Final Memorando de Entendimiento SDS-MDS-001-2021 - Minuto de Dios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SDS-MDE-001-2021 CELEBRADO ENTRE LA ALCALDÍA DE SAN

JOSÉ DE CÚCUTA Y LA CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD.

Entre los suscritos: JAIRO TOMAS YAÑEZ RODRIGUEZ, identificado con cédula de ciudadanía No.
6.753.316, expedida en el municipio de TUNJA, en su calidad de ALCALDE Y REPRESENTANTE LEGAL
DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA con NIT 890.501.434-2, elegido por medio de voto
popular en las elecciones de alcaldes municipales para el periodo 2020-2023, elección declarada por
la Registraduría Nacional Del Estado Civil mediante formulario E-26 ALC del 07 de noviembre de
2019, en uso de las facultades y funciones que la ley y la constitución le conceden, quien para los
efectos del presente memorando se denominara la alcaldía, por una parte; y por la otra, MARIO
ALFREDO POLO CASTELLANOS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 19.492.583, quien obra
en representación legal de CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD, con NIT
Nº 860.010.371-0, organización cuya finalidad es la ejecución de actividades sin ánimo de lucro, se
celebra el presente Memorando de Entendimiento, el cual se regirá por las cláusulas que más
adelante se estipulan, previas las siguientes:
CONSIDERACIONES

Que el presente Memorando de Entendimiento se mueve dentro de los parámetros de Ios convenios
de cooperación nacional e internacional y que su celebración no implica erogación alguna para las
Partes, salvo los aportes en especie que eventualmente llegarán a hacer, a través de la adquisición
por medio de procesos de selección de contratación pública realizados por la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ
DE CÚCUTA y contrataciones por medio de contratos de compra y venta y/o suministro que realice la
CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD, para la ejecución del proyecto que de
común acuerdo y de conformidad con los procedimientos establecidos por las Partes.

Que, al Alcalde Municipal en su condición de director de la administración municipal, le corresponde


cumplir las siguientes funciones establecidas en el artículo 315 de la Constitución Política y la ley
1551 de 2012:

1) Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y


de la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente.

2) Impulsar mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover


el desarrollo local a través de figuras de integración y asociación que armonicen sus planes de
desarrollo con las demás entidades territoriales, generando economías de escala que
promuevan la competitividad.

3) Impulsar el crecimiento económico, la sostenibilidad fiscal, la equidad social y la


sostenibilidad ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de vida de la población.
Que, el memorando de entendimiento tiene como propósito la consolidación de las siguientes metas
del Plan de desarrollo municipal:

Línea estratégica 3:

Competitividad para el Desarrollo Económico.

Componente 2:

Cúcuta rural “El desarrollo integral es una estrategia de todos”


Productos:

Plazas de mercado.

Componente 1:

Cúcuta frontera productiva, competitiva e incluyente

Programa:

Cúcuta promociona el desarrollo y la generación de Empleo.

La Constitución Política prevé en el articulo 2º como fines del Estado: "Servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación”. Las plazas de mercado
itinerantes de la ciudad de Cúcuta por más de 60 años han sido no solo una institución cultural para
nuestra ciudad, sino también constituyen un valor adicional al hecho de conectar nuestra zona rural
por medio del abastecimiento de productos cultivados por nuestros productores con el comprador,
por medio de la eliminación del intermediario, proyecto con el cual la secretaria de desarrollo se
encuentra trabajando con el fin de retomar antiguas costumbres en beneficio de la población menos
favorecida como lo son los productores. En este sentido y con el fin de generar una cultura de compra
encaminada al Kilómetro Cero que no es más sino acercar la cadena de abastecimiento a los
compradores de algunas comunas ya focalizadas de nuestra ciudad evitando el desplazamiento hasta
las centrales de abastos, con el fin de reducir el aforo de las mismas, evitar congestiones y crear una
cultura de compra de productos cultivados en nuestro municipio.

Desde esta secretaria se ha dispuesto un grupo interdisciplinario el cual tiene a cargo asegurar que
dichas plazas de mercados itinerantes funcionen de la manera adecuada cumpliendo con todos los
protocolos de bioseguridad, manteniendo una organización, respetando el espacio público (andenes y
calles dentro de lo posible) y generando estrategias para el crecimiento de los mercados.
Alrededor de 900 personas que viven de las ventas informales de productos perecederos y no
perecederos y que se encuentran desempeñando labores dentro de las plazas de mercado itinerantes
y otras plazas de mercado ya identificadas e intervenidas por esta administración.

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo “Cúcuta 2050, estrategia de todos" en la Línea Estratégica
3: Competitividad para el Desarrollo Económico, Componente 2: Cúcuta rural, programa que
propende por el desarrollo agropecuario de la ciudad, buscando incrementar las áreas utilizadas en
actividades agrícolas, pecuarias, de silvicultura y pesca, con productores más competitivos, mediante
tecnificación de sus procesos y la agregación de valor a sus productos, con una comercialización más
ordenada a través del mejoramiento de la relación campo-ciudad y así mismo fomentar la
asociatividad, el acercamiento de la oferta académica a la ruralidad y el mejoramiento del acceso a
tecnologías de la información. Un campo rentable y productivo se convierte en un motor de
desarrollo y bienestar duradero; lográndolo a través del apoyo en la formulación y estructuración de
proyectos, comercialización, educación en temas administrativos y de gestión financiera a pequeños
productores y asesoría para el fortalecimiento de la asociatividad.

De conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal, se establece en el indicativo de


“PLAZAS”, que el principal centro mayorista donde se comercializan los productos agropecuarios en la
ciudad, es la Central de Abastos de Cúcuta, que nació en 1981 ante la necesidad de construir una
central de abastos para organizar, concentrar y proporcionar un espacio físico a los comerciantes
mayoristas de productos alimenticios perecederos en una infraestructura unificada de bodegas y que
se convirtiera en el principal centro de acopio de alimentos. De acuerdo con el Sistema de
Información de Precios y Abastecimiento (SIPSA) y el boletín de Abastecimiento de Alimentos del
DANE en noviembre 2012, cuenta con una superficie de 22 hectáreas que comprenden zonas
comunes de circulación, muelles y andenes de cargue y descargue y un total de 1886 locales. Los
comerciantes mayoristas se localizan en 11 bodegas que cuentan con un total de 441 locales y un
área construida de 1.800 metros cuadrados. De igual forma, también hay un comercio minorista con
532 locales en el “Galpón azul”, 757 puestos en el “Galpón amarillo” y 111 locales en el “Galpón
carretas”.

