Biología Sem 09 - 2023 I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Biología

CICLO 2023 - I
Equipo Docente
“FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”
Semana Nº 09

Se define nutrición como el conjunto de procesos Los procesos que intervienen en la nutrición autótrofa en las
por los cuales el organismo obtiene las diferentes plantas son:
sustancias que necesita para vivir, aportando la • Absorción de nutrientes inorgánicos.
energía y los elementos necesarios para las • Transporte de nutrientes inorgánicos a las parte verdes de la
estructuras y el buen funcionamiento del organismo. planta.
Comprende cuatro procesos: • Intercambio de gases.
• La digestión. • Fotosíntesis: Transformación de las sustancias inorgánicas
• La respiración. en sustancias orgánicas utilizando la luz solar.
• La circulación. • Transporte de sustancias orgánicas a todas las células para
• La excreción. su uso en el metabolismo.
La nutrición es el proceso por el cual una persona • Eliminación de los productos de desecho generados en el
ingiere y utiliza los alimentos. metabolismo.
Los alimentos suministran las unidades básicas y la Los organismos unicelulares autótrofos toman directamente
energía para mantener la masa corporal. La ingesta del medio, a través de la membrana celular, los nutrientes que
diaria de energía proveniente de los alimentos debe necesitan.
ser igual a la cantidad de energía que gasta la persona Las algas y los musgos, que viven en ambientes húmedos o
diariamente. Una Caloría (con C mayúscula) es la acuáticos, no poseen órganos especializados en absorción y
unidad de medida del contenido energético de los transporte de nutrientes y los toman a través de toda su
alimentos. superficie.
Una Caloría es igual a 1 kilocaloría o 1000 calorías Las plantas han desarrollado órganos especializados en la
(con c minúscula). nutrición: las raíces, que absorben agua y nutrientes, el tallo
Una caloría es la cantidad de calor que se necesita para sostener a la planta y las hojas que son los órganos
para elevar la temperatura de 1 mL de agua en 1 °C. encargados de la fotosíntesis.
Carbohidratos El cereal, las pastas, las papas, las El proceso de la nutrición comienza cuando la planta absorbe
fresas y el arroz contienen una alta proporción de agua y sales minerales por la raíz a través de los pelos
carbohidratos. Los azúcares como la glucosa, la absorbentes. Las sales penetran en los pelos absorbentes
fructosa y la sacarosa son carbohidratos simples que disueltas en agua.
se encuentran en frutas, refrescos carbonatados y La mezcla del agua y sales minerales se llama savia bruta y
dulces. Los carbohidratos complejos son es transportada hasta las hojas por unos vasos conductores
macromoléculas, como los almidones, formadas por llamados xilema. Los vasos del xilema recorren el interior del
largas cadenas de azúcares. tallo y llegan hasta las hojas.
CLASES DE NUTRICIÓN En las hojas, las células toman la luz solar y el dióxido de
Por nutrición se entiende al proceso de carácter carbono a través de los estomas y con el agua y las sales
biológico a través del cual los seres vivos asimilan y minerales se forma la materia orgánica por un proceso
emplean los alimentos para el desarrollo y llamado fotosíntesis.
mantenimiento de sus respectivas funciones. Las sustancias orgánicas se unen al agua y forman la savia
1) NUTRICIÓN AUTÓTROFA: el término elaborada, que circula a través de vasos conductores
autótrofo deriva del griego y significa “que se denominados floema por toda la planta para ser utilizadas.
alimenta por si mismo”. Estos organismos pueden En las células de la planta se realiza el metabolismo celular y
sintetizar sustancias que son primordiales para su como consecuencia se producen desechos metabólicos, que
metabolismo, partiendo de sustancias inorgánicas. son utilizados para sintetizar distintas sustancias o se
La nutrición autótrofa la presentan plantas, algas y acumulan en las células o en los espacios entre células. Por
algunas bacterias. Estos organismos son capaces de tanto las plantas carecen de aparato excretor ya que las
fabricar sus propios alimentos a partir de materias necesidades de excreción son reducidas.
primas inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales Aquellos organismos que llevan a cabo el proceso de
minerales) que toman del medio. La energía que fotosíntesis reciben el nombre de fotolitoautotrofos.
necesitan la obtienen del sol a través de la fotosíntesis Contrariamente, aquellos seres vivos que utilizan elementos
y de la energía de ciertas reacciones químicas. de carácter químico para la producción de energía se
1
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
Equipo Docente 2023 - I curso

