0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Anatomía

La cavidad oral cumple funciones vitales como la digestión inicial, comunicación y percepción del gusto. Está compuesta por estructuras como lengua, dientes y glándulas salivales que colaboran en la formación del bolo alimenticio. Realiza funciones de masticación, salivación, deglución y habla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas20 páginas

Anatomía

La cavidad oral cumple funciones vitales como la digestión inicial, comunicación y percepción del gusto. Está compuesta por estructuras como lengua, dientes y glándulas salivales que colaboran en la formación del bolo alimenticio. Realiza funciones de masticación, salivación, deglución y habla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1

UNIDAD VI

BOCA Y
FARINGE

UJAT DACS
Cirujano Dentista
Alumna Carmen Karina
Rodríguez Merodio
Anatomía Cabeza Y Cuello
Dr. Juan Morales Magaña
27/05/2024
2

ÍNDICE
1
PORTADA

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL 4-5

APARATO DIGESTIVO

6-9
CAVIDAD ORAL

10
DIENTES

11-12
LENGUA

FARÍNGE 13-14

BIBLIOGRAFÍA 15
3

BOCA Y Farínge
La boca, también conocida como cavidad oral, es la
entrada al aparato digestivo y respiratorio. Cumple funciones
esenciales en la digestión inicial, la comunicación verbal
y la percepción sensorial. Está compuesta por varias estructuras: 1

-Labios: Ayudan a retener el alimento y participan en el habla.


-Mejillas: Colaboran en la masticación y manipulación de los alimentos.
- Dientes: Especializados en cortar, desgarrar y triturar los alimentos.
- Lengua* Facilita la masticación, formación del bolo alimenticio y la deglución;
contiene papilas gustativas.
-Paladar: Divide la cavidad bucal en paladar duro y blando, participa en la
deglución.
-Glándulas Salivales: Secretan saliva para lubricar y comenzar la digestión de
los carbohidratos.
-Encías y Mucosa Oral: Soportan los dientes y protegen el interior de la boca.1

Funciones Principales:
-Masticación: Tritura los alimentos para facilitar la digestión.
-Salivación: Humedece y lubrica los alimentos, iniciando la digestión.
-Deglución: Inicia el paso del alimento hacia la faringe.
-Percepción del Sabor: Detecta sabores a través de las papilas gustativas.
-Habla: Articula sonidos mediante la coordinación de sus estructuras. 1

LA FARINGE
La faringe es un conducto muscular que conecta la boca y la nariz con el
esófago y la laringe. Se divide en tres regiones:
-Nasofaringe: Detrás de la cavidad nasal.
-Orofaringe: Detrás de la cavidad bucal, recibe el bolo alimenticio.
-Laringofaringe: Conduce alimentos y aire hacia el esófago y la laringe,
respectivamente. 1

Funciones Principales:
-Deglución: Transporta el bolo alimenticio desde la boca al esófago mediante
un proceso coordinado de movimientos musculares.
-Respiración: Permite el paso del aire desde la nariz hacia la laringe.
-Defensa Inmunitaria: Las amígdalas atrapan y destruyen patógenos inhalados
o ingeridos. 1
Digestivo
SISTEMA
4
Características Generales
DEL SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es un conjunto de órganos y estructuras que
trabajan en conjunto para llevar a cabo la digestión, la absorción de
nutrientes y la eliminación de los desechos del cuerpo. A continuación
se detallan sus características generales: 2

ESTRUCTURA Y COMPONENTES PRINCIPALES

Boca:
Funciones: Inicio de la digestión mecánica y química.
Componentes: Dientes, lengua, glándulas salivales.
Procesos: Masticación, salivación (producción de saliva por las
glándulas salivales), y deglución (paso del bolo alimenticio hacia la
faringe). 2

Faringe:
Funciones: Conduce el alimento desde la boca al esófago.
Componentes: Nasofaringe, orofaringe, y laringofaringe.
Procesos: Deglución. 2