Por otro lado, se identificó la “Asociación de vendedores de mercado libre de Cúcuta”, que viene
funcionando desde 1957 a través de mercados satélites que se instalan en diferentes barrios de la
ciudad a través de un sistema de rotación por días así: los lunes están en el barrio Alfonso López,
martes en San Rafael, el miércoles en San Luis, jueves en Claret, viernes en Cundinamarca, sábado en
Colsag y el domingo en San José. La Asociación agrupa a aproximadamente 170 vendedores que se
dedican a la venta de frutas, verduras, carnes, huevos y productos del agro. Si bien desde que nació
uno de los objetivos era que los productos del campo llegaran directamente a la ciudad reduciendo
intermediarios, en la actualidad esta situación es excepción, ya que el mayor flujo de bienes se
adquiere a través de Cenabastos.

Por otro lado, se identificaron otras plazas de mercado que vienen operando como la plaza de Belén,
actualmente funcionando con un área construida de 137 metros cuadrados, la plaza de mercado de
Kennedy con 112 unidades comerciales operando y en el barrio Santander donde se cuenta la plaza
de mercado conocida como Las Angustias, con 1.763 metros cuadrados, actualmente en
funcionamiento.

Finalmente, se identificaron algunas plazas de mercado en diferentes ubicaciones de la Ciudad donde


no se viene explotando su potencial. Dentro de estos se encuentran la plaza de mercado de La
Libertad, que es propiedad del Municipio de Cúcuta y cuenta con 450 metros cuadrados construidos,
los cuales se encuentran en un 90% desocupado. De igual forma se identificó la plaza de mercado de
Guaimaral, con 899 metros cuadrados construidos y una desocupación similar a la de la Libertad, el
mercado de El Contento, con un área construida de 1.080 metros cuadrados, perteneciente a la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cúcuta, actualmente desocupado y con su infraestructura
en subóptimas condiciones. También se identificó el antiguo mercado Central en el barrio Latino,
donde actualmente funciona un parqueadero. El mercado de La Cabrera, con 1.000 metros cuadrados
construidos y una desocupación cercana al 90%.

Con los lamentables índices socioeconómicos que presentaba la ciudad, golpeada adicionalmente por
los efectos de la pandemia del COVID-19, es fundamental un enfoque dirigido a la generación de
condiciones que le permitan a las personas y a las empresas desarrollar sus capacidades e
incrementar sus niveles de productividad para competir en un entorno globalizado. El programa
“Cúcuta promociona el desarrollo y la generación de empleo” tiene por objetivo fomentar el
desarrollo económico y la competitividad del municipio a partir de la articulación institucional, la
capacitación en habilidades específicas, la generación de valor agregado, el impulso para el
crecimiento de las empresas, la formalización laboral y empresarial, así como la promoción de
eventos alrededor de la marca ciudad con el fin de promover la generación de empleo y una visión de
largo plazo.

Para ello, una herramienta fundamental es la promoción de la ventaja competitiva en términos


tributarios que adquirió el municipio al ser declarado como una Zona Económica y Social Especial -
ZESE, que sumada a su particular ubicación geográfica pueden hacerla muy atractiva para diferentes
inversionistas locales, nacionales e internacionales. De igual forma, la capacitación de empresarios en
habilidades y asuntos específicos que propenden por el crecimiento de las empresas y les permitan
ser competitivas en diferentes mercados. Por otra parte, se plantean acciones orientadas al
mejoramiento de la productividad laboral a partir de una mejor comunicación entre la oferta y la
demanda laboral, que permitan identificar los requerimientos de talento humano de los empresarios
y alinearlos con una mayor pertinencia de la oferta de formación para el trabajo.

Gracias a todo lo anteriormente expuesto, este programa brinda servicios de apoyo en procesos de
internacionalización y consolidación de mercados externos, gestión y generación de empleo, así como
el apoyo para la formación del capital humano y así lograr el mejoramiento del indicador Doing
Business Subnacional.
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIADA:

La Asociación de vendedores informales del mercado libre de Cúcuta fue creada en 1957 por algunos
vendedores de frutas y verduras que se encontraban laborando informalmente en las calles y
avenidas de la ciudad de Cúcuta con el fin de llevar productos agrícolas al alcance de los diferentes
clientes que se encuentran en los 7 barrios que dicho mercado visita hoy en día. Dicha asociación está
compuesta por cerca de 150 socios de los cuales 104 se encuentran ejerciendo sus labores cotidianas
de comercialización de productos como lo son: frutas, verduras, carnes, hortalizas, quesos, víveres
entre otros.

