Proyecto 22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Sustentado Por:

Yeimy del Rosario

Matricula:
LR-19-10525

Materia:
Formulación y Evaluación de proyecto

Tema:
Actividad de aprendizaje 2

Asesor:
Carlos Nicolas

La Romana, República Dominicana noviembre 2023


ÍNDICE

CAPÍTULO I
Planeación estratégica para atender los mercados
Ingeniería del proyecto
La ubicación del proyecto
Terrenos y edificaciones
Maquinaria y equipos para un proyecto.
Capacidades actuales y futuras de las plantas...
Descripción de los procesos de producción...
Factores que pueden conducir a la quiebra de las empresas o al fracaso de los proyectos.........
Plan de Inversión. Empresa.
Plan de financiación. Empresa

CAPÍTULO II
Índices para medir la viabilidad financiera y económica de un proyecto de inversión......
Tasa Interna de Rentabilidad o de Retorno (TIR)...
Tasa Única de Retorno (TUR) o Tasa Interna de Retorno
Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) y Tasa Interna.
Precios y costos sombra.
Arbol del problema. En los proyectos
Atributos de un proyecto
Grados de incertidumbre de los proyectos.
Elementos de un proyecto
¿Qué es el PROJECT MANAG

CAPÍTULO III
PASOS PARA CALCULAR LA RUTA CRITICA CPM.
METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
TIPOLOGIAS DE PROYECTOS.
METODOLOGIAS MÁS ADECUADA PARA REALIZAR UN PROYECTO
ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE
UN PROYECTO
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ARTICULACIÓN DEUN PROYECTO
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA O DESCRIPCIÓN DE LA
NECESIDAD A LA QUE DA RESPUESTA EL PRODUCTO/SERVICIO.
ELECCIÓN DE POSIBLES ALTERNATIVAS PARA LA
RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA O LA COBERTURA DE LA
NECESIDAD: VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL
PROYECTO.
REVISIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN RELACIONADAS
CON LOS CONTENIDOS DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema. En


un mundo donde la economía es tan fluctuante, los gerentes financieros deben buscar
alternativas que garanticen el éxito de la inversión a la que pueden incursionar, para evitar
fracaso, es necesario que se realicen investigaciones profundad sobre el sector al que desean
penetrar. La evolución de proyecto es una de la herramienta más importante antes de arribar
a uno (proyecto) a través de este los ejecutivos estudian la tasa de rentabilidad. Es necesario
que los proyectos sean lo más realistas posibles, para que tengan mayor sentido de ser.

El trabajo presentado a continuación es una síntesis de todas las técnicas de rentabilidad que
se utilizan para presupuestar el capital. Esperamos crear un espíritu de crítica valorativa en el
mismo.

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que


tiende a resolver una necesidad humana. Estos surgen como respuesta a una idea en busca de
la solución de un problema o la forma para aprovechar una solución de negocios.

La evaluación de la rentabilidad económica del proyecto viene a ser la base principal para la
toma de decisiones, en este se comparan los beneficios proyectados asociados a una decisión
de inversión con su correspondiente flujo de desembolso.

La elección de momento oportuno de los flujos de efectivos tiene consecuencias económicas


importantes, ya que las empresas y los inversionistas siempre pueden encontrar oportunidades
para obtener tasas positivas de rendimiento sobre sus fondos.

Para tener una perspectiva a largo plazo de la empresa, el gerente de finanzas debe reconocer
en forma explícita el valor del dinero en el tiempo, que es el valor de una cantidad presente a
una fecha futura, calculado al aplicar los intereses compuestos durante un periodo de tiempo
específico, el valor del tiempo puede medirse en el presente que mide el inicio de vida del
proyecto en (tiempo cero) y el futuro que mide el final de la vida del proyecto.

Este se inicia al estudiar el valor del dinero en las finanzas tomando en consideración las dos
perspectivas comunes de este concepto (el valor futuro y el valor presente) y los apoyos de
cálculo que se emplean comúnmente para facilitar la aplicación del valor en el tiempo.
CAPÍTULO I
Planeación estratégica para atender los mercados:
La Planeación Estratégica de Mercado está principalmente relacionada con la asignación
de recursos que son escasos y de los que se desea obtener un rendimiento o utilidad. Es
un proceso de toma de decisiones que relaciona la situación actual de una empresa con
la situación deseada para ella en el largo plazo, fijando metas a alcanzar y especificando
los mejores caminos para ello.
La Planeación Estratégica de Mercado toma como punto de partida la Misión de la
Empresa y su Definición de Negocio, los cuales establecen para ella un Campo de
Acción, determinado en base a productos y servicios (tecnología), mercados atendidos
(clientes) y necesidades satisfechas (beneficios).
Una vez establecido este punto de partida, debe hacerse un Análisis de la Situación de
la empresa y del medio ambiente competitivo que la rodea, con objeto de identificar
factores estratégicos que tengan un impacto relevante y significativo sobre su
operación, ahora o en el futuro.
Los factores externos a la empresa pueden ser del Medio Ambiente (económico,
demográfico, social), la Industria en la que participa la empresa (tamaño, estructura,
tecnología, .productos y servicios, actividades de comercialización) y sus Competidores
(participación, productos y servicios, distribución, promoción y ventas)
Estos factores externos son incontrolables por la empresa y se les considera
como Oportunidades cuando la afectan positivamente, y como Limitaciones cuando la
afectan negativamente.
Los factores internos, controlables por la empresa, se consideran como sus Fuerzas
cuando significan recursos que se tienen para aprovechar las oportunidades y disminuir
las limitaciones. Y como Debilidades cuando representan puntos vulnerables que tienen
el efecto contrario: le impiden aprovechar oportunidades y la hacen más sensible al
impacto de las limitaciones.
La finalidad de esta etapa de análisis es disponer de información relevante para usos
estratégicos más que estadísticos, por lo que, más que la cantidad de información a
presentar, son importantes su calidad y su significado.
Realizado este análisis, se hace una selección de aquellos factores que sobresalen por su
relevancia y significación para la operación de la empresa, independientemente de que
sean Oportunidades, Limitaciones, Fuerzas o Debilidades, pero jerarquizados de acuerdo
a su importancia.
Ingeniería del proyecto:
Por ingeniería de proyectos se entiende un conglomerado de conceptos y
conocimientos a partir de los cuales se definen los recursos que se van a necesitar en
la ejecución de un proyecto. Para llevar a cabo los diseños e implementar las
soluciones necesarias es imprescindible la figura del ingeniero.
Las principales obligaciones de un ingeniero de proyectos serán las de planificación y
coordinación. Sobre todo, del conjunto de acciones a desarrollar para que el trabajo sea
ejecutado y entregado correctamente y en el tiempo establecido. Para ello, el ingeniero
de proyectos ha de efectuar un seguimiento muy de cerca del trabajo que se esté
llevando a cabo, haciendo especial hincapié en que se cumplan los plazos establecidos
y que el desarrollo del trabajo siga lo estipulado en el planning inicial.

La ubicación del proyecto.


La localización es la determinación de la ubicación más adecuada que posibilite
maximizar el logro del objetivo del proyecto de inversión (por ejemplo, cubrir la mayor
demanda posible o lograr la máxima rentabilidad), dentro del contexto de la cadena de
suministro para mantener una ventaja competitiva estratégica.

Terrenos y edificaciones.
Tiene como objetivo la construcción de un edificio que albergará un uso o varios usos
predeterminados y estos configuraran las dimensiones, las proporciones, el
funcionamiento, las características constructivas de ese edificio.

Maquinaria y equipos para un proyecto.


Para ejecutar un proyecto de construcción con eficiencia y cumplir con las exigencias y
requerimientos del mismo, debemos contemplar una serie de factores como la
disponibilidad de materiales, la calidad de la mano de obra y la maquinaria que se
desplazará al lugar de trabajo para optimizar las distintas tareas involucradas.
En el siguiente artículo trataremos este último punto. Tenemos amplia experiencia en el
sector y nos gustaría ayudarte a que saques el mayor provecho posible y aproveches
todas las ventajas del alquiler de maquinaria de construcción con easyAlquiler.
• ¿Cuáles son los criterios para la selección de máquinas?
Los criterios para elegir las máquinas más adecuadas para un proyecto de construcción
son muy variados, ya que cada obra tiene condiciones y características distintas. No
obstante, existen algunos criterios generales que debes considerar al elegir las máquinas
que aportarán su fuerza, capacidad y eficiencia a la ejecución de la obra:
• Tipo de proyecto
El tipo de proyecto influye en la selección de la maquinaria adecuada. Por ejemplo, si se
trata de un proyecto de construcción de carreteras, se requerirán excavadoras,
pavimentadoras y compactadoras, mientras que para un proyecto de construcción de
edificios se necesitan grúas, plataformas elevadoras y andamios.

