0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Python para Todos

El documento describe conceptos básicos de Python como variables, tipos de datos, operadores, funciones, listas, tuplas, diccionarios, ciclos, decisiones y manejo de excepciones.

Cargado por

valenciaalan168
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Python para Todos

El documento describe conceptos básicos de Python como variables, tipos de datos, operadores, funciones, listas, tuplas, diccionarios, ciclos, decisiones y manejo de excepciones.

Cargado por

valenciaalan168
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

José Raúl Carrillo Leal – 22120640

Python para todos.


Temas vistos en el curso.
Comenzamos viendo conceptos básicos como por ejemplo los objetos que es todo
aquello que ocupa un espacio en el universo, vimos temas como las variables, tipos
de variables como se utiliza cada una, cómo crear una variable.
Ejemplo:
Int: Son números enteros positivos y negativos sin decimales. Ejemplo:
alumnos=30;
Float: Son números decimales y con parte fraccionaria, muy utilizados para
operaciones matemáticas. Ejemplo: resultado=3/2
String: De tipo cadena donde se pueden almacenar una secuencia de caracteres,
como frases. Ejemplo: “Hola mundo”
Boolean: Solo tienen dos valores posibles, True o False. Ejemplo: Bandera=False
Operadores básicos.
Suma: +
Resta: -
Multiplicación: *
División: /
División entera: //
Modulo (Residuo de una división): %
Exponenciación: **
Operadores de comparación.
Valor igual a: ==
Valor distinto de: !=
Menor que: <
Mayor que: >
Menor o igual que: <=
Mayor o igual que: >=
Operadores lógicos:
y: and, se utiliza cuando quieres que se cumpla más de una restricción.
O: or, sirve para que se cumpla cualquiera de las restricciones.
No: not, negar una expresión booleana.
Funciones básicas.
Casting de variables, los print, input.
Casting: Nos sirve para cambiar el tipo de dato de una variable a otro.
• Ejemplo:
tipofloat=7.19
tipoentero=int(tipofloat)
Print: Nos sirve para mostrar información o un mensaje en la consola, se pueden
imprimir distintas variables:
• Ejemplo:
Edad=20
print(“Su edad es: ”,Edad)
El print puede ser personalizado con mas complementos por ejemplo los saltos de
linea se escriben dentro de la cadena como \n:
print(“Hola\nAdios”)
Podemos concatenar cadenas de la siguiente manera:
Cad1=”Hola”
Cad2=”Mundo”
print(Cad1+Cad2)

Con la función format podemos agregar valores a una cadena de forma más
dinámica:
• Ejemplo:
Nombre=”Juan”
Formato=“Nombre: {}”.format(nombre))
print(Formato)
La función input nos permite que el usuario ingrese algún dato desde la consola.
• Ejemplo:
Nombre=input()
Esta función puede contener un mensaje.
Nombre=input(“Ingresa tu nombre:”)

En caso de que se quiera ingresar un valor que no sea de tipo string debes
hacer casting.
Edad=int(input(“Ingresa tu edad:”))
Función Dir() nos devuelve las propiedades y métodos que podemos utilizar en el
objeto especificado
• Ejemplo:
Mensaje=”Hola”
Dir(Mensaje)
Len(), nos devuelve la longitud de un objeto como puede ser el número de
caracteres en una cadena o el número de elementos de una lista:
• Ejemplo:
Cadena=”Python”
longitud= len(Cadena)
Type(), devuelve el tipo de dato de un objeto.
• Ejemplo:
Num=18
Tipodenumero= type(num)
Sort(), ayuda a ordenar elementos de una lista.
• Ejemplo:
numeros=[3,4,1,2]
números.sort()
salida:
[1,2,3,4]
Reverse(), Se utiliza para invertir los números de una lista.
• Ejemplo:
numeros[1,2,3,4]
numeros.reverse()
salida:[4,3,2,1]
Split(), este método nos ayuda a dividir una cadena
• Ejemplo:
Cadena=”Tacos”
Cadena.split()
Range(), sirve para establecer un rango de números.
• Ejemplo:
range(2:8:2)
El primer valor indica donde va a comenzar la secuencia, el segundo valor
señala donde finaliza sin tomar en cuenta ese número y el tercer número
marca los pasos entre cada número.
En este caso la secuencia de números seria: 2,4,6
Convertir cadenas a mayúsculas o minúsculas con los métodos lower() y upper()
• Ejemplo:
Texto=”Mensaje”
TextoMayusculas=upper(Texto)
TextoMinusculas=lower(Texto)
Verificar caracteres de cadena con métodos como:

• islower(): Verifica si los caracteres están en minúscula.