Su objeto social es: Realizar actividades de bienestar social con sus asociados, relacionadas con la
venta al detal de los productos de mercado como: verduras, frutas para comer, hortalizas, carnes,
productos lácteos, pescados y demás productos de venta relacionados con la actividad del mercado
libre. Realizar actividades propias para el sostenimiento de la asociación. Propiciar la integración de
los vendedores e impulsar los proyectos productivos de acuerdo con las destrezas y cualidades de los
asociados y comunidad en general. Desarrollar actividades formativas en las áreas del sector y
promoción social con los asociados, que les permita elevar su nivel cultural y que contribuya a crear
en ellos una actitud de participación en el destino de la sociedad. Coordinar, a través de su junta
directiva los planteamientos de los asociados relacionados con los proyectos y de desarrollo social
que se presenten, apoyados por entidades privadas y del estado sirviendo como vocero de los
asociados, frente a las entidades públicas y privadas, para el desarrollo del objeto propuesto, la
asociación podrá: realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral y gremial
de los asociados. Realizar directa o indirectamente por su cuenta propia o ajena, solo o mediante
consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales u
organizaciones de la sociedad civil o entidades públicas o privadas, Nacionales o extranjeras, todas
aquellas actividades encaminadas a: proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar
planes, programas o proyectos, orientados a buscar el bienestar de los asociados y el de los
particulares. Desarrollar y apoyar investigaciones en temas relacionados directa o indirectamente con
el objeto principal de la asociación. Elaborar programas de difusión a nivel comunitario, de
asociaciones de carácter social y cualquiera otra entidad, a través de planes de prevención sobre los
asuntos contemplados en el objeto social de la asociación. Diseñar y desarrollar mecanismos de
financiación y cofinanciación, inversiones a nivel nacional, sus actividades y proyectos, utilizando en
ambos casos los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro
medio. Asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios o similar objeto y en
general realizar todas las gestiones u operaciones tendientes a garantizar la estabilidad financiera y el
desarrollo de sus actividades y programas. Diseñar, ejecutar, evaluar y sistematizar programas y
proyectos de recuperación social, que incrementen las capacidades, habilidades y conocimientos de
las comunidades en liderazgo democrático, convivencia pacífica, planeación del desarrollo local,
participación ciudadana y comunitaria. Efectuar todas las otras actividades y operaciones
económicas, relacionadas desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el
bienestar de los asociados y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de la asociación. Incidir en
la construcción de una opinión pública, democrática y propiciar procesos de fortalecimiento de la
identidad cultural y desarrollo comunitario. Realizar toda clase de eventos, en el país o en el exterior,
que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social. Apoyar, patrocinar y/o facilitar la
ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con
los de la asociación. Cualquier otra actividad, que tenga una relación con el objeto social de la
asociación y que sirva para su fortalecimiento y proyección.

Posteriormente y por medio del programa Economía para la gente y con el apoyo de la Alcaldía de
Cúcuta, la asociación se reformo para constituirse como la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO
LIBRE DE CUCUTA – COOMERLIBRE quien de ahora en adelante liderará un nuevo y mejorado modelo
de negocio en base al que han venido trabajando durante años pero con mejores condiciones
laborales tanto para sus socios como para los miembros de sus familias mediante el modelo de figura
asociativa y en pro del crecimiento del mismo.

Así mismo, existe una base datos consolidada por las secretarias de desarrollo social, banco del
progreso y de Gobierno, en donde al día de hoy data alrededor de un poco más de cinco mil
personas, en condición de vulnerabilidad e informalidad laboral, cuyas actividades se enmarcan en el
comercio informal, tanto de productos pecuarios y agrícolas, así como el comercio de bienes
perecederos en general y bienes de usos varios como calzado, marroquinería, misceláneas,
tecnologías, alimentos y servicios como lustrabotas y fotografías, que serán beneficiarios de la
creación de los programas derivados del programa de Presidencia De La Republica llamado
“economía para la gente”.

Es por esto por lo que la Administración Municipal busca fortalecer con apoyo del Gobierno Nacional
a esta población focalizada de vendedores y microempresarios que se encuentran en la informalidad
por medio de alianzas público-privadas que permitan una dignificación de su trabajo, un
acompañamiento constante y un plan de mejoramiento de vida que asegure que dicha población no
vuelva a la informalidad y sus posibles negocios para que sean auto sostenibles y perduren en el
tiempo.

En mérito de lo expuesto, el Municipio busca beneficiar inicialmente a 300 vendedores informales de


productos perecederos y no perecederos dando cumplimiento al Plan de Desarrollo “Cúcuta 2050,
estrategia de todos" existe un proyecto denominado FORTALECIMIENTO DIRIGIDO A 300
VENDEDORES INFORMALES DE LAS DIFERENTES PLAZAS DE MERCADO ITINERANTES DE SAN JOSE DE
CUCUTA, que busca ayudar a estos ciudadanos que hacen parte de la informalidad para encaminarlos
a su organización y alrededor de cinco mil (5.000) personas las cuales se encuentran en condición de
vulnerabilidad e informalidad laboral identificados por medio de las bases de datos de las
asociaciones, sindicatos e independientes que los representan y los acreditan como vendedores
informales de la ciudad de San José de Cúcuta.
Que las Partes desean colaborar para promover metas y alcanzar objetivos comunes dentro de sus
respectivos mandatos, normas y reglamentos, en el ámbito de las temáticas antes descritas.

Que la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD, es una organización sin fines de
lucro, cuyo objeto social establece que, se compromete a velar por el desarrollo integral sostenible de
la persona humana, de las comunidades marginadas y de los territorios en que viven. Se entiende por
desarrollo integral la promoción "de todos los hombres y de todo el hombre" y "el paso, para cada
uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas".

Adicionalmente también se establece en su objeto social que ejecutará las siguientes actividades:

 Estimular a las personas y a las comunidades para que sean conscientes de la dignidad
humana; de sus deberes y derechos; de la realidad social, ambiental, política y económica en
que viven y, así, busquen la participación y "una nueva solidaridad universal", necesarias para
lograr su propio desarrollo.

 Fomentar una ecología integral, dentro de una economía más humana, que tenga en cuenta
no solo la satisfacción de las necesidades inmediatas, sino también el bienestar de las
generaciones futuras.

 Estimular, a partir de investigaciones, acciones creativas e innovadoras en función de


soluciones concretas que contribuyan al desarrollo integral sostenible.

 Crear y ofrecer programas que sirvan como "modelos viables de integración social y de
conversión ecológica a fin de estimular cambios estructurales profundos en la organización de
la sociedad.

 Gestionar programas para la promoción y el desarrollo del empleo.

 Adelantar programas de mercadeo social.

 Ejecutar programas de desarrollo sostenible tanto urbanos como rurales, con enfoque
integral.

Que, LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD y LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE


CÚCUTA, tienen la intención de retomar antiguas costumbres en beneficio de la población menos
favorecida como los son los productores, en ese sentido y con el fin de generar una cultura de compra
encaminada al “kilometro 0”, que no es más sin no acercar la cadena de abastecimiento a los
compradores de algunas comunas ya focalizadas de nuestra ciudad, evitando el desplazamiento hasta
las centrales de abastos con el fin de reducir el aforo de las mismas, evitar congestiones y crear una
cultura de compra de productos cultivados en nuestro municipio. Para fortalecer así, la productividad
del sector rural, en beneficio de los pequeños agricultores, igualmente las familias que
tradicionalmente han ejercido la venta comunitaria en mercados libres, y generan competitividad en
el mercado contra las grandes superficies, y medianos establecimientos de venta de productos
agrícolas.

