0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas21 páginas

Tarea Programacion y Base de Datos

El documento clasifica y describe diferentes tipos de programas de software, incluyendo programas de aplicaciones, negocios, entretenimiento y utilería. También discute conceptos como la instalación, previsibilidad, diseño y extensibilidad de software.

Cargado por

holguinmacquium
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas21 páginas

Tarea Programacion y Base de Datos

El documento clasifica y describe diferentes tipos de programas de software, incluyendo programas de aplicaciones, negocios, entretenimiento y utilería. También discute conceptos como la instalación, previsibilidad, diseño y extensibilidad de software.

Cargado por

holguinmacquium
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Dr.

Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Unidad Educativa
Dr. Eduardo Granja Garcés
TAREA DE
PROGRAMACIÓN

Tema: Clasificación de los programas


TRIMESTRE 2

Curso: Primero informática “A”

Autor: Andrés Holguín Burgos (HB)

Profesor: Yecenia Ramírez

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Hoja de
calificación
Presentación: …………….

Contenido: ……………

Total: ……………

Martes 17 de Octubre

INTRODUCCIÓN

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos
La clasificación de programas es esencial en informática y programación a para
organizar el software en categorías según su propósito, plataforma, licencia,
complejidad y tipo de interacción con el usuario. Esto permite comprender y
gestionar la amplia variedad de programas digitales. Ejemplos incluyen
programas de procesamiento de texto, diseño gráfico, gestión de bases de
datos y navegación web. Además, los programas pueden ser específicos para
ciertos sistemas operativos o multiplataforma, ser de código abierto o
propietarios, y variar en complejidad, desde simples scripts hasta software
empresarial. Esta clasificación ayuda a elegir la herramienta adecuada para
tareas específicas y es esencial en la programación e informática moderna.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS:


SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias
categorías de Software de Aplicación porque hay muchos programas (solo
nombramos algunos) los cuales son:

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Aplicaciones de negocio.
Aplicaciones de Utilería
Aplicaciones Personales.
Aplicaciones de Entretenimiento

Cada fase de un ciclo de desarrollo de software tiene medidas rigurosas para


asegurarse de que el producto final tiene menos errores y lagunas.

Por ejemplo, pruebas pueden parecer como una tarea sencilla, pero en
realidad, probadores profesionales hacen varias clases de pruebas para
comprobar si un producto de software cumple los requisitos funcionales y los
requerimientos de negocios de un problema

Como clasificación de software principalmente depende de la facilidad de uso


de un producto, se da más importancia a pruebas para asegurarse de que las
pantallas son según los diseños de interfaz de usuario de uso.

Buena clasificación de software depende de cómo un producto es capaz de


realizar en su conjunto

Cuando se trata de codificación, los programadores tienen que seguir


convenciones de codificación, y siguen un enfoque para reducir los varios
tipos de errores y encontrar algoritmos eficientes que puede solucionar el
problema.

Todos estos procesos llevan a producir software de buena calidad.

Un producto de software sano es el resultado de los esfuerzos combinados que


se siguen en el ciclo de vida de desarrollo de software

Calibradores de un usuario producen al final un producto de software basado


en sus características tales como:

Instalación: Independientemente de la complejidad y el tamaño de una


aplicación, que es esencial para que un producto de software tenga

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

procedimientos de instalación fácil. Si un producto de software requiere sólo


una configuración inicial mínima a configurar, es muy probable que se gane la
confianza de los clientes.

Previsibilidad: Los usuarios finales no deben molestarse principalmente


sobre cuan predecible es una aplicación.

Un desarrollador puede aplicar pruebas rigurosas para averiguar la eficacia de


un algoritmo, pero el esfuerzo se paga sólo cuando este se trabaja en tiempo
real

Si un usuario final considera que una aplicación produce resultados


impredecibles o no es capaz de soportar más allá de cierto umbral, entonces es
muy probable que se obtengan malas nitas.

Diseño: Incluso si un producto de software cumple con el diseño de la interfaz


de usuario basado en las aportaciones de los usuarios finales o clientes, contar
con un atractivo diseño siempre ha sido difícil porque mantener apareciendo
nuevas aplicaciones ahora y luego con mejores diseños e interfases amistosas
para el usuario. Un usuario final tasa un producto de software basado en su
usabilidad. Independientemente de la complejidad es una aplicación, si no es
fácilmente utilizable, fácilmente puede frustrar a los usuarios finales y esto
puede llevar a la calificación de software deficiente.
Extensibilidad: Es muy esencial para un producto de software ampliar su
arquitectura para acomodar nuevas características o funcionalidades existentes
en su actualización.

