Universidad de Concepción
Departamento de Ingeniería Industrial
Contabilidad General y de Costos 2023
Listado 8
Profesora: María José Hormazábal
Ayudantes: Sebastián Arteaga (Sección 1), Katherin Morales (Sección 2)
1. Una empresa que se dedica a la producción y comercialización de muebles de
madera presenta la siguiente información para un mes de operaciones (productos
terminados del mes).
Sillas Mesas Estantes
Terminadas Terminadas Terminados
Unidades producidas 100 30 10
H-Hombre empleadas 500 400 300
H-Maquina empleadas 200 150 100
La materia prima se distribuye en un 40% para sillas, 30% para mesas y 30% para
estantes.
Para ese mismo mes se ha extraído el siguiente resumen de costos asociados a la
producción desde los registros contables de la empresa.
Remuneración Contador $ 390.000 Pegamento $75.000
Energía Planta $ 250.000 Madera empleada $3.000.000
Remun. Pers. Corte $ 900.000 Gastos Comerciales $ 650.000
Gastos Generales de $ 120.000 Barniz utilizado $ 130.000
fabrica
Remun. Pers. Armado $ 1.000.000 Remun. Gerente $ 500.000
Producción
Depreciación $ 750.000 Gastos administrativos $ 200.000
maquinaria
Si la carga fabril se distribuye sobre la base de Horas-Máquina determine:
a) Costo de producir cada pedido.
b) Costo unitario para sillas, mesas y estantes.
c) Contabilice la carga fabril aplicada. Además, si se sabe que la carga fabril real
para sillas fue de $800.000, para mesas fue de $600.000 y para estantes
$425.000 (el total no cambia) contabilice la carga fabril real y haga el ajuste
contable correspondiente (Supuesto: se vendieron todos los productos
terminados).
Universidad de Concepción
Departamento de Ingeniería Industrial
Contabilidad General y de Costos 2023
2. Una empresa del sector manufacturero ha compartido los siguientes datos
correspondientes a sus operaciones durante el año 2022.
Movimiento en unidades:
Inv. Inicial 100
Producidas 900
Vendidas 850
Inv. Final 150
Según los registros contables, utilizando el método de costeo por absorción, se ha
determinado que el costo de fabricación por unidad es de $15. Por otro lado, aplicando
el método de costeo directo, se estima que el costo de fabricación por unidad es de
$10.
Los gastos administrativos y de venta corresponden a lo siguiente:
Variables $2000
Fijos $800
Por último, el precio de venta por unidad es de $22.
Se requiere:
a) Elabore el Estado de Resultados mediante el método de absorción y directo.
3. Se tiene la siguiente información para una empresa manufacturera en un
determinado mes de actividades.
$
1- Compra de materias primas: 3.000.000
2- Comisiones de Vendedores 650.000
3- Bonos de Producción 750.000
4- Sueldo base Mano de Obra Directa 800.000
5- Inventario Inicial Materia Prima 2.000.000
6- Remuneración Administrativos/mes 1.200.000
7- Carga Fabril variable 600.000
8- Arriendo local de venta por mes 100.000
9- Gasto Administrativos variables 80.000
10- Inventario Final Materia Prima 1.000.000
11- Carga Fabril Fija 450.000
Movimiento en unidades:
Producción 200 unidades
Inv. Final 30 unidades
Inv. Inicial 100 unidades
El precio de venta es de 40.000.
Universidad de Concepción
Departamento de Ingeniería Industrial
Contabilidad General y de Costos 2023
a) Clasifique ítems anteriores en costos de fabricación fijos, variables, de
operación fijos, variables u otros gastos, según corresponda.
b) Encuentre utilidad neta según método absorción y según método directo
c) Demuestre que la diferencia del valor de inventarios y de utilidades es la misma
según el método aplicado. ¿Por qué sucede esto?
d) ¿Por qué en este caso la utilidad por método absorción es menor a la de
método directo, si se supone que, a diferencia del método directo, usando el
método de absorción los costos fijos se descuentan proporcionalmente y no de
una sola vez?