Que, las dos Partes acuerdan implementar conjuntamente las actividades descritas en este
Memorando de Entendimiento (en adelante, el "MDE") y actuar de buena fe para cumplir con sus
responsabilidades individuales, según lo establecido en este documento.

Que, los antecedentes y propósitos de la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS –


OMD, son financiados por recursos propios de la corporación en razón al cumplimiento de sus fines
sociales, para un crecimiento económico rápido, sostenido, de amplio alcance y de formalización, de
las personas informales en estado de vulnerabilidad laboral y la población perteneciente a la
ASOCIACIÓN DE MERCADO LIBRE DE CÚCUTA.

En virtud de las anteriores consideraciones y conscientes de la necesidad de establecer una relación


de cooperación más estrecha entre la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y la CORPORACIÓN
ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD sobre asuntos de interés común, y deseosos de
fomentar y consolidar aún más dicha cooperación, las Partes acuerdan suscribir el presente
Memorando de Entendimiento, que se regirá por las siguientes:

CLÁUSULAS

CLÁUSULA PRIMERA. - OBJETO: El presente Memorando de Entendimiento tiene el siguiente objeto:

Establecer un marco de cooperación y entendimiento para facilitar la colaboración entre las Partes,
promover sus metas y objetivos comunes en el marco de la generación de un crecimiento económico
rápido, sostenido y de amplio alcance en el sector de abastecimiento y venta de productos pecuarios
y agropecuarios en las plazas de mercado del municipio de San José de Cúcuta, buscando alcanzar el
beneficio de las personas cuyo rol social y fuente de ingresos se enmarca en la venta de bienes
pecuarios y agropecuarios, para así, fortalecer la población perteneciente a la asociación de mercados
libres, generar competitividad y fortalecer la competencias para estos abastecimientos con las
grandes superficies y mercados de abastecimientos de cadenas nacionales y multinacionales, así
como impulsar la formulación de negocios para las microempresas informales y las personas
informales en estado de vulnerabilidad laboral.

CLÁUSULA SEGUNDA. – PRINCIPIOS GENERALES DE LA COOPERACIÓN:

1. La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS


– OMD, actuarán en estrecha colaboración y celebrarán consultas sobre todas las cuestiones
de interés común. Con este fin, las dos Partes examinarán el marco adecuado para las
consultas cómo y cuando sea necesario.

2. Las Partes acuerdan que las actividades relacionadas con el Objeto pertinentes a LA ALCALDÍA
DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, y las actividades relacionadas con el Objeto concernientes a la
CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD, deberán coordinarse, en la
medida de lo posible, en un esfuerzo por lograr la máxima cooperación, de acuerdo a sus
intereses comunes, cualquier parte podrá solicitar la cooperación del aliado.
3. Cada Organización procurará, en la medida de lo posible y de conformidad con sus estatutos
constitutivos y las decisiones de sus órganos competentes, responder favorablemente a las
solicitudes de cooperación de conformidad con los procedimientos que se acuerden
mutuamente.

CLÁUSULA TERCERA. - INFORMACIÓN Y DÓCUMENTACÍÓN

1. La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS


– OMD acuerdan intercambiar información y documentación de dominio público disponible
en asuntos de interés común.

2. Cuando proceda y con sujeción a los requisitos necesarios, Ia información y documentación de


dominio público relativa a los proyectos o programas específicos también puede ser
intercambiada entre las Partes con miras a lograr una mejor acción complementaria y la
coordinación efectiva entre las Partes.

3. En caso que la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL


MINUTO DE DIOS – OMD, emprendan actividades o programas conjuntos, dicha cooperación
será reconocida y destacada en los materiales de información pública y en declaraciones a la
prensa hechas por representantes de cualquiera de las partes según se pacte en los acuerdos
suplementarios para tal efecto. Ambas Partes establecerán los mecanismos para hacer las
consultas necesarias al respecto.

CLÁUSULA CUARTA. - ACCIONES CONJUNTAS:

4.1. Las Partes anticipan que LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD
realizará las siguientes acciones:

a) Aportará por medio de sus propios medios y recursos una inversión equivalente a
DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS MCTE ($200.000.000.00), destinados a la dotación de
los módulos de apoyo, insumos y emolumentos para el fortalecimiento y competitividad
de la población perteneciente a la Cooperativa De Mercado Libre De Cúcuta. PARAGRAFO:
LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD, no aportará recurso
alguno al presente memorando, y las inversiones que del recurso anterior citado realice la
corporación, estarán única y exclusivamente dirigidas a poder dar cumplimiento a los fines
de su actividad y las metas e intereses señaladas en el presente memorando. La compra de
dichos insumos se realizará por contrato separado del presente memorando, conservando
para la Corporación el derecho a la exclusividad para seleccionar el proveedor con total
independencia del memorando. PARAGRAFO 2: Los bienes adquiridos por LA
CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD., deberán previamente ser
definidos por el comité técnico del presente memorando. PARAGRAFO 3: La ALCALDÍA DE
SAN JOSÉ DE CÚCUTA, remitirá los planos y diseños de los insumos a adquirir, bajo las
restricciones que de información privilegiada y de confidencialidad tratará la cláusula
respectiva. PARAGRAFO 4. En caso de que por alguna razón no se puedan comprar los
módulos e insumos para el desarrollo del presente Memorando, cesará para la
Corporación, la obligación del aporte descrito en el literal A del numeral 4.1. de la Cláusula
Cuarta.

b) Realizar por medio del contacto de la base de datos suministrada por LA ALCALDÍA DE SAN
JOSÉ DE CÚCUTA, la FORMULACIÓN del PLAN DE NEGOCIOS a los beneficiarios quienes
luego que sean contactados por la Corporación Organización El Minuto de Dios acepten
hacer parte del programa y acogerse al plan de trabajo determinado por la mesa técnica.

c) Promover cambios de actitudes, percepciones y comportamientos que contribuyan a la


competitividad y desarrollo empresarial y asocitaividad, por medio de capacitaciones, en
beneficio de las personas en estado de informalidad laboral y de los integrantes de la
COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CUCUTA – COOMERLIBRE.

