UNIDAD 1 - Los Números Enteros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Centro Edcativo: Tía Rosa

Año Escolar: 2019 - 2020


Unidad de Aprendizaje del Nivel Secundario
Valores:
Fortaleza y paciencia

Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación de los Elementos


Nombre del/la Docente Pedro
Campusano Grado 1ro Tanda Matutina
Peguero
LOS NÚMEROS ENTEROS Número de
4 secciones
Ciencias Matemáticas Tiempo 2
Área/ Asignatura semanas de la
Asignado secuencia
didáctica.
Los estudiantes de 1ro de Secundaria del Centro Educativo Tías Rosa, comparten experiencias donde utilizan los
números enteros a lo que uno cuenta que su madre tenía un sobregiro en el estado de su cuenta bancaria. Había
gastado más de lo que tenía en sus fondos, y esto significa una deuda con el banco.
El sobregiro aparecía en la columna de los balances con un signo menos (-).

Situación de Aprendizaje De inmediato, procedió a depositar fondos para eliminar la deuda. Carlos, que había estado junto a su mamá cuando
recibió el balance, se preguntó a sí mismo: ¿Siempre que haya una deuda por sobregiro, aparecerá el signo menos?
¿De dónde sale este signo?

Para contestar sus inquietudes, investigarán sobre la importancia de los números enteros, identificando el uso que
tiene este conjunto numérico en la vida diaria, conocerán su orden en la recta numérica y sus distintas operaciones a
fin, de que puedan apreciar el gran uso y la importancia de este conjunto numérico.
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Componente: Elabora y argumenta sus juicios y opiniones:
Descriptores:
-Establece relaciones entre conceptos y los clasifica.
-Identifica y elabora las premisas en que se fundamenta su juicio.

Competencias Fundamentales Competencia Resolución de Problemas


Componente: Identifica y analiza el problema:
Descriptores:
-Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo caracterizan.
-Considera el contexto en el cual se presenta el problema.
Contenidos
Competencias Específicas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
 Identifica y relaciona los números NÚMERO ENTERO Y OPUESTO  Identificación, lectura y  Valoración del gasto responsable.
enteros. Identificación de los números enteros. escritura de números  Apreciación del espíritu de
Lectura y escritura de números enteros. investigación y búsqueda.
enteros.  Representación de los
Representación de los números enteros números enteros en la recta
en la recta numérica. numérica.
Determinación del valor absoluto de  Determinación del valor
un número entero. absoluto de un número
Comparación y ordenamiento de los entero.
números enteros.  Obtención del resultado de
 Crea y expresa argumentos OPERACIÓN CON ENTEROS Y las operaciones de adición,
matemáticos sobre las propiedades PROPIEDADES sustracción, multiplicación,
de los números enteros. Obtención del resultado de las división, potenciación y
operaciones de adición, sustracción, radicación utilizando
multiplicación, potenciación y números enteros.
radicación utilizando números enteros.  Resolución de problemas
Ubicación de números enteros en de la cotidianidad donde
situaciones de la vida cotidiana. intervienen los números
Resolución de problemas que enteros.
requieran la utilización de números
enteros.
 Obtiene conclusiones a partir de ORDEN DE LAS OPERACIONES Y
los números enteros utilizando el SIGNOS DE AGRUPACIÓN
pensamiento lógico-formal. Comprobación de conjeturas sobre
reglas y propiedades de los números
enteros.
 Sigue las reglas que le permiten Comprobación del resultado de
obtener un resultado. operaciones con números a través de
diferentes modalidades de cálculo:
mental, escrito y electrónico.
POTENCIACIÓN Y PROPIEDADES.
RADICACIÓN Y PROPIEDADES.
 Aplica las operaciones con Obtención del resultado de las
números para calcular operaciones operaciones de potenciación y
y resolver problemas de situaciones radicación utilizando números enteros.
del contexto, de otras ciencias y de Resolución de problemas que
la propia matemática. requieran la utilización de números
enteros.
Secuencias Didácticas

Estrategia de ensayo.
Estrategia de Enseñanza y de Estrategia de elaboración.
aprendizaje Estrategia de organización.
Estrategia de comprensión.
Estrategia de apoyo.
Estrategia de investigación.
Estrategia de recuperación de experiencias previas.
Estrategia de socialización centrada en actividades grupales.
Estrategia de aprendizaje basado en problemas.

