FDS Emulnor
FDS Emulnor
FDS Emulnor
EMULNOR
Sección 1: Identificación del producto
EMULNOR 500; EMULNOR 1000; EMULNOR 3000; EMULNOR
Nombre Comercial del Producto:
5000
Denominación Genérica SUCAMEC: EMULSIÓN O HIDROGEL ENCARTUCHADO
El EMULNOR es una emulsión explosiva encartuchada que posee
resistencia al agua y buena calidad de los gases. Su uso está
orientado a cualquier tipo de trabajo en explotaciones y
desarrollos mineros, en obras de ingeniería civil, en taladros
secos, húmedos e inundados.
Uso recomendado y restricciones: EMULNOR 500: para voladuras de rocas muy suaves.
EMULNOR 1000: para voladuras de rocas suaves a intermedias.
EMULNOR 3000: para voladuras de rocas intermedias a duras.
EMULNOR 5000: para voladuras de rocas muy duras.
El rango de temperatura de manipulación es de -8 °C hasta 50°C
Riesgos
Peligro a corto plazo para el medio ambiente H401 Toxico para organizamos acuáticos.
al Medio
acuático, Cat. 2
Ambiente
Consejos de prudencia
En materia de prevención
P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de
ignición. No Fumar.
P234 Conservar únicamente en el embalaje original.
P240 Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor.
P250 Evitar abrasiones, choques y fricciones.
P261 Evitar respirar gases liberados por la combustión.
P264 Lavarse las manos cuidadosamente después de la manipulación.
P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para los ojos y los oídos.
En caso de intervención
P330 Enjuagarse la boca.
P301 + P317 EN CASO DE INGESTIÓN: buscar ayuda médica.
P332 + P317 En caso de irritación cutánea: buscar ayuda médica.
P304 + P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que
facilite la respiración.
P342 + P316 En caso de síntomas respiratorios: buscar inmediatamente ayuda médica de urgencia.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad.
Proseguir con el lavado.
P337 + P317 Si la irritación ocular persiste: consultar a un médico.
P370 + P372 + P380 + P373 En caso de incendio: Riesgo de explosión. Evacuar la zona. NO apagar el fuego cuando éste afecta
a la carga.
Para el almacenamiento
P401 Almacenar de acuerdo a la reglamentación local.
Para la eliminación
P501 Eliminar el contenido conforme a la reglamentación local.
P503 Pedir información al fabricante sobre la eliminación.
Otros peligros
No hay información.
Inhalación: Desplazar a la persona expuesta a un lugar donde pueda respirar aire no contaminado. Buscar atención médica.
Contacto con piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón. Si existe la irritación, enrojecimiento o sensación de ardor y persiste,
buscar atención médica.
Contacto con ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua por lo menos 15 minutos manteniendo los parpados levantados. Si
ocurre irritación, repetir el lavado y buscar atención médica.
Ingestión: No inducir el vómito. Enjuagar la boca y dar de beber agua. Jamás dar de beber líquidos a una persona inconsciente.
Buscar atención medica inmediatamente.
Síntomas / efectos más importantes: Dolor abdominal, náuseas, vómitos, debilidad motora, anemia.
Síntomas / efectos retardados: Cólicos abdominales, anemia, ansiedad insomnio debilidad motora. Buscar atención medica si se
presentan.
Medios adecuados de extinción: No se debe combatir el fuego. Evacuar el área de inmediato, impedir el acceso, no respirar los
humos provenientes del fuego.
Peligros específicos del producto químico: Calor bajo confinamiento y/o condiciones especiales puede causar una reacción violenta
o explosión. Puede detonar cuando está sujeto a fuego o bajo impacto severo. Riesgo de explosión en masa en caso de incendio.
Equipo protector especial y precauciones especiales para los equipos de lucha contra incendio: Evacuar el área en todas las
direcciones a 1.6 km o más. Permitir que el fuego se consuma. No permitir el paso de personal. Despejar el área.
Equipo de protección personal: Guantes, lentes de seguridad con protección lateral, ropa de trabajo, zapatos de seguridad.
Procedimientos de emergencia:
Precauciones medioambientales: Tomar precauciones para prevenir contaminación en corrientes de agua y drenajes.
Métodos y materiales de aislamiento y limpieza: El material derramado se debe colocar en recipientes debidamente identificados,
para ello no se debe usar objetos metálicos ni ninguna herramienta que pueda producir chispas. Poner el producto en envases
marcados. Descontaminar el área de derrame. Disponer del material bajo supervisión de personal calificado.
Medidas operacionales y técnicas para prevención de exposición: El manipuleo de este producto deberá estar a cargo del
personal capacitado y autorizado en el manejo del uso del explosivo. Manipular con sumo cuidado, teniendo en cuenta que es sensibles
bajo ciertas condiciones de golpe, fricción, chispa y fuego.
Otras precauciones: El rango de temperatura de manipulación es de -8 °C hasta 50°C.
Condiciones de almacenamiento seguro: Se almacenará solamente con productos compatibles. El polvorín destinado para
almacenar debe cumplir con todos los requisitos establecidos por el reglamento vigente. El almacén debe tener un ambiente seco,
fresco, limpio ventilado y con descarga eléctrica a tierra. Debe ser almacenado en polvorines a temperaturas entre 5 °C y 30 °C.
Sustancias y mezclas incompatibles: No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y
bases, ni elementos metálicos.
No se registra ningún valor para este material en específico; sin embargo, se describen los límites de exposición, de acuerdo a
normativa internacional, para partículas y productos de descomposición:
Nombre del producto: NITRATO DE AMONIO, NITRATO DE SODIO.