4.2. Las Partes anticipan que conjuntamente CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS –
OMD y la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA realizarán las siguientes actividades:

 Acompañar a los vendedores de la Plaza de Mercado Libre de la ciudad de Cúcuta, en


la creación de los planes de negocios.
 Ejecución del plan de formalización de la asociación de mercados libres al
cooperativismo – Cooperativa de Mercados Libres.
 Capacitar en temas financieros, mercado, manipulación de alimentos, crecimiento
personal y demás a los vendedores de la plaza de mercado libre.
 Bancarizar a los vendedores de la plaza de mercado libre de Cúcuta.
 Promover la relación de compra directa con la zona rural de Cúcuta – disminución de
intermediación, mejora del precio de compra y venta en los espacios de
abastecimiento.
 Desarrollar estrategias de ventas virtuales para ampliar mercado local - Implementar
estrategias de Social Selling (ventas digitales).
 Implementar el Plan de aprovechamiento de residuos de las plazas de mercado libre de
la ciudad de Cúcuta
 Dotar a las personas integrantes de la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE
DE CUCUTA – COOMERLIBRE, de los insumos necesarios para el fortalecimiento
empresarial y mejorar la competitividad de sus productos.

4.3. Las Partes anticipan que LA ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA realizará las siguientes
actividades:

a) Aportar por medio de sus propios medios y recursos una inversión equivalente al monto
máximo del procedimiento de selección de mínima cuantía determinada para el municipio de
Cúcuta, esto es la suma de NOVENTA MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL
SEISCIENTOS PESOS ($90.852.600,00), de conformidad al Decreto Nº 004 del 05 de enero de
2021, destinados a la dotación de los módulos de apoyo, insumos y emolumentos para el
fortalecimiento y competitividad de la población perteneciente a la Cooperativa De Mercado
Libre De Cúcuta. PARAGRAFO 1: La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, no aportará recurso
alguno al presente memorando, y las inversiones que del recurso del que trata el literal A., del
numeral 4.1. de la clausula Cuarta del presente memorando, estarán única y exclusivamente
dirigidos a dar cumplimiento a los fines de su actividad y las metas e intereses señalados en el
presente memorando. La compra de dichos insumos se realizará por contrato separado del
presente memorando bajo las reglamentaciones que la ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y
Decreto 1082 de 2015, en razón a su independencia del memorando. PARAGRAFO 2: En caso
de que el comité técnico de que trata el presente memorando determine una mayor
erogación presupuestal de conformidad a las cantidades determinadas en la adquisición de
módulos de trabajo, insumos y demás emolumentos, así como del marco de precios conforme
a los estudios de mercado que realice la entidad, la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL,
podrá adelantar los procesos de selección DE MENOR CUANTIA O EL PROCESO DE SELECCIÓN
DE SUBASTA INVERSA.

b) Facilitar la información a la base de datos de las personas en condición de informalidad y


vulnerabilidad laboral al aliado la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS –
OMD, para la ejecución de FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIOS de alrededor de cinco mil
(5000) PERSONAS en condición de informalidad y vulnerabilidad laboral. PARAGRAFO 1: La
entrega de la información referenciada en el presente numeral, estará sujeta al respecto del
derecho de habeas data y manejo de información y datos sensibles de que trata la ley 1581 de
2012.

c) Realizar cambios de actitudes, capacitaciones, talleres, acompañamiento y orientación a los


integrantes de la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CUCUTA – COOMERLIBRE,
por medio de un programa integral de formación, para el fortalecimiento de una cultura
emprendedora, que propende por fomentar y fortalecer ideas de negocio, a través de
capacitación y acompañamiento mediante una ruta de apoyo para emprendedores. El
municipio podrá si así lo determina, realizar las contrataciones necesarias para la ejecución de
las actividades pactadas PARAGRAFO: La suscripción de contratos que deriven para la
ejecución de las anteriores actividades deberán sujetarse a lo establecido en la ley 80 de 1993,
ley 1150 de 2007 y decreto 1082 de 2015 y demás normas que complementan y adicional lo
relacionado a la contratación pública, cuando sea el Municipio de Cúcuta, el que contrate.

4.4. DELEGACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE QUE TRATA EL NUMERAL 4.3. DE LA CLAUSULA CUARTA
DEL PRESENTE MEMORANDO.

1. Las actividades de que trata el literal a del numeral 4.3., serán ejecutadas por la SECRETARIA
DE DESARROLLO SOCIAL, de la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, de conformidad a la
delegación de la actividad contractual y ordenación del gasto de que trata el Decreto Nº 003
del 05 de enero de 2021.

2. Las actividades de que trata el literal b) del numeral 4.3., serán realizadas en conjunto y de
forma articulada e institucional por la Secretaría De Desarrollo Social, La Secretaría De
Gobierno Y La Secretaría Del Banco Del Progreso. En ese sentido, deberán aportar las bases de
datos necesarias para la ejecución de la actividad de que trata el literal b) del numeral 4.2.

3. Las actividades de que trata el literal c) del numeral 4.3., serán ejecutadas por la SECRETARÍA
DEL BANCO DEL PROGESO, de la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA, de conformidad a la
delegación de la actividad contractual y ordenación del gasto de que trata el Decreto Nº 003
del 05 de enero de 2021.

CLAUSULA QUINTA: Plan de trabajo: Los vendedores informales del mercado libre de Cúcuta
caracterizados por La Secretaría De Desarrollo Social Del Municipio De San José De Cúcuta deberán
pertenecer a la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CÚCUTA – COOMERLIBRE para ser
beneficiario del presente memorando de entendimiento y contará con las siguientes características:

a) Aprobación de los diseños de los módulos de trabajo por parte del comité técnico
estructurador.

b) La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA realizará mediante proceso de selección de


contratistas de la contratación pública, la elección del proveedor con el fin de realizar la
adquisición en serie de los módulos de trabajo aprobados por las partes.

c) Por medio de un comodato firmado entre las partes (ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y la
COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CUCUTA – COOMERLIBRE) se dejarán claras
las siguientes condiciones:

 La cooperativa se encargará de realizar la movilización de los módulos de trabajo que


serán dados en comodato por la ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y la
CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD de un lugar, en el orden
de movilización, se movilizan por el circuito ya definido.

