0% encontró este documento útil (0 votos)
9K vistas7 páginas

Demanda Josué

El demandante fue trasladado de su puesto como jefe de estación sin causa justificada. Alega que el traslado fue en represalia por su participación voluntaria en la campaña política de una candidata, lo que constituye discrimen político. Solicita remedios ante el tribunal.

Cargado por

El Nuevo Día
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9K vistas7 páginas

Demanda Josué

El demandante fue trasladado de su puesto como jefe de estación sin causa justificada. Alega que el traslado fue en represalia por su participación voluntaria en la campaña política de una candidata, lo que constituye discrimen político. Solicita remedios ante el tribunal.

Cargado por

El Nuevo Día
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm.

1 Página 1 de 7

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO


TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA
SALA DE SAN JUAN

JOSUE I. PIÑEIRO TORRES CIVIL NÚM.:


Parte Demandantes
SALA ( )
Vs.
SOBRE: Ley Núm. 2 del 17 de octubre de
GOBIERNO DE PUERTO RICO 1961
Procedimiento Sumario
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
PÚBLICA Y ALEXIS TORRES EN Ley Núm. 100 de 30 de junio de
CALIDAD DE SECRETARIO 1959
Discrimen Político
NEGOCIADO DE BOMBEROS PUERTO
RICO Y MARCOS TIRADO EN
CALIDAD DE COMISIONADO

JAVISH COLLAZO EN CALIDAD DE


COMISIONADO AUXILIAR DEL
NEGOCIADO DE BOMBEROS

Parte Demandadas

DEMANDA

AL HONORABLE TRIBUNAL:

COMPARECE la parte demandante, Josué I. Piñeiro Torres a través de su representante legal

ante este Honorable Tribunal, muy respetuosamente EXPONE, ALEGA y SOLICITA:

INTRODUCCION

Se incoa la presente Demanda al amparo de la Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, “Ley

contra Discrimen”, según enmendada, (29 L.P.R.A. sec. 146), el Articulo II, Sección 1 de la

Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y afirmativamente se invoca el

procedimiento sumario dispuesto en la Ley Núm. 2 del 17 de octubre de 1961, Ley de Procedimiento

Sumario de Reclamaciones Laborales, según enmendada, (32 L.P.R.A. Sec. 3118 y ss.).

LAS PARTES

1. Que el demandante aquí compareciente Josué I. Piñeiro Torres, es mayor de edad, casado y

residente en La Piedras, Puerto Rico con dirección postal HC-33 Box 8080, Las Piedras, PR 00771 y

dirección de correo electrónico: [email protected] .

2. Que todos los demandados, como parte del Gobierno de Puerto Rico, conforme Ley Núm.

104 de 29 de junio de 1955, conocida como la Ley de Pleitos contra el Estado, 32 LPRA, son

emplazados y han sido notificados por la correspondiente Carta de Intención a través del Secretario

del Departamento de Justicia del Gobierno de Puerto Rico, Honorable Domingo Emanuelli

Hernández. Su dirección es la siguiente: Departamento de Justicia Apartado 9020192 San Juan,

1
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 2 de 7

PR 00902-0192.

3. Que la parte codemandada, Departamento de Seguridad Pública representado jurídicamente

por el Gobierno de Puerto Rico, es la agencia de gobierno encargada de garantizar la seguridad, la

protección y efectuar el cumplimiento de las leyes de nuestro país, según lo dispone a la ley Núm.

20 de 10 de abril de 2017 conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto

Rico” según enmendada, la cual contiene dentro de sus funciones supervisar al Negociado de Bombero

de Puerto Rico. Su dirección es la siguiente: 235 Ave. Arterial Hostos, Capital Center, Torre Norte,

San Juan, PR 00918.

4. Que la parte codemandada, Negociado de Bomberos de Puerto Rico representado

jurídicamente por el Gobierno de Puerto Rico, es el patrono del demandante. Su dirección es la

siguiente: Apartado 13325, San Juan, PR 00908-3325.