denominan quimiolitotroficos, por ejemplo las son muy diversas las biomoléculas que contienen energía
bacterias. almacenada en sus enlaces, es el ATP la molécula que
La mayoría de los organismos heterótrofos dependen interviene en todas las transacciones (intercambios) de
en gran medida de los seres autótrofos para su energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la
supervivencia, debido a que emplean su energía para califica como "moneda universal de energía". El ATP está
producir moléculas orgánicas de mayor complejidad. formado por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos, contiene
2) NUTRICIÓN HETERÓTROFA: la palabra enlaces de alta energía entre los grupos fosfato; al romperse
heterótrofo deviene del griego y significa “que se dichos enlaces se libera la energía almacenada.
alimenta de otro”. De esta manera, la nutrición de Nutrición heterótrofa: aparato digestivo
carácter heterótrofa es aquella que llevan a cabo todos La mayor parte de los seres vivos heterótrofos tienen aparatos
los seres vivos que precisan de otros para poder digestivos más o menos complejos que se encargan de
sobrevivir. transformar los alimentos en nutrientes (digestión) y pasarlos
La nutrición heterótrofa la presentan los animales, al sistema circulatorio (absorción) para ser trasportados a
hongos, protozoos y algunas bacterias, que no son todo el organismo.
capaces de fabricar su propia materia orgánica. Deben Sin embargo, algunos grupos carecen de aparato digestivo.
alimentarse de la materia orgánica producida por En ellos, la digestión se realiza en células especializadas que
otros seres vivos, descomponerla en moléculas más capturan partículas de alimentos y las digieren. Este tipo de
simples mediante el proceso de la digestión y digestión se denomina intracelular. En otros, los nutrientes se
absorberla para distribuirla a las células. absorben a través de toda la superficie de su cuerpo.
En la nutrición heterótrofa se incluyen cuatro En la mayoría de los animales, el aparato digestivo consta de
procesos básicos: un largo tubo con un orificio de entrada (boca) y otro de salida
• Obtención de los nutrientes a partir de los alimentos. (ano); asociado a él, existen glándulas que vierten jugos que
• Obtención del oxígeno del aire y eliminación del ayudan a la digestión.
dióxido de carbono. Este tubo está dividido en varias partes especializadas: boca,
• Distribución de los nutrientes a las células. faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino
• Eliminación de las sustancias de desecho. grueso y ano. La digestión comienza en la boca, continúa en
Los organismos unicelulares no necesitan aparatos el estómago y se completa en el intestino.
especializados e intercambian sustancias con el En el intestino delgado las sustancias digeridas pasan al
medio a través de la membrana. Para la digestión aparato circulatorio por un proceso denominado absorción.
tienen orgánulos especiales. Las sustancias no digeridas (heces) se eliminan por el ano.
En los organismos pluricelulares intervienen cuatro Nutrición heterótrofa: aparato respiratorio
aparatos: El aparato respiratorio se ocupa de obtener oxígeno y
• El digestivo, transforma los alimentos en nutrientes. expulsar el dióxido de carbono que se produce en la
• El respiratorio, intercambia los gases con el medio. respiración celular. Para que por medio del metabolismo los
• El circulatorio, para transportar los nutrientes y los nutrientes sean degradados en el interior de las células, se
gases por todo el cuerpo. requiere oxígeno. Este procede del medio externo y es
• El excretor para eliminar las sustancias de desecho introducido en el cuerpo por medio del aparato respiratorio.
del organismo. Como producto del metabolismo se obtiene dióxido de
De acuerdo al lugar del cual procede la energía que carbono que es eliminado también por el aparato respiratorio.
emplean los organismos heterótrofos, se pueden En los seres unicelulares y los animales acuáticos de pequeño
dividir en: tamaño (esponjas, pólipos y medusas) el intercambio de gases
• Fotoorganótrofos: esta clase de seres vivos toman la se realiza a través de la membrana de las células por lo que
energía a partir de la luz. Sólo en su presencia pueden carecen de aparato respiratorio.
realizar la síntesis de la primera, y en medios que no En los seres vivos más complejos, los aparatos respiratorios
contengan oxígeno. se caracterizan por poseer órganos que proporcionan
• Quimiorganótrofos: la energía que utilizan procede superficies grandes, finas, húmedas y llenas de vasos del
de la materia de carácter orgánico. En este conjunto aparato circulatorio con el fin de intercambiar gases.
podemos agrupar a todos los integrantes del reino La respiración puede ser de cuatro tipos: cutánea, branquial,
animal, del reino fungi, y algunos del grupo monera y traqueal y pulmonar.
de las arqueobacterias. Cutánea: por la piel, se da en los anélidos terrestres y en los
La energía en los seres vivos se obtiene mediante una anfibios en estado adulto, por lo que tienen una piel muy fina
molécula llamada ATP (adenosín trifosfato). Aunque que debe estar siempre húmeda y con vasos sanguíneos para

