por el siguiente jurado:
………………………………………………
Ing. Dr. Fernando Rodríguez Avalos
PRESIDENTE
……………………………………………….
Ing. Ms. Luis Francisco Márquez Villacorta
SECRETARIO
…………………………………………….
Ing. Ms. Max Martín Vásquez Senador
VOCAL
……………………………………………..
Ing. Ms. Carla Consuelo Pretell Vásquez
ASESOR
DEDICATORIA
A mis padres por su amor y el apoyo brindado durante todo este tiempo a
quienes agradezco por sus enseñanzas y valores que me inculcaron para
ser un hombre de bien y ser perseverante en todas las cosas que me
proponga, a mi hermana que con mucho cariño pudieron hacer este sueño
realidad.
AGRADECIMIENTO
Pág.
CARÁTULA ......................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iv
RESUMEN ......................................................................................................... ix
ABSTRACT ........................................................................................................ x
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
2.4.2. Características............................................................................ 12
4.2. pH ........................................................................................................ 36
V. CONCLUSIONES ......................................................................................... 50
Cuadro 4. Valor nutricional del mango en 100 gramos de parte comestible ....... 7
Cuadro 9. Prueba de Levene para acidez titulable de una bebida funcional a base
Cuadro 10. Análisis de varianza para acidez titulable de una bebida funcional a
Cuadro 11. Prueba de Duncan para acidez titulable de una bebida funcional a
Cuadro 15. Prueba de Levene para sólidos solubles de una bebida funcional a
Cuadro 16. Análisis de varianza para sólidos solubles de una bebida funcional a
Cuadro 17. Prueba de Duncan para sólidos solubles de una bebida funcional a
Cuadro 18. Prueba de Levene para polifenoles totales de una bebida funcional a
Cuadro 19. Análisis de varianza para polifenoles totales de una bebida funcional
Pág.
Pág.
......................................................................................................... 644
The effect of the proportion of mango:passion fruit pulp (5.50:7.10, 5.00:7.60 and
4.50:8.10) and substitution of sugar by stevia (0.23, 0.46 and 0.69%) on the
functional drink. The samples obtained were evaluated for titratable acidity, total
non-operated judges using a 9-point hedonic scale. Levene's test modified the
and substitution of sugar by stevia on titratable acidity, pH, soluble solids, total
polyphenol content. The Duncan, Friedman and Wilcoxon tests determined that
for stevia (0.69%) allowed obtaining the best physicochemical characteristics and
stevia.
I. INTRODUCCIÓN
El estilo de vida laboral que tienen los consumidores no les permite invertir
mucho tiempo en preparar sus alimentos, es por ello que buscan productos con
mayor versatilidad en su preparación, que sean naturales y aporten beneficios
a la salud (Alvarado, 2015).
Por lo tanto, las bebidas funcionales pueden servir como un medio exitoso para
ofrecer beneficios para la salud, nutrición, amplios perfiles sensoriales y
comodidad en el mundo exigente de hoy (Bernal y otros, 2017).
2.1.1. Generalidades
Carbohidratos 8.2 g
Proteínas 1.3 g
Sodio 145 mg
Fuente: FITIA (2021)
Limoneno 15.59
Terpenos
Mirceno 0.46
Geraniol 4.74
Fitoquimicos Componente
Clorogénico
Ácidos fenólicos
Caféico
Luteolina
Isoorientina
Flavonoides Orientina
Limoneno
Genariol
Aceites Mirceno
Citral
2.1.3. Usos
2.2. Mango
5
2.2.1. Generalidades
2.2.2. Composición
La fruta del mango tiene una cáscara y una pulpa de muy buen olor y de
muy buen sabor, digestivo, rico en nutrientes tales como ácidos, ácidos grasos,
proteínas, aminoácidos, azucares, entre otros (Ramírez y otros, 2010).
