4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 04 – 04- 2024
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
ESCRIBIMOS CUENTOS, USANDO MAYÚSCULAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. VIRÚ
DOCENTE: PATRICIA FIORELA PANTOJA AZABACHE
GRADO Y SECCIÓN: 4° “A” FECHA: 04 – 04 - 2024
NOMBRE DEL Fortalecemos la identidad personal y local promoviendo el emprendimiento con
PROYECTO valores.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Y CAPACIDADES EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS - Adecua el texto (Cuento) - Adecua el Cuento a la - Producción
TIPOS DE TEXTOS EN a la situación situación comunicativa de un
SU LENGUA MATERNA. comunicativa considerando el propósito cuento.
considerando el propósito destinatario y las
- Adecúa el texto a la
comunicativo, características.
situación comunicativa. - Ficha de
destinatario y las - Ordena las ideas en torno
- Organiza y desarrolla las
características más a un tema y las desarrolla
las ideas de forma mayúsculas.
comunes del tipo textual. para ampliar la
coherente y
- Escribe el texto de información.
cohesionada.
forma coherente y - Utiliza las mayúsculas que
- Utiliza convenciones del cohesionada. Ordena las contribuyen a dar sentido
lenguaje escrito de ideas en torno a un tema a su texto.
forma pertinente. y las desarrolla para
- Reflexiona y evalúa la ampliar la información,
forma, el contenido y sin contradicciones,
contexto del texto reiteraciones
escrito. innecesarias o
digresiones
- Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por
ejemplo, uso de las
mayúsculas) que
contribuyen a dar sentido
a su texto.
PROPÓSITO Hoy escribiremos un cuento utilizando mayúsculas.
INSTRUMENTO DE
Lista de cotejo
EVALUACIÓN
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
Orientación al bien común
compartidos de un colectivo.
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
Gestiona su aprendizaje de
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
manera autónoma
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES
SESIÓN? UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?
Cuaderno u hojas de reúso
Elaboración de ficha de trabajo
Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma.
IV. DESARROLLA DE LA EXPERIENCIA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOTIVACIÓN
INICIO Saludamos amablemente a los estudiantes y los invitamos a cantar la canción: “La
responsabilidad”. (Visualizan el video o escuchan el audio)
Luego les pedimos a los estudiantes que se organicen en equipos de 4 o 5
integrantes ,luego les entregamos una cartilla para jugar al ¡Juego de las
palabras!. (ANEXO 01)
Entregamos dos dados a cada equipo para que cada integrante los lance y según
el número de cada dado establecen la relación para identificar la palabra que les
toca reconocer, continua lanzando si no se equivoca, Gana el estudiante que
termina una fila completa en línea recta o diagonal.
Preguntamos:
¿De qué trata el juego?
¿En qué consiste?
¿Qué materiales utilizaron?
¿Respetaron los turnos de sus compañeros?
¿Tuvieron alguna dificultad?
¿Lograron solucionarlas?
SABERES PREVIOS
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué partes tiene un cuento?
¿Con qué palabra inicia un cuento?
¿Qué debe ir al inicio de un cuento?
¿Debemos de consideras las mayúsculas al redactar su cuento?
Socializamos los criterios de evaluación.
Comunicamos el propósito de la sesión:
HOY ESCRIBIREMOS UN CUENTO UTILIZANDO
MAYÚSCULAS.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
Establecemos con los estudiantes sobre las normas de convivencia para el
desarrollo de la sesión:
Utilizar las palabras mágicas (por favor, gracias, permiso,
perdón).
Utilizar adecuadamente los materiales brindados.
Respetar las opiniones de sus compañeros.
Leen el siguiente cuento: EN BUSCA DE AMIGOS (ANEXO 02)
Desarrollo Responde en forma oral:
¿De qué trata el texto?
¿Qué quería el gigante?
¿Por qué se sentía triste y solo?
¿Qué hizo para conseguir amigos?
¿Te gusta tener amigos? ¿Por qué?
¿Con qué hecho del cuento se relaciona la imagen?
¿Por qué crees que se eligió esa imagen y no otra?