5. El señor Alexis Torres es el actual secretario del Departamento Seguridad Pública y lo ha

sido durante todo el tiempo pertinente a esta demanda. Él es quien conforme a la ley Núm. 20 de 10

de abril de 2017 conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico” según

enmendada es quien aplicará las leyes, normas, reglamentos, memorandos de entendimiento y

directrices relevantes a los servicios que prestan cada uno de los Negociados.

6. El señor Marcos Tirado es el actual comisionado del Negociado de Bomberos y lo ha sido

durante todo el tiempo pertinente a esta demanda. Él es quien conforme a la ley Núm. 20 de 10 de

abril de 2017 conocida como “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico” según

enmendada es quien podrá crear, eliminar, consolidar y modificar cualquier rango que estime

pertinente para los miembros del Negociado, según sea necesario por las necesidades del servicio. No

obstante, estas modificaciones no alterarán los derechos, rangos, compensación y beneficios que los

miembros del Negociado del Cuerpo de Bomberos ostentaban previo a la vigencia de esta Ley.

7. El señor Javish Collazo es Comisionado Auxiliar de Extinción de Incendios del Negociado

de Bomberos de Puerto Rico y segundo en mando del Cuerpo, quien fue la persona que ejecutó la

orden directa en la acción sobre los hechos de esta demanda y la cual solicita remedios.

RELACION DE HECHOS

8. El demandante aquí comparecientes es miembro y empleado de carrera del Negociado de

Bomberos de Puerto Rico.

9. En en el mes de febrero del año 2011 fue ascendido a sargento y desde el mes de enero

del año 2021 ocupa la posición de carrera de jefe de Local de la Estación de Juncos para el

Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico.

10. El compareciente a tenido una carrera ejemplar e intachable dentro del Negociado. Sin

2
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 3 de 7

embargo, el día 9 de agosto de 2023 el demandante recibe una notificación de reubicación firmado

por el comandante de la Zona de Caguas, Luis Ortiz Mendoza. En la misma se le informa que a partir

del 5 de septiembre de 2023 será reubicado para trabajar en el Distrito, sin mencionar la causa, ni a

que se debe ya sea por necesidad de servicios, violación al Reglamento, si alguna, ni distingue si es

temporal o permanente. La carta no menciona hecho o causa justa por lo cual se reubica a Díaz a la

Zona de Caguas ni hace referencia a ninguna disposición reglamentaria, administrativa o disciplinaria

para efectuar tal acción de reubicación conforme las disposiciones del Reglamento sobre

Investigación y Adjudicación de Querellas Administrativas del Departamento de Seguridad Pública

Número 9389 del 22 de junio de 2022.

11. El día 13 de octubre de 2023 se le refirió una carta certificada al Oficina de Responsabilidad

Profesional del Departamento de Seguridad Pública solicitando el correspondiente proceso

administrativo para ventilar la situación. Dicha carta fue también referida al Comisionado del

negociado de Bomberos, Marcos Tirado y al comandante Luis Ortiz Mendoza, jefe de Zona de

Caguas. Al momento de este escrito no hemos recibido respuesta.

12. Luego del traslado del compareciente su posición como jefe de Local de la Estación de

Juncos no había sido ocupada por nadie de su mismo rango o mayor. Según evidencia recopilada

tampoco existe una necesidad de servicio de gran importancia en la Zona de Humacao como para

justificar el traslado del demandante, ya que se pudo corroborar que existe suficiente personal de

supervisión.

13. El Negociado al momento del traslado no comunicó ni informó ningún reglamento o

esquema de reorganización operacional del Negociado o de sus zonas que sustente el traslado del

demandante.