Como nuevas plataformas siguen llegando, extendibility juega un papel


importante en el rating de un producto de software
10 Ejemplos de Software de Aplicación
Vamos a ver algunos ejemplos comunes de software de aplicación que
se suele usar a diario en muchos tipos de ámbitos laborales distintos.
Varias de las herramientas aquí mencionadas se encuentran entre las
más populares del mercado en su categoría.

1. Google Chrome: es el navegador web más conocido y


utilizado del mundo. Nos permite acceder a nuestros sitios

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

web preferidos ya sea para informarnos, para


entretenernos o bien para trabajar. Millones de personas
en todo el mundo lo usan cada día para realizar toda clase
de actividades en la web. Entre sus principales
competidores encontramos a Mozilla Firefox y a Microsoft
Edge (sucesor del conocido Internet Explorer de la misma
compañía).
2. Skype: es uno de los programas de chat y video llamas
más utilizados a nivel mundial, contando con millones de
usuarios que lo usan para comunicarse cada día. Su uso
está muy extendido en el ámbito laboral y nos permite
incluso realizar sesiones de chat y video llamada entre
varias personas.
3. Microsoft Word: sin dudas se trata del procesador de
texto más utilizado a nivel mundial, así como uno de los
programas que más se usan a nivel de oficinas. Word nos
permite realizar toda clase de artículos y textos con
muchos fines tanto a nivel laboral como académico,
incluso puede ser utilizado por escritores. Posee una gran
cantidad de funciones y extensiones que nos permiten
enriquecer mucho el trabajo que realicemos.
4. VLC Player: es uno de los reproductores de software
libe para escuchar música y mirar video más usados del
mundo. Su interfaz sencilla de utilizar, su compatibilidad
con gran cantidad de formatos y el hecho de que sea un
software gratuito y multiplataforma lo han convertido en
unos de los reproductores multimedia más usados del
mercado. Además, cuenta con un gran equipo de
desarrollo que lo mejora constantemente.
5. Avast Antivirus: es uno de los programas de detección y
eliminación de virus más utilizados del mercado. Posee
tanto versión gratuita como Premium, y esta última integra
varias funciones adicionales en comparación a la versión
libre. Lo listamos hace tiempo en nuestra lista de antivirus
gratuitos para Windows.
6. WhatsApp: es una aplicación de mensajería orientada
para dispositivos móviles, aunque también es accesible en
su versión web si se prefiere una interfaz distinta.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

WhatsApp es la aplicación de chat más usada a nivel


mundial y en general una de las aplicaciones más usadas
del mundo.
7. u Torrent: se trata de un programa utilizado para
compartir toda clase de contenido, incluso se puede ser
para compartir otros programas. Esta herramienta funciona
mediante un sistema de Torrent, donde muchos usuarios
comparten toda clase de contenido, datos y programas
entre sí.
8. Excel: otro programa muy popular a nivel de oficinas y que
forma parte de la conocida suite Office de Microsoft. Se
trata de un software de hoja de cálculo que es muy
utilizado en distintos ambientes, tanto laboral como
estudiantil.
9. Photoshop: es el programa de diseño y manipulación de
imágenes por excelencia, siendo desde hace muchos años
el más usado del mundo en su rubro. El uso de
Photoshop está tan extendido que a menudo se dice que
una imagen ha sido “photoshopeada” en vez de
modificada.
10.Steam: es una plataforma de gestión y distribución de
videojuegos, la más usada del mundo en su sector.
Millones de jugadores de videojuegos de todo el globo la
usan a diario para poder descargar y jugar sus títulos
preferidos.
SOFTWARE DE GESTIÓN
¿Qué es el software de gestión?
El software de gestión es el nombre que reciben una o varias
herramientas que se utilizan en las diversas tareas administrativas que
se pueden llevar a cabo en una empresa/compañía, organización,
escuela, etc., ya sea pequeña, mediana o grande. Este tipo de
herramientas están orientadas a registrar diversos datos referentes a
las tareas realizadas y también se pueden utilizar para hacer que
diversos procesos se vuelvan más sencillos.