El tipo de texto que acabas de leer, ¿es informativo, narrativo o
descriptivo? ¿Por qué?
PLANIFICACIÓN
Invitamos a los estudiantes que antes de escribir un texto se debe de planificar.
Proporcionamos un cuadro de planificación del cuento:
¿QUÉ ESCRIBIREMOS? Un cuento.
¿SOBRE QUÉ ESCRIBIREMOS? Sobre la convivencia.
Inicio
¿CÓMO ORGANIZAREMOS
Nudo
NUESTRAS IDEAS?
Desenlace
¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE Formal
UTILIZAREMOS?
Comparten las respuestas en equipos.
TEXTUALIZACIÓN
Los estudiantes completan un cuadro que les permitan organizan sus ideas.
¿CUÁLES SON LOS
PERSONAJES?
¿DÓNDE SUCEDE LA
ACCIÓN?
¿QUÉ SUCEDE?
¿POR QUÉ SUCEDIÓ?
¿CÓMO TERMINÓ?
Indicamos que pueden utilizar conectores de inicio, nudo y desenlace.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
Inicio Nudo Desenlace
En un lugar muy lejano… Entonces… Al final…
Hace mucho tiempo… De repente… Finalmente…
Cierta vez... De pronto… Cuando todo terminó…
Una mañana… Sin darse cuenta… Por fin…
Todo comenzó cuando... Imprevisiblemente… … y colorín colorado, este
cuento se ha acabado
Vivía una vez… En un momento dado…
Érase una vez… Desde que yo recuerdo…
Pueden guiarse a través del siguiente esquema:
……………………………………
Había una vez
_______________________________________________________
_______________________________________________________
porque __________________________________________________
Entonces, ________________________________________________
_______________________________________________________
Al día siguiente,
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Sin embargo, _____________________________________________
_______________________________________________________
Finalmente, ______________________________________________
_______________________________________________________
REVISIÓN
Comparten su cuento con su compañero del costado, y escuchan su opinión para
agregar más hechos, o quitar hechos, escriben en su “primer borrador”.
Luego miran el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=D_mgJ41Xfs8
Con ayuda del diccionario, los estudiantes, revisan las palabras confusas o que
tienen dudas sobre su escritura y revisan que estén utilizando adecuadamente
las mayúsculas en sus escritos.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
Se les reparte una copia con los siguientes carteles para que peguen en sus
cuadernos.
Resuelven actividades referentes al uso de las mayúsculas. (ANEXO 03)
METACOGNICIÓN:
CIERRE
Se ubican en un círculo y responden:
¿Les ayudaron los cuadros de planificación?
¿Cuál fue la función de las mayúsculas en el cuento?
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
¿En qué otros tipos de textos podemos utilizar las mayúsculas?
Se aplauden, felicitan y abrazan por el esfuerzo en la sesión.
Se realiza las siguientes preguntas de retroalimentación:
¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
¿Luego que hicimos?
¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
¿Cumpliste con el propósito?
¿Qué utilizamos para hacerlo?
¿Para qué servirá lo aprendido?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
ESCALA DE VALORACIÓN
COMUNICACIÓN: Escribimos cuentos usando mayúsculas.
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
PROPÓSITO: Hoy escribiremos un cuento utilizando mayúsculas.
CRITERIOS
Adecua el Cuento a la
Ordena las ideas en
situación comunicativa Utiliza las mayúsculas
torno a un tema y las
N° ESTUDIANTES considerando el que contribuyen a dar
desarrolla para ampliar
propósito destinatario y sentido a su texto
la información.
las características.
