Textiles Como Rsu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEXTILES COMO RSU

Introducción

El problema de la contaminación del medio ambiente es una de las principales


preocupaciones de la sociedad mundial, debido a los efectos que produce en la
salud. Sin lugar a dudas los residuos peligrosos son la principal causa de la
contaminación del medio ambiente.

La vinculación de la salud humana y el sistema ambiental se presenta como


una prioridad mundial por el carácter estratégico que significa para la
sostenibilidad del desarrollo humano.

Hay muchos factores y artefactos que componen a los RSU, uno de ellos son los
textiles, estos son unos de los RSU que más contaminan a nuestro ambiente y al
igual está llena de explotación laboral y de los recursos naturales,
Entender el impacto ambiental de la industria textil una de las claves para analizar y
ejecutar los esfuerzos para un mundo más verde y menos contaminante. Muchas
veces no nos damos cuenta de que lo que más contamina es lo que nos rodea día a
día. Las personas utilizamos textiles para nuestra cotidianidad, ya sea en
indumentaria o en los objetos que empleamos.
Los textiles (también conocidos como tejidos) son materiales flexibles
hechos comúnmente de fibras tejidas. Las fibras pueden ser naturales, como
la lana y el algodón, o pueden ser artificiales, como el nylon o el poliéster.
Este tipo de productos son altamente contaminantes tanto así que El nivel de
producción de la industria textil representa el 10% de las emisiones de CO2
o dióxido de carbono a nivel global. La fabricación de ropa también requiere
de la explotación de combustibles fósiles para la creación de fibras
sintéticas. El uso de estas fibras se ha duplicado desde el 2000. También la
utilización masiva de recursos naturales que están en peligro de agotarse. Por
ejemplo, para producir tan solo un 1 kg de algodón se necesitan entre 10,000
y 20,000 litros de agua.
Al reflexionar sobre estas estadísticas, nos damos cuenta que es importante darle
visibilidad a estos residuos y buscar una manera de que el desecho sin un después
de estos productos en un problema de todos los días.

OBJETIVO GENERAL

Emplear residuos de los textiles, empleando la reutilización, para tener a este RSU
como producto en potencia en el mercado. El objetivo del reciclaje de tejidos debe
ser obtener una circularidad en el proceso, reducir los residuos y obtener producto
textil reciclado para poder cerrar el ciclo y que se pueda sostener esta industria
minimizando los costes para el medio ambiente. El reciclaje textil contribuye a la
protección del medio ambiente al reducir en parte el volumen de residuos
generados, dando una segunda vida a una ropa que de otro modo iría a parar al
vertedero. La industria textil tiene como finalidad la creación de hilos y tejidos que
posteriormente se utilizaran para elaborar una enorme variedad de productos
(prenda, textil para el hogar, automoción etc

OBJETIVO ESPECIFICO
Objetivos Adquirir los residuos provenientes de los textiles en Tabasco, reutilizarlos de una manera
a que se puedan volver un producto rentable y en potencia contribuirá a la disminución de los
desechos de nuestro estado y ayudará a los tabasqueños a tener una nueva faceta de uso de los
desechos. A partir de este proceso crearemos una empresa que además de ser ahorrativa en
gastos de producción, apoyará y aplicará la reutilización de los RSU.. Hacerlo supone un menor
impacto medioambiental, pues además de evitar procesos industriales complejos, también
contribuye al ahorro de agua y energía y a una menor producción de residuos. Reciclar conlleva
ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y
además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido industrial. Sin duda, los beneficios de reciclar
nuestros residuos son enormes en comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone.

MISION

Caracterizar las prendas de vestir que no pueden incorporarse en el proceso de


reciclaje con el fin de recuperarlas y evitar que se convierta en desecho recuperar el
material textil contaminando a través de procesos físicos para la obtención de una
nueva materia prima.
Establecer alianzas estratégicas con las empresas de recolección y reciclaje
de prendas para asegurar el abastecimiento de materia prima.
Los principales beneficios de la reutilización de productos son: Disminuye la
generación de desechos. Reduce la contaminación del aire que genera la
producción de nuevos materiales. Reduce la contaminación del agua que
genera la producción de nuevos materiales. El reciclaje de tela es una
práctica importante que puede ayudar a reducir la cantidad de residuos y la
huella ambiental que se genera en la industria textil.

También podría gustarte