Si bien en la introducción hablábamos principalmente de


computadoras, lo cierto es que las herramientas de gestión pueden
correr en diversos dispositivos como tabletas y celulares o móviles, no

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

necesariamente debe ser en una computadora, aunque en muchos


casos por cuestiones de practicidad este tipo de herramientas están
orientadas para equipos de escritorio o sobremesa. Dicho de otra
forma, un gran punto a favor del software de gestión es que suele ser
multiplataforma.

Por supuesto cada herramienta de gestión tiene sus diferencias cuando


se compara con otras, sobre todo en lo que refiere a funcionalidades y
costos: las funciones disponibles varían de una a otra, aunque sí es
cierto que muchas tendrán funciones en común como cabe de
esperarse, y por supuesto está el asunto del costo del software, ya que
en algunos casos este tipo de programas son de pago, aunque es
cierto que también existe software de gestión gratuito y de código
libre.

Es muy bueno que en el mercado existan diversas ofertas de software


de gestión, ya que esto hace posible encontrar el que sea más
adecuado para nuestra actividad. Dicho de otra forma, hay distintos
tipos de software de gestión.

Tipos de software de gestión


Lo cierto es que dependiendo de las necesidades de nuestra
organización, institución o empresa vamos a recurrir a un software de
gestión o a otro. De hecho, en la mayoría de los casos es más que
probable que contemos con varias herramientas de este tipo con
distintas funcionalidades que se vuelven necesarias para el
funcionamiento correcto del ente.

Veamos entonces cuáles son algunos de los tipos de software de


gestión que nos podemos encontrar ahí fuera.
Software de gestión para empresas
El software de gestión empresarial es el que está orientado a mejorar la
productividad de una empresa. Permite recoger distintos tipos de
datos, hacer análisis de los mismos, crear rutinas automáticas y muchas
cosas más, todo con el fin de tener un mejor control de nuestras cifras
con el fin de aumentar nuestras ganancias.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Cabe mencionar que el software de gestión empresarial está bastante


ligada con otro tipo, el de gestión comercial, aunque este último del
que hablamos un poco más abajo solo está orientado a las áreas de
marketing y ventas, mientras que el empresarial es más general, es
decir, para todas las áreas de la empresa o compañía.

Software de gestión documental


Las herramientas de este tipo se usan principalmente a la hora de
organizar gran cantidad de documentos, lo cual hace que sea muy
utilizado en distintos entornos como por ejemplo en organizaciones,
en librerías y bibliotecas, en oficinas y registros, etc. Este tipo de
software suele integrar editores para cuando sea necesario hacer
ajustes en algún documento y también contiene software de
digitalización, para pasar documentos en papel a un formato digital.

Software de gestión comercial


En cierto sentido es parecido al software de gestión empresarial, pero
no debemos confundirlo dado que se encuentra más relacionado con
todo lo que refiere a las ventas, es decir que por ejemplo nos permite
llevar un control de stock, de productos vendidos, base de datos de
clientes, etc.
También se integran funcionalidades relacionadas con el marketing. En
muchos casos el software de gestión comercial suele venir
acompañado de software de gestión empresarial como parte de un
paquete mayor.

Ventajas y Desventajas del software de gestión


El software de gestión, sin importar su tipo, nos brinda algunos
beneficios muy buenos cuando lo utilizamos, por ejemplo:

 Nos permite organizar mejor la información, datos y


documentos.
 Podemos llevar un control de producción, gastos, stock,
ventas, etc.
 Usarlo correctamente nos permitirá encontrar posibles
fallos en nuestro negocio u organización que no se verían
tan fácilmente sin tener un control estricto de datos.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

 Con la información recogida se pueden idear estrategias


para campañas publicitarias y de marketing.
Pero no todo es de color de rosas, existen algunas desventajas al
usar un software de gestión, por ejemplo:

 Un buen software de gestión suele tener un costo de


licencia asociado, es decir que se requiere de una inversión
para adquirirlo.
 Se necesita invertir tiempo en la capacitación de quienes
comenzarán a utilizar las nuevas herramientas.
 La integración de un software de gestión hará que ciertos
procesos o tareas tengan que ser rediseñadas para
adaptarse.