6
2.2.3. Variedades
Componentes Cantidad
Agua 83.82 g
Energía 60 Kcal
Carbohidratos 14.98 g
Fibra 1.6 g
Lípidos 0.38 g
Proteínas 0.82 g
Potasio 168 mg
Fósforo 14 mg
Magnesio 10 mg
Calcio 11 mg
Hierro 0.16 mg
Sodio 1 mg
Fuente: USDA (2016)
2.2.5. Usos
2.3. Maracuyá
2.3.1. Generalidades
9
2.3.2. Composición
2.3.3. Variedades
Está compuesto por una elevada cantidad de agua, casi la tercera partelo
ocupa, además es rica en vitaminas como la vitamina C y provitamina A y minerales,
están propiedades son muy importante para nuestro cuerpo, para tener un cuerpo
saludable y un sistema inmunológico fuerte (Taborda, 2013).
2.3.5. Usos
2.4. Stevia
2.4.1. Origen
2.4.2. Características
2.4.4. Usos
2.5.1. Generalidades
2.5.3. Clasificación
2.6.1. Generalidades
Los compuestos fenólicos son moléculas que tienen uno o más grupos
hidroxilo unidos a un anillo aromático. Junto con las vitaminas, los compuestos
fenólicos se consideran importantes antioxidantes en la dieta, por ejemplo, se
encuentran presentes en frutas, hortalizas, raíces y cereales. Miles de compuestos
fenólicos se encuentran en las plantas, y se clasifican en diferentes tipos de grupos
funcionales, como se indica en este trabajo. Ellos son responsables del color y las
características sensoriales de las plantas y alimentos, por ejemplo, la astringencia
de frutas y hortalizas (Peñarrieta y otros, 2014).
2.6.3. Clasificación
2.6.4. Usos
3.1.1. Materiales
Materia Prima
Insumos
Reactivos
Folin-Ciocalteu
Carbonato de calcio 7.1%
Hidróxido de sodio 0.095 N
Fenolftaleína 2% en etanol
Hipoclorito de sodio 4%
Material de Vidrio
18
Otros materiales
Estandarizado
C1 C2
C3
S1 S2 S3 S1 S2 S3 S1 S2 S3
funcional
Hierba luisa
Recepción
Selección/Clasificación
Lavado
Cortado 1.5 cm
Enfriado T°: 40
Filtración
Maracuyá
Bebida Funcional
Mango Maracuyá
Recepción Recepción
Selección Selección
Pelado/Cortado Pelado/Cortado
-Agua: 44.12%
-Acído cítrico: 0.01%
-CMC: 0.19% Estandarizado
-Sorbato de K: 0.05%
-Infusión de hierba luisa: 36.09%
-Esencia de Mango: 0.02% T°: 90 °C
-Esencia de Maracuyá: 0.02% Pasteurizado
Tiempo: 10 min
Enfriado T°: 85 °C
Envasado
Almacenado Tiempo: 48 h
Donde:
3.2.4.2. pH:
dos rondas de tres muestras cada una, en vasos plásticos desechables codificados
con tres dígitos aleatorios. Se utilizó una escala hedónica de 9 puntos, los valores
hedónicos de 1 a 4 se denominaron "regiónde rechazo", de 6 a 9 se denominaron
"región de aceptación" y el valor 5 fueconsiderado como "región de indiferencia"
que quiere decir: No me gustó, nime disgustó (Carreiro, 2013).
31
Producto: Bebida funcional a base de mango:maracuyá, y sustitución de azúcar por stevia con infusión de hierba luisa
Nombre:………………………………………………………………………………. Fecha:……………….
Pruebe las muestras de la bebida funcional que se le presentan e indique con una (X), según la escala, su apreciación
primero sobre la apariencia y luego sobre la aceptabilidad general, según la escala mostrada.