Texto=”hola”

• Isupper(): Verifica que los caracteres están en mayuscula.


Texto=”HOLA”

• Isalpha(): Verifica que los caracteres sean letras.


Texto=”Hola”

Estos métodos regresan un valor booleano si se cumple la condición.


Listas y tuplas.
Las listas y tuplas nos permiten almacenar una colección de datos, la diferencia
entre estas dos es que en las listas se pueden modificar los datos y en las tuplas
no.
Listas: Las listas se definen con corchetes [ ].
• Ejemplo:
lista=[1,2,3,a,b,c]
Para modificar un dato de la lista se utiliza índices, los índices comienzan desde el
0 así que el dato que nosotros vemos como el uno para la computadora es el 0.
lista[0]=4
ahora los valores de la lista son [4,2,3,a,b,c]
Para agregar valores al final de la lista de utiliza append()
lista.append(“d”)
los nuevos valores de la lista deberían ser [4,2,3,a,b,c,d]
de igual forma para acceder a un dato necesitamos saber su índice.
Para imprimir la c seria:
print(lista[5])
Tuplas: Las tuplas se definen con paréntesis( ).
tupla=(1,2,3,a,b,c)
En el caso de las tuplas no es posible modificar datos o agregar nuevos, solo se
puede acceder a ellos de la misma forma que en la lista utilizando los índices.
Indentación.
A diferencia de otros lenguajes de programación como por ejemplo java donde
debemos delimitar los bloques de código con llaves {}, Python utiliza la Indentación
para determinar la estructura.
• Ejemplo:
Manera correcta:
If x>2:
Print(“Si”)
Manera incorrecta:
If x>2:
Print(“Si”)
Decisiones.
Las decisiones en Python se representan mediante if, elif y else.
• if: Dentro del if se escribe una condición que se debe cumplir.
• elif: Se utiliza cuando queremos agregar más condiciones además del primer
if, podemos usar los elif que necesitemos.
• else: Aquí es donde terminan los casos que no cumplen las condiciones
establecidas en if o elif.
Ciclos.
Los ciclos son estructuras que nos permiten repetir un bloque de código por varias
ocasiones hasta que se cumplan las condiciones establecidas, esto nos permite
escribir código repetitivo, en Python nos podemos encontrar con el ciclo for y while.
• Ciclo for: Tienen un bucle definido de iteraciones, recorre los elementos de
de una secuencia de datos(Cadena, Lista, Diccionario) o también podemos
establecer un rango con el método range()
for variable in Cadena:

Ejemplo:
for x in cadena:

o en caso de ser un rango


for x in range(2:7)

• Ciclo while: No tienen un bucle definido de iteraciones.


while condición:

Ejemplo:
while x>5:
Diccionarios.
Nos permite almacenar y organizar datos, los diccionarios utilizan claves para
acceder a los valores.
Diccionario= {“clave1”: valor1, ”clave2”: valor2}
Excepciones.
Las excepciones son errores que ocurren durante la ejecución del programa y lo
interrumpen, pero podemos manejar estas excepciones mediante el uso de try y
except.
Try: Contiene el bloque donde puede ocurrir la excepción.
Except: En este bloque es donde definimos como vamos a manejar la excepción.
Creación de métodos.
Para definir un método se utiliza def
def nombreMetodo(parámetros):
• Ejemplo:
Def areaTriangulo(altura,base):
return (base*altura)/2
area=areaTriangulo(4,5)
Archivos.
Los archivos nos permiten almacenar información del programa y recuperarla más
tarde.
• Crear un archivo:
F= open(‘archivo.txt’,’w’)
• Escribir en un archivo:
F.write(“Hola a todos”)
F.close()
• Leer un archivo:
Leer = f.read()

También podría gustarte