2
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
Equipo Docente 2023 - I curso

facilitar la absorción del oxígeno y la eliminación del gases. Tras el intercambio la sangre regresa al corazón por las
dióxido de carbono. venas. Es propio de vertebrados y anélidos.
Branquial: es propia de animales acuáticos, como La circulación cerrada puede ser a su vez, sencilla y doble.
anélidos, moluscos, crustáceos, equinodermos, larvas - En la circulación sencilla la sangre realiza un solo recorrido
de anfibios y peces. Se realiza por branquias que son pasando una sola vez por el corazón. La presentan los peces.
finas láminas con muchos vasos que se encuentran en - En la circulación doble la sangre pasa dos veces por el
contacto con el agua. corazón, una vez para ir a los pulmones y otra al resto de los
Tráqueal: las tráqueas son propias de los artrópodos órganos. La presentan el resto de los vertebrados.
terrestres (insectos, algunos arácnidos y miriápodos). La circulación doble se llama completa si no se produce
Son un sistema de tubos abiertos al exterior y que se mezcla de la sangre oxigenada y no oxigenada. Es incompleta
ramifican por todo el cuerpo hasta llegar a todas las si las sangres se mezclan al pasar por el ventrículo.
células. Estos conductos se abren al exterior por unos Nutrición heterótrofa: aparato excretor
orificios llamados espiráculos. El aparato excretor elimina los productos de desecho que se
Pulmonar: los pulmones son típicos de vertebrados producen en las células por la actividad metabólica, cuya
terrestres (anfibios, reptiles y mamíferos), aunque acumulación puede resultar tóxica para el organismo.
también los poseen algunos invertebrados como el Los seres vivos acuáticos de organización muy sencilla,
caracol. Son cavidades internas rodeadas de capilares esponjas y celentéreos carecen de aparato excretor y expulsan
sanguíneos, a través de los cuáles se intercambian los los desechos directamente al agua.
gases respiratorios entre el aire y la sangre. En los invertebrados el aparato excretor es muy sencillo y está
Nutrición heterótrofa: aparato circulatorio formado por tubos excretores ciegos o abiertos a la cavidad
El aparato circulatorio realiza el transporte por todo interna del cuerpo. Las sustancias de desecho pasan a través
el organismo de las sustancias obtenidas tras la de las paredes de estos tubos y son vertidas al exterior por
digestión, de los gases y de los productos de desecho poros excretores.
procedentes del metabolismo. En los vertebrados está formado por uno o más riñones y
Los animales acuáticos de organización sencilla conductos para eliminar la orina. En los riñones se filtra la
(esponjas o celentereos) carecen de aparato sangre y se elimina el exceso de agua y sales minerales junto
circulatorio ya que sus células están muy cerca del con residuos tóxicos como la urea, ácido úrico y amoniaco.
exterior y pueden realizar el intercambio de Todos los vertebrados salvo los peces tienen uréteres. Los
sustancias directamente. uréteres desembocan en la cloaca en anfibios, reptiles y aves
El resto de seres vivos poseen un aparato circulatorio y en la vejiga en mamíferos. En los mamíferos la vejiga
que consta de un líquido circulante, unos vasos y una comunica con la uretra por la que sale al exterior la orina.
bomba impulsora. En la excreción participan además del aparato urinario, las
• El líquido circulante transporta sustancias en glándulas sudoríparas, eliminan un líquido de composición
disolución o en células especializadas. parecida a la orina, el aparato respiratorio al eliminar el
• La bomba impulsora produce la circulación del dióxido de carbono y el hígado que destruye sustancias
líquido debido a sus movimientos de contracción y tóxicas.
dilatación. Esta bomba puede estar constituida por PRACTICA SEMANA 09
vasos capaces de contraerse o ser un corazón. 1. La fermentación láctica lo realizan:
• Los vasos son conductos por los que pasa el líquido a) Levaduras b) Hongos c) Algas
circulante. d) Los estomas e) Miocitos
Hay dos modalidades de circulación: circulación 2. En la fermentación Alcohólica propia de la fabricación de
abierta y circulación cerrada. vinos y cervezas es propia de organismos como:
• En la circulación abierta la sangre no circula a) Dinoflagelados b) bacterias lácticas
encerrada en los vasos sanguíneos, sino que sale de c) Euglenas d) Eritrocitos
los vasos y baña directamente las células de los e) Levaduras
tejidos y de allí vuelve al corazón por unos orificios 3. Cuantos ATP se pueden producir en la fermentación láctica
llamados ostiolos. Es característica de artrópodos y y alcohólica:
moluscos. a) 36-36 b) 6 – 2 c) 2 -2
• En la circulación cerrada la sangre siempre circula d) 2 – 6 e) 36 - 38
por los vasos sanguíneos. El corazón envía la sangre 4. Evento que ocurre en el ciclo de Calvin Benson:
a las arterias, que se ramifican y forman capilares que a) Fosforilación de la ribulosa 5 fosfato.
van a las células donde se produce el intercambio de b) Ruptura de la hexosa.

