Manual de Bioestadística
Manual de Bioestadística
Manual de Bioestadística
1
Tabla de contenido
ELABORACIÓN UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA DATOS AGRUPADOS ............................ 4
HISTOGRAMA. ....................................................................................................................................... 6
PRESENTACIÓN TABLA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ..................................................................... 6
PRUEBA DE HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 8
Describir los pasos para la realización de una prueba de hipótesis................................................ 8
VALOR DE P ...................................................................................................................................... 10
MEDIAS INDEPENDIENTES ..................................................................................................................... 10
MEDIAS DEPENDIENTES O PAREADAS ............................................................................................... 10
ANEXO. .............................................................................................................................................. 11
FÓRMULAS .................................................................................................................................... 11
MEDIA. ...................................................................................................................................... 11
DESVIACIÓN ESTÁNDAR ........................................................................................................... 11
VARIANZA ................................................................................................................................. 12
COEFICIENTE DE VARIACIÓN .................................................................................................... 12
SOFTWARE ........................................................................................................................................ 13
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ................................................................................................................ 13
StatDisk...................................................................................................................................... 13
HISTOGRAMA .................................................................................................................................. 13
StatDisk...................................................................................................................................... 13
PREVALENCIA ............................................................................................................................... 13
Winstat ...................................................................................................................................... 13
HIPÓTESIS ..................................................................................................................................... 14
StatDisk...................................................................................................................................... 14
MEDIAS INDEPENDIENTES .................................................................................................................. 14
2
STAT DISK..................................................................................................................................... 14
3
ELABORACIÓN UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA DATOS AGRUPADOS
Por lo general una tabla de frecuencias con datos agrupados se realiza cuando
la cantidad de datos es grande y/o la variable es continua.
Pasos a seguir:
R = Máxx - Mínx
Intervalos = n
n=x = 1 + 3.322 Log(n)
Para ambas formas de calcular la cantidad de intervalos a utilizar, el valor de n
corresponde a la cantidad de datos que tenemos para analizar.
Con la primera forma tendríamos que redondear el resultado, ya que el intervalo
corresponde a cantidades enteras.
4
Ya sabemos el Rango de edad en la que se mueven nuestros encuestados…. y
sabemos entre cuántos intervalos hay que REPARTIR las categorías… Así se
calcula la amplitud:
El primer intervalo viene con límite inferior igual al valor mínimo de los datos, Se
suma el valor de la amplitud para obtener el límite superior.
5
HISTOGRAMA.
6
La media se calcula sumando todos los valores y dividiendo la suma entre el
número total de valores
Dato mínimo: Un mínimo local es el valor más pequeño que tiene la función en
un intervalo.
Dato máximo: Un máximo es el valor más grande que tiene la función local o
globalmente. Un mínimo es el valor más pequeño que tiene la función local o
globalmente.
7
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Como la hipótesis es una proposición que puede o no ser verdadera pero que se
adopta provisionalmente hasta recabar información que sugiera lo contrario. Si
hay inconsistencia, se rechaza la hipótesis. Las pruebas de hipótesis se usan
precisamente para evaluar el grado de esa inconsistencia.
8
La expresión matemática es H0: < 1= > 2. La hipótesis alternativa es que el efecto
sí existe, que es distinto de cero, y que en algunos casos se puede especificar el
signo de esa diferencia.
VALOR DE P
MEDIAS INDEPENDIENTES
Las muestras independientes son muestras que se seleccionan de forma aleatoria
para que sus observaciones no dependan de los valores de otras observaciones.
Muchos análisis estadísticos se basan en el supuesto de que las muestras son
independientes.
De un modo general, dos muestras se dice que son independientes cuando las
observaciones de una de ellas no coincidan para nada a las observaciones de la
otra, siendo dependientes en caso contrario.
10
ANEXO.
FÓRMULAS
MEDIA.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
11
VARIANZA
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
12
SOFTWARE
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
StatDisk
1. Abrir programa
2. Seleccionar “Explore Data”
3. Seleccionar “Desciptive Statistics”.
4. Seleccionar “comunas a analizar”.
5. Seleccionar evaluar “Evaluar”
HISTOGRAMA
StatDisk
1. Abrir programa
2. Seleccionar “Data”
3. Seleccionar Histogram”
4. Seleccionar “Auto-fit”.
5. Seleccionar “User definer”.
6. Seleccionar “Class width “(primer intervalo)
7. Seleccionar “Class start “(amplitud)
8. Seleccionar “Frecuency (Counts)” y/o “Relative Freq.(%).”
9. Seleccionar “Plot”.
10. Copiar a word
PREVALENCIA
Winstat
1. Abrir programa
2. Seleccionar “WIndow”
3. Seleccionar “Probability”
4. Seleccionar “normal”
5. Seleccionar “CALC”
13
6. Seleccionar “Parámetros”
7. Anotar media y desviación estándar
8. Seleccionar “Ok”
HIPÓTESIS
StatDisk
1. “Abrir programa”
2. “Analisys”
3. “Hipothesis testing”
4. “Mean-Two Independent Samples”
5. Seleccionar “Pop.Mean 1> Pop. Mean 2”
6. Seleccionar “Prelim.F-Test”
7. Seleccionar “Sample size n1” (tamaño de muestra)
8. Seleccionar “Samble 1 mean” (media)
9. Seleccionar “Sample 1 St Desv” (desviación estándar)
10. Seleccionar “Seleccionar Sample size n2” (tamaño de muestra)
11. Seleccionar “Samble 2 mean (media)”
12. Seleccionar “Sample 2 St Desv” (desviación estándar)”
13. Seleccionar Evaluar
MEDIAS INDEPENDIENTES
STAT DISK
1. Seleccionar “Analisys”.
2. Seleccionar “Hipothesis testing”.
3. Seeccionar “Mean Two Independent Samples”.
4. Seleccionar “Population Mean >Population Mean 2”.
5. Seleccionar “Prelim.F-Test”
6. Seleccionar “Sample size n1” (tamaño de muestra)
7. Seleccionar “Samble 1 mean” (media)
8. Seleccionar “Sample 1 St Desv” (desviación estándar)
9. Seleccionar “Seleccionar Sample size n2” (tamaño de muestra)
14
10. Seleccionar “Samble 2 mean (media)”
11. Seleccionar “Sample 2 St Desv” (desviación estándar)”
12. Seleccionar Evaluar.
MEDIAS PAREADAS
Stat disk
STATDISK
1. Abrir programa
2. Analysis
3. Correlation and regression
4. Seleccionar variables.
5. Evaluar.
RANGO DE CORRELACIÓN
STAT DISK
1. Abrir programa
2. Analysis
3. Rank Correlation.
4. Seleccionar columnas
5. Evaluar
6. Plot.
15
7. Copiar y pegar en Word.
16