Esófago
Funciones: Transporte del bolo alimenticio desde la faringe al
estómago.
Componentes: Un tubo muscular de aproximadamente 25-30 cm.
Procesos: Peristalsis (movimientos musculares que impulsan el
alimento). 2

Estómago:
Funciones: Almacenamiento y mezcla de alimentos, digestión química
inicial.
Componentes Fondo, cuerpo, antro, y píloro.
Procesos: Secreción de jugos gástricos (ácido clorhídrico y enzimas) y
mezclado de los alimentos. 2

Intestino Delgado
Funciones: Digestión y absorción de nutrientes.
Componentes: Duodeno, yeyuno, e íleon.
Procesos: Descomposición de los alimentos por enzimas pancreáticas y
bilis, absorción de nutrientes a través de las vellosidades intestinales. 2
5
Intestino Grueso:
Funciones: Absorción de agua y electrolitos, formación y
eliminación de las heces.
Componentes: Ciego, colon (ascendente, transverso, descendente,
sigmoide), y recto.
Procesos: Absorción de agua y fermentación bacteriana de
residuos no digeridos.

Glándulas Anexas:
Hígado:
Funciones: Producción de bilis, metabolismo de nutrientes,
desintoxicación.
Procesos: Secreción de bilis hacia el duodeno para emulsificar
grasas.
Páncreas:
Fuciones: Producción de enzimas digestivas y hormonas.
Procesos: Secreción de enzimas digestivas hacia el duodeno,
regulación del azúcar en sangre mediante insulina y glucagón.
Vesícula Biliar:
Funciones: Almacenamiento y concentración de bilis.
Procesos: Liberación de bilis durante la digestión de grasas.

Funciones Principales
1. Digestión:
Mecánica: Masticación en la boca, mezclado y peristalsis en el
estómago e intestinos. 2
Química: Acción de enzimas y jugos digestivos para descomponer
los alimentos en moléculas más pequeñas. 2

2.Absorción:
Principalmente en el intestino
delgado, donde nutrientes
como aminoácidos, ácidos
grasos, y glucosa pasan a la
sangre y linfa.2
3.Transporte:
Movimientos peristálticos que
desplazan el alimento a lo
largo del tracto digestivo. 2
4.Excreción:
Eliminación de desechos y
residuos no digeridos a través
del intestino grueso y el recto,
formando y expulsando las
heces. 2
Oral
CAVIDAD
Cavidad ORAL
6

La cavidad oral, también conocida como cavidad bucal, es la entrada


principal al aparato digestivo y una parte integral del sistema
respiratorio. Desempeña funciones vitales en la digestión inicial, la
comunicación verbal, y la percepción sensorial del gusto. Está
delimitada por los labios en la parte anterior, el paladar duro y blando
en la parte superior, el suelo de la boca en la parte inferior y las
mejillas a los lados. 3

La cavidad oral se divide en dos partes: el vestíbulo bucal y la cavidad


bucal propiamente dicha:

Vestíbulo bucal, corresponde al espacio potencial ubicado entre la


superficie interna de los labios y mejillas y la superficie externa de
los dientes y encías. Los músculos que conforman este espacio son
el orbicular de la boca, buccinador, risorio y elevador del labio
superior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, depresor
del labio inferior, elevador del ángulo de la boca. 3

Cavidad bucal propiamente dicha, es el espacio demarcado desde


la superficie interna de los dientes hasta la orofaringe. Su límite
superior es el paladar duro y blando (terminando en la úvula),
mientras que posteriormente termina en la comunicación con la
orofaringe mediante el istmo de las fauces. La cavidad bucal
propiamente dicha se encuentra completamente ocupada por la
lengua cuando la boca se encuentra cerrada. 3

ESTRUCTURAS ADYACENTES
La lengua, los dientes, las encías, el paladar
duro y blando, la mucosa yugal y las
glándulas salivales son estructuras propias
de la cavidad bucal. Estos en conjunto
colaboran en la formación del bolo
alimenticio para la digestión de los alimentos.

