0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Guía Pa 1 - Fotografia 24-1

Este documento proporciona orientación a los estudiantes sobre cómo completar un proyecto académico sobre los principios básicos de la exposición fotográfica. Describe los objetivos del proyecto, cómo estructurar el informe, y los recursos necesarios. Los estudiantes deben explicar y analizar la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO usando ejemplos de fotografías.

Cargado por

Jhefferson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Guía Pa 1 - Fotografia 24-1

Este documento proporciona orientación a los estudiantes sobre cómo completar un proyecto académico sobre los principios básicos de la exposición fotográfica. Describe los objetivos del proyecto, cómo estructurar el informe, y los recursos necesarios. Los estudiantes deben explicar y analizar la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO usando ejemplos de fotografías.

Cargado por

Jhefferson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Material didáctico de apoyo al estudiante

Guía de Producto Académico N° 1


Tema: La Exposición Fotográfica

Por: MG. DENNIS PERINANGO NUÑEZ


Tutor del Curso

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la elaboración del trabajo correspondiente al
producto académico 1, donde sistematices la información sobre el principio básico de la exposición
fotográfica en una cámara digital, como parte de una de las actividades obligatorias del curso:
Fotografía, por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo
y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales
Asignatura : Fotografía
Ciclo académico : 2024 – 1
Escuela Profesional : Escuela Académico Profesional de Ciencias de la
Comunicación
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15% en el curso

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contenidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)

- Planifica y ejecuta la pre - Conoce la historia, Tema 03: La exposición -Presentación producto
producción, producción y antecedentes, evolución y fotográfica. académico
post producción de tendencias de la Producto académico 1:
Fotografía. 3.1. Se define la Tema: La Exposición Fotográfica.
fotografía periodísticas –
documentales y exposición
- Identifica las diferencias
publicitarias producidos fotográfica y sus
entre los distintos tipos
para realidades dadas con de fotografía. características.
el fin de alcanzar un 3.2. Se define la Apertura
producto integral que de Diafragma,

-1-
Material didáctico de apoyo al estudiante

construya actitud - Identifica los elementos Velocidad de


ciudadana crítica básicos que rigen a la Obturación y
evidenciando amplio fotografía. Sensibilidad ISO.
sentido ético y en base al 3.3. Qué es un objetivo o
-Identifica los principios
trabajo en equipo. básicos de composición lente.
- fotográfica. 3.4. Tipos de objetivos.
Para qué sirve cada
Actitudes objetivo.
- Demuestra interés en el 3.5. Qué es la
desarrollo de la clase. profundidad de
campo.
- Participa activamente en
las sesiones aportando
ideas y opiniones
relacionadas al tema y en
base a su experiencia.

- Presenta trabajos
académicos de manera
puntual y de
acuerdo a lo requerido
por el docente.

III. Descripción de la actividad

El estudiante elabora un informe, describiendo y analizando los 3 principios básicos de la exposición


fotográfica. Para su presentación se sugiere abordar los siguientes puntos:

1. Título del tema a investigar: La Exposición Fotográfica


2. Introducción: Importancia de la Fotografía en general
3. ¿Qué es la exposición fotográfica?
4. El Diafragma. Definición, usos y análisis de ejemplos referenciales (pueden ser fotografías
bajadas de internet).
5. El Obturador. Definición, usos y análisis de ejemplos referenciales (pueden ser fotografías
bajadas de internet).
6. La sensibilidad ISO. Definición, usos y análisis de ejemplos referenciales (pueden ser
fotografías bajadas de internet).
7. Conclusiones.
8. Referencias.
9. Anexos: Incluir obligatoriamente mínimo 03 fotografías PROPIAS realizadas con simulador
(CameraSim) por cada integrante del grupo para describir los 3 principios básicos de la
exposición fotográfica. Se debe usar el modo Manual en cada simulación.

El estudiante presenta su informe a través del aula virtual; el documento debe ser elaborado
cumpliendo las Normas APA.

IV. Consigna

-2-
Material didáctico de apoyo al estudiante

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones metodológicas:

Al momento de elegir tu tema de investigación

1. Verificar que esté acorde con la temática de investigación planteada en esta guía.
2. Recuerda que debes ir describiendo y analizando usando fotografías de ejemplos los 3
principios básicos de la exposición fotográfica.
3. Es importante tener en cuenta que este primer trabajo es la base para la ejecución del
trabajo parcial y el trabajo final el cual consiste en desarrollar el Book Fotográfico, de
acuerdo a lo solicitado en cada guía de producto académico.

Antes de realizar el trabajo de campo deberás considerar la organización del trabajo.


1. Nivel de detalle, precisión y finalidad.
2. Determinación de los materiales y medios de apoyo.
3. Búsqueda y consulta de la documentación existente.

Al momento de realizar el trabajo de campo deberás considerar técnicas de apoyo que te permitan
tener información clara y precisa.
4. Técnicas auxiliares sobre el principio básico de la exposición fotográfica
5. Fotografías.

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del Informe se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

ü Título del Informe: debe ser creativo y estar en correspondencia con el tema investigado
(Punto 1)

ü Nombre del autor: Datos del(os) estudiante(s).

ü Introducción: Es la sección donde se presenta de manera más detallada el tema de


investigación, describiendo los objetivos del trabajo, el lugar dónde se investigó (región/
departamento, provincia, distrito, pueblo, etc.) además, se describirá los métodos e
instrumentos de investigación empleados para el recojo de la información.
(Punto 2)

ü Resultados: Es la parte más amplia del artículo, ordenado por subtítulos, donde se describe
el tema de investigación definiendo y explicando el elemento cultural investigado, en la
descripción se deben incluir “citas bibliográficas” extraídas de libros, artículos o páginas de
internet. De la misma forma se debe incluir la información obtenida de las entrevistas
realizadas (lo que preguntaste y lo que respondieron los pobladores o personas
entrevistadas). La finalidad de esta parte es dar a conocer de manera detallada la importancia
y trascendencia del tema de investigación.
(Puntos 3, 4, 5 y 6)

-3-
Material didáctico de apoyo al estudiante

ü Conclusiones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo realizado, donde
también se podrá incluir sugerencias para difundir la trascendencia del elemento cultural
investigado.
(Punto 7)

ü Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la redacción de


trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar la guía en la sección
recursos del Aula Virtual)
(Punto 8)

ü Anexos: obligatoriamente incluye lo siguiente:


(Punto 9)

• Fotografías PROPIAS (realizadas con simulador CameraSim) por cada integrante del
grupo para describir los 3 principios básicos de la exposición fotográfica. Se debe usar
el modo Manual en cada simulación.

VI. Características formales del trabajo

- El trabajo deberá contener las fotos a utilizar.


- El estudiante presenta su informe a través del aula virtual; el documento debe ser elaborado
cumpliendo las Normas APA.

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

§ Material de estudio
- Revisa el Tema 2 y 3

§ Videos
- Visualiza los vídeos sobre de las referencias del Tema 2 y 3

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de la investigación, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Estructura del Informe


- Originalidad y riqueza de la investigación
- Trabajo de campo.
- Aspectos formales.
- Adjuntar las Fotografías usadas, incorporándola al informe.

-4-
Material didáctico de apoyo al estudiante

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

-5-

También podría gustarte