Polvos no clasificados de otra manera: 8hr TWA = 10 mg/m3
Dióxido de nitrógeno: 8hr TWA = 5.6 mg/m3 (3 ppm), 15 min STEL=9.4 mg/m3 (5 ppm)
Aceites minerales: 8hr TWA = 5 mg/m3
Aplicar medidas técnicas para cumplir con los límites de exposición ocupacional. Estaciones de colirio. Sistema de ventilación.
Si en la manipulación y aplicación de este material se pudieran exceder los niveles de exposición seguros, se debe considerar el uso
de controles de ingeniería tales como ventilación de escape local. Si logra niveles de exposición seguros no requiere controles de
ingeniería, luego una evaluación de riesgo detallada y documentada utilizando el personal.
Protección de ojos: Lentes de seguridad ajustados al contorno del rostro que cumpla con el requisito ANSI/ISEA Z87.1-2015.
Protección de piel y cuerpo: La vestimenta y zapato de seguridad debe ser apropiada de acuerdo a reglamentos vigentes, por
ejemplo, uniforme de algodón para evitar la acumulación de cargas estáticas.
Protección respiratoria: No requerida durante su manipuleo. Durante la combustión del EMULNOR existe un riesgo de exposición
por inhalación, use respirador para gases de combustión que cumpla con el requisito ANSI/ASSE Z88.2 – 2015.
Peligros Térmicos: No aplica.
Protección para las manos: Se recomienda el uso de guantes de protección de material impermeable con resistencia química,
pudiendo ser de nitrilo o superior, que cumpla la norma UNE-EN 420:2004.
Estado Físico: Sustancia explosiva sólida. Contenido en un film plástico con grapas de aluminio en ambos extremos.
Color: Gris.
Olor: Inoloro.
Densidad relativa: EMULNOR 500 (0,90 ± 0,15 g / cm3), EMULNOR 1000 (1,13 ± 0,1 g / cm3)
EMULNOR 3000 (1,14 ± 0,1 g / cm3), EMULNOR 5000 (1,16 ± 0,1 g / cm3)
Densidad relativa del vapor (aire=1): No hay información.
Reactividad: Explosivo.
Estabilidad Química: El producto es estable a las condiciones ambientales normales de almacenamiento y manipuleo recomendadas.
Riesgo de explosión por energía, impacto, fuego u otras fuentes de ignición. Capacidad de detonación, descomposición explosiva o
reacción explosiva, pero requiere de una fuerte fuente de iniciación o debe calentarse en confinamiento.
Posibilidad de Reacciones Peligrosas: Un incendio importante puede implicar un riesgo de explosión. Una detonación adyacente
también puede involucrar un riesgo de explosión. Una explosión en masiva se puede producirse debido a golpes, fricción, fuego o
otras fuentes de ignición. La explosión crea la proyección de esquirlas.
Condiciones que deben evitarse: Calor. Mantener alejado de llamas abiertas, superficies calientes y fuentes de ignición. Descarga
estática (descarga electrostática). No someta a molienda / golpes / fricción. Evite el contacto con otros productos químicos. Evite el
contacto con sustancias combustibles.
Materiales Incompatibles: Incompatible con ácidos y bases fuertes. Incompatible con elementos metálicos.
Productos de descomposición peligrosos: Amoníaco (NH₃), Óxidos de nitrógeno (NOₓ), Monóxido de carbono (CO), Dióxido de
carbono (CO₂).
Cuando se calienta hasta la descomposición (no confinado), el nitrato de amonio produce óxido nitroso, humos de nitrato de amonio
blanco y agua. Cuando se mezcla con ácidos fuertes y ocasionalmente durante la voladura, produce un gas marrón tóxico irritante,
principalmente dióxido de nitrógeno. Cuando es fundido puede descomponerse violentamente.
Corrosión / Irritación: No, en condiciones normales de manipuleo. En algunos casos, el contacto prolongado con la masa explosiva
puede provocar una leve irritación cutánea.
Lesiones oculares graves/ irritación ocular: Puede provocar una leve irritación ocular.
Sensibilización respiratoria o cutánea: Los gases de combustión pueden provocar sensibilización respiratoria.
Métodos recomendados y aprobados para disposición final segura: Todo desecho debe ser manejado en concordancia con las
regulaciones nacionales. Pequeñas cantidades o explosivos deteriorados pueden destruirse mediante su inclusión en un barreno que
contenga buen explosivo. Para grandes cantidades de explosivos dañados o deteriorados notificar a Famesa Explosivos S.A.C.
Reglamentación nacional e
SUCAMEC / Ley 28256 IMO / IMDG IATA / DGR
Internacional
Etiqueta Prohibido
Regulaciones internacionales
• Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), Naciones Unidas, 8va versión.
• Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG), OMI, edición 2018.
Esta ficha de hoja de seguridad ha sido preparada por los profesionales de las áreas de Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Control
de Calidad, Investigación y Desarrollo y el Médico Ocupacional de Famesa Explosivos.
Fecha de emisión: 25 de marzo de 2022
Revisión: Anual
Descargo de responsabilidad
Famesa Explosivos S.A.C., en adelante Famesa, ha elaborado la presente ficha de hoja de seguridad según nuestro amplio
conocimiento a la fecha de emisión, en los peligros químicos para la salud, la seguridad del material y en orientación general sobre
cómo manipular el material de forma segura en el lugar de trabajo. Dado que, Famesa no puede anticipar o controlar las condiciones
de uso del producto; cada usuario debe, antes de su manipulación, evaluar y controlar los riesgos del mismo.
Si necesita una aclaración y/o más información, se deberán contactar con FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. a través de nuestro teléfono
y/o correo indicado en la sección 1 del presente documento.