3
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
Equipo Docente 2023 - I curso

c) Fosforilación del fosfoglicerato 14. Es la expulsión de los productos no absorbidos tras la


d) Formación de glucosa y almidón. e) T.A. digestión:
5. El intercambio gaseoso que ocurre entre los a) EXCRECIÓN b) EGESTIÓN c) ABSORCIÓN
alveolos y los capilares sanguíneos se conoce como: d) DIGESTIÓN e) INGESTIÓN
a) Oxihemoglobina 15. Porqué razón las moléculas complejas tiene que ser
b) Carbaminohemoglobina degradadas en otras más sencillas:
c) Respiración celular a) Para ser ingeridas. b) para ser digeridas
d) surfactante c) Para ser absorbidas d) Para ser trituradas
e) Hematosis e) Para ser expulsadas.
6. Por molécula de glucosa que entra a la célula 16. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes
¿cuantos ATP puede formarse…….y Si sigue la afirmaciones:
lanzadera del glicerol 3P se forman ……………ATP 1. Todos los seres vivos realizan la función de nutrición.
a) 36 + 2 b) 30 + 2 c) 34 + 4 2. El organismo humano no produce sustancias de desecho.
d) 32 + 4 e) TODAS 3. La respiración es un proceso de la nutrición.
7. Son estructuras chupadoras que poseen los hongos, 4. Nutrición es lo mismo que alimentación.
y que les sirve para extraer sustancias: 5. La excreción no es un proceso de la nutrición animal.
a) RIZOIDES b) HAUSTORIOS A) FFFVV B)VVFFF C) VFVFF
c) PILORRIZA d) RAICILLAS D)FVFVF E) VVFFV
e) ESTOMAS 17. Una no está comprendido como proceso de la nutrición
8. Que función cumple el buche de las aves. A) RESPIRACIÓN B) FOTOSÍNTESIS
a) ABSORCIÓN b) HIDRÓLISIS C) DIGESTIÓN D) CIRCULACIÓN
c) EXCRECIÓN d) ALMACENAMIENTO E) COORDINACIÓN
e) N.A. 18. Indica si son verdaderos o falsos las siguientes
9. Son organismos que obtienen sus alimentos de afirmaciones
materia orgánica animal en descomposición: 1.Las plantas elaboran sus propios alimentos.
a) HOLOZOICOS b) SAPROFITOS 2.Los animales fabrican sus propios alimentos.
c) NITRIFICANTES d) PARASITOS 3.Los bulímicos tienen la necesidad de comer y luego
e) SAPROZOICOS inducirse el vómito.
10. La absorción de los alimentos en animales 4.La anorexia es una enfermedad en la que se pretende
vertebrados se lleva a cabo a través de: perder peso.
a) ESOFAGO b) MICROVELLOSIDADES A)VFVV B) VFVF C) VVVV
c) BOCA d) COANOCITOS D)FFVV E) VFFF
11. Los tubos de malpigio son los medios de 19. Cuál de los siguientes enunciados define mejor el
excreción de: concepto de nutrición.
a) HOMBRE b) INSECTOS c) PECES A) Conjunto de procesos que permiten obtener alimentos
d) GUSANOS e) N.A. B) Conjunto de etapas que permiten producir energía
12. Son características de la nutrición autótrofa, C) Conjunto de procesos que permiten al ser vivo obtener y
excepto: transformar materia en energía
a) Produce moléculas complejas a partir de moléculas D) Conjunto de procesos que permiten eliminar desechos
inorgánicas. E) N.A
b) Emplea la energía luminosa. 20. El buitre es un organismo:
c) Emplea la energía química A) CONSUMIDOR PRIMARIO
d) Utiliza la energía química almacenada en los B) PRODUCTOR
enlaces de moléculas complejas. C) SAPROFITO
e) Se presenta en plantas, algas y algunas bacterias. D)HERBÍVORO
13. Es el proceso de incorporación del alimento al E) N.A.
organismo: 21. La bacterias tienen nutrición:
a) DIGESTIÓN b) ABSORCIÓN A)HETERÓTROFA
c) INGESTIÓN d) EGESTIÓN B) FOTOSINTÉTICA
e) ALIMENTACIÓN C)QUIMIOSINTÉTICA
D)TODAS
E) N.A.

4
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo

También podría gustarte