• Tamaño del proyecto
El tamaño del proyecto influye en la cantidad y el tipo de máquinas que se
necesitan. La estimación general es que un proyecto grande requerirá más
maquinaria (y con mayores capacidades) que un proyecto pequeño.

• Terreno y acceso al sitio de trabajo


El tipo de terreno y la accesibilidad al sitio de trabajo pueden influir en la selección de
la maquinaria adecuada. Por ejemplo, si el sitio de trabajo no permite el acceso para
maquinaria grande, se necesitará equipamiento más pequeño y maniobrable.
• Plazo del proyecto
El plazo del proyecto también determina el tipo de maquinaria que se utilizará. Si se
cuenta con poco tiempo para finalizar las obras, se necesitarán máquinas más
eficientes y rápidas.
• Coste y presupuesto del proyecto
Los presupuestos y la liquidez del proyecto son factores que determinan fuertemente el
tipo de maquinaria que se usará en el sitio de construcción. La compra implica siempre
la necesidad de aportar un capital importante, es por ello que muchas opciones recurren
al alquiler de maquinaria en su lugar, puesto que este aporta una gran cantidad de
ventajas. El alquiler representa la solución más rentable para poder trabajar con
equipamiento específico sin tener que desembolsar enormes sumas.
• Experiencia y habilidades del operador
La formación de los operadores de maquinaria es imprescindible para poder trabajar con
total tranquilidad y ofrecer seguridad en el sitio de trabajo. Es necesario conocer la
experiencia y habilidades de quienes trabajarán con las máquinas y saber en cuáles tienen
formación y experiencia antes de elegir la maquinaria para el proyecto.
• Disponibilidad y mantenimiento de la máquina
La disponibilidad y el mantenimiento de la máquina son importantes para garantizar que
el proyecto se complete a tiempo. Es importante seleccionar máquinas que estén
disponibles para su uso y que tengan un mantenimiento adecuado para minimizar el
tiempo de inactividad.
¿Por qué es importante saber qué tipo de maquinaria elegir?
Es importante saber qué tipo de maquinaria elegir para la construcción porque de ellas
depende el ritmo y la calidad del trabajo en el sitio de construcción. En adición, elegir
una máquina equivocada puede tener consecuencias negativas para el proyecto, por ello
aconsejamos dedicarle el tiempo y esfuerzo necesario a esta parte del proyecto; a la
elección de los equipos y máquinas a utilizar.
Es importante contar con el equipamiento adecuado que garantice los siguientes
aspectos:
La eficiencia de las tareas depende en gran medida de que la máquina sea la adecuada,
ya que esto permitirá realizar la tarea de manera más eficiente y eficaz.
Podemos conseguir un importante ahorro de tiempo en nuestro proyecto si se trabaja con
la maquinaria adecuada. Esto es especialmente importante en proyectos donde se tiene un
plazo de tiempo limitado para completar las obras.
Otro tema fundamental en el uso de maquinaria es la seguridad. El elegir la maquinaria
adecuada para las tareas a realizar es directamente proporcional a la seguridad de los
trabajadores en el sitio de trabajo. Las máquinas deben ser operadas por trabajadores
capacitados y experimentados, y también se debe cumplir con las normas y regulaciones
de seguridad aplicables.
Fundamental para cualquier empresa de construcción, el gasto y/o ahorro en los costes
también depende de la elección de la maquinaria apropiada. Cuando una máquina no es
la más adecuada para una determinada tarea, el tiempo para su compleción será mayor,
entre otras cuestiones que también podrían acarrear gastos importantes (ej: posibles
reparaciones).
En general, saber qué tipo de maquinaria elegir para la construcción es esencial
para la eficiencia, la seguridad, la productividad y el éxito general del proyecto de
construcción.

Capacidades actuales y futuras de las plantas.


Las capacidades actuales y futuras de las plantas en un proyecto pueden variar
dependiendo de los objetivos del proyecto y las condiciones ambientales. Las plantas
pueden producir oxígeno, absorber dióxido de carbono y otros gases y proporcionar
alimentos y materias primas para la industria. Además, las plantas también pueden
utilizarse para producir biocombustibles, medicamentos y productos químicos.
En cuanto a las capacidades futuras, se están llevando a cabo investigaciones para
mejorar la eficiencia de la fotosíntesis y la resistencia a las condiciones climáticas
adversas. También se están explorando nuevas formas de cultivar plantas en ambientes
controlados, como en el espacio exterior. La edición genómica es otra área de
investigación que tiene el potencial de mejorar la capacidad de las plantas para resistir
enfermedades y plagas, así como para aumentar la producción de alimentos.

Descripción de los procesos de producción.


Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación
de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. El proceso de producción
busca satisfacer cierto tipo de demanda en la sociedad. El proceso productivo es de etapas
sucesivas y complejas y diversas, por lo que amerita estudio previo, planificación y
disposición de ciertos elementos básicos, conocidos como materia prima, y de una fuente
de energía (generalmente electricidad). Al término de este proceso, los bienes o servicios
son ofrecidos a través de un circuito de comercialización que los hace llegar al
consumidor. Existen cinco tipos distintos de proceso productivo, que son:
Producción por proyectos o bajo pedido. Este tipo de procesos fabrican un producto
exclusivo e individualizado, que cada organización u empresa dispondrá de un proceso
productivo específico según lo que produce y cómo. Es el tipo de proceso usual en la
industria de la construcción de viviendas, por ejemplo.
Producción por lotes o discontinua. Se identifica porque fabrica un lote pequeño de
productos diferentes, semejantes entre sí, ya que son producidos de un modo parecido, a
través de tareas que no difieren demasiado hasta algún momento de la cadena productiva.
Es generalmente el tipo de producción de las etapas iniciales de ciertos productos de
consumo, como en la industria de tintas y pinturas, en que se produce un color primero
que el otro.
Producción artesanal. Aquella que fabrica productos diversos, de pieza única, poco
uniforme, producidos en lotes mucho más pequeños y destinados a un público
especializado u ocasional. Es el tipo de producción, por ejemplo, de los telares indígenas
populares en América Latina.
Producción en masa. Este tipo de proceso productivo se caracteriza por la producción de
grandes cantidades de productos idénticos, que se realizan en serie y con maquinaria
especializada. Es el tipo de producción que se utiliza en la fabricación de automóviles,
por ejemplo.
Producción continua. Este tipo de proceso productivo se caracteriza por la producción
constante de un producto, sin interrupciones, y con una maquinaria especializada que
permite la producción en grandes cantidades. Es el tipo de producción que se utiliza en
la fabricación de papel, por ejemplo.

Factores que pueden conducir a la quiebra de las empresas o al fracaso


de los proyectos.
Existen varios factores que pueden contribuir a la quiebra de una empresa o al fracaso de
un proyecto. Algunos de los factores más comunes incluyen:
Mala gestión: Una mala gestión por parte del propietario o gestor es una de las causas de
fracaso más comunes.
Insuficiencia de capital: Un error fatal común para numerosas empresas en camino a la
quiebra es tener un capital de trabajo insuficiente en los primeros meses de operación.
Ubicación: La ubicación es esencial para el éxito de una empresa, y considerando que
un buen lugar estratégico podrá permitirle a una empresa en dificultades sobrevivir y
prosperar.
Falta de planificación: Sin una atención cuidadosa, una planificación estratégica y
trabajo encarnizado, no tendrán ningún futuro.
Crecimiento desmesurado: Un desarrollo o crecimiento excesivo que se produce a
menudo cuando los propietarios de empresas confunden el éxito con la rapidez puede
ser una de las principales causas de la quiebra de una empresa.
Es importante tener en cuenta que estos factores no son exhaustivos y que hay muchos
otros factores que pueden contribuir a la quiebra de una empresa o al fracaso de un
proyecto.

Plan de Inversión. Empresa.


