Formato-Diseno-Objeto-Aprendizaje-AA4-EV1 (1) Terminado
Formato-Diseno-Objeto-Aprendizaje-AA4-EV1 (1) Terminado
Formato-Diseno-Objeto-Aprendizaje-AA4-EV1 (1) Terminado
INFORMACIÓN GENERAL
Asignatura: Matemáticas
Nombre del recurso a Bienvenidos al mundo de la multiplicación
desarrollar:
Palabras claves del recurso: Matemáticas, multiplicación, suma, resultado, operación, aplicar.
Descripción educativa del Orientar al estudiante en la operación matemática
recurso (Para qué sirve el (multiplicación), que es una suma abreviada tantas veces como
recurso). indica un número, representada por el signo X (por)
Nivel de interactividad: Muy baja, baja, media, alta, muy alta. El nivel de comunicación
entre el recurso y el usuario determina la influencia que el usuario
puede tener sobre el comportamiento del recurso. Esta medida
está directamente relacionada con el tipo de aprendizaje que se
está promoviendo.
1. Muy alta: Es cuando el recurso tiene un tipo de interactividad
activa a través de funcionalidades que permite que los
usuarios puedan realizar múltiples actividades de
participación y productiva.
Rol de usuario final educativo Niños de 2do y 3er año. Edades entre los 7 y 8 años
deseado:
Datos del experto desarrollador Victoria Eugenia Mosquera Ortiz
del recurso educativo digital
(nombres completos).
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
La suma, la resta, la multiplicación y la división son las operaciones matemáticas básicas que
los alumnos aprenden durante la Educación Primaria. Su correcto aprendizaje será básico para
realizar problemas o adquirir otros aprendizajes más complicados.
Si bien aprender el concepto de la suma o la resta, no suele costar mucho a los niños ya que
entienden fácilmente aquello de "si tienes tres manzanas y te doy otra, ¿cuántas tienes?", el
concepto de multiplicación puede costarles un poco más.
El principal problema es que los niños a menudo tienen menos tiempo para aprender el
concepto de multiplicación y la división que cuando aprenden a sumar y restar. En ocasiones
se lanzan a aprender directamente las tablas de multiplicar sin entender qué sentido tiene
multiplicar y en qué se basa.
Sin embargo, es fundamental que los niños entiendan el concepto de la multiplicación antes de
lanzarse a memorizar las tablas sin más. Un buen aprendizaje evitará que a los niños se les
"atasque" las matemáticas, que ya de por sí son complicadas de entender para muchos ya que
se trata de conceptos abstractos.
Para evitar que se quemen, intenta que realmente entiendan bien el concepto. Pero, ¿cuál es
el concepto? La multiplicación es una forma muy rápida de sumar el mismo número una y otra
vez. Por ejemplo, 2 x 3, podemos sumar el número 2, tres veces (2 + 2 + 2) o podemos hacerlo
de forma mágica y veloz conociendo las tablas de multiplicar. Automáticamente, y sin tener
que sumar, podremos saber que 2 x 3 es 6... ¡y sin sumar!
Una vez aprendido el concepto de multiplicación y sabiendo para qué sirve, es momento de
comenzar a memorizar las tablas del 0 al 10. También para ello hay algunos trucos que vendrá
bien conocer:
- Es preferible que el niño empiece por multiplicar 0 y 1. Ellos estarán felices y seguros de
dominar esos números. Por ejemplo, la del 0, cuyo resultado siempre será 0; y la del 1, ya que
la respuesta será siempre el mismo número por el que multiplicas (4x1=1; 7x1=7).
- Añade la tabla del siguiente número gradualmente. Dale una o dos semanas a cada tabla de
multiplicar antes de pasar a la siguiente.
- Siempre dale tiempo para practicar, tanto oralmente como por escrito.
- Primero ayúdale a que memorice la tabla de forma ordenada (2x1=2, 2x2=4...) y, cuando ya la
tenga memorizada, pregúntasela de forma aleatoria, esto ayudará a fijarla.
