Proyecto Integrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Proyecto Integrador

Equipo1:
• Andrea González Rojas (100%)
• Gabriela Guadalupe Cuevas Vázquez (100%)
• María Fernanda Casanova Ortega (100%)
• Mauro Romero Zavala (100%)

Universidad del Valle de México

Administración Contemporánea

Daniel Dávila Rodríguez

08 de agosto de 2021
2

Proyecto Integrador
GARUDA S.A de C.V.

GARUDA S.A. de C.V. es una empresa de Servicios y Comercial. Su direccion Fiscal esta ubicada en
Calle Necaxa #4, Fraccionamiento Bella Vista en Huauchinango, Puebla C.P. 73174.
Esta empresa fue constituida debido a la necesidad y limitaciones que tenia la Persona Fisica que la
fundo. Se creo con el proposito de incluir mas miembros y poder generar un ambiente de trabajo
que influya en el ambito decrecimiento potencial.
Fue fundada el 25 de Noviembre de 2004, por el Ing. Jose Luis Baños Rodriguez y un socio más.
Desde esta fecha no ha tenido modificaciones en los socios participantes.

Misión
La Misión es producir y proyectar nuevas ideas y aportaciones que lleven la infraestructura
de nuestro País a una mejor perspectiva de flujo de vías de comunicacion terrestres.
Nos adaptamos a las necesidades e ideas que tenga el cliente, ya sea privado o publico; para
poder ejercer un ambito de empatia y conexión con las obras a ejecutar.

Visión

Dirigir a una nueva era de construciones es la visión que nos mueve, que al mismo tiempo
ofrezca calidad, honestidad y confianza para poder ser una Constructora reconocida por estos
motivos. Promoviendo nuevas ideas que ayuden a mejorar los procesos de calidad y supervision a
las obras.

Objetivo

El objetivo es lograr obras de impacto y calidad, tanto ambientales como de modernismo


en cuanto a materiales y tecnologia, para lograr crecer en la infraestructura.

Valores de la Empresa
3

Los valores estan arraigados, pues con ellos se mueve la empresa para poder ofrecer
servicios de calidad y con valores que estan presentes en todas las áreas. Algo muy importante para
esta empresa es que el Lider (Administrador) como lo menciona Gareth, J. y Jennifer, G. (2014).
Debe fungir como modelo a seguir e instituye políticas y procedimientos que garanticen que los
miembros diversos reciban un trato justo. (p. 160).

Organigrama

Junta Directiva

Director Ejecutivo

Director de Proyectos Gerente Gerente de Director Director Director de


de Ingeniería de RR. de Mercado
Compras HH Finanzas
Gerencia en
Proyectos Ingeniero
Personal Encargado
de Calidad Contabilidad
Materiales de
Marketing
Supervisor en Encargado Seguros Manejo
Proyectos Suministros de Diseño de Caja
varios Encargado
de Ventas
Manejo
Coordinador Estimador de
en el de Costos oficina Personal
Proyecto
de
Publicidad
Ingeniero de
Planificació
Supervisor n
Civil
Ingeniero
Estructural

Topógrafo

Seguridad
4

Breve análisis de las funciones de cada área de la empresa.

Funciones De Cada Área.


Proyectos.
En el área de proyectos son responsables de analizar, administrar y planificar las propuestas, crear
los presupuestos para cada uno de ellos y programarlos. En la mayoría de los casos cumplen con el
papel de mediador entre los proveedores, clientes y la empresa.
Se aseguran del cumplimiento de los códigos o normas de construcción locales y que el trabajo se
realice de acuerdo a los planes de construcción y el presupuesto.
Compras.
El papel principal es comprar los suministros, materiales e insumos utilizados tanto en los proyectos
como las necesidades diarias que tiene la constructora.
Se comparan precios con diferentes proveedores para así encontrar los artículos con el precio y la
calidad deseada.
Ingenieria.
La función principal del área departamento de ingeniería es la planificación del proyecto de
construcción esto incluye realizar estudios e investigaciones, analizar los resultados, planificar la
obra y brindar apoyo durante el proyecto para cualquier problema que se pueda presentar.
Supervisan el cumplimiento de las normas que se apliquen a cada proyecto y es el responsable de
realizar planes, diseños, estimaciones de costos y tiempo, así como las especificaciones para el
proyecto de construcción.
RR.HH
El departamento de recursos humanos tiene varias funciones principales como la organización -
planificación de la plantilla de trabajo de acuerda a las necesidades de la empresa y el proyecto.
Realiza los trámites administrativos del personal con esto nos referimos a la formalización de los
contratos laborales, tramitación de los seguros sociales, nominas, vacaciones etc.
Otra tarea muy importante es la prevención de riesgos en el área de trabajo se estudian las
condiciones del área de trabajo y los riesgos de cada función para implementar medidas de
prevención y protección necesarias.
Finanzas
Se encargan de investigar los precios favorables de recursos e insumos para el proyecto, evalúan los
proyectos que se pretende realizar, haciendo una investigación de su factibilidad económica antes
de empezar.
5

También se hacen evaluaciones periódicas de la situación financiera de la empresa para el


desarrollo de proyectos para evitar algún problema de falta de recursos o fondos.
Mercado.
Se promueven servicios de la constructora así como la captación de nuevos proyectos.
Se investigan las necesidades de los clientes para poder realizar proyectos que los satisfagan al
100%.