El concepto de plan de inversión de una empresa no es más que un programa en el
que se detalla el destino, las acciones y los plazos de las inversiones para garantizar
su rentabilidad y minimizar los riegos de las mismas.
Esto significa, que cuando te planteas iniciar un proyecto que requiere inversión,
previamente debes reflexionar sobre qué necesitas realmente para iniciar dicho
proyecto, qué acciones debes llevar a cabo y en qué plazos debes realizarlas.
¿Qué es el plan de inversión inicial de una empresa?
Si bien realizar un plan de inversión es necesario si se va a realizar una nueva inversión,
el de una nueva empresa o negocio es aún más importante.
Para este plan de inversión inicial, necesitarás elaborar un inventario o estimación de
todos los recursos económicos que vas a necesitar a corto y medio plazo para poner en
marcha tu nuevo proyecto o negocio.
En esta estimación debes incluir dos tipos de partidas:
Lo que son propiamente inversiones: maquinaria, útiles, gastos de constitución, compra
de un local, aplicaciones informáticas, … Y todos los gastos corrientes a los que tendrás
que hacer frente durante los primeros meses de actividad: alquileres, suministros,
proveedores, … Esto te ayudará a mitigar las deficiencias de liquidez en caso de que las
entradas de dinero (los cobros), no sean suficientes para cubrir los gastos corrientes.
El inventario ha de ser un inventario valorado. Cada partida de inversión o gasto debe
tener su presupuesto o valoración económica, así como el momento en que serán
necesarios para el desarrollo de la actividad, esto es, los plazos.
Si realizas tu plan de inversión inicial, conocerás cuáles son los gastos que desembolsar
para poner en marcha tu negocio y reducirlos a los estrictamente necesarios. Esto, unido
a la estimación de ventas, te desvelará si a priori tu idea de negocio va a ser rentable.
Elaborar un plan de inversión no sólo es crear una parte del estudio
económico-financiero de un plan de negocio, es el momento de
reflexionar sobre:
La necesidad de cada una de las inversiones y gastos de tu proyecto
Analizar las opciones más favorables para adquirir dichos bienes o servicios
De pensar cuándo será el mejor momento de incorporación al negocio
En definitiva, es una oportunidad de incrementar las posibilidades de éxito de tu
emprendimiento.
Igualmente, el plan de inversión será evaluado detenidamente por las opciones de
financiación externa para decidir si apuestan por tu negocio. Debe ser un
documento de trabajo interno para tu planificación y una presentación del
proyecto que plasme sus posibilidades de éxito.
Por todo lo anterior cabe concluir que, antes de crear una empresa, merece la
pena dedicar un esfuerzo especial en elaborar un plan de inversión inicial cuidado
y realista para aprovechar al máximo los beneficios que éste puede aportarte.
El siguiente paso a la creación de tu plan de inversión es la elaboración de un
plan de financiación, donde determines cuáles serán las fuentes de las que
obtengas los recursos que necesitas y la forma y los plazos de devolución de la
financiación ajena.
Objetivos de un plan de inversión inicial
El objetivo básico y principal de un plan de inversión es determinar cuál será el
coste total de poner tu proyecto en marcha o, en su caso, de comenzar una nueva
actividad.
Al elaborar el plan de forma realista, con información veraz y bajo los criterios
correctos, obtendrás además otros beneficios colaterales que serán mejoras para
tu negocio. Te resumimos por qué es necesario un plan de inversión y algunas
de las ventajas que obtendrás al crearlo:
El plan de inversión será la base para determinar la cuantía de recursos ajenos que
necesitarás para iniciar tu proyecto. Es el punto de partida para indagar sobre las
fuentes de financiación adecuadas para tu negocio.
Reducirás algunos riesgos:
Sobre todo, el de la falta de liquidez los primeros meses tras el inicio de tu
actividad. En el plan de inversión, una de las cosas que tendrás que pensar y
cuantificar son los gastos corrientes de los meses iniciales del negocio, esto te
ayudará a planificar una liquidez extra disponible para poder afrontar los pagos
hasta que comiences a recibir ingresos derivados de la actividad.
Además, al planificar no sólo los recursos que necesitarás, sino también en qué
momento los necesitarás, evitarás tener que paralizar tu actividad por la falta de
previsión de la compra de una máquina o herramientas en el momento oportuno,
por ejemplo.
Es una oportunidad para reducir gastos no indispensables:
Con el plan de inversión tendrás una foto completa de aquello que has pensado
que tu negocio necesita para comenzar. A veces al ver esa composición
cuantificada y agregada te ayuda a revisar si lo necesario es imprescindible o, por
el contrario, puedes posponer o anular algunas de esas partidas.
Plan de financiación. Empresa
Un plan de financiamiento es un documento que se utiliza para evaluar el dinero
que necesitará una empresa para finalizar exitosamente un proyecto y los recursos
financieros con los que cuenta la empresa para cubrir dichas necesidades. Este
documento sigue siendo una de las mejores herramientas analíticas para
determinar si un proyecto es viable o no.
Para elaborar un plan de financiamiento, se deben seguir los siguientes pasos:
• Identificar las necesidades financieras.
• Calcular el capital de trabajo.
• Identificar los recursos financieros disponibles.
• Considerar el plan de financiamiento plurianual.
• Analizar la información.

CAPÍTULO II
Índices para medir la viabilidad financiera y económica de un proyecto
de inversión.
Tener la responsabilidad de llevar adelante un proyecto complejo que tenga un
impacto potencialmente significativo en la organización puede ser muy
emocionante. Por una parte, eres quien conduce a un gran cambio. Pero por otra,
el fracaso resulta intimidante.
Aquí es donde el estudio de viabilidad entra en juego. Si nunca antes usaste un
estudio de viabilidad para la gestión de proyectos en este artículo encontrarás,
paso a paso, todo lo que necesitas saber para empezar a aplicarlo. ¿Qué es un
estudio de viabilidad?
Los estudios de viabilidad, a veces llamados análisis o informes de viabilidad,
sirven para evaluar si el plan de un proyecto podría salir bien o no. Con los
estudios de viabilidad se evalúa la practicidad del plan de un proyecto a fin de
determinar si existe la posibilidad de avanzar o no con ese proyecto.
Para llevarlo a cabo hay que responder a dos preguntas:
• ¿Nuestro equipo tiene las herramientas o los recursos necesarios para finalizar
este proyecto?
• ¿El retorno de la inversión será suficiente como para que valga la pena trabajar
en esto?
Los estudios de viabilidad son importantes para los proyectos que representan
inversiones significativas para el negocio. También pueden ser necesarios para los
proyectos que tengan el potencial de generar un gran impacto en la presencia en
el mercado.
Si eres el gerente del proyecto, tal vez no seas el responsable directo de realizar
el estudio de viabilidad, pero sí es importante que sepas qué son estos estudios.
Al entender los diferentes elementos que se incluyen en un estudio de
viabilidad, puedes brindar un mejor apoyo al equipo, conducir el estudio de
viabilidad y garantizar que el proyecto sea un éxito.
Cuándo se lleva a cabo un estudio de viabilidad
El estudio de viabilidad se debería realizar después de haber armado el proyecto,
pero antes de haber empezado a trabajar. El estudio es parte del proceso de
planificación del proyecto. De hecho, con frecuencia, se hace junto con el
análisis FODA o con la evaluación de riesgos del proyecto, dependiendo de cada
caso en particular.
Los estudios de viabilidad son útiles para lo siguiente:
• Confirmar las oportunidades del mercado antes de comprometerte con un
proyecto.
• Reducir la cantidad de alternativas comerciales.
• Crear documentación acerca de los beneficios y detrimentos de la iniciativa
propuesta.
• Aportar más información para tomar la decisión de si conviene avanzar o no con el
proyecto.
• Probablemente no necesites un estudio de viabilidad si se da alguna de las siguientes
condiciones:
• Ya sabes que el proyecto es viable.
• Ya trabajaste en un proyecto similar.
• Tu competencia está teniendo éxito en el mercado con una iniciativa similar.
• El proyecto no es grande, es sencillo y tiene un impacto mínimo en el negocio a largo
plazo.
• En tu equipo ya se hizo un estudio de viabilidad similar dentro de los últimos tres
años.
Algo para tener en cuenta es que un estudio de viabilidad no es la presentación de un
proyecto. Durante la presentación de un proyecto, se evalúa si el proyecto es una buena
idea o no para la empresa y si los objetivos del proyecto están alineados con el plan
estratégico general. Normalmente, una vez que se ha definido que el proyecto es una
buena idea; entonces, se hace el estudio de viabilidad para confirmar si el proyecto se
puede llevar a cabo con las herramientas y recursos que hay a disposición. Tasa Interna
de Rentabilidad o de Retorno (TIR).
La Tasa Interna de Retorno o TIR es la tasa de interés o de rentabilidad que ofrece una
inversión. Así, se puede decir que la Tasa Interna de Retorno es el porcentaje de beneficio
o pérdida que conlleva cualquier inversión. La TIR es un factor invaluable para el éxito
de una empresa o negocio.
Tasa Única de Retorno (TUR) o Tasa Interna de Retorno.
La tasa única de retorno (TUR), también conocida como tasa interna de retorno
modificada, es un método de valoración de la inversión que permite realizar un análisis
más eficiente a aquellos casos en los que se presentan los denominados "Proyectos no
convencionales" donde los flujos de caja sufren cambios de signo en más de una ocasión.
Esta situación conlleva a la existencia de más de una tasa interna de retorno (TIR
múltiple) que no puede ser calculada de forma tradicional. El objetivo de esta tasa es
realizar una reinversión en los flujos incrementales de los fondos del proyecto a una tasa
diferente de la TIR descontando con base en una tasa de financiamiento y capitalizando
a una tasa de reinversión.1

La principal y gran ventaja de la TUR es que garantiza la existencia de una sola tasa
eliminando los problemas en los patrones del flujo introduciendo la reinversión de los
ingresos y costo de los egresos a tasas diferentes de la TIR. Es importante tener claridad
en que al ser una tasa, únicamente revela un porcentaje y no la magnitud de las
inversiones sin olvidar también que entre más alta es con respecto al costo de capital
mayor será el nivel de viabilidad del proyecto.

Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) y Tasa Interna.


La Tasa Interna de Retorno o TIR es la tasa de interés o de rentabilidad que nos ofrece
una inversión. Así, se puede decir que la Tasa Interna de Retorno es el porcentaje de
beneficio o pérdida que conllevará cualquier inversión. Es una medida ampliamente
utilizada para la evaluación de los proyectos de inversión.

Precios y costos sombra.


Precio sombra, o precio social, o precio cuenta, es el precio de referencia que tendría un
bien en condiciones de competencia perfecta, incluyendo los costos sociales además de
los privados. Representa el costo oportunidad de producir o consumir un bien o servicio.

Árbol del problema. En los proyectos.


El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación
problemática (un problema central), la cual se intenta solucionar mediante la
intervención de un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

Atributos de un proyecto.
Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos: Finalidad y objetivos.
Apartado en que se explica el problema que el proyecto vendría a solucionar, los fines
que persigue y las metas concretas, generales y específicas. Producto o servicio.
El ámbito de un proyecto, también conocido como el alcance de un proyecto o alcance
de trabajo, es todo el trabajo que debe realizarse para garantizar al cliente que
los productos entregables (el producto tangible o los artículos que se van a
proporcionar) cumplen con los requisitos o con los criterios de aceptación acordados al
inicio del proyecto.
Por ejemplo, el alcance del proyecto podría ser todo el trabajo que implica la limpieza
del terreno, la construcción de una casa y el diseño del jardín según las explicaciones
acordadas de manera previa por el contratista y el comprador. El cliente espera que el
alcance del trabajo se logre con la calidad deseada.

Grados de incertidumbre de los proyectos.


La “Incertidumbre” es un término frecuentemente utilizado en la gestión de proyectos y
se refiere a la falta de entendimiento o conciencia sobre problemas, eventos, caminos a
seguir, o soluciones a buscar. Según el PMBOK 7, es un componente clave en la gestión
de riesgos de un proyecto.

Elementos de un proyecto.
Objetivos. Los objetivos son las metas específicas que persigue cualquier iniciativa. ...
Participantes. Son los destinatarios del proyecto creado. ...
Producto o servicio.
Actividades. ...
Calendario y Planificación de tareas. ...
Recursos disponibles. ...
Presupuesto. ...
Resultados esperados.

¿ QUE ES EL PROJECT MANAGMENT?


Si nos basamos en las definiciones que encontramos en Internet, el Project Manager o
gestor de proyecto es la persona responsable de plantear y salvaguardar la ejecución
acertada de los pasos para llevar a cabo un proyecto. En otras palabras, es el perfil que
coordina el trabajo del equipo para cumplir con los objetivos.
Desde siempre, las grandes empresas han invertido en un papel similar que se encargue
de la responsabilidad en las tareas de gestión y supervisión. Pero ¿por qué es más
importante hoy que nunca el papel del Project Manager? ¿Qué es lo que ha cambiado
para que todas las empresas decidan incorporar uno en sus filas?
La respuesta es sencilla. El contexto empresarial digital en el que nos encontramos es
muy cambiante y la estrategia varía en función de exigencias externas a la empresa. Es
por esto por lo que hoy más que nunca se apuesta por contar con Project Manager, que
mantendrán el enfoque hacia los objetivos y tendrán en cuenta los factores externos a
los que el equipo se enfrenta.
Funciones de un Project Manager
Entre las funciones más relevantes de un Project Manager se encuentran:
• Definir la razón por la que un proyecto es necesario
• Especificar la calidad de cada parte entregable
• Estimar los recursos y los plazos necesarios
• Desarrollar e implementar un plan y procesos para el proyecto
• Dirigir y motivar al equipo
• Gestión de riesgos, problemas y cambios que pueda haber en el proyecto
• Monitorizar el progreso
• Mantener una comunicación continua con los stakeholders
• Gestión de proveedores
Salario de un Project Manager
Según los datos, el 71% de los Project Managers que ha compartido su salario afirma
que este ha incrementado en el último año. Y es que la demanda de este perfil sigue
creciendo sin parar, fundamentalmente en países como México, Colombia, Perú o
España.
Por supuesto, el salario depende en gran medida de la experiencia en project management
que aporte cada uno. Dentro de los perfiles más demandados, el salario medio de un
Project Manager con una experiencia de 2 a 5 años tiene una remuneración de 30.000$
a 40.000$ brutos anuales, dependiendo además de la zona geográfica y el tamaño de la
empresa.
¿Qué es el project management?
El project management o la gestión de proyectos es la aplicación de procesos,
metodologías, experiencia, habilidades y conocimientos para conseguir objetivos
específicos de un proyecto concreto siguiendo los criterios acordados.
La principal diferencia entre el project management y el management es que el primero
se encarga de velar por todos los pasos hasta conseguir el producto final en un período
de tiempo estipulado. El management, en cambio, es un proceso continuo.
En este sentido, estos profesionales necesitan un conjunto de habilidades muy amplias,
tanto técnicas como como blandas, especialmente en lo que tiene que ver con la gestión
de personas.
La gestión de proyectos tiene como objetivo producir un producto final que impactará
en beneficio de la organización que apostó por él. Engloba el inicio, la planificación y el
control de una serie de tareas necesarias para entregar un producto final.
Deferencias entre Project Manager y Product Manager
Probablemente no existan dos roles más confusos en una empresa que los de Project
Manager y Product Manager. Aunque en ciertos aspectos pueden superponerse
funciones, como en gestión del tiempo o liderazgo, hablamos de perfiles con distintos
objetivos.
La principal diferencia es que el Product Manager establece el plan del producto que
debe desarrollarse: reúne los requisitos que necesita y los prioriza. Por su parte, el
Project Manager actúa sobre este plan y se asegura de que se lleve a cabo a tiempo y
dentro del presupuesto estipulado. Como podemos ver, los roles son diferentes, pero se
complementan.
El Product Manager establece y es líder de la dirección general del producto,
trabajando en él hasta que desaparece del mercado.
Su principal responsabilidad es entender las necesidades de los compradores y
traducirlas en un diseño o MVP (producto mínimo viable), así como remodelar ese
producto para satisfacer las necesidades detectadas.
En cambio, los Project Managers deben seguir el plan de desarrollo del producto
implantado por el Producto Manager y traducirlo en tiempo, así como planificar el
trabajo para que el equipo alcance metas, plazos y calidad.
Habilidades de un Project Manager
El puesto de Project Manager, a diferencia de otros perfiles, no precisa de un
conocimiento puramente técnico, sino más bien de una serie de habilidades concretas
que se van adquiriendo durante el ejercicio de la profesión. Por ejemplo, las
capacidades de planificación, organización, coordinación y control del trabajo.
Uno de los grandes libros donde se recoge cómo es el trabajo del Project Manager y
los fundamentos de la gestión de proyectos es la ‘Guía del PMBOK ‘. En ella
podemos deducir una serie de habilidades necesarias para ser Project Manager y
poder orientar en la gestión de proyectos a los equipos:
1. Liderazgo
En plena era digital, el papel de Project Manager debe girar en torno a liderar e
impulsar la transformación digital dentro de la empresa. Un buen líder debe saber
transmitir esos valores a su equipo y contagiar su motivación por el trabajo y por
alcanzar los objetivos.

CAPÍTULO III
PASOS PARA CALCULAR LA RUTA CRITICA CPM.

Paso1: Especificar cada actividad

Utilizando el plan de estructura del proyecto usted debe identificar cada actividad (o
tarea) que participa en el proyecto. Esta lista de especificaciones sólo debe incluir
actividades de alto nivel. Cuando se utilizan actividades detalladas, el análisis de la
ruta crítica puede llegar a ser demasiado complejo para administrar y mantener.
Un plan de estructura del proyecto descompone los proyectos en secciones manejables.

El primer paso es identificar los principales resultados de un proyecto. Después usted


puede empezar a dividir las actividades de alto nivel en partes de trabajo más
pequeñas.

Puede elegir cómo mostrar su plan de estructura de trabajo. Algunas personas usan una
estructura de árbol, mientras que otras utilizan listas o tablas. Un esquema es una de las
maneras más fáciles de representar un plan de estructura del proyecto.

