6° GRADO 24 de Mayo C

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

El Debate

Tilde enfática

1. DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCION EDUCATIVA :
 DIRECTOR :
 DOCENTE :
 GRADO : 6º
 FECHA DE APLICACIÓN : 24 de mayo del 2024.
 AREA CURRICULAR : Comunicación
2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS, Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Se comunica oralmente en su Expresa oralmente ideas y emociones de forma Debate, fichas de trabajo.
lengua materna. coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza
- Obtiene información del texto las ideas en torno a un tema y las desarrolla
oral. para ampliar la
- Infiere e interpreta Participa en diversos intercambios orales
información del texto oral. alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta nueva
- Adecúa, organiza y desarrolla
información para argumentar, explicar y
las ideas de forma coherente
complementar las ideas expuestas. Considera
y cohesionada.
normas y modos de cortesía según el contexto
- Utiliza recursos no verbales y sociocultural.
paraverbales de forma
estratégica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Interactúa estratégicamente Reconoce las características y criterios Escala de valoración
con distintos interlocutores. necesarios para debatir.
Reflexiona y evalúa la forma, el Deduce a partir de un modelo de debate sus
contenido y contexto del texto características.
oral.

INICIO

 Se da la bienvenida y realizan la oración del día


 El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICAMOS CARACTERÍSTICAS Y PARTICIPAMOS DEL DEBATE.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO

 Lee y observa el diálogo:

Los estudiantes de 6° grado comentan sobre dos


imágenes: una, acerca de la situación que viven
muchos peruanos ante la falta de energía eléctrica
y, la otra, sobre el mal uso que algunos hacen de
ella. A partir de estas situaciones, han organizado
un debate en el que Intercambiarán opiniones sobre
prohibir el uso de juguetes que funcionan con
 Dialoga con un familiar acerca de lo leído y respondan las siguientes preguntas:

¿Qué están haciendo las niñas y los niños de la


imagen? ¿Para qué se han reunido?
¿Qué función creen que está cumpliendo la
niña de polo amarillo?

______________
_____ _________________
______________
__ __________________

______________
_______ _________________
______________ __________________

______________
_______ _________________
______________ __________________

______________
_______ _________________
______________ __________________
¿Qué entienden ustedes por debatir?
__
¿Qué ___
______________ ¿Para __qué
____se ______
__hace un__ _____________
debate?
____ ____ __ __ __ __ __
____ creen que hay entre debatir y conversar?
diferencia

______________
_ _________
____ __ ____ __ __ __ __ __ __ __________________
______
______________
_______ _________________
______________ __________________

______________
_______ _________________
______________ __________________
______ __ _
______________ ________________________ __
______________ _______________________ ______
__
______
__
______
__ __ ______________
________ __ __
______ ______________ _
______________ ____________
__ ______________
______________ _______________________ ______
__
______
__
______
__ __
__________ __
______ ______________ _
______________ ____________
__ ______________
______________ _______________________ ______
__
______
__
______
__ __
__________ __
______ ______________ _
______________ ____________
__ ______________
______________ _______________________ ______
__
______
__
______
__ __
____________
______ __________
______________ __________________
______________ ¿Cuáles de los estudiantes__de____
__ la
__
____ __ dando una opinión?
__________ ________
imagen están ________________
______________ ¿Cómo lo saben? __________________
______ ________________
______________ __________________
______________
___
____ ______________________
____
__ __ __ __ __
__ __
__ __
__ __ ________________
______________ __________________
___
____
____ ______________________
__ __ __ __ __
__ __
__ __
__ __ ________________
______________ __________________
___
____
____ ______________________
__ __ __ __ __
__ ____ __
__ __ ________________
______________ __________________
___
____ ______________________
____
__ ________ ____
____ ____ ________________
____ ____ ____ __ ____ ____________
__
___
____
____ ______________________
__ __ __ ____
____ ____
____ ________________
 Conoce que__es
__el __ __ __
__ debate y algunas características.
__ __________________
_________________
__ __ __________________
______ __ ____ ________________
________ _______
__
__________________
El debate 1) Debe haber un tema de interés común
para los exponentes.
Es la discusión de un tema de interés en el
2) Las opiniones de los exponentes deben
cual; se exponen diferentes puntos de vista,
tener un sustento.
es decir, cuando dos o más personas
3) Al final, se debe llegar a una conclusión.
expresan opiniones opuestas en relación
con un mismo tema.

