Proyecto Fenyt El Coco y Sus Derivados
Proyecto Fenyt El Coco y Sus Derivados
Proyecto Fenyt El Coco y Sus Derivados
IMPUNIDAD”
SECCIÓN : “A“
BELLAVISTA – 2019
I. DATOS INFORMATIVOS:
Antúnez de y Mayolo”
III. OBJETIVO
- Crear recetas caseras y nutritivas y a base de un producto de nuestra
zona.
- Incentivar a la población a consumir productos saludables que no
contengan conservantes ni colorantes.
- Crear productos medicinales
V. MARCO TEÓRICO
- Recetas :
Bolitas de coco
Ingredientes:
1 taza de coco rallado.
1 lata de leche condensada.
1 cucharada (sopera) de mantequilla.
Moldes de papel para las bolitas
Prparación:
En un tazón , echar los 150 g de coco rallado y los 150 g de leche condensada.
Mezclar bien y dejar reposar una media hora
Con las manos bien limpias, formar bolas del tamaño de una pelota de ping pong (de
15 a 20 g cada una).
Rebozar las bolitas de coco con el resto del coco rallado.
Colocarlos en la nevera.
CREMA DE COCO
Materiales
_Coco seco
Preparación :
_ Sacamos la cáscara de coco.
_ Extraemos la pulpa del coco.
_ Picamos en cuadritos la pulpa del coco.
_ Licuamos el coco picado.
_ En seguida colamos la masa obtenida .
_ Juntamos el líquido obtenido y lo colocamos en un frasco .
_ Dejamos el frasco en la nevera .
_Finalmente separamos la parte sólida de la parte líquida .
_ Colocamos la parte sólida en un frasco y la ponemos a refrigerar.
ACEITE DE COCO
Materiales
_Coco seco
Preparación :
- Además se preparará
- cóctel coco.
-Flan e coco.
- Pasta dental casera
-Turrón de coco .
-Pastel de coco .
-Bloqueador solar de coco.
-Cebiche e coco
VIII.-RESULTADOS
El resultado del proyecto son los correctos y sin duda los recursos
alimenticios de nuestra zona ayudan a crear recetas caseras que los
niños y niñas de nuestra institución necesitan.
IX .-CONCLUSIONES
El experimento realizado con un producto alimenticio de la zona
nos dio como resultado crear la productos medicinales recetas de
productos comestible para ser consumida en nuestra institución y es
muy interesante como ya se realizó en la parte experimental.