Paso 2: Definir las dependencias (secuencia de la actividad)


Algunas actividades dependerán de la finalización de otras. Enumerar los
predecesores inmediatos de cada actividad le ayudará a identificar el orden correcto.
Para identificar correctamente las actividades y su prioridad, hágase estas tres
preguntas para cada actividad de su lista desde el primer paso:

• ¿Qué tarea debe llevarse a cabo antes de que ocurra esta tarea?
• ¿Qué tareas se deben terminar al mismo tiempo que esta tarea? ¿Qué tareas deben
ocurrir justo después de esta tarea?

Paso 3: Dibujar el diagrama de red

Una vez que ha identificado las actividades y sus dependencias puede dibujar el
diagrama de análisis de la ruta crítica (CPA), conocido como diagrama de red. El
diagrama de red es una representación visual del orden de sus actividades basado en
dependencias.

Este diagrama de ruta crítica solía ser dibujado a mano pero ahora existen programas de
software que pueden crear este diagrama por usted.

Paso 4: Calcular el tiempo de finalización de la actividad

Utilizando la experiencia pasada o el conocimiento de un miembro experimentado del


equipo, ahora usted debe estimar el tiempo requerido para completar cada actividad. Si
está administrando un proyecto más pequeño, probablemente estimará el tiempo en días.
Si está trabajando con un proyecto complejo tendrá que medir el tiempo en semanas.

Si no se siente cómodo usando sus mejores cálculos, puede utilizar el método de


estimación de 3 puntos, el cual está diseñado para poner más peso en el marco de tiempo
más realista.
En la estimación de tres puntos deben surgir tres estimaciones de tiempo para cada tarea,
basadas en la experiencia previa o en los mejores cálculos. El método de estimación se
presenta en fórmulas para calcular la duración del tiempo con mayor precisión.

a = Tiempo optimista m = Tiempo


más probable b = Tiempo
pesimista

Estos tres valores identifican lo que ocurre en un estado óptimo, lo que es más probable
y lo que ocurre en el peor de los casos.

Una vez ha identificado estos valores, puede utilizarlos en dos fórmulas diferentes. El
primero se utiliza para encontrar el promedio ponderado, el cual pone más peso en el
valor "más probable". La fórmula es la siguiente. E significa estimación y 4 y 6
representan el método estándar para colocar más peso en el valor más realista.

E = (a + 4m + b) / 6

La segunda forma de utilizar estos valores se conoce como Distribución Triangular. La


principal diferencia es que este método no pone más peso en el valor "más probable". La
fórmula es la siguiente. E significa estimación y 3 representa el método estándar.

E = (a + m + b)/3

Paso 5: Identificar la ruta crítica

Hay dos formas de identificar la ruta crítica. Usted puede ver su diagrama de red y
simplemente identificar el camino más largo a través de la red, la secuencia más larga de
actividades en el camino. Asegúrese de buscar el camino más largo en términos de la
duración más larga en días, no el camino con la mayoría de los casillas o nodos.
También puede identificar las actividades críticas con la técnica de Paso adelante / Paso
atrás (Forward Pass/Backward Pass), identificar las fechas de inicio y fechas finales más
tempranas y las últimas fechas de inicio y fechas finales de cada actividad.

Si tiene múltiples rutas críticas se presentará sensibilidad de la red. Un calendario de


proyecto se considera sensible si es probable que la ruta crítica cambie una vez que
empieza el proyecto. Entre más rutas críticas existan en un proyecto más alta es la
probabilidad de un cambio en el cronograma.

Paso 6: Actualice el diagrama de la ruta crítica para mostrar el progreso

A medida que avanza el proyecto usted identificará los tiempos reales de finalización de
la actividad. El diagrama de red se puede actualizar para incluir esta información (en
lugar de seguir utilizando estimaciones).

Al actualizar el diagrama de red a medida que surge nueva información, usted puede
volver a calcular una ruta crítica diferente. También tendrá una visión más realista de
la fecha de finalización del proyecto y podrá saber si está cumpliendo o no con los
plazos.

Otros escenarios en el método de la ruta crítica

Uno de los mayores beneficios del método de ruta crítica es identificar las tareas
cruciales, aquellas que si faltan afectan la fecha de finalización de su proyecto.
También brinda visibilidad en el estado de su proyecto, permitiéndole ver si el
proyecto se desarrolla según lo planeado.

Reducir su calendario

A medida que pasa por el método de ruta crítica puede encontrar que intencionalmente
desea reducir la duración de su proyecto o que necesita comprimir el cronograma para
cumplir con la fecha límite. Hay dos maneras de hacerlo: Ejecución rápida o compresión.

Ejecución rápida (Fast Tracking)

En la ejecución rápida usted observa la ruta crítica y decide qué actividades


pueden realizarse de forma paralela para mover el proyecto más rápido. Solo
necesita revisar las actividades en la ruta crítica porque el resto de las
actividades tienen holgura (si reduce la duración de esas actividades solo les
está dando más holgura).

Si bien la ejecución rápida reduce el marco de tiempo del proyecto, también


implica un riesgo debido a que usted está realizando actividades paralelas que
originalmente fueron planeadas para realizar en secuencia.

Compresión

La compresión se refiere al tiempo más corto posible en el cual se puede


programar una actividad. Esto ocurre al agregar más recursos para completar
esa actividad. Sin embargo, la compresión de la ruta crítica resulta en una
menor calidad del trabajo porque el objetivo de la compresión es la velocidad.

Administrar las limitaciones de recursos

A medida que administra su proyecto también puede encontrar problemas de restricción


de recursos que podrían modificar la ruta crítica. Si intenta programar algunas actividades
al mismo tiempo, puede ser necesario contar con más personas de las que están
disponibles. Como resultado estas actividades tendrán que ser reprogramadas. La
nivelación de recursos es el proceso para resolver estos conflictos.

Nivelación y expansión de recursos

Con la nivelación de recursos usted puede resolver conflictos de asignación de


recursos. Un programa de nivelación de recursos puede incluir retrasos debido a
obstáculos con los recursos (un recurso no disponible en el momento necesario).

La nivelación de recursos también puede generar que el camino anteriormente


más corto se convierta en el camino más largo o más "crítico". Esto sucede
cuando las limitaciones de recursos afectan las tareas de la ruta crítica.

Un concepto similar se denomina cadena crítica, que protege la duración y la


actividad del proyecto de los retrasos inesperados debido a limitaciones de
recursos.

Evaluación del Proyecto final

Estos escenarios muestran todos los cambios inesperados que pueden producir al
administrar un proyecto y cómo pueden afectar la ruta crítica. Aunque las cosas
siempre están sujetas a cambios, la buena noticia es que se puede medir la variación
del calendario inicial del proyecto y monitorear cómo afectó su proyecto final.
Flexibilidad y evaluación de retrasos

Un programa creado a partir del método de ruta crítica naturalmente implica


mucha fluctuación, ya que usted tiene que utilizar las mejores estimaciones para
calcular el tiempo. Si se comete un error en el tiempo de finalización de la
actividad, todo el cronograma de la ruta crítica podría cambiar. O bien, puede ser
necesario retrasar deliberadamente las actividades del proyecto debido a
limitaciones de recursos.

Clasificar estos retrasos y determinar la causa puede ayudarle a evitar problemas


similares en el futuro. Una parte importante de su plan posterior al proyecto es la
ruta crítica construida, que analiza las causas específicas y el impacto de los
cambios entre el programa planeado y el calendario real implementado. La Ruta
Crítica construida es un programa que muestra las fechas en que las actividades
realmente ocurrieron y asigna tiempo al determinar la responsabilidad por los
retrasos en la ruta crítica.
METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
La investigación o metodología cualitativa es el tipo de método de investigación de base
lingüístico- semiótica usada principalmente en ciencias sociales.
1 Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a la encuesta y al
experimento. Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de
observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los
discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando
las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.

La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u


observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones
entre las variables y generalizar los resultados a determinada población a través de
técnicas de muestreo. Por el contrario, la investigación cualitativa no insiste en la
representación. Afronta sus problemas de validez externa a través de diversas
estrategias, entre ellas la permanencia prolongada en el campo, la triangulación de
resultados
o la adopción de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros
de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de
estudio.
Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto
significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando
interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas
implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.
Cabe señalar que, al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele
plantear hipótesis a priori, por tanto, el investigador desarrolla supuestos de orientación
a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con
enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos
del proyecto investigativo.