10 Ejemplos de software de gestión


Veamos a continuación algunos ejemplos de software de gestión.

 SAP: es quizá la mejor herramienta de gestión que existe,


integrando funciones tanto de software empresarial como
de software comercial, lo cual la hace muy completa para
cualquier empresa. Está orientada a pequeñas y medianas
compañías. Es un producto licenciado así que se debe
pagar para poder utilizarlo.
 Ges pymes: es un programa de gestión comercial muy
fácil de usar y que nos permite llevar un control de
compras y ventas, direcciones, stock y todo lo necesario
para llevar adelante el área de ventas de una empresa. Es
un sistema 100% online así que es accesible en cualquier
momento y desde cualquier lugar.
 Factusol: se trata de un software de facturación, ideal para
llevar un control de ventas, pedidos y similares. Las facturas
se pueden imprimir en cualquier momento o también se
pueden enviar por email si fuera necesario.
 Gantt Project: es una herramienta orientada a la
organización y planificación de proyectos y tareas. Es muy
bueno para asignar recursos a distintas actividades y
coordinar personal. También permite hacer un seguimiento
de tareas.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

 Alfresco: es un software de gestión documental muy


popular ya que es intuitivo, poderoso y sobre todo
gratuito. Nos permite gestionar documentos, contenido
web, imágenes, registros e incluso integra funciones de
versionado. Es una herramienta multiplataforma y está
disponible en varios idiomas, incluyendo claro el español.
 G Suite: es un completo conjunto de herramientas que
nos permite trabajar desde cualquier lugar y en cualquier
momento, ya que está basado en la nube informática. Se
trata de una suite muy utilizada en el ámbito de oficinas y
en varios ámbitos empresariales. Varias de las aplicaciones
que integran este paquete están disponibles
gratuitamente, sin embargo, otras solamente se pueden
conseguir con G Suite.
 Microsoft SharePoint: el software MS SharePoint es un
sistema de gestión documental y de contenidos en el que
pueden interactuar varios usuarios a la vez. Integra
funciones de distinto tipo, incluyendo de colaboración
entre usuarios, nos permite realizar una administración de
procesos, integra funciones de búsqueda y se pueden
compartir espacios de trabajo y archivos, e incluso permite
alojar online páginas en formato de blogs y de wikis.
 Documentum: es una plataforma de gestión muy
parecida a SharePoint, ya que nos permite tanto gestionar
contenido como documentación. Nos permite realizar una
automatización de documentos en todas las etapas, desde
que es plasmado por primera vez hasta que es archivado.
Con Documentum podemos gestionar diversos tipos de
archivos, no solamente documentos en sí, ya que también
se incluyen correos electrónicos (emails), mensajes de
texto, imágenes y fotos, etc. y claro también
documentación en papel como comprobantes, contratos,
facturas y demás.
 OpenProdoc: es quizá el gestor documental más sencillo
del mundo, pero que este no nos haga duda de él ya que
hace muy bien su trabajo si sabemos cómo utilizarlo, lo
cual en realidad es muy fácil como ya decíamos. Un gran
punto a su favor, a parte de sus funciones de gestoría de

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

documentación, es que es un programa de código abierto


y compatible con diversas plataformas, por lo que es casi
seguro que no tendremos ningún problema para echarlo a
correr. Como cabe esperarse integra funciones modernas
como versionado, gestión de usuarios, automatización de
tareas, funciones de búsqueda avanzada, etc.
 Oracle Enterprise Resource Plan Ning Cloud: conocido
más simplemente como Oracle ERP Cloud, se trata de una
aplicación basada en la nube y orientada a la gestión de
empresas. Lanzada en el año 2012, esta herramienta
incluye gran cantidad de funciones prácticamente
indispensables en el ámbito empresarial, como por
ejemplo funciones de contabilidad, administración
financiera, administración de proyectos, etc. Es una suite
que está compuesta por un total de 7 aplicaciones
diferentes.

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
¿Qué es el Software de Programación?
En primer lugar, debemos definir qué es el software de programación
exactamente: el software de programación es un tipo de software bastante
peculiar que destaca por ser el usado para crear otros softwares, es decir, son
programas y herramientas a los que se le da uso para crear otros
programas y herramientas.
La mayoría de los softwares de programación vienen equipado con
todo lo que un programador puede necesitar para llevar a cabo sus
tareas. Entre las utilidades que se integran se puede encontrar por
ejemplo un procesador de texto, un depurador, distintos tipos de
compiladores, entre otros.