 El personal de la cooperativa será entrenado para el correcto arme y desarme de los


módulos de trabajo por parte del equipo de la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL del
municipio quienes serán los encargados del proyecto.

 Los vehículos en los cuales reposarán los módulos de trabajo para su posterior
transporte a las diferentes locaciones deben reposar en un parqueadero autorizado
por la cooperativa mientras dichos módulos no estén en uso.

 Cualquier daño que afecte el correcto funcionamiento de los módulos de trabajo debe
ser reparado de forma inmediata por la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE
DE CUCUTA – COOMERLIBRE.

 La Cooperativa debe realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los módulos de


trabajo mínimo UNA (1) vez al año.

 Cada socio beneficiado en el proyecto deberá firmar un acta de compromiso y cuidado


de los módulos de trabajo entregados en comodato por la Alcaldía de Cúcuta.

 La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA realizará un acompañamiento constante


durante 12 meses, para realizar una inspección a los módulos de trabajo con respecto
al uso, cuidados y funcionamiento.

d) La Alcaldía de San José de Cúcuta, podrá si así lo determina realizar cambios de actitudes,
capacitaciones, talleres, acompañamiento y orientación a los integrantes de la COOPERATIVA
MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CUCUTA – COOMERLIBRE, por medio de un programa
integral de formación, para el fortalecimiento de una cultura emprendedora, que propende
por fomentar y fortalecer ideas de negocio, a través de capacitación y acompañamiento
mediante una ruta de apoyo para emprendedores, para lo cual podrá realizar o adelantar los
procesos de selección de contratistas para ello.

CLAUSULA SEXTA: Duración del Acuerdo. Este MDE entrará en vigencia cuando sea firmado por las
Partes, y tendrá una duración de SEIS (6) meses y 30 días. Cualquier actividad en curso en el momento
de la notificación se completará según lo acordado por escrito antes de la terminación. Transcurrido
el periodo indicado sin que ninguna de las partes haya manifestado su intención de continuar con el
acuerdo o las partes no hubiesen acordado su prorroga el MDE se tendrá por terminado por
vencimiento del plazo acordado.

PARÁGRAFO PRIMERO: Este pIazo podrá prorrogarse por mutuo acuerdo entre las Partes, previa
solicitud antes del vencimiento del plazo estipulado promovida por cualquiera de Ias Partes.

CLAUSULA SEPTIMA: Relación de las Partes. Las partes desarrollarán el objeto del presente acuerdo
de manera autónoma e independiente y utilizarán en el cumplimiento de su labor su propio personal,
sin que haya subordinación jurídica alguna entre ellos, sus colaboradores y dependientes y la otra
Parte.

Nada de lo contenido en este documento tiene la intención de crear una relación de empleador-
empleado, empresa conjunta (joint venture) o agente-principal entre las Partes, el MDE tampoco
establece una entidad legal. Ninguna Parte tiene la autoridad, expresa o implícita, para crear
obligaciones financieras en nombre de la otra Parte, para crear compromisos que no sean los que se
incluyen en este documento, o para tomar cualquier posición a la vista.

PARAGRAFO: Este MDE no establece un compromiso de financiación de ninguna de las Partes.


Cualquier compromiso de este tipo se reflejará en acuerdos separados que puedan ser suscritos por
las Partes en virtud de este MDE. Además, este MDE no representará ningún compromiso por parte
de ninguna de las Partes para dar un tratamiento preferencial a la otra en cualquier asunto
contemplado en este MDE o en cualquier otro asunto.

CLAUSULA OCTAVA: EFECTO LEGAL. Este MDE no será legalmente vinculante para ninguna de las
Partes o implicará una obligación o compromiso de financiación para ninguna de las Partes. Este MDE,
sin embargo, refleja la intención actual de cada Parte de cumplir e implementar de buena fe los
compromisos descritos en este documento.

CLÁUSULA NOVENA. - RECURSOS: La suscripción del presente Memorando no implica emolumentos


para ninguna de las partes. Las Partes harán sus aportes para cada una de las convenciones
específicas que celebren, de conformidad con sus disponibilidades presupuestales.

CLÁUSULA DECIMA. – IMPLEMENTACIÓN DEL MEMORANDO: La ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA


y LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD, se consultarán periódicamente
sobre asuntos relacionados con este Memorando. Dichas consultas se realizarán de acuerdo con las
necesidades de las Partes.

CLAUSLA DECIMA PRIMERA: SOLUCIÓN AMISTOSA DE CONTROVERSIAS. Las Partes harán sus
mejores esfuerzos para resolver amistosamente cualquier disputa sobre los términos o la
implementación de este MDE. En caso de que fracasen las negociaciones amistosas, las disputas se
resolverán mediante la conciliación prejudicial de conformidad con lo establecido en la Ley 446 de
1998 en consonancia con la Ley 640 de 2001, conforme a las normas y auspicios de una organización
acordada por ambas Partes.

CLAUSLA DECIMA SEGUNDA: ACUERDO COMPLETO / MODIFICACIÓN. Este MDE constituye el


acuerdo completo entre las Partes con respecto a la materia del presente documento y reemplaza
todos los acuerdos anteriores, si los hay, escritos u orales entre las Partes. Ningún cambio,
modificación, adición o terminación de este MDE o cualquier parte del presente documento será
válido a menos que esté por escrito y firmado por las Partes.