TIPOLOGIAS DE PROYECTOS.
Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad y que se
pueden realizar en un tiempo relativamente corto. Proyectos complejos: son los que
demandan mayor planificación o cuyas tareas son numerosas y requieren de una
organización distinta a la de un proyecto simple
METODOLOGÍAS MÁS ADECUADA PARA REALIZAR UN
PROYECTO.
La gestión de proyectos es un campo en constante evolución en el que se deben considerar
varios enfoques para asegurar el éxito. Aprender las metodologías de gestión de proyectos
más populares puede ayudarte a convertirte en un experto en la industria.
Una metodología de gestión de proyectos es un sistema de principios, técnicas y
procedimientos usados por personas que trabajan en una misma disciplina. Las
principales metodologías se diferencian no solo por la manera en que están estructuradas,
sino también por la naturaleza de los entregables, los flujos de trabajo e incluso por el
software de gestión de proyectos.
Para convertirte en un gran gerente de proyectos, conoce más sobre estas 12
metodologías y encuentra la que mejor se adapte a las necesidades de tu equipo.
1. Ágil
De qué se trata: La metodología ágil es uno de los procesos de gestión de proyectos más
comunes. Pero lo cierto es que técnicamente no es una metodología, sino que se define
mejor como un principio de gestión de proyectos.
La metodología ágil es:
• Colaborativa
• Rápida y efectiva
• Iterativa y está respaldada por datos
• Valora a las personas por encima de los procesos
Al momento de implementar el manifiesto Agile, los equipos suelen combinar este
método con otras metodologías de gestión de proyectos como Scrum, Kanban,
programación extrema, Crystal o incluso Scrumban. Esto se debe a que la combinación
de la metodología ágil con un enfoque más específico permite crear una filosofía de
gestión de proyectos integral y un plan concreto para entregar trabajos de gran calidad.
Recomendado para: El marco ágil es adecuado para casi todos los equipos. Esto se debe
a que el principio detrás de este método es bastante universal. El verdadero truco es
decidir con qué metodología combinarlo.
Gestiona equipos ágiles con Asana
2. Modelo de cascada
De qué se trata: El modelo de cascada también es muy popular. Pero, a diferencia de la
metodología ágil, es muy sencillo de implementar. La metodología en cascada, también
conocida como ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC, por sus siglas en inglés),
es un proceso lineal en el que el trabajo se realiza de manera escalonada (similar a una
cascada) y en orden secuencial.
Metodología de gestión de proyectos en cascada
En este enfoque, todas las tareas están vinculadas por una dependencia. Esto significa
que debemos finalizar cada tarea antes de poder comenzar con la siguiente. Esto no
solo garantiza que el trabajo se mantenga encaminado, sino que también promueve
una comunicación clara durante todo el proceso.
Aunque algunas organizaciones modernas lo consideran un enfoque más tradicional,
este método es excelente para crear un plan de proyecto sólido y bien detallado.
Recomendado para: Dado que la metodología de gestión de proyectos en cascada es muy
detallada, es ideal para trabajar en proyectos grandes que tienen muchas partes
involucradas. Esto es porque existen pasos claros y dependencias a lo largo del proyecto
que ayudan a dar seguimiento al trabajo necesario para alcanzar los objetivos.
3. Metodología Scrum
De qué se trata: La metodología Scrum se basa en “sprints” cortos que se usan para crear
un ciclo de proyecto. Estos ciclos duran de una a dos semanas y se organizan con equipos
de hasta 10 personas. Este enfoque es diferente al modelo de cascada, donde las tareas
individuales se dividen y relacionan por dependencias.
La metodología Scrum es única por varias razones, una de las cuales es la intervención
de un Scrum Master —un gerente de proyectos que dirige las reuniones diarias de
Scrum, las demostraciones, los sprints y los análisis retrospectivos de sprints—. Estas
reuniones tienen como objetivo conectar a todos los participantes del proyecto y
garantizar que las tareas se finalicen a tiempo.

Si bien Scrum es una metodología de gestión de proyectos en sí misma, suele asociarse


mucho con un marco ágil. Esto se debe a que presentan principios similares, como la
valoración de las personas y la colaboración de los equipos por encima de los procesos.
Recomendado para: Los equipos que usen un enfoque ágil también deberían usar, o al
menos probar, la metodología Scrum. Dado que los sprints se dividen en equipos
pequeños, este enfoque puede ser adecuado tanto para equipos pequeños como grandes.
4. Metodología Kanban
De qué se trata: La metodología Kanban representa las tareas pendientes del proyecto
usando elementos visuales como tableros. Los equipos ágiles usan este enfoque para
visualizar mejor los flujos de trabajo y el progreso de los proyectos. Además, ayuda a
reducir la probabilidad de que se generen cuellos de botella. Por lo general, este método
se aplica en una herramienta de software que te permite cambiar y arrastrar tableros
dentro de los proyectos sin problemas, aunque esto no es absolutamente necesario.
Dado que este método no tiene un proceso claramente definido como otras metodologías,
muchos equipos lo usan de varias maneras diferentes. El concepto más importante a tener
en cuenta es que el objetivo principal del marco Kanban es centrarse en las tareas más
importantes del proyecto, manteniendo una estructura simple.
Recomendado para: Los tableros Kanban son ideales para equipos de todos los tamaños,
especialmente para los equipos que trabajan remoto, ya que los tableros Kanban ayudan
a los miembros del equipo a visualizar fácilmente el trabajo y a mantenerse al día sin
importar desde dónde trabajen.
5. Metodología Scrumban
De qué se trata: Como puedes imaginar, Scrumban es una metodología que se inspira
en los procesos Scrum y Kanban. Algunos lo consideran un enfoque híbrido que
combina lo mejor de ambos métodos.
Metodología de gestión de proyectos Scrumban
Scrumban usa un ciclo de sprint similar al de la metodología Scrum, pero también
permite que se agreguen tareas individuales al plan, como el método Kanban. Esto
permite que los planes de proyectos mantengan una estructura simple y clara, y que
además se pueda finalizar el trabajo más importante. Scrumban también organiza
reuniones de Scrum para fortalecer la colaboración y mantener a los objetivos siempre
presentes.
Recomendado para: Si te gusta la idea de dividir un proyecto en tareas más pequeñas,
pero también deseas mantenerlo visualmente simple, Scrumban es ideal para ti. Es la
combinación perfecta entre simplicidad y claridad.
6. Metodología PRINCE2
De qué se trata: La metodología PRINCE2, que proviene del acrónimo en inglés
PRojects IN Controlled Environments (proyectos en ambientes controlados), usa el
método de cascada general para definir las etapas dentro de un proyecto. PRINCE2
fue originalmente desarrollado por el gobierno del Reino Unido para gestionar sus
proyectos de TI y aún hoy sigue siendo más adecuado para gestionar grandes
iniciativas de TI que para productos tradicionales o proyectos orientados al mercado.
En la metodología PRINCE2, los proyectos se dividen en siete procesos:
• Puesta en marcha del proyecto
• Dirección del proyecto
• Inicio del proyecto
• Control del proyecto
• Gestión de la entrega de productos
• Gestión de los límites de cada fase
• Cierre del proyecto
Estas siete etapas crean un proceso completo y forman una metodología para la gestión
de proyectos eficaces para las empresas. Tiene como objetivo definir roles y gestión de
soporte. Además, PRINCE2 se puede usar para agilizar muchas tareas de gestión de
proyectos individuales, como el control de una fase, la gestión de la entrega de un
producto y el inicio y cierre de un proyecto.
Recomendado para: Dada su naturaleza tan particular, la metodología PRINCE2 es
más adecuada para grandes proyectos corporativos con muchos participantes. Si se
implementa en proyectos pequeños, se puede correr el riesgo de alargar y complicar
innecesariamente sus procesos.
7. Metodología Six Sigma
De qué se trata: A diferencia de otras metodologías de gestión de proyectos, Six Sigma
se usa para la gestión de calidad. Generalmente se la describe como una filosofía más
que como una metodología tradicional. A menudo se la combina con una metodología
Lean o un marco ágil, también conocido como Six Sigma Lean y Six Sigma ágil.
El objetivo principal de Six Sigma es la mejora continua de los procesos y la eliminación
de fallas. Esto se logra a través de mejoras continuas por parte de expertos en la materia
para definir, apoyar y controlar los procesos.
Para llevar este método un paso más allá, puedes usar un proceso Six Sigma DMAIC, que
crea un enfoque por fases. Estas fases son:
Definición: Determinar el alcance del proyecto, crear el caso de negocios y organizar
una reunión inicial de actualización.
• Evaluación: Reunir datos que ayuden a determinar las áreas a mejorar.
• Análisis: Identificar las causas fundamentales de los problemas.
• Mejora: Solucionar los problemas encontrados.
• Control: Trabajar para mantener las soluciones implementadas para futuros
proyectos.
Recomendado para: Esta metodología es más adecuada para empresas grandes,
principalmente aquellas con varios cientos de empleados o incluso más. Es aquí donde
la necesidad de eliminar los defectos del proyecto comienza a tener un mayor impacto
en la empresa.