Si pensamos por un momento seguramente vamos a darnos cuenta de


que el software de programación a primera vista es una especie de
paradoja, ya que son programas para crear programas… que
evidentemente tuvieron que haber sido creados por otros programas, y
así sucesivamente.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Recuerda un poco al caso del huevo y la gallina, pero la realidad es que


es muy diferente, y para entenderlo debemos conocer el origen de este
tipo de software.

Orígenes del Software para Programación


Si bien los primeros registros datan de los años 1940, lo cierto es que
el software de programación tuvo sus orígenes hace alrededor de mil
años, en tiempos en que obviamente ni siquiera existían las
computadoras.

Por supuesto no era software como lo conocemos hoy en día, sino que
se trata de dispositivos y máquinas que estaban “programados” para
llevar a cabo distintas “tareas”, y entiéndase por tareas algo tan sencillo
como reproducir un ritmo de un tambor.

Tipos de software de programación


El software de programación puede ser clasificado en varios tipos
distintos. Veamos a continuación cuáles son:

 Editores de texto: como su nombre lo dice se trata de


programas cuyo propósito es procesador y almacenar
texto, simple y llano. No debe confundirse como
programas como Word, que brindan muchas más
posibilidades y funciones. La tarea del editor de texto es
que podamos usarlo para escribir y para ver el contenido
de archivos de texto plano.
 Compiladores: el compilador es una herramienta cuya
función radica en realizar una traducción del código de un
software, de forma que el mismo pueda ser correctamente
interpretado por una computadora para lograr una
ejecución exitosa. El compilador básicamente tiene la tarea
de convertir un lenguaje de alto nivel en un lenguaje de
bajo nivel que el hardware pueda interpretar.
 Interpretador: también conocido como intérprete se trata
del programa que nos permite realizar un análisis y/o una
ejecución de un código escrito en un lenguaje de
programación de alto nivel. Comparados con los
compiladores, los intérpretes son más complejos y por lo

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

general trabajan de forma más lenta, aunque también


tienen una mayor flexibilidad.
 Enlazadores: a veces llamados linkers, la función de estos
es la de crear enlaces entre diferentes objetos obtenidos
de la primera fase de una compilación, para
posteriormente unirlos en un solo archivo o fichero que
puede ser ejecutado.
 Depuradores: conocidos a menudo como debuggers,
estas utilidades permiten al desarrollador realizar pruebas
con el código de su software, para así poder detectar y
eliminar errores en el mismo. La mayoría brindan la
posibilidad de interpretar un código paso a paso, lo cual
hace más sencillo detectar fallos en el software.
 Entorno de desarrollo integrado: abreviados como EDI
o IDE en inglés, se trata básicamente de herramientas todo
en uno que integran varios tipos de software de
programación, como por ejemplo un editor de texto, un
compilador y un depurador. Existen muchas variantes,
aunque el propósito general de este tipo de programa es
que el desarrollador pueda crear en ella su software desde
cero hasta finalizarlo, además de realizar todas las pruebas
y depuraciones necesarias sobre el mismo.
Ejemplos de Software de Programación más usados
Existen una enorme cantidad de herramientas para desarrollar
software, así que vamos a echar un vistazo a algunas de las más
usadas.

NetBeans
NetBeans es uno de los entornos de desarrollo integrado más populares
y usados en el mundo, siendo además un programa de software libre.
Se utiliza principalmente para programar en Java, aunque se pueden
utilizar distintos módulos para extender sus funciones. Muchos
programadores que trabajan con PHP también utilizan, en especial
aquellos que hacen uso del framework Symfony.
Microsoft Visual Studio
Microsoft Visual Studio durante mucho tiempo ha sido considerado
como uno de los mejores IDE para crear software de todo tipo. Se trata
de una herramienta multiplataforma y que cuenta con compatibilidad