CLAUSLA DECIMA TERCERA: DISPOSICIONES ESTÁNDAR. Las Partes pueden necesitar revelar
información de carácter confidencial o de propiedad exclusiva. Dicha información incluye, entre otras
cosas, información sobre las relaciones comerciales de una Parte, estrategias técnicas, presupuestos,
políticas y otra información sobre el negocio de una Parte o de sus operaciones que generalmente no
se conocen fuera de la organización de esa Parte. A esto se le conoce como “información
confidencial”. Ninguna de las Partes divulgará la información confidencial o de propiedad de la otra
Parte a ningún tercero sin el consentimiento de la otra. La información confidencial puede
identificarse claramente como tal en el momento de la divulgación. Sin embargo, toda la información
divulgada o compartida a través de este MDE no se compartirá más allá del personal o de los
consultores, y ambas Partes deberán tener un cuidado razonable para proteger toda la información
compartida en el curso de este MDE sea o no marcada como confidencial. Estas disposiciones no se
aplicarán a la información que ya era de dominio público en el momento en que fue revelada, o que
ya era conocida por la Parte receptora en el momento de la revelación, o que fue conocida por una de
las Partes, o que fue desarrollada por la otra Parte de forma independiente de la Parte que posee la
información sin el incumplimiento de este MDE. Esta cláusula no se aplicará si la otra Parte está
obligada por ley, reglamento o por una orden judicial a proporcionar esa información, aunque debe
proporcionar a la otra un aviso previo al respecto antes de divulgar la información cuando sea
posible, siempre que la ley se lo permita ley lo permita. Esta cláusula permanecerá durante tres (3)
años a partir de la finalización de este MDE.

CLAUSLA DECIMA CUARTA: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. La SECRETARIA DE DESARROLLO


SOCIAL y LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD, podrán concertar arreglos
complementarios para fines de cooperación y coordinación que se consideren convenientes.

CLAUSULA DECIMO QUINTA: SUSCRIPCIÓN DE FUTUROS CONVENIOS, CONTRATOS O


ASOCIACIONES. Para la realización o complementación del proyecto, las partes podrán celebrar
acuerdos de voluntades, contratos, convenciones o convenios, que impliquen la asignación
presupuestal por cada una de las partes.

PARAGRAFO PRIMERO: Para la adquisición de obligaciones legales que impliquen asignación y gasto
presupuestal, la ALCLADÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA deberá ceñirse a lo estipulado en la ley 80 de
1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, Decreto 092 de 2017 y demás normas
complementarias para la contratación pública. Así mismo deberá ceñirse a los aportes presupuestales
de las partes de conformidad con el Decreto 092 de 2017, para la celebración de contratación directa
con entidades sin animo de lucro.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: CONFIDENCIALIDAD. Toda la información, incluyendo la información
personal, que esté en posesión o conocimiento de las Partes en relación con este Memorando debe
ser tratada como estrictamente confidencial. Ninguna información personal será comunicada a
terceros sin el consentimiento previo por escrito de la persona interesada.

CLÁUSULA DÉCIMA SEPTIMA: TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES: De conformidad con la ley


1581
de 2012 y el Decreto Reglamentario 1377 de 2013, para el tratamiento de datos personales y su
régimen de protección, las partes autorizan la recolección de sus datos personales, así como el
tratamiento, almacenamiento y uso de la información para su suscripción y para su uso relacionado
con todos los aspectos atientes al Convenio tales como la ejecución, cumplimiento, indicadores de
gestión, productos a entregar, supervisión, liquidación, entre otros.

PARAGRAFO I. Las Partes declaran y garantizan que, en cumplimiento de la ley 1581 de 2012 y el
Decreto 1377 de 2013, se encuentran autorizadas por cada una de las personas que se encuentran
vinculadas a éstas como trabajadoras, contratistas, proveedores o clientes, para dar tratamiento a sus
datos personales, en virtud de contratos o acuerdos de cualquier naturaleza celebrados entre las
partes y los titulares de dichos datos personales y manifiestan que se encuentran facultadas para
otorgar la autorización suficiente a la otra parte, para que ésta pueda dar tratamiento a los datos
personales que sean suministrados o intercambiados en virtud de la suscripción o ejecución de este
contrato, y la información adicional que se suministre durante el término de vigencia del mismo, para
el cumplimiento y desarrollo del objeto de este. Así mismo con la suscripción del presente
memorando, se autoriza a la OMD el uso de los datos sensibles de las bases de datos de alrededor de
las CINCO MIL (5.000) personas beneficiarias de la actividad “formulación del plan de negocios”, bajo
los criterios de la ley 1581 de 2012.

PARAGRAFO II. Cada una de Las Partes reconoce, en todo caso, que podrá solicitar la eliminación de
los datos personales suministrados o intercambiados, almacenados en los archivos de la otra, salvo
aquellos que deban ser conservados en cumplimiento de obligaciones comerciales, legales y
reglamentarias.

PARAGRAFO III. Las Partes garantizarán los derechos de los titulares de los datos personales, tales
como el de conocer, actualizar, rectificar y acceder a los datos recolectados de manera gratuita, a ser
informado de su tratamiento y a revocar la autorización aquí contenida.

PARAGRAFO IV. Cada Parte se abstendrá de suministrar a la otra, datos personales para cuyo
tratamiento no se encuentra legitimada y deberá responder ante el titular del dato y las autoridades
por eventuales infracciones a la regulación citada y futura reglamentación sobre el tratamiento de
datos personales que se expida durante la vigencia del presente memorando.
PARAGRAFO V: La base datos entregada por parte de la alcaldía a la OMD, tendrá como destino,
única y exclusivamente la ejecución de las actividades que la clausula cuarta trata. El indebido uso de
la información entregada será causal de terminación unilateral del presente memorando.

CLAUSULA DECIMO OCTAVA: TERMINACIÓN. Este Memorando podrá darse por terminado por
cualquiera de las siguientes causales:

a) Por acuerdo entre las Partes, a través de acta suscrita por las mismas.
b) Por expiración del término de duración del Memorando.
c) Por decisión unilateral de la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD,
dando un aviso previo a la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL con por lo menos treinta (30)
días de antelación.
d) Por decisión unilateral de la ALCALDÍA DE SAN JOSÍ DE CÚCUTA, dando un aviso previo a la
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL con por lo menos treinta (30) días de antelación.
e) Por el uso indebido de las bases de datos suministradas a la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN
EL MINUTO DE DIOS – OMD.
f) Por el uso indebido y revelación de confidencialidad del presente memorando, así como la
divulgación de los diseños de los módulos de apoyo, suministrados a la CORPORACIÓN
ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD.
g) Por el acaecimiento de una circunstancia de fuerza mayor o caso fortuito que impida la
ejecución del objeto materia del presente memorando.
h) Por las demás causales establecidas por la ley.

