Funcion Print
Funcion Print
FECHA: 19/04/2024
Nº HORAS: 2
Docente: Ing. Jairo Calderón MSc.
JUEVES 30/05/2024
MODALIDAD: PRESENCIAL
HORA: 3 A 5 PM
La palabra print que puedes ver aquí es el nombre de una función. Eso no significa que
dondequiera que aparezca esta palabra, será siempre el nombre de una función. El
significado de la palabra proviene del contexto en el cual se haya utilizado la palabra.
Probablemente hayas encontrado el término función muchas veces antes, durante las
clases de matemáticas. Probablemente también puedes recordar varios nombres de
funciones matemáticas, como seno o logaritmo.
Las funciones de Python, sin embargo, son más flexibles y pueden contener más que sus
parientes matemáticos.
Una función (en este contexto) es una parte separada del código de computadora el cual
es capaz de:
Causar algún efecto (por ejemplo, enviar texto a la terminal, crear un archivo, dibujar
una imagen, reproducir un sonido, etc.); esto es algo completamente inaudito en el
mundo de las matemáticas.
Evaluar un valor (por ejemplo, la raíz cuadrada de un valor o la longitud de un texto
dado) y devolverlo como el resultado de la función; esto es lo que hace que las
funciones de Python sean parientes de los conceptos matemáticos.
Además, muchas de las funciones de Python pueden hacer las dos cosas anteriores
juntas.
ARGUMENTOS DE FUNCIONES
una función puede tener:
Un efecto;
Un resultado.
También existe un tercer componente de la función, muy importante - el o los argumento(s).
Las funciones matemáticas usualmente toman un argumento. por ejemplo, sen(x) toma una
x, que es la medida de un ángulo.
Las funciones de Python, por otro lado, son más versátiles. Dependiendo de las
necesidades individuales, pueden aceptar cualquier cantidad de argumentos - tantos como
sea necesario para realizar sus tareas. Nota: Cuando dijimos cualquier número, eso incluye
el cero - algunas funciones de Python no necesitan ningún argumento.
Ejemplo:
print (“Hola Mundo”)
el argumento es el resultado, en este caso Hola Mundo u cualquier otro argumento que
desee presentar en pantalla.
Ejemplo:
print (“La suma de 2+7 es =”, 2+7)
El resultado será, La suma de 2+7 es = 9
INVOCACIÓN DE FUNCIONES
El nombre de la función (print en este caso) junto con los paréntesis y los argumento(s),
forman la invocación de la función.
LABORATORIO: Trabajando con la función print()
PRACTICA LABORATORIO:
Ejemplos:
4. nombre='Jairo Calderon'
a. print(nombre)
Hasta ahora hemos probado el comportamiento de la función print() sin argumentos y con
un argumento. También vale la pena intentar alimentar a la función print() con más de un
argumento.
Hay una invocación de la función print(), pero contiene tres argumentos. Todos
ellos son cadenas.
Los argumentos están separados por comas. Los hemos rodeado de espacios
para hacerlos más visibles, pero no es realmente necesario, y no lo haremos más.
Los espacios, eliminados de las cadenas, han vuelto a aparecer. ¿Puedes explicar
por qué?
ARGUMENTOS POSICIONALES
Siempre van en el mismo orden en el cual son declarados en la función.
ejemplo
Referencia Bibliográfica
https://www.youtube.com/watch?v=IcFvElQNo4A