ESCALA MUESTRAS
112 256 345 381 426 438 499 628 793 992
Me gusta muchísimo ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me gusta Mucho ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me gusta bastante ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me gusta ligeramente ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Ni me gusta ni me disgusta ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me disgusta ligeramente ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me disgusta bastante ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me disgusta mucho ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Me disgusta muchísimo ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Comentarios…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
0.5
0.45
0.45
0.45
0.44
0.44
0.44
0.43
0.43
0.43
0.42
0.42
0.42
0.41
0.41
0.41
0.41
0.41
0.41
0.40
0.40
0.40
0.39
0.39
0.39
0.39
0.38
0.38
0.4
Acidez titulable (% ácido cítrico)
0.3
0.2
0.1
0.0
Azúcar por Stevia (%) 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
Mango:Maracuyá (%) 5.50:7.10 5.00:7.60 4.50:8.10
Contreras y otros (2018) observa que en una bebida funcional a partir de yacón
y piña endulzado con stevia se observa un crecimiento de acidez de 0.35 a 0.39%,
este incremento se explicaría por la disociación de los ácidos orgánicos. Los
valores reportados se encuentran dentro de la especificación del CODEX STAN
34
Similares valores fueron reportados por Baño (2010) quién elaboró una bebida
de membrillo y yacón endulzada con estevia (0.25 a 1%) como sustituto del azúcar,
observando que, al aumentar la concentración de estevia en polvo, la acidez
titulable aumentó, posiblemente debido al contenido de inulina que presenta la
estevia en polvo. Grandéz (2008) mencionó que la acidez titulable en néctar de
maracuyá con mango varío desde 0.31 hasta 0.55 con el propósito de reducir la
reproducción de microorganismos y aumentar la vida en anaquel.
Cuadro 9. Prueba de Levene para acidez titulable de una bebida funcional a base
de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de azúcar por stevia
Estadístico de Levene p
11.620 0.169
35
Cuadro 10. Análisis de varianza para acidez titulable de una bebida funcional a base
de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de azúcar por stevia
Grados Promedio de
Origen de las Suma de
de los F p
variaciones cuadrados
libertad cuadrados
Mango:Maracuyá
0.010 2 0.005 332.837 0.000
(M)
Concentración
0.000 2 0.000 26.298 0.000
Stevia (S)
Interacción M-S 0.000 4 7.591E-05 4.897 0.007
Error 0.000 18 1.550E-05
Total 0.011 26
Cuadro 11. Prueba de Duncan para acidez titulable de una bebida funcional a base
de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de azúcar por Stevia.
Subgrupo
Tratamiento
1 2 3 4 5 6
4.50:8.10 -0.69 0.448
4.50:8.10 -0.46 0.437 0.437
4.50:8.10 -0.23 0.428 0.428
5.00:7.60 -0.69 0.417 0.417
5.00:7.60 -0.23 0.412
5.00:7.60 -0.46 0.408
5.50:7.10 -0.69 0.396
5.50:7.10 -0.46 0.392 0.392
5.50:7.10 -0.23 0.381
4.2. pH
3.82
3.81
3.81
3.79
3.78
3.77
3.76
3.76
3.77
4
3.73
3.73
3.74
3.71
3.72
3.71
3.70
3.70
3.70
3.69
3.69
3.67
3.67
3.67
3.67
3.66
3.66
3.66
3
pH
0
Azúcar por Stevia (%) 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
Mango:Maracuyá (%) 5.50:7.10 5.00:7.60 4.50:8.10
Según Beltrán y otros (2018) reportaron un valor de pH entre 3.75 - 3.85 en una
formulación de bebida funcional a base de pulpa de aguaymanto y endulzado con
estevia con tres concentraciones de aguaymanto:maracuyá la cuales fueron
60:40%, 70:30% y 80:20%, observándose que el pH disminuyó cuando incrementó
la concentración de maracuyá, ya que las frutas contienen ácidos orgánicos de
forma libre o combinada que están disueltos en las vacuolas de las células. Bravo
y otros (2009) indicaron que el uso de estevia influye ligeramente en el pH del
producto elaborado debido a que es un extracto que ha sido purificado lo cual
produce una disminución en el contenido de calcio por tanto en el pH.
Estadístico de Levene p
11.480 0.176
Subgrupo
Tratamiento
1 2 3 4 5 6 7
5.50:7.10 -0.46 3.780 3.780
5.50:7.10 -0.69 3.764
5.00:7.6 -0.23 3.737
5.00:7.6 -0.46 3.712
5.00:7.6 -0.69 3.700 3.700
4.5:8.10 -0.23 3.684 3.684
4.5:8.10 -0.46 3.670 3.670
4.5:8.10 -0.69 3.660
40
8
7.14
7.06
7.04
6.94
6.94
6.88
6.86
6.88
6.84
7
6
5.24
5.22
5.02
4.98
5.00
5.00
4.96
4.96
Sólidos solubles (° Bx)
4.94
5
4
3.22
3.14
3.06
3.06
3.02
3.00
2.98
2.96
2.96
3
0
Azúcar por Stevia (%) 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
Mango:Maracuyá (%) 5.50:7.10 5.00:7.60 4.50:8.10
Según Contreras y otros (2018) reportó valores inferiores a 5 °Bx en una bebida
funcional de yacón y piña endulzado con stevia, denotando un similar
comportamiento a los resultados de esta investigación. Esto es debido al bajo
aporte de sólidos de la stevia, así como de calorías, además de ser un esteviósido,
que posee un poder edulcorante mucho mayor que los azúcares.
Según Beltrán y otros (2018) determinó valores de 3.3 - 5.6 °Brix, en una
formulación de bebida funcional a base de pulpa de aguaymanto:camu camu
41
Cuadro 15. Prueba de Levene para sólidos solubles de una bebida funcional a base
de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de azúcar
por stevia
Estadístico de Levene p
10.720 0.218
Cuadro 16. Análisis de varianza para sólidos solubles de una bebida funcional a
base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de
azúcar por stevia
Cuadro 17. Prueba de Duncan para sólidos solubles de una bebida funcional a base
de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de azúcar
por stevia
Subgrupo
Tratamiento
1 2 3 4
5.50:7.10 -0.23 7.08
5.00:7.60 -0.23 6.92 6.92
4.50:8.10 -0.23 6.86
5.50:7.10 -0.46 5.16
5.00:7.60 -0.46 4.98
4.50:8.10 -0.46 4.97
5.50:7.10 -0.69 3.10
5.00:7.60 -0.69 3.04
4.50:8.10 -0.69 2.99
35
29.305
29.036
28.206
27.913
27.832
26.961
26.720
30
26.545
26.370
26.393
26.282
25.101
24.890
Polifenoles totales (mgAG/100mL)
24.767
24.697
24.036
23.913
23.826
23.779
23.346
23.071
22.878
22.229
22.147
21.744
25
21.510
21.434
20
15
10
0
Azúcar por Stevia (%) 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
Mango:Maracuyá (%) 5.50:7.10 5.00:7.60 4.50:8.10
Gómez y Zuta (2021) desarrollaron una bebida a base de pulpa de arazá (15,
20 y 25%) edulcorada con Stevia (1, 1.2 y 1.5%), encontrando contenido de
polifenoles totales superiores a los reportados en esta y otras investigaciones; lo
44
Cuadro 18. Prueba de Levene para polifenoles totales de una bebida funcional a
base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de
azúcar por stevia
Estadístico de Levene p
10.810 0.213
Según Magno y otros (2021) reportaron un valor de p<0.05 esto indica que
existe un efecto significativo en el contenido de polifenoles totales, en una bebida
funcional a partir de carambola y granadilla denotando un similar comportamiento
en los resultados de esta investigación.