FUNCIONES PRINCIPALES:
• Habla
• Masticación
• Deglución
• Gusto
7 La cavidad bucal o boca, está ubicada en la cabeza y constituye la
primera parte del sistema digestivo, es el punto de entrada de los
alimentos hacia nuestro organismo. 3

LA BOCA PUEDE COMPONERSE DE CINCO PAREDES:


Pared anterior. Los labios son la puerta de
entrada del aparato digestivo y la apertura
anterior de la boca. 3

Paredes laterales. Están formadas por las


mejillas. La mejilla o cachete es cada una de las
dos prominencias que hay en el rostro humano,
debajo de los ojos. 3

Pared inferior. Formada por el piso o suelo de la boca, donde se ubica


la lengua. 3

Pared superior. Formada por la bóveda palatina o paladar duro.


El paladar constituye la pared superior o techo de la cavidad oral. Está
dividido en dos partes; la bóveda palatina o paladar óseo (dos tercios
delanteros) y el paladar blando o velo del paladar (tercio posterior). 3

Pared posterior. Es un orificio irregular llamado istmo de las


fauces que comunica la boca con la faringe. 3

FUNCIONES DE LA BOCA
Masticar. Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de
los dientes se produce la degradación de los alimentos. 3

Salivar. Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas


salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una
degradación química de los alimentos. 3

Habla. En la boca se encuentran


gran parte de las estructuras
que modifican el sonido laríngeo
y producen la voz articulada
gracias a sus cavidades especiales. 3

Deglución. Se divide en dos fases.


La fase voluntaria donde la
lengua se eleva hacia el techo de la cavidad
bucal, impulsando el bolo alimenticio para
que entre en la faringe y la fase involuntaria, cuando la epiglotis va
hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. 3
8

LABIOS
Estructura: Los labios están formados por
músculo, glándulas y una mucosa que los
recubre. La parte exterior está cubierta por
piel y la parte interior por una mucosa
húmeda. Los labios consisten en varias
capas: la piel externa, el músculo orbicular
de los labios (que permite el movimiento),
tejido conectivo y una mucosa interna. Los
labios también contienen numerosas
terminaciones nerviosas, lo que los hace muy
sensibles al tacto y a los cambios de
temperatura. 4

Función: Los labios son esenciales para la


articulación del habla, el inicio de la
digestión (ayudando a tomar los alimentos),
y juegan un papel crucial en la expresión
facial y las emociones. 4

Protección: Los labios protegen la entrada de


la boca contra patógenos y objetos externos.
Sensorial: Gracias a su alta sensibilidad, los
labios juegan un papel en la percepción
sensorial ayudando a detectar texturas y
temperaturas de los alimentos. 4
Hidratación: Las glándulas salivares menores
en la mucosa interna ayudan a mantener la
boca húmeda. 4

MEJILLAS
Estructura: Las mejillas están compuestas
principalmente por músculos (como el
buccinador), tejido adiposo, piel en la parte
exterior y una mucosa en el interior. 5

Función: Ayudan a manipular y mantener el


alimento dentro de la boca durante la
masticación. También participan en la
articulación del habla y en la expresión
facial. 5
PALADAR
9

PALADAR DURO
•Estructura: Es la parte anterior del
techo de la boca, formada por los
huesos maxilares y palatinos. Está
cubierto por una mucosa resistente.
•Función: Proporciona una superficie
contra la cual la lengua puede
presionar los alimentos durante la
masticación y la deglución. También es
crucial para la producción de ciertos
sonidos del habla. 6

PALADAR BLANDO
•Estructura: Es la parte posterior del
techo de la boca, formada por tejido
muscular y mucosa, terminando en la
úvula. 6
•Función: Durante la deglución, el
paladar blando se eleva para cerrar la
nasofaringe, evitando que los
alimentos entren en la cavidad nasal.
También ayuda en la producción de
sonidos guturales. 6