En un debate se debe tener presente lo


siguiente:

Los participantes. Son


personas que proponen y defienden
¿Quiénes intervienen? un punto de vista., El moderador. Es
la persona que dirige el debate,
cediendo la palabra ordenadamente
a cada participante.

Las partes de un debate son las siguientes:

Apertura. El moderador o moderadora presenta el tema, los objetivos del debate y las reglas a
los participantes.

Exposición. Cada grupo expone su postura en un tiempo asignado.

Discusión. Las participantes y los participantes refutan o argumentan con preguntas y


respuestas.

Cierre. El moderador da fin al debate y señala las conclusiones.


Recomendaciones para participar en un debate

- Oír atenta mente a I interlocutor para responder en forma adecuada y no


repetir las ideas.

Evitar los gritos y las descalificaciones.

Respetar siempre las opiniones de todos.

No imponer el punto de vista personal.

No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás.

No burlarse de la intervención de nadie.

 Observan un video de que es el debate


Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
https://www.youtube.com/watch?v=SxPP8b9MlLw&t=72s
 Reconoce las función del moderador:

Ten en cuenta
El moderador es quien se encarga de dirigir el debate manteniendo el orden y respeto entre los participantes.
El moderador también los ayudará a determinar cuánto tiempo durará la intervención de cada participante.

Dar órdenes para que sus compañeras o compañeros


conversen.

Dirigir el debate e indicar cuál es el turno de participación de


sus compañeras o compañeros.

Explicar a sus compañeras o compañeros cómo tienen que


hablar.
El rol o función que está
cumpliendo este personaje es el
Anotar las opiniones de los demás y lograr que se pongan de
de...
acuerdo.

 Debaten acerca del tema de su interés por turnos participan presentando sus argumentos a favor o en
contra.
 Escribe lo que aprendiste del debate:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
CIERRE

 Comenta a tu familia lo que aprendiste sobre el debate


 Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendí del debate? ¿Cómo identifique las características el
debate? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

 Resuelven una ficha de actividad de extensión.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reconocí las características y criterios
necesarios para debatir.
- Deducí a partir de un modelo de debate sus
características.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Responde las preguntas:

 ¿Qué es el debate?

 ¿Quiénes intervienen en el debate?

 ¿Quiénes función cumple el moderador?

2. Completa el siguiente esquema:

El debate

¿Cuáles son las partes que lo ¿Qué se dice en cada una de esas
constituyen? partes?
___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________
3. Lee y marca con una X las condiciones para un debate

Los participantes de un debate se reúnen para


expresar las opiniones o puntos de vista que tienen
sobre un determinado tema. ¿Cuáles crees que
deben ser las condiciones para participar en un
debate?

Deben respetar las Pueden opinar sin La intervención de


diversas opiniones que necesidad de conocer cada uno debe
Deben expresar el Deben expresar lo que
se expresen. bien el tema. realizarse de forma
porqué de su opinión, sienten.
ordenada.
es decir, deben
argumentar.
4. Lee las siguientes opiniones de Khiara y Tony:

«La comida vegetariana es la más «La comida que mencionas es


saludable y siempre está insípida, no tiene sazón, además,
limpiando nuestro organismo, por no podría dejar de comer mi lomo
eso como frutas y verduras». saltado, hamburguesas o un pollo
a la brasa».