45
Grados Promedio
Origen de las Suma de
de de los F p
variaciones cuadrados
libertad cuadrados
Mango:Maracuyá
120.895 2 60.448 348.479 0.000
(M)
Concentración
19.479 2 9.739 56.150 0.000
Stevia (S)
Interacción M-S 0.182 4 0.045 0.262 0.898
Error 3.122 18 0.173
Total 143.679 26
Cuadro 19. Análisis de varianza para polifenoles totales de una bebida funcional a
base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de
azúcar por stevia
Cuadro 20. Prueba de Duncan para polifenoles totales de una bebida funcional a
base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de
azúcar por stevia
Subgrupo
Tratamiento
1 2 3 4 5 6 7 8
4.50:8.10 -0.69 28.849
4.50:8.10 -0.46 27.569
4.50:8.10 -0.23 26.516 26.516
5.00:7.60 -0.69 25.954 25.954
5.00:7.60 -0.46 24.785 24.785
5.00:7.60 -0.23 23.901 23.901
5.50:7.10 -0.69 23.414 23.414
5.50:7.10 -0.46 22.418 22.418
5.50:7.10 -0.23 21.567
46
6.5
6.10
6.02
5.84
5.86
5.72
5.50
5.34
5.32
5.5
Aceptabilidad general (promedio)
4.5
3.5
2.5
1.5
0.5
Azúcar por Stevia (%) 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
Mango:Maracuyá (%) 5.50:7.10 5.00:7.60 4.50:8.10
Gómez y Zuta (2021) evaluaron una bebida de pulpa de arazá, edulcorada con
stevia, obteniendo los mejores resultados sensoriales con 25% de pulpa y 1.2%
de stevia, alcanzando el mayor promedio con 7.7 puntos correspondiente a me
gusta mucho. Además, los panelistas indicaron que el producto mantenía mejor
sus características sensoriales (color, aroma y sabor), en comparación, del resto
de tratamientos, lo cual podría ser explicado por la concentración de pulpa
empleada.
Chiroque y otros (2019) analizaron una bebida con zumo de granada (30, 40,
50%) y edulcorada con stevia (0.1, 0.25, 0.45%) sobre la aceptabilidad general. La
evaluación sensorial indicó que a 50% de zumo de granada y 0.1% de stevia se
presentaron las mejores características sensoriales (olor, sabor y color) con
promedio de 5 puntos correspondiente a me agrada mucho, mencionando que la
bebida al parecer es más aceptada sensorialmente de acuerdo a las cantidades
de stevia, zumo de granada y dilución.
Fernández (2021) elaboró una bebida con zumo de maracuyá (5, 10, 15, 20 y
25%) edulcorada con stevia al 3%, reportando que la mayor aceptabilidad se logró
en el tratamiento con 25% de zumo de maracuyá, señalando que la aceptabilidad
por parte de los consumidores aumenta de acuerdo con la concentración de fruta
en la bebida.
Cuadro 21. Prueba de Friedman para aceptabilidad general de una bebida funcional
a base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución de
azúcar por stevia
Cuadro 22. Prueba de Wilcoxon para aceptabilidad general de una bebida funcional
a base de mango:maracuyá con infusión de hierba luisa y sustitución
de azúcar por stevia
49
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
Evaluar el efecto del extracto de hierba luisa en otro tipo de bebidas a base de
frutas como árandanos, fresas, aguaymanto, etc.
Realizar investigaciones con stevia sin procesar (uso de hojas de stevia) y así
ver si se puede aumentar la aportación de cantidades significativas de
polifenoles a la bebida, sin alterar demasiado la proporción de extracto de
hierba luisa.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Baño, M. 2010. Estudio del edulcorante natural stevia (Stevia rebaudiana B.) en
una bebida no carbonatada cítrica. Tesis para obtener el Título Profesional de
Ingeniero de Industrias Alimentarias de la Universidad Técnica de Ambato.
Ambato, Ecuador.
Bursać, D., Maras, M., Barba, F. J., Granato, D., Roohinejad, S., Mallikarjunan,
K. y Putnik, P. 2018. Innovative technologies for the recovery of phytochemicals
from Stevia rebaudiana Bertoni leaves: A review. Food Chemistry, 26 (8): 513–
521.
Gonzales, F., Hernández, N., Cooper, B., Núñez, L. y Reyes, M. 2015. Empleo
de antioxidantes en el tratamiento de diversas enfermedades crónico- 70
degenerativas. Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud,
18(1):16 - 21.
57
Montero, J., Mujica, M., Soto, N., Avila, R., Escobar, I. y Giménez, A. 2016.
Formulación de una bebida con bajo aporte calórico a base de piña, mango y
zanahoria. Revista Agroindustria, Sociedad y Ambiente (ASA), 68 – 85.
Peñarrieta, M., Tejada, L., Molinedo, P., Vila, J. y Bravo, J. 2014. Compuestos
fenólicos y su presencia en alimentos. Revista Boliviana de Química. 31(2):
59
68 - 81.