FUNCIONES DEL PALADAR


• DEGLUCIÓN: Durante la deglución, el
paladar blando se eleva para cerrar la
nasofaringe, evitando que los
alimentos y líquidos ingresen a la
cavidad nasal. 6
• HABLA: Es esencial para la
producción de ciertos sonidos del
habla, como los sonidos nasales (por
ejemplo, "m" y "n"). La posición del
paladar blando controla si el aire pasa
a través de la nariz o solo por la boca.
• PROTECCIÓN: Ayuda a dirigir el aire y
los alimentos, y su movimiento durante
la deglución protege las vías
respiratorias superiores de la entrada
de alimentos y líquidos. 6
DENTICIÓN
Temporal y Permanete
10

DIENTES
Los dientes son órganos de consistencia muy dura y de color blanco,
implantados en los alvéolos dentales del maxilar y de la mandíbula.
Cada diente se compone de tres partes: la raíz, incluida en el alvéolo
dental; la corona, que sobresale del borde alveolar, y el cuello, por el
cual la raíz se une a la corona. 7

DIENTES TEMPORALES.
El número de dientes varía a lo largo del
crecimiento del individuo. En el niño de 3
a 5 años de edad se cuentan:
20 dientes
8 incisivos
4 caninos
8 molares.

Estos dientes se caen entre los 6 y 11 años y, por esta razón, se


denominan dientes deciduos (dientes temporales o dientes de leche).
Los dientes son órganos de consistencia muy dura y de color blanco,
implantados en los alvéolos dentales del maxilar y de la mandíbula. 7

Los dientes se dividen de acuerdo con su forma


Incisivos: función de cortar
Caninos: función de desgarrar
Premolares: función de desgarrar y triturar
Molares: función de moler

DIENTES PERMANENTES.
El número de dientes varía a
lo largo del crecimiento del
individuo. En la dentición
permanente se encuentran
un número de 32 órganos
dentales. 7
8 incisivos
4 caninos
8 premolares
12 molares.
Estos números son el total de las dos arcadas dentales.
LENGUA
LENGUA
11

La lengua es un órgano musculoso


complejo situado en la cavidad oral,
crucial para diversas funciones como la
masticación, la deglución, el habla y la
percepción del gusto. 8

PARTES DE LA LENGUA:

- RAÍZ: La parte posterior, que se ancla al


hueso hioides y la mandíbula.
- CUERPO: La parte principal y móvil de la
lengua.
- VÉRTICE(Punta): El extremo anterior libre
y móvil de la lengua. 8

SUPERFICIE DORSAL:

— Papilas Linguales: La superficie dorsal


está cubierta por diversas papilas, que
contienen las papilas gustativas. 8
— Papilas filiformes: Las más numerosas, no
tienen papilas gustativas y están
encargadas de la sensación táctil. 8
— Papilas fungiformes: Distribuidas
principalmente en los bordes y la punta,
contienen papilas gustativas. 8
— Papilas circunvaladas: Grandes y pocas
en número, ubicadas en la base de la
lengua en forma de V invertida, contienen
numerosas papilas gustativas. 8
— Papilas foliadas: Situadas en los bordes
laterales de la lengua, también contienen
papilas gustativas. 8

SUPERFICIE VENTRAL:

— Frenillo Lingual: Una membrana mucosa


que conecta la parte inferior de la lengua
con el suelo de la boca. 8
— Venas Linguales: Visibles a través de la
mucosa en la superficie ventral. 8
12
MÚSCULOS DE LA LENGUA:

INTRÍNSECOS: Cambian la forma de


la lengua. 8

- Músculo longitudinal superior:


Acorta la lengua y la eleva.
- Músculo longitudinal inferior:
Acorta la lengua y la deprime.
- Músculo transverso: Estrecha y
alarga la lengua.
- Músculo vertical: Aplana y
ensancha la lengua.

EXTRÍNSECOS: Mueven la lengua en


diferentes direcciones. 8

- Geniogloso: Protruye y deprime


la lengua.
- Hiogloso: Deprime y retrae la
lengua.
- Estilogloso: Eleva y retrae la
lengua.
- Palatogloso: Eleva la parte
posterior de la lengua.