8. Método de la ruta crítica (CPM)


De qué se trata: El método de la ruta crítica permite identificar y planificar las tareas
críticas dentro de un proyecto. Esto incluye la creación de dependencias de tareas, el
seguimiento de los objetivos y el progreso del proyecto, la priorización de los entregables
y la gestión de los plazos, que se asemejan a una estructura de desglose del trabajo
El objetivo de esta metodología es gestionar adecuadamente los proyectos exitosos de
gran escala para que los hitos y los entregables se definan correctamente.
Recomendado para: Este método es ideal para proyectos y equipos pequeños y
medianos. Esto se debe a que los proyectos grandes involucran a muchos
participantes y se deben realizar muchos entregables, y el método de la ruta crítica
no está diseñado para gestionar proyectos complejos.

9. Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM)


De qué se trata: El marco de gestión de proyectos por cadena crítica está estrechamente
relacionado con el método de la ruta crítica, pero brinda un mayor nivel de detalle, lo
que lo convierte en uno de los métodos más completos
Metodología de la gestión de proyectos por cadena crítica
Además de implementar una estructura de desglose del trabajo como en el método de
la ruta crítica, la gestión de proyectos por cadena crítica también establece tiempos
específicos para cada tarea. Esto permite hacer un seguimiento más eficiente de las
tareas, dejando en claro cuándo las tareas se realizan a tiempo o cuándo se retrasan.
Este método también aplica la nivelación de recursos, que tiene como objetivo
distribuir las tareas entre los recursos disponibles para gestionar efectivamente las
grandes cargas de trabajo.
No solo ayudan a aumentar la productividad y la eficiencia, también ayudan a vincular
el trabajo a realizar con los objetivos del proyecto. Muchas herramientas de gestión de
proyectos incluso tienen elementos visuales que facilitan la visualización de estos
objetivos, creando una hoja de ruta organizada para los miembros del equipo.
Recomendado para: La gestión de proyectos por cadena crítica es un método adecuado
para equipos grandes y pequeños, principalmente porque ayuda a resolver problemas de
eficiencia. También puede ser un excelente recurso para informar sobre el progreso del
trabajo al equipo directivo.
10. Metodología Lean
De qué se trata: La metodología de gestión de proyectos Lean tiene como objetivo
optimizar los procesos y crear un marco simple para cumplir con las necesidades
del proyecto. En definitiva, significa lograr más con menos esfuerzo para
maximizar la eficiencia y el trabajo en equipo.
Si bien la eliminación de desperdicio se refería originalmente a los materiales y
productos (que se remonta al método utilizado por Henry Ford y posteriormente por
Toyota y Motorola), ahora se refiere al desperdicio en los procesos de trabajo. Este
tipo de desperdicio se lo conoce en el método Lean como las tres M:
• Muda (desperdicio): prácticas que insumen recursos pero que no añaden ningún
valor
• Mura (discrepancia): surge a causa de la sobreproducción y deja residuos
• Muri (sobrecarga): surge cuando los recursos están sobrecargados
Como gerente de proyectos, tu trabajo es evitar las tres M para optimizar los procesos y
ejecutar los proyectos con mayor eficiencia. La metodología Lean es similar al concepto
de Proceso Unificado Racional (RUP, por sus siglas en inglés), que también tiene como
objetivo reducir el desperdicio. La diferencia radica en que RUP tiene como objetivo
reducir los costos de desarrollo en lugar de reducir el desperdicio en los procesos.
Recomendado para: Dado que esta metodología se basa en reducir el desperdicio, es más
adecuado para equipos que enfrentan problemas de eficiencia. Si bien tiene un mayor
impacto en las empresas grandes, puede ser útil para equipos de proyectos de todos los
tamaños.
11. Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)
De qué se trata: Si bien la Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del
PMI se considera una metodología de gestión de proyectos, está más estrechamente
relacionada con un conjunto de mejores prácticas que tienen en cuenta varios procesos
de desarrollo.
Este marco se centra en la implementación de las cinco fases de la gestión de proyectos,
todas las cuales contribuyen a gestionar fácilmente un proyecto de principio a fin usando
un enfoque estructurado por fases. Estas cinco fases incluyen:
• Inicio del proyecto
• Planificación del proyecto
• Ejecución del proyecto
• Desempeño del proyecto
• Cierre del proyecto
Si bien la Guía del PMBOK® es una buena base para tener en cuenta, no es
necesariamente tan específica como otros enfoques. Por lo tanto, deberás decidir qué
tareas realizar en cada fase.
Recomendado para: La Guía del PMBOK® es una herramienta que puede ser usada
por sí sola en equipos pequeños que gestionan proyectos estándar. Sin embargo, para
equipos grandes que gestionan proyectos complejos, es recomendable combinarla con
una metodología más detallada (como CPM).
12. Programación extrema (XP)
De qué se trata: Como su nombre lo indica, la programación extrema se usa para
gestionar proyectos dinámicos con plazos ajustados. Este enfoque se basa en la creación
de ciclos de desarrollo cortos con muchas versiones. Esto genera procesos más rápidos
y una mayor productividad.

Metodología de gestión de proyectos de programación extrema


(XP)
La programación extrema se basa en algunos valores fundamentales, que incluyen: la
simplicidad, la comunicación, los comentarios, el respeto y el coraje. También incluye
un conjunto específico de reglas XP que cubren todas las fases, desde la planificación
hasta las pruebas.
Recomendado para: La programación extrema se puede usar para proyectos individuales
con plazos ajustados, que generalmente son gestionados por equipos pequeños y
medianos. Dado que XP es un método de ritmo rápido, debe usarse con prudencia para
prevenir el agotamiento.
Cómo elegir la metodología de gestión de proyectos adecuada para tu equipo
En materia de gestión de proyectos, no existe un enfoque único para todos los equipos.
Cada metodología ofrece principios únicos que permiten gestionar un proyecto de
desarrollo desde el plan inicial hasta su ejecución final.
Los aspectos más importantes a considerar son: el tamaño de tu equipo y cómo desean
trabajar. A continuación, te brindamos algunos consejos adicionales para que tengas
en cuenta:
• Tu sector: Debes considerar si trabajas en un sector que cambia con frecuencia.
Por ejemplo, una empresa de tecnología es una industria en constante evolución.
Esto influirá en la consistencia del proyecto y se debe analizar si se combina con
una metodología flexible o con una estática.
• El enfoque de tu proyecto: Ten en cuenta los objetivos de tus proyectos. ¿Valoras a
las personas por sobre la eficiencia? Esto te ayudará a adoptar una metodología que
coincida con un objetivo similar.
• La complejidad de los proyectos: ¿Tus proyectos suelen ser sencillos o complejos?
Algunos métodos no son tan efectivos como otros cuando se trata de organizar tareas
complejas, como la metodología de gestión de proyectos por cadena crítica.
• El grado de especialización de los roles: Considera la función que cumple cada rol
en tu equipo. ¿Es posible que varios miembros del equipo puedan realizar el mismo
tipo de tarea de manera alternada o necesitas implementar una metodología que tenga
en cuenta el nivel de especialización de cada empleado?
• El tamaño de la empresa: Es importante tener en cuenta el tamaño de la empresa y del
equipo al momento de elegir una metodología. Los métodos como Kanban son ideales
para equipos de todos los tamaños, mientras que las opciones como CPM son más
adecuadas para equipos pequeños.
Todos los equipos pueden encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades,
ya sea que prefieran incorporar un proceso visual como Kanban o una metodología
con un enfoque más tradicional como el modelo de cascada. Si quieres dar un paso
más, considera adoptar una herramienta de gestión del trabajo para una mejor
ejecución y seguimiento de los proyectos de desarrollo.

ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE


UNPROYECTO.
La estructura de un buen proyecto de investigación. Además de seguir un método
científico para obtener resultados, todo buen proyecto de investigación debe presentar
estos elementos en su estructura: un título, la formulación del problema, el desarrollo,
las conclusiones y una bibliografía.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.


La evaluación de proyectos es una herramienta clave para medir la efectividad y el éxito
de una iniciativa. Se trata de un proceso crítico que permite a los tomadores de decisiones
determinar si un proyecto es viable y si vale la pena invertir recursos en él. En este
artículo, exploraremos qué se entiende por evaluación de proyectos, cómo se hace, los
indicadores clave y algunos ejemplos para ayudar a ilustrar cómo funciona en la práctica.

ARTICULACIÓN DE UN PROYECTO.
La articulación de los contenidos de un proyecto educativo implica una determinada
forma de organización del conocimiento;
lo que, en primer lugar, se refiere a la vinculación de la información nueva con los
conocimientos previamente adquiridos, de modo que sea posible otorgarles mayor
significatividad.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA O DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD


A LA QUE DA RESPUESTA EL PRODUCTO/SERVICIO.
Delimitación del problema o descripción de la necesidad a la que da respuesta a el
producto servicio
Se trata de definir el problema que da origen al proyecto o la necesidad a la que va a dar
respuesta de forma clara y concreta.

