ELECTROMIOGRAMA
ELECTROMIOGRAMA
ELECTROMIOGRAMA
FECHA DE ENTREGA:
26 DE ABRIL DEL 2024
MARCO TEÓRICO
El electromiograma (EMG) es una herramienta de diagnóstico fundamental para analizar el
funcionamiento del sistema nervioso periférico y los músculos, este examen es crucial para la
detección y clasificación de enfermedades neuromusculares, ya que permite evaluar
la intensidad de las señales musculares registradas por el sistema.
EMG. (UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA & López Teruel, 2021)
La contracción muscular es el
resultado de la interacción
entre las proteínas actina y
miosina. Durante la
contracción, se generan
potenciales de acción que
pueden ser registrados por la
electromiografía.
Figura 1. sarcómero estirado y contraído
Potencial de acción muscular compuesto (CAMP)
Potencial de acción muscular compuesto (CMAP), representa la suma de todos los
potenciales de acción de las fibras musculares individuales subyacentes, cuando la corriente
aumenta hasta el punto en que el CMAP ya no aumenta de tamaño, se deduce que se han
excitado todas las fibras nerviosas y que se ha logrado la estimulación supra máxima.
(Hall, 2021)
Tipos de contracción muscular
Contracción Isotónica: Concéntrica: Excéntrica:
Mantienen una tensión El músculo se El
constante en el acorta mientras músculo se alarga bajo te
músculo a medida que genera fuerza. nsión debido a una fuerza
cambia de longitud. opuesta que es mayor que
la fuerza generada por el
músculo
Contracción isométrica:
Ocurre cuando el
músculo se tensa
sin cambiar su longitud.
(uDocz, 2024)
OBJETIVOS
• Analizar el EMG de un sapo bajo diferentes condiciones.
• Comparar los efectos de la estimulación simpática y parasimpática.
• Observar el potencial generado por distintos tipos de esfuerzo.
METODOLOGÍA
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 1. Comparación del tiempo promedio de duración del potencial de acción y amplitud con diferentes
sustancias
Sustancia Tiempo promedio de Duración Amplitud (mV)
del Potencial de Acción
(segundos)
Estado Basal 0.24 3.12
Ringer sin 0.14 1.66
Calcio
Ringer con 0.34 3.70
Calcio
Epinefrina 0.25 3.70
Efedrina 0.28 4.20
Acetilcolina 0.42 5.40
Figura 3. EMG sapo sin agregar sustancias
Comparando los datos del EMG del sapo con una solución de ringer sin calcio (figura
4) contra el EMG del sapo en Estado basal (figura 5), se observa una menor amplitud
0.14 ms) y tiempo promedio de duración del Potencial de Acción (1.16 mV).
Figura 5. EMG sapo con ringer con calcio
Comparando los datos del EMG del sapo con una solución de ringer con calcio contra el EMG
del sapo en Estado basal , se observa un crecimiento en cuanto a amplitud de 0.10 segundos
y en el tiempo de duración del potencial de acción de 0.58 mV.
Figura 6. EMG sapo con epinefrina
Comparando los datos del EMG del sapo con una solución de epinefrina contra el EMG del sapo en
Estado basal , se observa una mínima diferencia entre el tiempo de potencial de acción (0.01 s), pero si
existe una mayor variación en la amplitud (0.58 mV). De acuerdo a los resultados, se observa que la
epinefrina y el ringer con calcio tuvieron la misma variación en cuanto a la amplitud haciendo la
comparación con el sapo en estado basal.
Figura 7. EMG sapo con ringer con efedrina
Comparando los datos del EMG del sapo con una solución de efedrina contra el EMG del sapo
en estado basal, existe muy poca diferencia entre el tiempo de potencial de acción (0.04 s) y la
amplitud varía un poco más (1.08 mV).
Figura 8. EMG sapo con ringer con acetilcolina (Ach)
Comparando los datos del EMG del sapo con una solución de acetilcolina contra el EMG del sapo en
Estado basal , se observa el mayor rango entre el tiempo de potencial de acción (0.18 s) y también una
mayor variación en amplitud (2.28 mV).
Comparando todos los resultados obtenidos, la acetilcolina fue la sustancia que más variación
tuvo con relación al sapo en estado basal.
DISCUSIÓN
Tubérculo infra
Tríceps braquial glenoideo, espina del Olecranon Extensión del codo Nervio radial (C7-C8)
omóplato
Superficie anterior de
Extensor largo del Falange distal del Nervio peroneo
la fibula, membrana Extensión del hallux
hallux hallux profundo
interósea
BIBLIOGRAFÍA
1."Clinical Electromyography: Nerve Conduction Studies" de William S. Pease y otros. Esta es una referencia estándar
en el campo de la electromiografía clínica y cubre una amplia gama de temas relacionados con la conducción nerviosa
y los estudios de electromiografía.
2."Electrodiagnosis in Diseases of Nerve and Muscle: Principles and Practice" de Jun Kimura. Este libro es una
referencia ampliamente utilizada en la práctica clínica de la electromiografía y cubre tanto los aspectos básicos como
avanzados de la técnica.
3."Clinical Neurophysiology: EMG, Nerve Conduction and Evoked Potentials" de Kerry H. Levin y otros. Este texto
proporciona una visión general completa de la neurofisiología clínica, incluida la electromiografía y los estudios de
conducción nerviosa.
4."Electromyography and Neuromuscular Disorders: Clinical-Electrophysiologic Correlations" de David C. Preston y
Barbara E. Shapiro. Este libro se centra en la correlación clínico-electrofisiológica en el diagnóstico de trastornos
neuromusculares, siendo útil para comprender cómo interpretar los hallazgos electromiográficos en el contexto de la
enfermedad.
5.Potencial electrotónico y de acción (video) | Khan Academy