• Descripción de las principales habilidades y destrezas de mínimo 5 puestos de mando


estratégicos de la organización.

Director de Proyectos.
-Buena comunicación con el equipo de trabajo.
-Liderazgo.
-Toma de decisiones oportuna y rápida.
-Genera confianza con autoridad y respalda el crecimiento de su equipo de trabajo.
-Tiene buena influencia en el equipo de trabajo y escucha las propuestas nuevas e
innovadoras.

Gerente de Compras.
-Organización.
-Buen relacionamiento con proveedores.
-Conocimiento amplio de las estrategias de la empresa.
-Buenas habilidades de negociación.

Estimador de Costos.
-Excelentes habilidades matemáticas.
-Buen conocimiento de las estrategias de la empresa y proyectos.
-Capacidad de análisis.
-Orientación hacia el detalle.

Director de Recursos Humanos.


-Liderazgo y empatía con la plantillad e trabajo.
-Buenas habilidades de negociación para llegar a un acuerdo entre los empleados.
6

-Facilidad de palabra.
-Conocimiento de las necesidades del trabajador.

Encargado de Seguridad.
-Tener el conocimiento de las normas de seguridad.
-Buen manejo de prevención de accidentes.
-Respuesta rápida a la solución de problemas.

Mercado objetivo

El mercado al cual se dirige la Constructora se ubica en lo geográfico, demográfico y social. El


ejemplo en la siguiente tabla

Geográfico Demográfico Social

• Municipios • Estratos 3 y 4 • Inversionistas


federales y principalmente • Familias
Cliente
estatales. • Familias de hasta 4 • Estudiantes universitarios
potencial
personas • Personas solas
• Personas • Madres cabeza de hogar
independientes • Profesionales
• Adultos entre los 25 y
los 36 años

Las estrategias de oferta y producto son:


Calidad: se diseñará la estructura del apartamento modelo, y vias de comunicación con estandares
y normas de diseño.
Servicio: se le harán ajustes a la página web, habilitando allí chat en línea, cotizador en línea para
que el cliente proyecto el valor de su unidad de vivienda.
Oferta: como plus diferenciador se hace una apuesta desde los acabados con que se entregan los
apartamentos
7

Publicidad: Se instalarán en diferentes secciones de los estados donde ahí se proporcionarán los
métodos de contacto con nosotros, nuestra pagina web y nuestras diferentes redes sociales.

SEGMENTACIÓN DE CLIENTES:
• Clientes consumidores.
• Clientes inversionistas
• Clientes pontenciales.
• Clientes gubernamentales.
• Clientes de iniciativa privada.

Conclusión sobre fortalezas y debilidades de la empresa.

Las destrezas con las que se cuentan en esta empresa con habilidades que se han mejorado con la
practica, pero evidentemente faltan bastantes áreas por mejorar debido a que constantemente la
tecnologia en la construccion se va actualizando. Esto ha generado cierta insertidumbre cuando
algun producto se actualiza, debido a que se tienen que hacer pruebas y practicas de laboratorio
para probar nuevos materiales, esto implica costos que a veces no son recuperables debido a que
la construccion de obras publicas son “castigadas” en costos. Se mejoran los costos en obras
privadas, y esto ayuda a mejorar las tecnicas que se aplican.
Por ellos constantemente el personal se capacita, un punto muy importante para la empresa pues
no hay atrazos tecnologicos ni en cuestion de ley de obra publica. Dominamos estos temas a la
perfeccion, pues no podemos tener errores en calculos, ni en material fiscal asi como en materia
legal. Esta es una fortaleza con la que se cuenta, ademas de tener personal capacitado.
Las debilidades se concentran generalmente en los cambios climaticos, por que hacen de una obra
que avanza con normalidad, avanzar con lentitud si se tienen fuertes lluvias. Lo mismo que genera
y eleva los costos. Como ejemplo; al deslavar la base que se tiene preparada para un camino.
Aunque estos temas se tienen previstos, siempre han afectado y puesto en un hilo a la empresa,
ademas de retrasar los pagos por medio de estimación.
8

Referencias

Gareth, J. y Jennifer, G. (2014). Administración Contemporánea (6ª Ed) [versión electrónica].


Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4676062&que
ry=administraci%C3%B3n+contempor%C3%A1nea

Helmut Sy Corvo. (12 de agosto de 2019). Organigrama de empresa constructora: estructura y


funciones. Lifeder. Recuperado de www.lifeder.com/organigrama-empresa-constructora/

Jose Luis, B. (2021). Gerente general. Recuperado de Entrevista en GARUDA S.A. de C.V.

También podría gustarte