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
- Hay muchos problemas prácticos diarios que usan la multiplicación, por lo tanto, utiliza el
concepto de multiplicación en la vida diaria. Por ejemplo, cuando hagas la compra en el
supermercado.
Concepto de multiplicación
Que signo la representa
Propiedades de la multiplicación (en este tema no me extiendo teniendo en cuenta la
población, en este grado no se trabaja con las propiedades de la multiplicación debido
a su complejidad)
4. Mapa conceptual:
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
5. Desarrollo de contenidos: uno de los temas más complejos para los niños de primaria
es la multiplicación, gracias al internet, en la actualidad hay miles de estrategias para
el aprendizaje lúdico- pedagógico de las tablas de multiplicar.
Un porcentaje alto indica que los estudiantes pasan a bachillerato realizando el
proceso de la multiplicación mas no con el conocimiento de las tablas, siempre
deben recurrir a calculadoras, cuadernos con las tablas etc.
Tradicionalmente, el aprendizaje de las tablas de multiplicar es un hito académico. Parece que
hay un antes y un después. Si un niño se sabe las tablas de multiplicar, respiramos tranquilos,
pero… ¡ay si no se las sabe! Tenemos un problema.
Nos ayuda a ser más ágiles con el cálculo mental y permitirnos realizar operaciones más
grandes y también sirve de base para realizar divisiones, comprender los múltiplos y divisores
de un número o trabajar la proporcionalidad.
Cinco estrategias para que los niños se aprendan de forma divertida las tablas de multiplicas.
4. Tiempo
5. Alegría y motivación
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Texto de
Nombre Objetiv instrucciones
Tipo de Archivo de la
de la o de la Descripción de la para que el
actividad actividad (si
actividad activida actividad aprendiz
sugerida se requiere)
didáctica d desarrolle la
actividad
Conocer
el Iniciamos el día Video beam. https://
La concept siempre dando Acceso a www.youtube
multiplica o de gracias a Dios por un internet .com/watch?
ción multipli día más de vida y YouTube v=tN9TDLPhX
cación y Videos con nuestro saludo Computador. VA
encontr de bienvenida. Dando click en
ar Se hace el llamado a el enlace se
estrateg lista. reproducirá el
ias para Se inicia con el video del
aprende sondeo de saberes monosílabo que
r las previos ¿saben que da la
tablas es multiplicar? Se les introducción al
de da a conocer la tema a realizar.
forma actividad del día de
lúdica. hoy
Sentados frente a la
pantalla, observaran
un video lúdico-
pedagógico de las
tablas de multiplicar.
La Busca la
multiplica pareja Iniciamos el día reforzar los https://
ción siempre dando conocimientos scratch.mit.ed
Conocer rompecabe gracias a Dios por un en el tema del u/projects/
el zas día más de vida y objetivo de 659657819/
concept con nuestro saludo aprendizaje. editor
o de de bienvenida.
multipli Se hace el llamado a
cación y lista.
encontr Recordando todas
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
ar las actividades
estrateg anteriores para el
ias para reconocimiento de
aprende las tablas de
r las multiplicas, el día de
tablas hoy buscaremos
de parejas con el
forma resultado.
lúdica. En un lado estará la
operación, cada que
la profesora de la
oportunidad, el
estudiante coge a
ficha que tiene el
resultado correcto
para pegarla en la
operación que es.
Para esto
utilizaremos la sala
de sistemas con el
programa scratch
donde está la
actividad
programada.
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
9. Glosario:
Matemáticas: Ciencia que estudia las propiedades de los números y las relaciones que
se establecen entre ellos.
Multiplicación: Operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto)
de sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número
(multiplicador); se representa con los signos · o ×.
Suma: Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se
representa con el signo +
Resultado: operación, proceso o suceso.
Operación: Combinación de números y operadores o de expresiones matemáticas a las
que se aplican unas reglas de cálculo para obtener un resultado.
Aplicar: Asignar o atribuir algo a otro.
GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Nota:
Para efectos de lograr una mayor claridad en la propuesta que hace el experto técnico para la
construcción del Objeto de Aprendizaje, se proponen las siguientes convenciones de
documento:
GFPI-F-007 – V3