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

para gran cantidad de lenguajes populares, incluyendo por ejemplo


PHP, Java, Python, C++, Ruby, entre otros. Está
orientado principalmente al desarrollo web, y cuenta con soporte para
Django y ASP.NET.
GeneXus
Genexus es un potente software de desarrollo que se usa
principalmente en el sector empresarial, y nos permite crear
aplicaciones para entornos Windows, aplicaciones para móviles y
también páginas web. Para los desarrolladores web es especialmente
útil ya que cuenta con integración con distintos tipos de motores
de base de datos como MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL
Server, etc.
WinDev
WinDev es un EDI bastante popular y usado principalmente a la hora
de realizar aplicaciones rápidamente, particularmente con un enfoque
a datos. Brinda al usuario distintos modelos gráficos para elegir y es
sumamente interactivo. Cuenta con soporte para Java, C# y .NET, e
incluso brinda la posibilidad de crear programas para plataformas
como Linux y Mac.
Notepad++
Notepad++ probablemente el editor de texto y código fuente más
usado del mundo. Es gratuito y extremadamente liviano, sin mencionar
que tiene soporte para más de 50 lenguajes de programación e incluso
nos brinda la posibilidad de añadir lenguajes propios. Si bien está
orientado para Windows, mediante herramientas como Snap es posible
correrlo en muchas distribuciones de Linux.

SOFTWARE DE SISTEMA

El software de sistema es un tipo de software que cumple una función


fundamental en una computadora o sistema informático. Su principal
propósito es facilitar y gestionar el funcionamiento del hardware y
proporcionar servicios esenciales para el funcionamiento de las
aplicaciones y del propio sistema. Aquí tienes una descripción más
detallada de las principales categorías de software de sistema:

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Sistema Operativo: El sistema operativo (SO) es uno de los


componentes más críticos del software de sistema. Actúa como
intermediario entre el hardware de la computadora y las aplicaciones
de usuario. Controla los recursos del sistema, administra la memoria,
administra archivos y realiza muchas otras tareas esenciales. Ejemplos
de sistemas operativos incluyen Windows, macOS, Linux y Android.

Controladores de Dispositivos: Los controladores de dispositivos


son programas que permiten que el sistema operativo se comunique
con dispositivos de hardware específicos, como impresoras, tarjetas
gráficas, discos duros, etc. Cada dispositivo requiere su controlador
correspondiente para funcionar correctamente.

Firmware: El firmware es un tipo de software que se encuentra en


dispositivos de hardware, como BIOS en computadoras o el sistema
operativo embebido en dispositivos móviles. Proporciona instrucciones
de bajo nivel para el hardware y controla su funcionalidad básica.

Herramientas de Diagnóstico y Mantenimiento: Estas


herramientas ayudan a diagnosticar y solucionar problemas del
sistema, como herramientas de monitoreo de recursos, utilidades de
recuperación de datos y programas antivirus.

Utilidades de Sistema: Incluyen herramientas para administrar y


configurar el sistema, como administradores de archivos, programas de
seguridad, utilidades de copia de seguridad y programas de gestión de
discos.

Máquinas Virtuales y Emuladores: Estas herramientas permiten


ejecutar múltiples sistemas operativos en una sola máquina física, lo
que es útil para pruebas, desarrollo de software y virtualización de
servidores.

Bibliotecas de Software Compartidas: Estas bibliotecas contienen


código y funciones compartidas que las aplicaciones pueden utilizar

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

para realizar tareas comunes, como gráficos, redes o gestión de


archivos.

Sistemas de Archivos: Los sistemas de archivos son parte del


software de sistema que organiza y gestiona la información
almacenada en dispositivos de almacenamiento, como discos duros y
unidades de estado sólido.

El software de sistema es esencial para el funcionamiento adecuado de


una computadora y para garantizar que las aplicaciones puedan
ejecutarse de manera eficiente y segura. Cada uno de los componentes
mencionados anteriormente desempeña un papel crucial en el
mantenimiento y la gestión de la infraestructura de TI de un sistema
informático.

SOFTWARE DE LA NUBE

¿Qué es software en la nube?

El software en la nube es el término general para la prestación de servicios


alojados a través de internet en lugar de un ordenador. Su objetivo es
proporcionar un acceso fácil y escalable a diferentes recursos informáticos
y servicios de TI.

El software en la nube se divide en tres categorías principales:

 Infraestructura como servicio (IaaS)

 Plataforma como servicio (PaaS)

 Software como servicio (SaaS)

Si no conoces ninguna de esas categorías, descuida, en un momento profundizaremos


acerca de ellas.