Analizamos las opiniones:


¿Cuál es el tema tratado?
La comida vegetariana

Un buen chaufa

Las frutas de la costa

¿Qué opina Khiara?


No le gustan las frutas.

La comida vegetariana es saludable y favorece a nuestro organismo.

Prefiere comer un rico tacú tacú con mucho tocino.

¿Qué opina Tony?


La comida vegetariana es insípida.

Consume vegetales los fines de semana.

Una hamburguesa es más rica que una ensalada de frutas.

¿Las opiniones de ambos son parecidas?


Sí Un poco No

¿Qué situación puede surgir entre ellos?


Una discusión
Una riña

Un debate
TILDE ENFATICA

Es un acento gráfico que se coloca en una palabra para enfatizar el sonido en las estructuras
exclamativas e interrogativas.

Esta tilde enfática siempre se marca en palabras que se emplean con valor exclamativo o
interrogativos.

I. DIRECTAS.
La entonación interrogativa y exclamativa se presenta en la escritura, al principio y al final con sus respectivos
signos.
Ejemplos:
Y ¡Cuánto te amo!
Y ¿Cómo te encuentras?

II. INDIRECTAS
Cuando el hablante se expresa con intención interrogativa y exclamativa. No llevan signos.
Ejemplos:
Y Cuéntame quién es él.
Y Él me dijo qué bien te ves.
Actividad

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

1.Presenta acentuación enfática correcta.

a) Esta dónde siempre ha estado.

b) Cuándo más duermo mas quiero dormir ¡qué

problema!

c) ¡Cuán triste es no hallar consuelo!

d) Tú haz lo qué diga mi tía.

e) Le pedí qué me comprara un manómetro, pero

se vino sin él.

2. Presenta acentuación enfática incorrecta.

a) A mi nadie me dijo que tu ibas a poder venir a

tomar el té.

b)¿Por qué no le consultas sobre esa reunión de

Berlín?

c) ¿Por qué no lo entendió él?

d)¿Por qué no vas?

e) ¡Qué viva yo!

3. _______ ________ te dije _________ no, quería

decir sí.

a) Aún - cuando - que

b) Aun - cuándo - que

c) Aun - cuando - que

d)Aún - cuándo - que

e) Aún - cuándo - qué

4. Dime con _______ crees ______ estás tratando.

a) quien - que
b) quién - que

c) quien - qué

d) quién - qué

e) quíen – qué
COLOQUE LAS TILDES ENFÁTICAS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES.

 La película que vi fue “Matrix».


 ¿A quien le gusta el reggae?
 Roxana, quien llegó ayer, es soltera.
 ¿Que libro leíste?
 ¡Como duele quererte!
 ¡Que bonita!
 En donde yo estudio no hay huelga.
 ¡Cuanta paz!
 ¿Cuándo es tu cumpleaños?
 Se llevaron a la gata, la cual no lloró.

DIGA SI ES VERDADERO (V) O FALSO (F).

 La tilde enfática no se usa en las preguntas. ( )


 La palabra “cuyo” posee tilde enfática. ( )
 La tilde enfática resta vigor a la palabra. ( )
 Las preguntas siempre deben ir con ¿? ( )
 Existen las exclamaciones indirectas. ( )
 “Cuándo” es un adverbio interrogativo. ( )
 La tilde enfática se usa sólo en las exclamaciones. ( )
 La tilde enfática es opcional. ( )
 La entonación nos señala si una oración es interrogativa o no. ( )
 Sólo las palabras QUÉ, QUIÉN y CUÁL pueden ser interrogativas. ( )
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna


Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nom Criterios de evaluación
bres
- Reconoce las características y - Deduce a partir de un modelo de - Participa en debates, presentando
y criterios necesarios para debatir. debate sus características. sus argumentos.
Apell
N idos
Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
º de
Lo logré

Lo logré

Lo logré
los
estu
diant
es

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

También podría gustarte