FUNCIÓN:
Gustación:
- Las papilas gustativas contienen células receptoras del gusto que
detectan los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y
umami. 8

Masticación y Deglución:
— La lengua posiciona y mezcla el alimento con la saliva, formando el
bolo alimenticio. 8
- Durante la deglución, la lengua empuja el bolo hacia la faringe. 8

Articulación del Habla:


— La lengua modifica la forma de la cavidad oral para producir
distintos sonidos del habla. 8

Sensorial y Táctil:
— La lengua tiene una alta densidad de receptores táctiles y térmicos,
contribuyendo a la percepción sensorial de los alimentos. 8
FARINGE
13

FARINGE
La faringe es una estructura anatómica
que conecta la cavidad nasal y la boca
con el esófago y la laringe. Es una parte
fundamental del sistema digestivo y
respiratorio, y su anatomía y funciones
son cruciales para la deglución, la
respiración y la fonación. 9

ANATOMÍA DE LA FARINGE
NASOFARINGE
-Ubicación: Situada detrás de la cavidad
nasal y arriba del paladar blando. 9
-Estructuras importantes:
Adenoides (amígdalas faríngeas)**: Tejido
linfoide que ayuda a atrapar patógenos
inhalados.
-Trompa de Eustaquio: Conecta la
nasofaringe con el oído medio, ayudando
a equilibrar la presión del oído.
-Función: Permite el paso del aire desde
la nariz hacia la orofaringe. Participa en
la función inmunológica al atrapar
patógenos. 9

OROFARINGE
-Ubicación: Situada detrás de la cavidad oral, se extiende desde el
paladar blando hasta el nivel del hueso hioides. 9
-Estructuras importantes:
- Amígdalas palatinas: Tejido linfoide situado a ambos lados de la
garganta, participa en la respuesta inmunitaria.
- Función: Paso común para el aire, los alimentos y los líquidos. Ayuda
en la deglución y en la fonación. 9

LARINGOFARINGE (hipofaringe):
- Ubicación: Situada detrás de la laringe, se extiende desde el hueso
hioides hasta el esófago y la entrada de la laringe. 9
- Función: Conduce el aire hacia la laringe y los alimentos hacia el
esófago. Durante la deglución, la epiglotis se cierra sobre la laringe
para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias. 9
14 FUNCIONES DE LA LARINGE:

Respiración:
- Actúa como un conducto para el paso del aire desde la cavidad
nasal y la boca hacia la laringe y los pulmones. 9

Deglución:
- Durante la deglución, la faringe coordina el paso de los alimentos
desde la boca hacia el esófago. El paladar blando se eleva para
cerrar la nasofaringe, y la epiglotis desciende para cerrar la entrada
de la laringe, previniendo la aspiración. 9

Fonación:
- Contribuye a la producción del habla al permitir el paso del aire y la
modificación de los sonidos producidos por las cuerdas vocales en la
laringe. 9

Función inmunológica:
- Las amígdalas y otros tejidos linfoides en la faringe atrapan y
destruyen patógenos inhalados o ingeridos. 9
15

BIBLIOGRAFÍA
1. https://formacion.intef.es/tutorizados_2013_2019/pluginfile.php/15315
1/mod_imscp/content/6/boca_y_faringe.html
2. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/aparato-
digestivo#:~:text=Anatom%C3%ADa%20del%20aparato%20digestivo.,e
l%20recto%20y%20el%20ano.
3. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/cavidad-bucal
4. https://www.medicinaesteticactraseira.es/labios-anatomia-2/
5. https://www.imaios.com/es/e-anatomy/estructuras-
anatomicas/mejilla-
1536905364#:~:text=La%20mejilla%20es%20la%20zona,y%20a%20elev
ar%20el%20labio%20superior.
6. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/paladar
7. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomy-and-
development-of-the-mouth-and-teeth-90-P04975
8. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8686.htm
9. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionari
o-cancer/def/faringe

También podría gustarte