Recuperacion de La Experiencia
Recuperacion de La Experiencia
Recuperacion de La Experiencia
RECUPERACION DE LA EXPERIENCIA
Tenemos que tomar en cuenta que somos agentes de cambios que brindamos y
facilitamos a la población meta soluciones viables para que estos puedan alcanzar
el mejoramiento de su calidad de vida, así como la resolución de los problemas de
una forma accesible y sostenible.
Todo esto se logra atreves de las herramientas del trabajo social entre ellas se
encuentra la planificación iniciando con el plan general en donde se plasmarán los
distintos pasos y elementos importantes que se realizaron dentro de la práctica,
estableciendo objetivos claros y concretos llevado una lógica y orden en la
realización de los mismos tomando encuentra las distintas actividades
establecidas por la institución en donde realizamos la intervención.
Dentro de la experiencia adquirida se tuvo la oportunidad de trabajar en conjunto
con la Municipalidad de Quetzaltenango en el Departamento de Cohesion Social el
cual tiene como principal objetivo promover, gestionar ejecutar y dar seguimiento
a todas las acciones sociales que se impulsan dentro de la municipalidad,
definiendo sus objetivos en consolidar proyectos de organización comunitaria y
vecinal, organización socio productiva orientada a la mujer, organización y
participación de niñez, adolescencia, juventud y tercera edad, servicios de
atención de salud, fortalecer y apoyar la educación ambiental, educación formal e
informal, educación cívica, educación para la paz y la democracia.
Sin embargo, nuestro mayor enfoque fue en el área del Adulto Mayor, lo cual nos
permitió adentrarnos dentro del trabajo y ejercicio profesional de la Municipalidad
teniendo la oportunidad de conocer a profundidad los distintos proyectos que se
tienen en pro de las personas de la tercera edad.
Como resultado del Plan General tuvimos un informe de los lugares en donde
realizamos la intervención profesional, en donde el principal objetivo era el de
Establecer acciones de incidencia en alcaldías comunitarias aplicando las
metodologías de intervención en beneficio de la comunidad para contribuir en la
calidad de vida de la población meta en este caso grupo de COCODES de Pacaja
Alto Quetzaltenango y Trigales Zona 7 Quetzaltenango.
1. ¿Qué es un COCODE?
Los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural se configuran
como el ente coordinador de participación a nivel comunal. Están conformados
por los residentes de la comunidad correspondiente.
2. Objetivos COCODE
Principios:
Las comunidades que cuentan con una participación activa dentro de la sociedad
contribuye a perder su voz y voto dentro de la sociedad la cual es un derecho y un
deber como ciudadanos.
Acciones Realizadas: Se realizó una planificación específica para cada una de las
áreas de intervención como podemos observar a continuación.
Sin embargo, se utilizó el mismo procedimiento tanto para Pacaja Alto como para
Trigales zona 7, Quetzaltenango en donde el principal objetivo fue el de identificar
la situación real del grupo para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el
fin de crear nuevas estrategias para la implementación del proyecto asignado y
futuros proyectos.
Esto con la finalidad de conocer la estructura del grupo para trabajar con nuevas
estrategias para mejorar la participación asi como priorizar las problemáticas del
grupo para la implementación del proyecto asignado.
Así mismo permitió poder ejecutar y ejercer el ejercicio profesional del trabajo
social, logrando de esta forma ser un agente de cambio para las comunidades en
donde se realizó la intervención para mejorar su calidad de vida y por ende un
desarrollo integral en las mismas.