Actividades de Actividades de evaluación


Secuencias Actividades de aprendizaje
Didácticas
Tiempo enseñanza del Indicadores de Técnicas e Recursos
de los/as Estudiantes Tipo de evaluación
Docente logro instrumentos
 Definició n de  Indagar el concepto de los  Diagnóstica.  Utiliza recursos *Evaluación del Fuentes
los conceptos números enteros.  Formativa. virtuales y plan de acció n y bibliográficas
de la unidad y  Marcar los pasos y electrónicos originalidad en la
sus
 Sumativa y utensilios a
propiedades que le (software recopilació n de
elementos. Metacognición. datos y la disposición
permiten desarrollar los ¿Qué son los educativo, juegos
 Utilizar presentació n de de los
algoritmos procedimientos para números enteros? interactivos y
fó rmulas y/o estudiantes:
para el obtener una solución. otros) en la
Desde el
procedimientos. Internet.
desarrollo de  Resolución de ejercicios ¿Cuál es la búsqueda de *Uso del Registro
1 02 al 06
ejercicios propuestos del tema. información, Libro de texto.
de importancia de Anecdótico durante
propuestos. construcción y el proceso de
Cuaderno de
septiembre éste conjunto
 Socializació n profundización problematizació n y trabajo.
numérico?
y desarrollo de conceptos de Cuaderno
exposició n.
de pasos para
números *Revisión de los práctico.
obtener los
resultados de enteros. trabajos prá cticos. Reglas.
forma *Definiciones
Centímetro.
precisas a precisas y ejercicios
través de las propuestos.
fó rmulas y/o *Uso de Rúbrica
procedimient para ponderar los
os que diversos criterios
conllevan a que evalú an los
un resultado indicadores de
con diversos logro.
métodos.
Secuencias Didácticas

Estrategia de ensayo.
Estrategia de Enseñanza y de Estrategia de elaboración.
aprendizaje Estrategia de organización.
Estrategia de comprensión.
Estrategia de apoyo.
Estrategia de investigación.
Estrategia de recuperación de experiencias previas.
Estrategia de socialización centrada en actividades grupales.
Estrategia de aprendizaje basado en problemas.

Actividades de Actividades de evaluación


Secuencias Actividades de aprendizaje
Didácticas
Tiempo enseñanza del Indicadores de Técnicas e Recursos
de los/as Estudiantes Tipo de evaluación
Docente logro instrumentos
 Definició n de  Indagar sobre las  Diagnóstica.  Resuelve *Evaluación del Fuentes
los conceptos propiedades de las  Formativa. problemas del plan de acció n y bibliográficas
de la unidad y operaciones de números contexto donde originalidad en la
sus
 Sumativa y utensilios a
enteros. se aplican las recopilació n de
elementos. Metacognición. datos y la disposición
 Resuelve problemas del operaciones
 Utilizar presentació n de de los
algoritmos contexto, aplicando las (adición,
fó rmulas y/o estudiantes:
para el propiedades sustracción,
Desde el
procedimientos. Internet.
desarrollo de correspondientes. multiplicación, *Uso del Registro
2 09 al 27
ejercicios división, Libro de texto.
de Anecdótico durante
septiembre
propuestos. potenciación y el proceso de
Cuaderno de
 Socializació n radicación) de problematizació n y trabajo.
y desarrollo números Cuaderno
exposició n.
de pasos para
enteros. *Revisión de los práctico.
obtener los
resultados de trabajos prá cticos. Reglas.
forma *Definiciones
Centímetro.
precisas a precisas y ejercicios
través de las propuestos.
fó rmulas y/o *Uso de Rúbrica
procedimient para ponderar los
os que diversos criterios
conllevan a que evalú an los
un resultado indicadores de
con diversos logro.
métodos.
INDICADORES DE LOGRO A TRABAJAR EN EL REGISTRO DE GRADO
P1 – PRIMER PERIODO – SEPTIEMBRE

 Utiliza recursos virtuales y electrónicos (software educativo, juegos interactivos y otros) en la búsqueda
de información, construcción y profundización de conceptos de números enteros. Página 96.

 Resuelve problemas del contexto donde se aplican las operaciones (adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación y radicación) de números enteros. Página 95.

También podría gustarte