14. Sin embargo, advenimos en conocimiento que meses después del traslado del demandante,

para el mes de enero 2024, quién pasó a ocupar su plaza en la Estación de Juncos, fue el propio

comandante de la Zona de Caguas, Luis Ortiz Mendoza, quien fuera el que firmó la orden de traslado

de Piñeiro. Ortiz no tiene el rango para ocupar dicha plaza conforme los requisitos de la misma.

15. El demandante en su tiempo libre participa de manera voluntaria como encargado de

seguridad de la campaña de del equipo de campaña de la Comisionada Residente y aspirante a la

Gobernación, Jennifer González Colón. La participación del demandante en este tipo de actividades

extracurriculares lo hace en su tiempo libre y para nada interfiere con su labor como bombero y

servidor público.

16. En la recopilación de evidencia para incoar la presente reclamación de remedios obtuvimos

como prueba testifical y documental la razón por la cual se efectuó dicho traslado. La misma fue una

3
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 4 de 7

orden impartida desde las oficinas centrales del Negociado de Bomberos de manera expresa por parte

del Sr. Javish Collazo, Comisionado Auxiliar de Extinción de Incendios del Negociado y segundo en

mando del Cuerpo. La misma solicita el traslado y reubicación del Sargento Piñeiro para despojarlo

de sus funciones como jefe de la local de la estación de Juncos. Esto en represalia y castigo por él

apoyar y formar parte del equipo de campaña de la Comisionada Residente y aspirante a la

Gobernación, Jennifer González Colón. Acompañamos con la presente demanda Declaración Jurada

suscrita por el propio comandante de la Zona de Caguas, Luis Ortiz Mendoza juramentada ante el

notario público Francis Ruíz Ramírez el día 15 de abril de 2024. Aunque la misma se explica por sí

sola traemos a la atención del tribunal puntos medulares a nuestra reclamación.

17. Resaltamos de la misma el axioma de la presente acción de discrimen y persecución política

de esta acción. El párrafo número cinco (5) de la Declaración Jurada dice y citamos:

“Le pregunté al Sr. Collazo cual era la razón de dichos traslados ya que
para mi criterio ambos sargentos estaban efectuando una excelente
labor. La contestación brindada por el Sr. Collazo era que ellos están
activamente en la campaña de la aspirante a la Gobernación por el
Partido Nuevo Progresista y Comisionada en Washington, DC Jennifer
González Colón. Manifestó además y cito “ellos querían joder con
nosotros, ahora nosotros vamos a joder con ellos”.

18. Es evidente que Collazo sabía que la orden impartida es ilícita ya que instruye hacer la misma

sin firmarla él o el Comisionado y sin seguir la cadena de comando. Esto lo hace al solicitarle a Ortiz

el que firmé la orden. En aras de premiar su obediencia a este acto ilícito le premian con el cargo que

ostentaba el demandante.:

“Para el mes de enero de 2024, sin yo solicitarlo, fui ascendido sargento


y trasladado a la estación de bomberos de Juncos para ocupar la plaza
de jefe de estación que ocupaba el sargento Josué Piñero”

19. En base a estos hechos anteriormente narrados no cabe duda de que el demandante es

víctima de persecución política. Dicha acción ha trastocado su ambiente laboral y familiar. La

acción de traslado injustificada ha trastocado su horario laboral al cual estaba acostumbrado el

demandante, ya que le obligan a incurrir en turnos rotativos y trabajar fines de semanas. El horario

laboral que tenía el compareciente le permitía atender ciertas situaciones de salud familiares y

compromisos con sus hijos que ahora con este cambio se han visto trastocados. Es evidente que

este traslado se hizo con toda premeditación y alevosía ya que al compareciente tener que trabajar

horario rotativos, irregulares y fines de semana le limita si no le impide participar en sus

actividades políticas extracurriculares en su tiempo libre.

20. Los aquí demandados cometieron sistemáticamente actos de persecución política y

represalia en contra del aquí demandante con este traslado y al ignorar su solicitud de procesos

4
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 5 de 7

administrativos, en consecuencia negarle los procesos administrativos a merced y control absoluto

del Departamento de Seguridad Pública y Negociado de Bomberos.

