Proyecto Fenyt El Coco y Sus Derivados

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA

IMPUNIDAD”

La utilidad y sus derivados

Equipo de trabajo : Cuarto grado de primaria.

Lugar : institución educativa nº 0208


“ SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

SECCIÓN : “A“

Asesora : REBECA mesones requejo.

BELLAVISTA – 2019
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. TITULO DE INVESTIGACIÓN: Aprovechemos la utilidad

del coco en la alimentación y el cuidado de nuestra salud .

1.2. EQUIPO DE TRABAJO : Alumnos del cuarto grado

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 0208 “Santiago

Antúnez de y Mayolo”

1.4. PROFESORA : Rebeca Mesones Requejo.

1.5. ASESORA : Rebeca Mesones Requejo.

1.6. DIRECTOR : Rosa Alicia Ojeda Paredes

1.7. GRADO DE ESTUDIOS : Cuarto grado


I.-RESUMEN EJECUTIVO
En la región san Martin hay una gran variedad de productos
alimenticios dentro de ellas están las frutas que son de gran valor nutritivo
que contienen beneficios para la salud y vitaminas que ayudan a que
nuestros órganos funcionen bien . Con la ejecución de este proyecto
incentivaremos a la población estudiantil a utilizar una de las frutas muy
sabrosas que es el coco que se utiliza en el cuidado de nuestra salud y
para nuestra alimentación .Pero en esta ocasión le daremos la utilidad que
es la preparación de diversos productos del coco la cual será de gran
importancia para los niños y niñas del cuarto grado “A” ya que dichas
recetas será incluida en su vida cotidiana y a la vez ayudará a que
desarrollen sus conocimientos para aprovechar los recursos alimenticios
que le ofrece la naturaleza de manera creativa.

El coco y sus derivados. Les presentamos estas interesantes recetas que


podemos hacer con nuestros niños y niñas.
Aquí encontrarás una manera rápida y fácil de preparar el coco de diversas
formas y sobre todo productos saludables ya que no contiene conservantes
ni colorantes, la que será incluida en su hábito alimenticio y el cuidado de
su salud.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR


¿Cómo podemos aprovechar la utilidad del coco en la alimentación
y el cuidado de nuestra salud de los estudiantes del 4° “A” de la
institución Educativa Nº 0208 “Santiago Antúnez de Mayolo”, distrito de
Bellavista, ¿provincia de Bellavista?

III. OBJETIVO
- Crear recetas caseras y nutritivas y a base de un producto de nuestra
zona.
- Incentivar a la población a consumir productos saludables que no
contengan conservantes ni colorantes.
- Crear productos medicinales

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.


Este proyecto es interesante porque ayuda a nuestros pobladores a
tomar conciencia de lo importante que es consumir recetas y productos
saludables elaborados a base de productos alimenticios que se
encuentran en nuestro entorno.

V. MARCO TEÓRICO

a. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Trabajos similares a esto no existe en años anteriores, y esto
se realizó de una manera minuciosa para poder extraer los
resultados que serán en beneficio del alumnado y la
población.
b. TÉRMINOS BÁSICOS

- Coco .- Es un fruto que contiene propiedades antioxidantes y


vitaminas c para la salud ósea ; vitamina B1 para el
sistema nervioso ; B3 para reducir los niveles del
colesterol y vitamina E que ayuda proteger el tejido
corporal.

- Recetas :

Bolitas de coco
Ingredientes:
1 taza de coco rallado.
1 lata de leche condensada.
1 cucharada (sopera) de mantequilla.
Moldes de papel para las bolitas

Prparación:
En un tazón , echar los 150 g de coco rallado y los 150 g de leche condensada.
Mezclar bien y dejar reposar una media hora
Con las manos bien limpias, formar bolas del tamaño de una pelota de ping pong (de
15 a 20 g cada una).
Rebozar las bolitas de coco con el resto del coco rallado.
Colocarlos en la nevera.

CREMA DE COCO

Materiales

_Coco seco

Preparación :
_ Sacamos la cáscara de coco.
_ Extraemos la pulpa del coco.
_ Picamos en cuadritos la pulpa del coco.
_ Licuamos el coco picado.
_ En seguida colamos la masa obtenida .
_ Juntamos el líquido obtenido y lo colocamos en un frasco .
_ Dejamos el frasco en la nevera .
_Finalmente separamos la parte sólida de la parte líquida .
_ Colocamos la parte sólida en un frasco y la ponemos a refrigerar.
ACEITE DE COCO

Materiales

_Coco seco

Preparación :

_ Sacamos la cáscara de coco.


_ Extraemos la pulpa del coco.
_ Picamos en cuadritos la pulpa del coco.
_ Licuamos el coco picado.
_ Colocamos la masa en un sartén y lo freímos .
_ Vamos moviendo con una cuchara .
_ Una vez obtenido el aceite lo dejamos enfriar y lo colocamos en
un frasco.

- Además se preparará
- cóctel coco.
-Flan e coco.
- Pasta dental casera
-Turrón de coco .
-Pastel de coco .
-Bloqueador solar de coco.
-Cebiche e coco

VIII.-RESULTADOS

El resultado del proyecto son los correctos y sin duda los recursos
alimenticios de nuestra zona ayudan a crear recetas caseras que los
niños y niñas de nuestra institución necesitan.

IX .-CONCLUSIONES
El experimento realizado con un producto alimenticio de la zona
nos dio como resultado crear la productos medicinales recetas de
productos comestible para ser consumida en nuestra institución y es
muy interesante como ya se realizó en la parte experimental.

X.- REFERENCIAS GRÁFICAS


Internet, conocimientos de personas naturales de nuestro pueblo, libro de
creaciones de recetas de nuestro medio, etc.

También podría gustarte