ELECCIÓN DE POSIBLES ALTERNATIVAS PARA LA


RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA O LA COBERTURA DE LA
NECESIDAD: VIABILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL
PROYECTO.
Previo al comienzo de un proyecto, que conlleve un grado de incertidumbre alto, es
planteable el llevar a cabo un estudio o análisis de viabilidad. Ello sucede cuando nos es
difícil fijar el alcance de un producto o servicio, y por lo tanto se nos hace muy
complicado intentar establecer un Project Management Plan o Plan de Proyecto con
garantías de ser cumplido, en forma, tiempo y coste. Conviene ‘asegurar más el tiro’
mediante una etapa previa, el estudio de viabilidad. Este proceso ayuda a ganar la
confianza necesaria, al confirmar (o desmentir) que la iniciativa se puede implementar a
tiempo y dentro del presupuesto, y es por eso que lo esencial es llevar a cabo el estudio
de viabilidad tan temprano como sea posible.
Un proyecto viable es un proyecto alcanzable, donde se tiene la capacidad de enfrentarse
a las circunstancias concretas obteniendo los resultados esperados. No es un pronóstico,
ni implica que el proyecto se vaya a entregar a tiempo, en las condiciones fijadas y dentro
del presupuesto designado para ello; la incertidumbre no desaparece a pesar de una
respuesta positiva del estudio de viabilidad. Sin embargo, cuando se determina que la
iniciativa es viable existe una mayor confianza en la entrega.
El estudio de viabilidad está muy focalizado y debe ser siempre específico. Algunas de
sus principales características son:
La principal ventaja de hacer un estudio de viabilidad de un proyecto es el disfrutar de
la oportunidad de atar todos los cabos antes de comprometerse en tiempo, dinero y
recursos para una idea que puede no funcionar de la manera que se había planeado
originalmente. Su aplicación evita graves inconvenientes como:
• Se trata de una herramienta de investigación que informa sobre la capacidad de
hacer realidad una idea.
• No es lo mismo que un plan de negocios. Es posible utilizar un estudio de
viabilidad como un predecesor a la creación de un plan de negocios.
• Parte de lo general para avanzar hacia los detalles más concretos.
• Obliga a considerar la necesidad del cliente y la posible competencia.
• Ayuda a identificar los riesgos a los que es probable tener que enfrentarse en el
desarrollo.
• Describe las acciones a emprender, sus beneficios y el coste que implican.
• Permite predecir el beneficio que se obtendrá.
• Tener que aumentar el presupuesto en plena fase de ejecución.
• La mala imagen de la empresa y/o la pérdida de un cliente al no poder llevar a
cabo lo acordado a causa de las limitaciones.
• Incurrir en problemas derivados de la entrega defectuosa o alejada de las
condiciones de calidad y especificaciones definidas.
Sus ventajas más importantes, y donde reside su importancia, tienen que ver con el
hecho de que los estudios de viabilidad ayudan a abrir los ojos a nuevas posibilidades,
oportunidades y soluciones que, de otra forma, nunca se hubiesen descubierto.
El mejor momento para hacerlo es cuando ya se han identificado una serie de alternativas
de solución para abordar la ejecución del proyecto y lo que se necesita es saber cuál de
ellas es la más factible de implementar. En la práctica, os propongo el recorrido de las
siguientes cinco etapas:

1.Investigación de los impulsores del negocio: en la mayoría de los casos, el proyecto


está siendo impulsado por un problema en el negocio o aspecto a mejorar del que hay
que tener una comprensión clara. En esta fase hay que descubrir por qué estos motivos
subyacentes son importantes para la empresa y qué plazo máximo puede emplearse para
resolver la cuestión que se ha de abordar. También es el momento de averiguar cuál
puede ser el impacto para la empresa, caso de que el proyecto no termine como es
esperado.

2. Confirmación de las soluciones alternativas: una vez que la misión del proyecto está
clara, es necesario comprender qué soluciones alternativas quedan disponibles. Éstas
deben ser realistas y proporcionar una cobertura eficaz al problema que se está tratando.
Habrá que valoraras una a una y rechazar las que no cumplan con estos requisitos.

3. Determinación de la viabilidad de cada solución: para ello tienen que garantizar que
su aplicación permitiría la entrega a tiempo y dentro de presupuesto. Ésta es, sin duda,
la parte más complicada del proceso de análisis de la viabilidad de un proyecto y, para
minimizar el riesgo de errores se pueden aplicar distintos métodos, como:
Investigación comparativa: consiste en comprobar la evolución y grado de satisfacción
de otras compañías que han implementado las mismas soluciones que se está valorando
aplicar al proyecto.
Desarrollo de prototipos: esta alternativa propone identificar la parte de la solución que
tiene el mayor riesgo para poder, en base a ella, crear una muestra, un prototipo, que
permita, a pequeña escala, comprobar su viabilidad.
Compartimentación temporal: este método se lleva a cabo al completa algunas de las
tareas incluidas en el plan del proyecto y medir el tiempo necesario para su ejecución.
Esta marca se ha de comparar con la previsión que se había hecho para comprobar el
grado de precisión de la planificación.

4. Selección de la solución idónea: una vez se conoce el grado de viabilidad de cada


solución alternativa propuesta, el siguiente paso es elegir la que se aplicará a la ejecución
de proyecto. Esta decisión se ha de basar en tres aspectos:
¿Es útil en tu entorno el poder disponder de estudios de viabilidad sólidos? ¿Permite
seleccionar mejor aquellos proyectos que efectivamente se llevarán a cabo?
• Facilidad de implementación.
• Mínimo nivel de riesgo.
• Máxima confianza de entrega.

5. Reevaluación: es el momento de tomar la solución elegida y volver a evaluar su


viabilidad en un nivel inferior. Para ello es preciso:

• Identificar todas las tareas o paquetes de trabajo que se necesitan para completar
la solución.
• Contrastar las previsiones sobre la duración de cada tarea con los miembros del
equipo de proyecto.
• Añadir todas las tareas y sus plazos al plan de proyecto.
• Comprobar si, todavía, se está en condiciones de entregar dentro del plazo
máximo fijado.
• Documentar todos los resultados para cerrar el estudio de viabilidad completo.

REVISIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN


RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS DEL
PROYECTO.
De un modo general es posible llamar “fuentes de información” a todos aquellos recursos
que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, aunque no
se hayan creado con este fin. Desde la teoría de la información también son definidas
como cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal
analógica y/o digital.
En las fuentes se puede encontrar información y datos importantes acumulados a lo largo
de la historia pertinentes para una investigación. Como es de suponer, los resultados de
nuestra investigación también se integrarán a estos y formarán parte de la tradición
científica necesaria para futuras investigaciones.
Las fuentes de información se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes criterios,
aunque todas ellas tienen puntos en común. Dentro de las clasificaciones más usadas
se encuentra la relacionada con el nivel de información que aportan:
a) Fuentes primarias: son aquellas que contienen información nueva y original obtenida
como resultado de la investigación científica, entre los que se encuentran: monografías,
publicaciones seriadas, documentos oficiales de instituciones públicas, informes
técnicos, patentes, normas, tesis doctorales, actas de congresos, entre otras.

b) Fuentes secundarias: son aquellas que contienen información organizada y


elaborada, producto del análisis, síntesis y reorganización de las fuentes primarias, entre
las que se encuentran: diccionarios, enciclopedias, antologías, directorios, anuarios,
bibliografías, catálogos, boletines de sumarios, índices de citas o índices de impactos,
obras de referencia, entre otras.

c) Fuentes terciarias: son aquellas fuentes secundarias que se han combinado con otras,
entre las que se encuentran: bibliografías de bibliografías o los repertorios.
También se pueden clasificar las fuentes según la información que contienen: fuentes
generales y especializadas; o atendiendo a su aspecto geográfico: nacionales o
internacionales.
Por otra parte, debido a las posibilidades y facilidades que brindan las TIC, la cantidad
de información que se genera cada día es mayor, sobre todo por el protagonismo
ganado por los usuarios con el desarrollo de la web 2.0, el aumento del número de
revistas digitales, libros electrónicos, blogs, enciclopedias en línea, entre otras.
Todo esto, independientemente del tipo de fuente que necesitamos para nuestra
investigación, hace que sea más difícil encontrar información pertinente a nuestra
investigación, por lo que es necesario tener en cuenta una serie de criterios de evaluación
de la información. Una lista de verificación útil, en forma de preguntas, se muestra a
continuación:

También podría gustarte