CAUSA DE ACCION

21. La Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos protege a un empleado

público de despido tanto por lo que ha hablado como por sus creencias por lo que, a menos que

requiera que las creencias privadas de la persona coincidan con la autoridad nominadora, sus

creencias no pueden constituir la razón única para privarlo de continuidad en el empleo. Ramos v

Cintrón, 112 DPR 514 (1982).

22. El Artículo II de la Constitución de Puerto Rico, conocido como La Carta de Derechos,

en su Sección 1, reconoce la inviolabilidad de la dignidad del ser humano al disponer que todos los

individuos son iguales ante la ley. A este tenor, la referida sección establece que “[n]o podrá

establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición

social, ni ideas políticas o religiosas”.

23. Partiendo de estas disposiciones constitucionales, en Puerto Rico se han aprobado leyes

con el propósito de proscribir el discrimen de estas y otras clases protegidas. En el área laboral, el

discrimen en el empleo está prohibido mediante diversas leyes, entre ellas, la Ley Núm. 100 de 30

de junio de 1959, según enmendada, mejor conocida como la Ley Contra el Discrimen en el

Empleo. 29 L.P.R.A. sec. 146, et. seq.

24. La Ley Contra el Discrimen en el Empleo, Ley Núm. 100 Aprobada el 30 de junio de

1959, según enmendada, en su Artículo 1 dispone como sigue:

Todo patrono que despida, suspenda o discrimine contra un empleado


suyo en relación a su sueldo, salario, jornal o compensación,
términos, categorías, condiciones o privilegios de su trabajo, o que
deje de emplear o rehúse emplear o reemplear a una persona, o limite
o clasifique sus empleados en cualquier forma que tienda a privar a
una persona de oportunidades de empleo o que afecten su status de
empleado, por razón de edad, […], raza, color, sexo, orientación
sexual, identidad de género, origen social o nacional, condición
social, afiliación política, o ideas políticas o religiosas, o por ser
víctima o ser percibida como víctima de violencia doméstica, agresión
sexual o acecho, o por ser militar, ex-militar, servir o haber servido en
las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos o por ostentar la
condición de veterano del empleado o solicitante de empleo.

25. La Ley 100 les concede a los obreros un derecho a reclamar daños y perjuicios originada

por actos discriminatorios en el empleo por razón de edad, raza, color, sexo, orientación sexual,

identidad de género, origen social o nacional, condición social, afiliación política, o ideas políticas

o religiosas, o por ser víctima o ser percibida como víctima de violencia doméstica, agresión sexual

o acecho, o por ser militar, ex-militar, servir o haber servido en las Fuerzas Armadas de los Estados

5
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 6 de 7

Unidos o por ostentar la condición de veterano del empleado o solicitante de empleo. El propósito

de la ley es proteger a personas de estos actos inconstitucionales, ofreciéndoles un remedio que

compense el daño sufrido, otorgándole un valor económico.

26. El Departamento de Seguridad Pública, el Negociado de Bomberos de Puerto Rico y

Javish Collazo en calidad de Comisionado Auxiliar de Extinción de Incendios del Negociado y

segundo en mando del Cuerpo y en su carácter personal con sus acciones han tomado represalias y

han discriminado al demandante Piñeiro por sus actividades y creencias políticas al participar en

una campaña política de una funcionaria pública electa de la cual al momento de los hechos se

alegaba y ahora es la contrincante política en primarias del Gobernador de Puerto Rico, jefe de del

Secretario y Comisionados aquí demandados.

27. Reubicar y/o trasladar de su puesto a la Sargento Piñeiro como jefe de Local de la Estación

de Juncos para el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico por éste demostrar un apoyo

político a una candidatura, y el Negociado ejercer en contra de él actos de represalia que trastocan

sus labores en el Negociado es una clara violación a derechos constitucionales esenciales como son

la libre asociación y expresión, es un menosprecio y una violación a sus derechos como empleado.

28. El Negociado no ha demostrado que la causa del traslado del demandante como Jefe Local

de la Estación de Juncos para el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico sea atribuible

a una negligencia, descuido, mala ejecutorias en el desempeño o a sus funciones administrativas.

No existe evidencia documental que pueda demostrarlo. Tampoco existe un plan de reorganización

operacional dentro del Negociado que justifique tal acción.

29. En el caso de marras, a todas luces se le han violado el debido proceso de ley al

demandante. La acción de traslado y reubicación no se efectuó conforme a las disposiciones legales

y reglamentarias dispuesto para ello. Además, se le negaron los canales y vehículos administrativos

pertinentes para ser oído.

SOLICITUD DE REMEDIOS

30. La Ley Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, según enmendada, conocida como “Ley

contra el Discrimen en el Empleo” en su Artículo 1 Inciso (a) impone la siguiente responsabilidad

civil al patrono por sus actos de discrimen:

(a) Incurrirá en responsabilidad civil:

(1) Por una suma igual al doble del importe de los daños que el acto haya
causado al empleado o solicitante de empleo;

(2) o por una suma no menor de quinientos dólares ($500) ni mayor de dos mil
dólares ($2,000), a discreción del tribunal, si no se pudieren determinar daños
pecuniarios;

6
SJ2024CV04336 14/05/2024 11:08:29 am Entrada Núm. 1 Página 7 de 7

(3) o el doble de la cantidad de los daños ocasionados, si ésta fuere inferior a la


suma de quinientos dólares ($500), e

(b) incurrirá, además, en un delito menos grave y, convicto que fuere, será
castigado con multa de hasta cinco mil dólares ($5,000), o cárcel por un término
no mayor de noventa (90) días, o ambas penas, a discreción del tribunal.

31. La acción de traslado injustificada ha trastocado el ambiente laboral y familiar al cual

estaba acostumbrado el demandante, ya que le obligan a incurrir en turnos rotativos y trabajar fines

de semanas. El horario laboral que tenía el compareciente le permitía atender ciertas situaciones

de salud familiares y compromisos con sus hijos que ahora con este cambio se han visto trastocados.

SÚPLICA

32. Expuesto lo anterior le suplicamos muy respetuosamente a este Honorable Tribunal, el

que declare HA LUGAR la presente Demanda otorgando los remedios al amparo de la Ley Núm.

100 de 30 de junio de 1959, Ley contra Discrimen, según enmendada, 29 L.P.R.A. sec. 146, las

cuales conceden como remedio la compensación a la querellante por los daños reales sufridos, las

angustias mentales y emocionales, los salarios dejados de devengar, beneficios y honorarios de

abogado y cualquier otro remedio que en justicia y derecho proceda.

33. Que se regrese de inmediato al demandante a su puesto de carrera dentro del Negociado

de Bomberos como jefe de Local de la Estación de Juncos.

34. Que se le compense por concepto daños emocionales, angustias mentales y a su reputación

los cuales se estiman en la suma de $60,000.00.

POR TODO LO CUAL, la parte aquí compareciente solícita muy respetuosamente de este

Honorable Tribunal que, previo los trámites correspondientes, se sirva declarar Con Lugar la

presente Demanda y en su consecuencia conceda los remedios aquí solicitados.

RESPETUOSAMENTE SOMETIDA en Bayamón, Puerto Rico, hoy 13 de mayo de 2024.

LIBARDO HERNANDEZ LAW OFFICES


P.O. Box 2764
Bayamón, Puerto Rico 00960-2764
Tel: (787) 762-0121/530-8722
E-mail: [email protected]

f:/ Libardo Hernández Pérez

LIBARDO HERNÁNDEZ PÉREZ


RUA Número 15,062
Colegiado Número: 16,344

También podría gustarte