L.L E.P N.A L.L E.P N.A L.L E.P N.A
(A) (B) (C) (A) (B) (C) (A) (B) (C)
a)
Álvarez Villanueva Marcos Antonio
b)
Bacilio Sánchez Sarai Kristel
c)
Barreno Rodriguez Anthony Eyal
d)
Boada Quispe Anghelo Gheyder
e)
Bobadilla Aranda Yanila Elizabet
f)
Bringas Delgado Lamit Estefano
g)
Carrasco Barreto Kristell Saori
h)
Castillo Chacón Anghela Jhovana
i)
Chávez Soles Luis Eduardo
j)
Choquehuanca Bautista Cristian David
k)
Desposorio Zumaran Jair Alonso
l)
Enciso Medrano Andrea Romina
m)
Escalante Ruiz Flavia Manuela
n)
Figueroa Gerbacio Loana Yaritza
o)
García Marcelo Luis Manuel
p)
Gonzales Condor Juana Edita
q)
Huamán Guevara Leandro Alexis
r)
Huamán Sifuentes Omar Raúl
s)
Isuiza Espinoza Brayan Andrés
t)
Jara Alejo Rouse Angeline
u)
Lázaro Villanueva Chris Henry
v)
Mendozilla Gormas Yerson Samuel
w)
Mercedes Rebaza Yaritza Yamileth
x) ____________________________________
Ojeda Paredes Andrey Kerik
Prof. Patricia Fiorela Pantoja Azabache
y)
Pereda Ponce Stacy Scárleth
z)
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
ANEXO 01
INSTRUCCIONES RECUERDA
Amarillo: ¿Qué tipo de palabra es? Tipos de palabras:
Azul: crea una frase con la palabra que te Sustantivos
haya tocado. Adjetivos
Verde: di otra palabra del mismo tipo. Determinantes
Rosa: crea una pequeña historia con la palabra. Verbos
Naranja: crea una frase con tres palabras de Adverbios
esa línea.
Pronombres
Lila: elige tú
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
ANEXO 02
EN BUSCA DE AMIGOS
Había una vez, un gigante que quería
tener amigos. Pero cuando salía del
bosque y visitaba a los vecinos de
un pueblo cercano, todos gritaban y
huían de él despavoridos.
El gigante estaba cada vez más
triste. Se encontraba solo y no
tenía nadie con quién hablar.
Un día tuvo una idea. Se sentó en
un claro del bosque, cogió su flauta
y se puso a tocar una preciosa
canción.
Al poco rato, se vio rodeado de los vecinos del pueblo. Y, al
acabar su canción, todos le dedicaron un cariñoso aplauso. El
gigante sonrió encantado. ¡Tenía gente a su alrededor!
¡Por fin había hecho amigos!
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
FICHA: COM USO DE MAYÚSCULAS
1. Completar:
nombres personas lugares mayúscula
s
Todos los ___________ propios de __________, animales,
____________ o cosas, se escriben con
__________________.
2. Selecciona la oración correcta:
maría y carlos son amigos. Luis va a las piscinas.
teresa es buena amiga. Ramón es un burro.
3. Selecciona los nombres y une con las imágenes:
Amanda Ambato Tienda Evelin Fido
4. Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente
para el uso de las mayúsculas.
a) Ya es tarde. Es hora de irnos.
b) Teresa – El ratón Mickey - Piura – Europa.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
c) Sumo Pontífice - Alcalde de Lima – Presidente de la
República – Distinguido Ministro.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Escribimos un cuento
1. Piensa en un cuento que te gustaría escribir. Primero,
completa el plan de redacción, luego, en una hoja aparte
redacta la primera versión de tu cuento. Finalmente, pídele
a tu maestro (a) que te oriente para corregir la ortografía
y redacción.
¿Qué tipo de Misterio - Terror - Fantasía
cuento quieres
____________________________________________
hacer?
¿Cuál es el ____________________________________________
público al que va
dirigido? ____________________________________________
¿Dónde se
En el campo En la ciudad En el espacio
desarrollará?
¿Quiénes serán ____________________________________________
los personajes?
____________________________________________
¿Cuándo ( ) En la actualidad
sucederán los
( ) En el pasado
hechos?
( ) En el futuro
¿Qué detalles te ____________________________________________
gustaría
considerar? ____________________________________________
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
¿Cuál será el ____________________________________________
conflicto
principal? ____________________________________________
2. Escribe aquí la versión final de tu cuento, teniendo en
cuenta sus partes:
Título:
__________________________________________________
Inicio:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nudo:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Desenlace:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3. Identifica las partes del cuento y escríbelas.