¿Cómo funciona el software en la nube?


El software en la nube funciona al permitir que los dispositivos de los clientes accedan
a datos mediante internet, a través de servidores remotos, bases de datos y
computadoras.

Una conexión de internet vincula el front-end con el back-end, lo que permite


almacenar datos a los que accede el front-end. Ambas comunicaciones son

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos
administradas por un servidor central. Este servidor central se basa en protocolos que
facilitan el intercambio de datos y puede utilizar tanto software como middleware para
gestionar la conectividad entre diferentes dispositivos.

¿Para qué sirve el software en la nube? 5 ventajas

El software basado en la nube se utiliza principalmente para optimizar las


inversiones en software y hardware de las empresas. Al ser considerada
también como computación de utilidad o bajo demanda, da mayor
flexibilidad a la capacidad productiva, de acuerdo con el requerimiento de
cada negocio.

Entre las ventajas más notables están las siguientes:

1. Diversidad de entornos informáticos

En el mundo del software en la nube, existen dos tipos importantes:

 Nube híbrida: es un entorno informático que conecta los servicios de


una nube privada en las instalaciones de una empresa y a la nube
pública de terceros en una infraestructura única y flexible para
ejecutar múltiples aplicaciones y cargas de trabajo dentro de una
empresa.
 Multi-nube: permite utilizar dos o más nubes de diferentes
proveedores en cualquier tipo de combinación de infraestructura
(IaaS, PaaS, SaaS). Con esto, existe la posibilidad de decidir qué carga
de trabajo se adapta mejor a la nube en cuestión, con base en
requisitos únicos. Esto también evita el bloqueo de proveedores.
2. Gran oportunidad de escalabilidad

El software en la nube es muy flexible al permitir escalar su potencial


conforme la empresa lo requiera. Todo, sin necesidad de invertir en unidades
de hardware, pues únicamente se paga por el espacio ocupado y este puede
ir aumentando periódicamente conforme el negocio se expanda.

3. Capacidad de análisis de big data

Un software basado en la nube ofrece la oportunidad de analizar y


aprovechar cantidades grandes de datos, tanto estructurados como no
estructurados, para así extraer un valor comercial de ellos. Por ejemplo,
un análisis de datos facilita obtener información del comportamiento de los
consumidores para dar una mejor orientación al equipo de marketing y que
este dirija sus esfuerzos a su público objetivo.

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

4. Acceso desde cualquier lugar

Es imposible mover un hardware de un lugar a otro. Un software en la nube


goza de una enorme agilidad, ya que puede ser utilizado desde cualquier
ubicación. Ya sea desde el lugar donde se ubica la empresa, el hogar de cada
colaborador o cualquier país al que viaje. Además, es posible acceder a él en
cualquier momento del día, sin necesidad de hacer ajustes, cambiar
configuraciones técnicas u otras limitantes.

5. Instalación considerablemente más barata

Un software en la nube no requiere la contratación de un equipo de TI para


ser instalado. Si bien puedes recurrir a un proveedor que te brinde apoyo
antes, durante y después de tu implementación, esta solo se limita a ciertas
configuraciones iniciales, las cuales no hacen uso de espacio físico, mano de
obra ni materiales.

Estos pequeños detalles hacen grandes diferencias, pues son reducciones


notables en la inversión de una empresa (sobre todo si es un negocio
pequeño o mediano). El único servicio que podrías considerar el apoyo de un
profesional que te ayude a hacer las actualizaciones y el mantenimiento cada
cierto tiempo; aunque muchos servicios se actualizan de forma automática,
sin la necesidad de personas.

10 Ejemplos de software en la nube

1. HubSpot

2. Amazon Web Services

3. iCloud

4. Alexa

5. WhatsApp

6. Gmail

7. Microsoft Office 365

8. Google Docs

9. Dropbox

10.WordPress

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Resumen grafico de software de programación

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre


Dr. Eduardo granja Garcés Programación y bases de datos

Bibliografía

https://bit.ly/ancianasenvikini
https://bit.ly/ancianasricas

https://bit.ly/vivalasso
https://bit.ly/3rzk3fL
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-
software-en-la-nube

Autor: Andrés HB fecha: martes 17 de octubre

También podría gustarte