CLAUSULA DECIMO NOVENA: COMITÉ TÉCNICO ESTRUCTURADOR: Para los efectos de la adquisición
de los insumos, módulos y demás emolumentos, de que trata la clausula cuarta del presente
Memorando, deberán ser aprobadas sus cantidades y diseños previamente por el comité técnico
estructurador el cual estará conformado por:

 Un delegado de la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD.

 El secretario de despacho de la SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DR. SERGIO ANDRES


MALDONADO HUERTAS, o quien su despacho delegue para ello.

 Un representante de la COOPERATIVA MULTIACTIVA MERCADO LIBRE DE CUCUTA –


COOMERLIBRE, o quien a quien delegue su presidente.

CLAUSULA VIGESIMA: CESIÓN. Las Partes no podrán ceder, total o parcialmente el presente
Memorando a persona alguna, natural o jurídica, salvo autorización previa, expresa y escrita de la
otra parte.

CLÁUSULA VIGESIMA PRIMERA: EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL. Las Partes manifiestan


expresamente que ninguno de sus empleados, agentes o dependientes adquieren, por la celebración
del presente Memorando, relación laboral alguna con la otra parte, extendiéndose esta exclusión a
las personas que en desarrollo del mismo llegue a contratar por cualquier causa la ALCALDÍA DE SAN
JOSÉ DE CÚCUTA o la CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO DE DIOS – OMD.

CLÁUSULA VIGESIMA SEGUNDA: USO DE NOMBRES, EMBLEMAS O SELLOS DE LAS PARTES. Salvo
autorización expresa y escrita de las Partes, ningún funcionario, contratista, agente o dependiente de
una u otra Parte podrá utilizar el nombre, emblema o sello oficial de la otra Parte para fines
publicitarios o de cualquier otra índole.

CLÁUSULA VIGESIMA TERCERA. PROPIEDAD INTELECTUAL: Las Partes mantienen todos los derechos,
títulos y propiedad sobre la propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, tales como
patentes, derechos de autor, marcas registradas y propiedad de los datos de cada una de las Partes
que sean anteriores al presente Memorando. A través del presente Memorando no se transfiere ni
modifica ningún derecho o titularidad, ni se concede licencia alguna. Los derechos, títulos y propiedad
sobre la propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, tales como patentes, derechos de
autor, marcas registradas y propiedad de los datos que se deriven de los acuerdos suplementarios
celebrados por las Partes, serán acordados por las Partes por escrito mediante acuerdos
suplementarios.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA. - INDEMNIDAD. Ninguna de las Partes, ni sus funcionarios, empleados
y agentes, será responsable por pérdidas, costos, daños y gastos (incluidos gastos jurídicos y costas
judiciales), reclamaciones, pleitos, procesos judiciales, peticiones y responsabilidades de toda índole o
naturaleza, en la medida en que resulten o se deriven de los actos u omisiones de la otra Parte o de
sus empleados, directivos, agentes o subcontratistas, en la ejecución del presente Memorando. Cada
Parte informará con prontitud a la otra Parte acerca de cualquier reclamación, pérdida o petición
tramitada por escrito de las que la otra Parte sea responsable en ‘virtud de esta Cláusula. Esta
Cláusula continuará vigente tras el vencimiento o Ia rescisión de este Memorando.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA: ENTRADA EN VIGOR MODIFICACIÓN DEL ACUERDO. El presente


Memorando se entiende perfeccionado con las firmas de las Partes de los representantes autorizados
por parte de Ia ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA y LA CORPORACIÓN ORGANIZACIÓN EL MINUTO
DE DIOS – OMD.

El presente Memorando podrá ser modificado por consentimiento mutuo de las Partes. La
modificación propuesta debe ser presentada por escrito a la otra parte y entrará en vigor a partir de
su aceptación por escrito por ambas Partes, mediante la suscripción del respectivo documento
modificatorio.

CLAUSULA VIGESIMA SEXTA: PUBLICDAD EN SECOP II. De conformidad al concepto Nº


4201814000009906, emitido por la AGENCIA NACIONAL PARA LA CONTRATACIÓN PÚBLICA –
COLOMBIA COMPRA EFICIENTE, los memorandos de entendimiento constituyen acuerdos entre dos
partes, que por sí solos no contemplan obligaciones de comportamiento reales, sino compromisos
programáticos basados en declaraciones de intención. En este orden de ideas, este tipo de acuerdos
no tienen el alcance de contrato estatal en la medida en que no generan obligaciones para quienes lo
suscriben, en consecuencia, no están sujetos a la normativa del Sistema de Compra Pública, por lo
anterior, y al no ser parte de la actividad contractual del municipio, el presente memorando no esta
sujeto a la publicidad en la plataforma SECOP II de que trata el articulo 3 de la ley 1150 de 2007 y al
artículo 2.2.1.1.1.7.1 del decreto 1082 de 2015.

CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA: NOTIFICACIONES. Cualquier notificación o solicitud requerida o


permitida para ser otorgada o realizada en virtud de este MDE se hará por escrito, en inglés o
español, y se entregará en forma manual, por correo certificado o por fax, o correo electrónico a:

CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD


[email protected]

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA


[email protected]

EN CONSTANCIA DE LO ANTERIOR, este documento se firma entre las Partes para ejecutar este
instrumento por sus representantes autorizados a partir del día y año en que se firmó, 20 de mayo de
2021.

_________________________________________________
CORPORACION ORGANIZACION EL MINUTO DE DIOS – OMD
P. MARIO ALFREDO POLO CASTELLANOS
REPRESENTANTE LEGAL.
C.C. Nº 19492583

____________________________
JAIRO TOMAS YAÑEZ RODRIGUEZ
C.C. Nº 6.753.316
ALCALDE MUNICIPAL
ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
Elaboró: Juan Sebastián Velasco Tarazona – Asesor Jurídico SDS.
Aprobó: Sergio Andrés Maldonado Huertas – Secretario de Desarrollo social.

También podría gustarte