EL PEQUEÑO ESCRITOR
Había una vez un pequeño cometa que vivía en la galaxia de
los Cometas Azules. Compartía este lugar con muchos
otros cometas, más grandes que él, que cada cierto
tiempo salían a recorrer el universo. Eso lo ponía triste
porque se quedaba solo.
Una noche, cuando miraba en lo alto del cielo unas
estrellas que parecía que le guiñaban los ojos, sintió algo
raro en su pequeño cuerpo. Se miró por todos lados para
ver qué sucedía y se dio cuenta que la estela que todos los
cometas tienen, empezaba a crecer en su espalda... “¡Qué
emoción! Pronto podría salir a pasear junto con los otros
cometas”.
Pasó un día, una semana, un mes... mucho tiempo y nada…
su estela seguía igual, no había crecido ni un solo
centímetro. ¿Qué pasaba?
-Seguro será un cometa apagado -decían los cometas
viejos sentados en sus cómodas mecedoras-. Tendrá que
dedicarse a cuidarnos. El pequeño cometa pasó mucho
tiempo triste, hasta que un día encontró a un viejo cometa
con quien se puso a conversar. Este le contó todos los
viajes que había hecho y las aventuras que había pasado.
Desde ese día, el pequeño cometa lo va a cuidar y le pide
que le cuente todas sus experiencias. ¿Por qué? Porque ha
decidido ser un escritor y contar a todo el mundo las
aventuras de los cometas; total, pensaba, leyendo también
se puede tener grandes aventuras.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
4. ¿Alguna vez te ha pasado algo gracioso? ¡Cuéntalo en estas
líneas!
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
5. Colorea los títulos de los textos que conoces o que hayas
oído:
Blanca Nieves Juan sin miedo El principito.
Pinocho El gato con botas. Caperucita Roja
El flautista de Alicia en el país de las
Rapunzel.
Hamelin maravillas.
¿De qué textos se trata?
____________________________
RECUERDA QUE: Un cuento puede tener características (personajes,
situaciones, etc.) muy parecidas a la realidad. Pero
no siempre es así. Tú conoces muchos cuentos
cuyos elementos son producto de la fantasía del
Observa y lee los textos:
Floté por el aire y empecé a ver Había una vez un perro
desde lo alto lo hermoso del grande y de mucho pelaje.
campo: ¡los árboles, el pasto, las Su dueño estaba orgulloso
casas, los animales, todo...! Pero, de él, siempre estaban
cuando me fijé bien, todo era de juntos y....
color rosado. Entonces...
Responde:
a) ¿Qué diferencia hay entre estos dos textos?
____________________________________________
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
b) ¿Existe en realidad un árbol rosado o una niña que
flote?
____________________________________________
c) ¿Qué necesitas para escribir hechos tan curiosos?
____________________________________________
d) Deja salir tu imaginación, crea tus personajes y escribe
tu cuento.
Puedes empezar con: Érase una vez ………….
Había una vez ………… Cierta vez ……………….
Título: _____________________
Inicio:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Nudo:
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Desenlace:
_______________________________________________
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Refuerzo:
1. Se han omitido las mayúsculas en diversas palabras.
Escríbelas y explica por qué deben ir mayúsculas.
a) mi papá observa con atención la conducta de Francisco
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
b) ¡qué emoción! llegará el jefe de estado.
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
c) visitaremos el palacio de justicia y el museo de la nación
mañana.
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
d) ¿a qué lugar viajarías a Cuzco o Trujillo?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
2. Emplea la letra mayúscula cuando sea necesario.
(pueblo): Los estudiantes viajaron a Jauja.
(iglesia): ____________________________________
(revista): ____________________________________
(presidente):
__________________________________
(músico): _____________________________________
(libro): ______________________________________
3. Completa el siguiente cuadro. Coloca cada palabra en el
apartado que corresponde.
naomi candado sofia emilio avión
josé méxico perro cama maceta
4° grado “A” ÁREA: Comunicación FECHA: 25 -03- 2024
CON MAYÚSCULA CON MINÚSCULA