Ramírez, R., Quijada, O., Castelano, G., Burgos, M., Camacho, R. y Marín,
C. 2010. Características físicas y químicas de frutos de trece cultivares de
mango (Mangifera indica L.) en el municipio Mara en la planicie de Maracaibo.
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 10, (2): 65 - 72.
Silva, S., Freitas, A., Barros, F., Lins, K., Alves, A., Alencar, N., De Figueiredo,
I., Pessoa, C., De Moraes, M., Costa-Lotufo, L., Feitoa, J., Maciel, J. y De
Paula, R. 2012. Polysaccharide isolated from Passiflora edulis.
Characterization and antitumor properties. Carbohydrates Polymers.87:139 -
145.
VIII. ANEXOS
FBASE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9
MANGO-
5.50:7.10 5.50:7.10 5.50:7.10 5.00:7.60 5.00:7.60 5.00:7.60 4.50:8.10 4.50:8.10 4.50:8.10
MARACUYÁ
AZÚCAR
POR 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69 0.23 0.46 0.69
STEVIA
Juez 112 256 345 381 426 438 499 628 793 992
1 6 6 5 7 7 4 3 4 4 4
2 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5
3 8 8 4 6 4 3 3 4 5 6
4 6 4 5 7 5 1 4 5 4 8
5 6 6 6 6 6 6 5 7 6 6
6 4 4 5 5 6 6 3 4 7 4
7 6 6 5 8 4 8 6 7 6 6
8 5 6 6 7 4 4 4 5 3 8
9 5 6 6 7 8 4 8 7 9 9
10 8 7 8 8 6 6 5 5 4 7
11 8 8 7 5 5 6 4 7 7 6
12 6 4 7 1 2 5 8 7 7 5
13 6 6 6 6 6 7 6 7 7 5
14 5 6 6 6 7 4 7 7 8 7
15 6 6 7 8 8 7 8 7 8 6
16 7 6 6 6 6 5 5 5 5 5
17 6 7 6 5 5 5 6 7 5 4
18 6 6 6 6 5 5 7 4 5 5
19 8 7 6 7 4 5 5 4 4 4
20 6 6 5 5 5 5 4 7 5 5
21 8 7 8 8 6 6 5 5 4 7
22 8 8 7 5 5 6 4 8 8 6
23 6 4 7 5 5 5 8 5 7 5
24 6 6 6 6 6 7 6 5 5 5
25 5 6 6 6 4 4 7 8 8 7
26 8 8 6 6 5 3 3 7 5 4
27 6 4 5 7 5 5 4 4 5 6
28 6 6 6 6 6 6 5 4 6 6
29 4 4 5 5 6 6 3 7 5 7
30 6 6 5 8 5 8 6 7 6 4
65
31 5 6 6 7 5 4 4 5 5 3
32 5 6 6 5 8 4 8 7 7 7
33 8 7 8 8 6 6 5 5 5 7
34 6 4 5 5 4 5 5 7 8 5
35 6 6 6 6 6 7 6 7 5 5
36 5 6 6 6 7 4 7 7 7 5
37 8 8 6 6 4 5 3 5 5 8
38 6 7 5 7 5 7 4 4 5 5
39 6 6 6 6 6 6 5 6 5 4
40 4 4 5 5 6 6 3 4 7 8
41 6 5 7 5 6 5 5 5 5 5
42 6 7 7 7 6 5 6 7 7 5
43 6 6 6 6 6 7 6 5 7 5
44 5 6 6 6 7 5 7 7 8 7
45 8 8 7 6 5 6 5 5 4 5
46 6 6 8 7 5 7 4 5 7 7
47 6 6 6 6 6 6 5 7 4 4
48 5 6 6 7 5 4 8 7 7 7
49 8 7 8 6 6 6 5 5 5 7
50 6 4 7 6 5 5 8 7 7 5
PROMEDIO 6.16 6.02 6.10 6.12 5.50 5.34 5.32 5.84 5.86 5.72
66
funcional
Figura B. Stevia
67
Figura G. Evaluación de pH