Divorcio Tri. de Protección (Sent. 1070)
Divorcio Tri. de Protección (Sent. 1070)
Divorcio Tri. de Protección (Sent. 1070)
Su despacho.-
Ahora bien Ciudadano Juez, los primeros meses da la unión conyugal existía
completa armonía y comprensión de las partes, dando cumplimiento a las
obligaciones conyugales, pero debido a una serie de problemas, desafectos y
desavenencias, fueron día a día creando el desamor entre ellos, haciendo
imposible la vida en común, es por lo que el día 20 de Octubre del 2020, decidieron
romper su vida conyugal sin que hasta la fecha exista el ánimo de reconciliación. Por
todas las razones aquí expuestas y como consecuencia de todas las situaciones que
produjeron la inevitable separación de hecho, nuestra poderdante ha decidido solicitar la
disolución del vínculo conyugal que la une con el ciudadano LUIS ANTONIO
AZPURUA GUDIÑO, con fundamento a lo establecido en la SENTENCIA
CONSTITUCIONAL 1.070 DE FECHA 09 DE DICIEMBRE DE 2016, que instituyo
el desafecto o la incompatibilidad de caracteres como causal de divorcio. Por lo que ocurro
ante su competente autoridad para solicitar formalmente como en efecto lo hago en este
acto, declare el DIVORCIO y en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial que los
une.
CAPITULO II:
REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR:
Durante la vida conyugal de nuestra poderdante procrearon una (01) hija, que lleva por
nombre: MIA ISABELLA AZPURUA VALLEJOS, de seis (06) años de edad, tal cual
se evidencia en el Acta de Nacimiento Nº 117, Folio 117, Tomo: I, Año: 2017, que
acompaña en copia certificada al presente escrito marcada con la letra “E”. Por lo cual la
responsabilidad de crianza será ejercida por ambos padres, de conformidad con los artículos
177 parágrafo 2, literales “G”, 351, 360, 365, 366, 385, 386, 387, de la Ley Orgánica
Para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, las condiciones relativas a la
Responsabilidad de Crianza, Patria Potestad, Obligación de Manutención y Régimen de
Convivencia Familiar que existirá respecto a nuestro hijo de acuerdo a las clausulas
siguientes:
PRIMERA: En relación a La Patria Potestad, ambos padres han venido ejerciéndola
conjuntamente, de conformidad con lo establecido por la Ley y así seguirá hasta que su
hija alcance su mayoría de edad.
SEGUNDA: Ciudadano Juez, le notifico que desde la separación de nuestra
PODERDANTE, siempre ha sido ella STEPHANY DEL CARMEN VALLEJOS
DIAZ, quien ha ejercido La Responsabilidad de Crianza de acuerdo a lo pautado en el
artículo 359 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y
seguirá ejerciendo La Custodia de su hija MIA ISABELLA AZPURUA VALLEJOS.
Vive y seguirá viviendo con nuestra poderdante.
TERCERA: Por su parte y a los efectos de la Obligación de Manutención,
el padre suministra para la manutención de la niña la cantidad de CINCUENTA
DOLARES AMERICANOS (50$) MENSUALES, cantidad que solicito se siga
manteniendo aun después de decretado el divorcio de conformidad a lo establecido en los
artículos 365 y 366 de la Ley Orgánica Para La Protección de Niños Niñas y
Adolescentes. Por lo que respecta a los gastos correspondientes a la época escolar, así
como los gastos que genere la época decembrina, estos deberán ser cubiertos en un
cincuenta por ciento (50%) por ambos padres. Asimismo, cubrirán en un cincuenta por
ciento (50%) cada uno de los gastos que pudiera ocasionar a su hija por concepto de
vestidos, medicinas, educación, consultas médicas, exámenes de laboratorios y especiales,
hospitalización, cirugía, consultas y tratamientos odontológicos, recreación y otros que
requiera la niña. Todo de conformidad a lo establecido en los artículos 365 y 366 de la
Ley Orgánica Para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
CUARTA: En cuanto al Régimen de Convivencia Familiar, solicito se mantenga un
régimen abierto, cumpliéndose de la siguiente manera: el padre puede pernotar con su hija
un fin de semana cada quince días, buscándola el día sábado en el hogar materno a las
09:00 a.m. y regresándola el día domingo a las 06:00 p.m. al hogar materno, en cuanto a
las vacaciones escolares, navidad, año nuevo, carnaval y semana santa, esta será
cumplida de manera alterna, conforme lo acordemos oportunamente ambos padres.
Cuando por circunstancias especiales el padre no pueda acudir para la convivencia antes
referida, deberá comunicarle a la madre el acontecimiento y el fin de semana siguiente
podrá disfrutar del compartir con su hija de ser posible y estar de acuerdo en ello la madre,
así mismo se establece que para el día del padre y el cumpleaños del progenitor la niña
pueda compartir el día con su padre. Igualmente, en el caso del cumpleaños de la madre y
el día de la madre. El día del cumpleaños de la hija y el día del niño, el mismo será
compartido por ambos progenitores, siendo estos de mutuo acuerdo quienes establezcan
un horario para cada uno. Ahora bien en virtud de que el padre de la niña reside
actualmente fuera de Venezuela, el padre y la niña han mantenido contacto telefónico
directo a través de comunicación telefónica y WhatsApp siempre respetando sus horas de
descanso y estudio y así se seguirá manteniendo. Hasta tanto la hija alcance su mayoría de
edad, garantizándole a su hija el derecho a opinar y ser oído en virtud de lo
establecido en el artículo 80 de la Ley Orgánica Para La Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
CAPITULO III:
DE LOS BIENES:
Durante la existencia del vínculo matrimonial de nuestra poderdante con el ciudadano
LUIS ANTONIO AZPURUA GUDIÑO ya identificado, NO adquirieron bienes muebles
e inmuebles, por lo tanto no tienen nada que liquidar.
CAPITULO IV:
PETITORIO: