Monografía de La Economía Informal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Realidad Nacional y mundial

Primer Semestre 2021-1

Monografía de exposició n para la asignatura

de Realidad Nacional y Mundial

La economía informal en el Perú

Ayacucho 23 de noviembre del 2021


2

Grupo 07 – semana 10 / Economía informal

Integrantes

- Bajalqui Mitma, Kleiber.

- Bellido Almeida, Rosalinda.

- Chuchón Paredes, Etna Marcela.

- Curo Bohorquez, Ruth Karina.

- Espinoza Gómez, Johann Anthony.

- García Huallpa, Raúl Felipe.

- Guillen Gutiérrez, Moisés Abigail.

Índice

1. Introducción

2. Informalidad económica

3. Reseña histórica

4. Causas

5. Características

6. Enfoque regional

7. Enfoque capital (Lima metropolitana)

8. Encuesta

9. Consecuencias

10. Bibliografía
3

INTRODUCCIÓN

A nivel nacional y global, la economía informal ha sido y sigue siendo un factor de

aspecto creciente, el cual, manifiesta la realidad socioeconómica de cada país, tanto como de

cada gobierno en la gestión que tomó la responsabilidad de afrontarla. La pandemia del Covid-

19 ha generado en nuestro país una severa crisis que ha llevado a que todo esfuerzo por

combatir la informalidad tenga un retroceso alarmante. El periodo entre abril del 2019 y marzo

del 2020, ha sido superado en 4.6 puntos porcentuales por el periodo 2020 – 2021, entre los

mismos meses; es decir, más de 11 millones de trabajadores se vieron en la obligación de

buscar otras alternativas de ingreso económico mediante la vía informal.

Para entender la existencia y realidad de la economía informal, es pertinente conocer su

concepto, Schneider y Enste describen a la economía informal como el conjunto de actividades

legales que generan valor agregado en la que existe transacción monetaria, pero que carecen

de registro oficial y, por ende, no pagan impuestos; esto es distinto a la economía ilegal que

está conformada de actividades fuera del marco de la ley como el narcotráfico, contrabando o

la trata de personas. Asimismo, vale aclarar que existe un tercer conjunto de actividades que

abarcan ciertas características de la economía informal e ilegal, y es conocida como economía

subterránea.

La informalidad se manifiesta como un fenómeno estructural inmerso en el mercado

laboral de todas las regiones del Perú, de acuerdo con la ENAHO 2009 la región Ayacucho

alberga solo al 12,5 % de la PEA en el sector formal en ello se observa un grado elevado de

informalidad económica. Por el alto grado de informalidad económica de la región Ayacucho, se

puede afirmar que el carácter del empleo es de tipo informal en mayoría, los ingresos laborales

de los trabajadores del sector informal son inferiores a los obtenidos en el sector formal, por lo

tanto los del sector informal en la región presentan bajos niveles educativos y esta informalidad
4

afecta directamente a la población que se sostiene y labora en lo informal debido a la existencia

de empleos inadecuados por el tema del ingreso económico.

De acuerdo con la INEI (2009) del grupo poblacional con mayor participación en el

sector formal es el de 25 a 54 años, en tanto que los extremos opuestos, es decir en lo

informal, se sitúan las personas más jóvenes (14 a 24 años) y también los mayores de 54 años.

en consecuencia, las personas más jóvenes y los adultos mayores se insertan con más

facilidad en el sector informal. En los jóvenes no se toma en cuenta su experiencia laboral y en

caso de las personas mayores no se considera su edad.

En la región Ayacucho, informalidad se manifiesta como un fenómeno estructural

inmerso en el mercado laboral de todas las regiones del Perú, de acuerdo con la ENAHO 2009

la región Ayacucho alberga solo al 12,5 % de la PEA en el sector formal en ello se observa un

grado elevado de informalidad económica. Por el alto grado de informalidad económica de la

región Ayacucho, se puede afirmar que el carácter del empleo es de tipo informal en mayoría,

los ingresos laborales de los trabajadores del sector informal son inferiores a los obtenidos en

el sector formal, por lo tanto los del sector informal en la región presentan bajos niveles

educativos y esta informalidad afecta directamente a la población que se sostiene y labora en lo

informal debido a la existencia de empleos inadecuados por el tema del ingreso económico.

De acuerdo con la INEI (2009) del grupo poblacional con mayor participación en el

sector formal es el de 25 a 54 años, en tanto que los extremos opuestos, es decir en lo

informal, se sitúan las personas más jóvenes (14 a 24 años) y también los mayores de 54 años.

en consecuencia, las personas más jóvenes y los adultos mayores se insertan con mas

facilidad en el sector informal. En los jóvenes no se toma en cuenta su experiencia laboral y en

caso de las personas mayores no se considera su edad.


5

Para el desarrollo y fundamentación de nuestro estudio sobre la existencia de la

informalidad económica en nuestro país, comenzaremos con un análisis global e

interdisciplinario, de manera que nos permita entender con mayor claridad su dinámica;

basándonos en datos estadísticos y estudios de la misma categoría en los cuales se aplicó el

modelo de múltiples indicadores y múltiples causas (Mimic o Multiple indicator multiple cause

model) los cuales, desde un aspecto matemático, contribuirán a la mejor comprensión de este

fenómeno socioeconómico. Asimismo, estudiaremos el contexto en el que la economía informal

ha venido existiendo hasta nuestros días.

¿QUÉ ES LA INFORMALIDAD ECONÓMICA?

Si bien es cierto, a simple vista, la economía informal puede tener un concepto sencillo,

sin embargo, eso no es verdad, pues la diversidad de manejo económico e ideologías

culturales de cada cierta nación hace que el concepto sea levemente variado, pero que tenga

en esencia lo que significa ser informalidad, sin más que decir damos, a continuación, ciertos

conceptos sobre economía informal que hacen más sencillo el entendimiento. Estos son:

Se denomina informal a toda aquella masa productiva que incumple con las normas

previstas por el estado para controlar y fiscalizar el movimiento y flujo económico que producen

sus actividades; por ejemplo, no poseen licencias de funcionamiento, no pagan impuestos y no

están inscritos en los registros públicos.

La SUNAT considera como economía informal a toda la mano de obra de los

empleados no declarados, que realizan ejercicios de manera autónoma o dependiente, fuera de

planilla, y sin relación laboral, ni protección social.

La economía informal es tomada también como un fenómeno excluyente de las masas

laborales de alta productividad e inversión hacia los pequeños trabajadores autónomos.


6

La OIT lo define como un grupo heterogéneo de unidades productivas de baja

capitalización ya sean ilegales o no. De esta manera tenemos tres clases de economía

informal: economía informal de supervivencia, economía informal de explotación dependiente,

economía informal de crecimiento.

El término economía informal fue acuñado por el director internacional del programa de

economía humana Keith Hart en un estudio realizado en el mercado laboral urbano de los

países denominados del tercer mundo. Posteriormente dicho término fue instituido en la OIT.

Otro termino con el que se conoce a la economía informal también es economía sumergida, se

le considera a todo el conjunto de las actividades económicas de las normas legalmente

establecidas para regular la producción o distribución de bienes. Nacida en las épocas de las

revoluciones industriales, por la modernización del trabajo que impulsó la mecanización de las

labores y abrió nuevas plazas para las personas, sin embargo, fue una explosión centralista

que acabó por colapsar los espacios laborales creados, a consecuencia del movimiento

demográfico de zonas rurales a zonas urbanas. Lo que obligó a que la gente sobrante, con

fines de supervivencia, inventara trabajos que escapaban de cualquier tipo de fiscalización y se

mantenían por cuenta propia. Formada por un conjunto de actividades económicas, la

economía informal representa el sector de trabajo y trabajadores que, debido a ciertos motivos

o factores, no son o no pueden ser regulados por el estado para el formal ejercicio de sus

actividades.

Principales actividades económicas informales:

 Vendedores ambulantes

 Vendedores sin licencia

 Indigentes
7

 Trabajadores sin contrato

 Limpiavidrios

 Mercados populares

RESEÑA HISTORICA

La informalidad es uno de los fenómenos económicos-sociales que más transcendencia

ha logrado en la historia de nuestra sociedad, desde los pequeños comerciantes ambulatorios

que existieron en la plaza de armas de Lima en 1545, hasta en la actualidad con casi 500 años

después, donde los vendedores ambulantes se han vuelto en uno de los principales personajes

más característicos de nuestra sociedad moderna, evidenciando su presencia de equina a

esquina. La migración de las comunidades indígenas y de provincias empezó a consecuencia

del incremento de la población y la expansión del latifundismo. Estos inmigrantes carentes de la

economía empezaron con sus planes invasoras en las áreas libres de alrededor de la ciudad y

así dieron paso a formar barrios populares o barriadas, de esta forma creando un estilo informal

de asentamientos humanos que fue difundiendo en todos los ámbitos de las ciudades del país.

En el gobierno del expresidente Alberto Fujimori con la privatización de muchas empresas

peruanas, gracias a ellos hubo despidos masivos y muchos de ellos se convirtieron en

comerciantes informales que hasta ahora siguen y luego la violencia senderista.

Las acciones de los fenómenos subversivos, inéditos y cruentos (sendero luminoso),

también provocó la migración de lugares serranas y selváticas donde impactó este acto

violento, en esa circunstancia sus habitantes dieron paso a consecuencia de seguir en vida, ya

que la matanza fue cruel y sin distinción alguna para aquellos en contra del partido.
8

En el año 1940 el 65% de la población peruana eran de zonas rurales, en ese entonces

la migración inició con mucha intensidad de las provincias a la costa principalmente a Lima,

favorecida por la ampliación de la red vial y las transformaciones económicas que ensancharon

al mercado interno. La bonanza de exportaciones en la segunda guerra mundial y la guerra de

Corea favoreció a los migrantes dando oportunidades de trabajo en las fábricas, como también

dio luz verde la expansión industrial internacional y la política de modernización promovida por

el gobierno de Odría.

El auge de las exportaciones e importaciones multiplicaron la demanda de las

manufacturas y renovaron el impulso de la industrialización, creando nuevas fuentes de trabajo

principalmente en la capital y en principales ciudades de la costa reforzando las tendencias

migratorias a una década atrás. La miseria campesina y la difusión en el medio rural de

informaciones sobre el elevado nivel de vida en la capital y demás ciudades de la costa,

condujo una poderosa corriente migratoria del campo a la ciudad, ni la reforma de 1969, ni las

crisis económicas que atravesaba el Perú en los setenta a ochenta, de fuerte repercusión en

las ciudades, han conseguido modificar. Este proceso, que benefició a un solo el 40% de la

PEA rural y principalmente a los trabajadores salariados, sumado a las crisis en que estaban

sumidas las empresas asociativas debido a la mala gestión, escasos créditos, endeudamiento y

descapitalización al punto de no haber aportar beneficios ni nuevas fuentes de trabajo, indujo a

las deprimidas comunidades campesinas, en la sierra, a invadir las tierras de las empresas

asociativas y en la costa a desmantelarlas y generalizar su parcelación.

Las barriadas en las grandes invasiones de predios urbanos en la capital de la república

y en las ciudades principales, fueron el punto de partida del fenómeno de la informalidad que

luego se hará extensivo a todos los ámbitos de la sociedad. Se trata de una modalidad de

acomodo en los sectores populares, carentes de medios para solucionar sus apremiantes

necesidades, que, sin acatar formalmente el orden establecido por el estado, las leyes,
9

reglamentos y demás exigencias formales, terminan superándolo y dando paso a un nuevo

orden de perfil aún no preciso, de carácter indudablemente popular e inédito. A pesar de la

reforma agraria, el agro sigue viviendo una crisis inacabable y expulsando la mano de obra. En

las ciudades un desarrollo industrial trabado y débil no ha podido absorber el trasvase

poblacional rural-urbano. El resultado es una realidad urbana también en crisis, en la que los

sectores populares tienen que inventar, al igual que la vivienda, un espacio económico propio.

Surge así la economía informal o subterránea que no es, otra cosa, en realidad, que la nueva

economía peruana abriéndose paso, al margen de los modelos, recetas, y señalando rumbos

inéditos.

A consecuencia del miedo generado del sendero luminoso en las zonas aledañas y

pobres, el asesinato sin la piedad de ambos bandos: tanto de las fuerzas subversivas y del

estado, trajo también el incremento de la migración hacia a la costa y a otras ciudades, ya que

el foco del sendero estuvo concentrado en la sierra y en la selva, por tanto el desarrollo del

campo no tuvo tranquilidad para el desarrollo, en cambio en las principales ciudades

mayormente de la costa, en tan solo, en 4 décadas la concentración en las ciudades fue el 70%

de la población del país, ya que en los años cuarenta, fue lo contrario.

A la consecuencia de la migración, la formación de las nuevas barriadas y

organizaciones asociativas que los sectores populares, especialmente migrantes, crean y

organizan en su propio espacio ocupando múltiples áreas libres, violentando la norma y el

orden oficial, ocupando todo el perímetro limeño tradicional.

1945 a 1950 un total de 119 invasiones.

1950 a 1960 un total 168 invasiones, ocupación al cono norte.

1960 en especial 1980 a 1989 144 invasiones, ocupando cono sur.


10

1956 se identificó 56 barriadas y 119,886 habitantes, representando un 9,5% de la

población limeña.

1990 sobrepasaron tres millones de habitantes en la barriada, representando el 51,4%

de la población limeña. A eso se suma de las poblaciones tugurios y ciertos barrios

tradicionales de igual parecido origen migrante que conformaba el 34%. Por lo tanto, solo el

15% era la población de lima metropolitana que consagra barrios residenciales y clase media y

alta.

Había mayor cantidad de la mano de obra que los puestos de trabajo; por ello, por falta

de trabajo y en protección de sus barriadas, encaminó a buscar soluciones fuera de la vista del

estado. Los comerciantes ambulantes, una gran proporción de los trabajadores independientes,

protagonizaron otro desborde. El centro de lima y sus principales jirones adquirieron aspecto de

ferias provincianas, inicial y esporádicamente perseguidos, han sido luego consentidos por su

excesivo número y por la constancia a ocupar las calles de cada operativo de desalojo, sobre

todo, por su creciente importancia demográfica y política. Este comercio callejero, se manifiesta

en infinidad de talleres familiares, pequeñas y medianas industrias distribuidas sin orden, en

todos los barrios populares de lima, donde sus actividades abarcan diversos bienes y servicios

de bajo precio que consume y utiliza la población de escasos recursos, pero todos ellos operan

subterráneamente, sin registros oficiales. De esta manera se ha ido formando un círculo

productivo y de comercio que los instrumentos de control del estado no han podido prever ni

controlar.

Actualmente el 78.1% de la población es informal, sumados en los ámbitos urbano

72,5% y rural 95,9% de la población económicamente activa (PEA), y viven en aquellos

asentamientos carentes de servicios básicos.


11

El Perú en la actualidad está estremecido con el grado de informalidad que existe en

nuestra economía, sobre todo cuando podemos observar que este fenómeno está vinculado

principalmente a empresas con actividades en pequeña escala. Es aquí donde nos cruzamos

con la información que nos puede brindar el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI) (2013), donde según estudios en el Perú: Hasta el 30 de junio del 2013 existían 1 millón

713 mil 272 unidades empresariales, de los cuales el 99,6% son micro, pequeñas y medianas

empresas (MIPYME). Y agregando el último estudio realizado por el INEI (2018), nos informa

que: El número de empresas activas, en el cuarto trimestre de 2017, ascendió a 2 millones 303

mil 662 unidades. Según el último estudio podemos definir mediante un diferencial que en los

últimos 4 años han aumentado un 134% las empresas en el Perú, y por ende la cantidad de

empresas micro, pequeñas y medianas. El Perú se encuentra en un grado de más del 85% de

empresas informales, de las cual lo conforman en su totalidad micros y pequeñas empresas.

Otro tema de estudios ya conversado también es el empleo informal, del cual se pueden abrir

muchos temas de discusión partiendo desde una inexistente inseguridad social, entre otros

beneficios que puede perder el ciudadano por pertenecer a este sector. Según un estudio

realizado por la OIT en el 2013, el Perú ocupa el cuarto lugar dentro de América Latina con el

mayor grado de informalidad en el empleo Y según el INEI, el 74.3% de la PEA (Población

Económicamente Activa) total es informal, además de agregarnos que un quinto del PBI

(Producto Bruto Interno) peruano es generado por este gran grupo.

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD COMERCIAL:

El comercio informal es un fenómeno que se manifiesta en los países, aunque de forma

diferente; no obstante, existen elementos comunes, que caracterizan. Autores como González

(2011), Veleda da Silva (2014), Fernández et al., (2015), Castillo (2014) mencionan que el

comercio informal se caracteriza por vendedores ambulantes, trabajadores ambulantes y


12

trabajadores autónomos. Donde, ambulante se usa para los vendedores que tienen un puesto

fijo en la calle o plaza, se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un lugar fijo

ocupado durante determinadas horas del día. Por otro lado, Suárez Reyes (2013) asocia al

comercio informal a los comerciantes que no se rige por las normativas y leyes relativas a las

transacciones de bienes y o servicios en la sociedad. Finalmente, después de ese recorrido

conceptual sobre el comercio informal, se puede señalar que el comercio informal es una

actividad comercial de compra y venta de productos y servicios como: la venta de prendas de

vestir, frutas, utensilios, entre otras, que desarrolla una persona con un capital pequeño en un

puesto fijo de la calle o ambulando, que no paga impuestos.

La edad promedio de participación en la informalidad es de 44 años, la persona más

joven ocupada en esta actividad es de 19 años y la persona con mayor edad dedicada al

comercio informal se encuentra entre los 77 años. Esto significa que una de las características

de la informalidad viene acentuada por el tipo de género que se dedica al comercio informal, en

este caso son en su mayoría las mujeres jóvenes menores a los 44 años en promedio.

También, se identifica que los comerciantes informales poseen un bajo nivel de instrucción

(4%, posee un nivel de instrucción primario, el 20,67%, alcanza el nivel secundario y el 5,33%

no posee ningún nivel educativo), lo que es uno de los principales causantes para el acceso a

un empleo formal, siendo una alternativa el comercio informal de lograr un ingreso económico

que permita la sobrevivencia. Esto significa, según Silveira & Matosas, (2014) que otra de las

características de la informalidad es el nivel de instrucción y capacitación motivo por el cual las

posibilidades de emplearse son bastantes reducidas; también que existe una relación positiva

entre la cantidad de años de estudio y las posibilidades de acceder a una ocupación formal.

Crecimiento Poblacional

El crecimiento acelerado de la población es una de las principales causas de la

informalidad, ya que la oferta de trabajo es menor a la demanda de trabajo, el crecimiento de


13

las familias y con ello buscar muchos más recursos para así llegar a satisfacer sus necesidades

básicas.

Pobreza

La pobreza es un factor fundamental, ya que las personas buscan de manera muy

necesaria ingresos económicos para cubrir su canasta básica de alimentación principalmente,

dando así lugar a la mendicidad, los ambulantes o cualquier otro tipo de actividad.

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD LABORAL

Teoría Ricardiana:

Algunas de las ideas más antiguas y más conocidas que pueden contribuir a explicar la

informalidad laboral, entendiendo esta como una derivación del desempleo, se sitúan en la

literatura económica clásica a partir de los aportes de David Ricardo, quien comprendía que la

incorporación de máquinas y herramientas a los procesos productivos implicaba reemplazar

mano de obra por capital físico. En el primer capítulo de su obra Principios de economía política

y tributación, publicada en 1817, menciona claramente la sustituibilidad de mano de obra por

máquinas y herramientas cuando afirma que “las proporciones en que el capital empleado para

el sostenimiento del trabajo y el invertido en herramientas, maquinaria y edificios, puede ser

diversamente combinado”. Perfeccionamiento en la maquinaria, en las herramientas, en los

edificios, en la obtención de la materia prima ahorra trabajo y nos permite producir el artículo, a

que este perfeccionamiento se aplica, con más facilidad y, en consecuencia, su valor se altera”.
14

Ricardo reafirma sus opiniones en el capítulo XXI sobre maquinaria: “[…] estoy convencido de

que la substitución del trabajo humano por la maquinaria es frecuentemente muy perjudicial a

los intereses de la clase trabajadora”, “[…] El fondo de dónde sacan sus rentas los

terratenientes y capitalistas puede aumentar, mientras disminuye el fondo de que dependen

principalmente los salarios de la clase trabajadora; de donde se deduce, si estoy en lo cierto,

que la misma causa que puede aumentar la renta neta de un país puede convertir en superflua

a la población y empeorar la condición de los trabajadores”. Para rematar, Ricardo le da la

razón a los trabajadores sobre los efectos de la mecanización de los procesos productivos

cuando escribe que “la opinión mantenida por la clase trabajadora de que el empleo de la

maquinaria es fundamentalmente perjudicial para sus intereses no está fundada en un prejuicio

ni en un error, sino que se ajusta a los principios correctos de la economía política”

El crecimiento del desempleo

Es tal vez la causa que mayormente se asocia con la generación de informalidad

laboral, y se explica por la necesidad de los desempleados de generar ingreso personal. Esta

causa puede estar también asociada con intereses de diversa índole, que no tienen que ver

solamente con situaciones de desempleo y/o pobreza. Algunas de estas causas se pueden

considerar como causas independientes de la generación de informalidad.

Migraciones de población

Las migraciones de zonas rurales hacia zonas urbanas ha sido una de las modalidades

más tradicionales para satisfacer las necesidades de mano de obra en la industria naciente.

Pero los flujos de esta naturaleza también han sido causa de sobrepoblación en las urbes de

estos países, lo que ha llevado a exceso de oferta de trabajo y a la generación de informalidad.


15

No obstante, debe mencionarse que son diversas las causas que contribuyen a explicar este

tipo de migraciones.

Estos movimientos poblacionales se han convertido en un mecanismo de compensación

de los desequilibrios de oferta y demanda de trabajo, tanto en países industrializados (PI) como

en los no industrializados (PNI).

La complementariedad de la actividad económica formal e informal.

La economía informal no necesariamente constituye una forma de producción aislada

del resto de la economía. Bajo diversas modalidades, la informalidad presenta algún vínculo

con la economía formal, que de una u otra forma apoya o estimula su existencia. Es el caso de

las actividades de prestación de servicios informales, las cuales se generan sencillamente

porque tienen una demanda originada en la economía formal que estimula este tipo de

producción. En el caso de actividades de comercio, la demanda está constituida en gran parte

por agentes que hacen parte de la economía formal. En el caso de comercio de bienes de

consumo, la demanda está constituida por empleados que se clasifican como formales.

Igualmente ocurre con la industria informal, que en muchos casos existe porque su producción

está orientada a satisfacer la demanda de agentes formales.

Exceso de normas y leyes aplicadas a la actividad económica

Como se mencionaba en párrafos anteriores, la informalidad laboral, en cuanto se

define como resultado del incumplimiento de normas y reglamentaciones laborales y

económicas, tendrá una presencia en la economía proporcional al número de estas que se

establezcan (Lomnitz, 1988). Bajo esta perspectiva de la informalidad, es necesario mencionar

que la formalidad implica incurrir en costos para cumplir con todos sus requisitos legales y, por

tanto, cuanto mayor sea el número de estos, mayores serán los costos de cumplir con ellos. Es

algo que está explicado por la teoría de los costos de transacción


16

La corrupción de funcionarios o instituciones públicas

Esta causa de informalidad tiene una importancia particular porque permite ahondar en

el análisis de la relación de la corrupción con el empleo, la informalidad y el desempleo, que es

un tema que no se ha tocado con amplitud en la literatura económica. Su forma más común es

la de recibir comisiones o propinas a cambio de no aplicar las regulaciones requeridas para

ciertas actividades.

Las empresas buscan menores costos

La contratación de trabajadores temporales y fuer de planilla y no gozan los beneficios

de la misma desempeñan su trabajo para empresas formales sin embargo ellos se encuentran

en el sector informal es el ejemplo del vínculo que existe entre el sector formal e informal no

están separados completamente lo que sí los separa es la diferencia en el disfrute de los

derechos.

Tradición familiar

Se conoce del oficio en las familias que se dedican a trabajos informales e incluyen al

resto de los miembros.

Según Enrique Alberto Ghersi Silva es un político y abogado peruano especializado en

Análisis Económico del Derecho y Derecho Penal Económico.” Los informales no porque sean

malos, ni ignorantes o delincuentes, están ahí porque la ley es muy costosa, es decir, por la

cantidad de tiempo e información necesaria para obedecerla. El costo de la legalidad es el

tiempo y la información que se requiere para cumplirla, cuanto más complicada es una ley más
17

se evade. Los informales son consecuencia de un sistema institucional ineficiente. Cuando una

ley reduzca su costo. Los informales comenzaran a desaparecer”

CAUSAS DE LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ

En la actualidad, 7 de cada 10 peruanos pertenecientes a la Población

Económicamente Activa (PEA) está en la informalidad.

El especialista Carlos Ganoza también comenta que la informalidad en nuestro país,

según los términos del Banco Mundial, cuenta con dos aristas: exclusión y escape.

Ganoza sostiene que la exclusión se manifiesta cuando las personas no participan en

un mercado laboral por diversas razones, pese a tener la disposición para hacerlo. En el Perú

existen 6,5 millones de ciudadanos en esta situación.

A este grupo pertenecen los informales independientes y los informales empleados en

microempresas. Las causas principales que ocasionan este problema son: el bajo capital

humano y el nulo acceso a contratación formal, así como también escasa productividad y falta

de recursos para cubrir un salario mínimo elevado.

Para mejorar este escenario, Ganoza propone entrenar y capacitar a los

emprendedores informales e incentivar la contratación, además de reducir los costos de acceso

a la formalización.

Por su parte, el escape es el comportamiento de los ciudadanos que deciden operar en

la informalidad para evitar los costos. En esta situación se encuentran 1.4 millones de

informales empleados en mypes optan por esta medida.

“El excesivo costo de cumplimiento regulatorio y los subsidios de la informalidad que se

generan tanto por el sistema tributario como por el sistema laboral, subsidian la pequeñez y
18

facilitan que las empresas puedan moverse en estos grises de cumplimiento regulatorio’’,

agregó Ganoza.

El especialista planteó también que se apliquen reformas tributarias en el RUS

(Régimen Único Simplificado) y RER (Régimen Especial del Impuesto a la Renta), así como

implementar normativas con el fin de simplificar la legislación laboral y la legislación de

funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA INFORMAL

Sector informal

Pequeñas unidades productivas de los hogares. Estás son: empresas, negocios, grupo

de personas que realizan actividades y no están constituidas legalmente por las normas

establecidas del Estado.

Unidades que no están constituidas en Sociedad. Las Familias y empresas que no

están registrados en la administración tributaria (SUNAT).

Producen en pequeña escala. Predomina el trabajo familiar, el acceso limitado a

recursos y la producción orientada preponderantemente al autoconsumo.

Se organizan de forma básica o elemental. Grupo de personas que interactúan o se

relacionan entre sí involucrándose en una tarea o actividades que se realizan de forma

coordinada para llegar a un objetivo o con el fin de alcanzar alguna meta.

Utilizan empleo ocasional. Consiste en la contratación de trabajadores de forma

esporádica o intermitente, con frecuencia para un número específico de horas, días o

semanas, a cambio de un salario determinado por las condiciones de un acuerdo

de trabajo diario o periódico.


19

Los bienes de capital no pertenecen a la unidad productiva, sino al hogar.

No tienen acceso a créditos formales. Se otorgan fuera del sistema financiero y que no

están supervisados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Empleo informal

Trabajo no sujeto a la legislación laboral. Las actividades económicas que se realizan

en el ámbito de la informalidad no están dotadas de protección legal en cuanto a las normativas

del Derecho del Trabajo. Asimismo, entre ellas resalta la falta de un contrato laboral donde se

recojan las condiciones laborales mínimas y las protecciones que todo empleador debe tener

con su empleado.

Trabajadores no tienen:

Seguridad social de salud pagada por su empleador.

Indemnización por despido sin preaviso.

Licencias por maternidad ni paternidad.

Vacaciones anuales pagadas.

Pensión de jubilación
20

La economía informal – enfoque regional.

Ayacucho: la economía no

formalizada, no regulada, forma parte

del Perú de forma gigantesca, pues el

porcentaje de trabajadores peruanos

que realizan sus actividades de manera

informal sobrepasa el 70%; en

Ayacucho, la abundancia de

informalidad laboral tampoco es

extraña, pues al ser una cuidad que

explota y aprovecha mucho el trabajo

artesanal, junto a las ideas

conservadoras de la población,

representa un punto muy activo en lo

que a informalidad se refiere.

La cuidad de las 33 iglesias, en el año de 2019, tras el estudio de datos realizado por

Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS, con fuente en las

investigaciones de la INEI , arrojó un resultado exorbitante, ocupando el séptimo puesto a nivel

nacional, en Ayacucho el 85.8% de trabajadores ayacuchanos son informales.

No cabe duda sobre la magnitud informal tan grande que hay en Ayacucho, más

especialmente en Huamanga, que concentra la mayor parte de la masa laboral. La


21

normalización del desorden y la falta de interés en formalizar, han sido detonantes para que en

la cuidad se sienta tan normal ver trabajos y negocios informales.

Ante la inesperada pandemia, la informalidad laboral dio un aumento desmedido en el

Perú, lo que significa que Ayacucho también pasó por lo mismo, dando como resultado el

aumento de la informalidad hasta un estimado del 90%.

Imágenes referenciales sobre la pandemia en Huamanga-Ayacucho (2020-2021)

Sin duda la nueva normalidad ha obligado a la gente a buscar un trabajo para poder

subsistir, donde es más importante llevar un pan a la mesa que pensar si un trabajo es formal o

no.

En Ayacucho la informalidad siempre ha sido alta, pero el inminente cambio de vida

rutinaria dejó estragos en los trabajadores que a duras penas se mantenían dentro del margen

formal.

Las nuevas normas laborales sobre la pandemia dejan contra la espada y la pared a los

trabajadores informales que tienen incertidumbre al momento de realizar sus actividades que
22

ahora tiene que preocuparse por mantener las normas de salubridad, esto genera una

creciente ola de inseguridad social.

Hasta el año 2019, la informalidad ha sido de un 87% de la población económicamente

activa (PEA), Roubaud (1944) señala que la principal causa de la informalidad es la falta de

conocimiento de la población para la reglamentación adecuada de la actividad a la que se

dedican y esto es una realidad deducible puesto que muchos de aquellos trabajadores

informales no cuentan con estudios que les permitan acceder a un empleo formal como la de

un técnico o profesional. Si bien es cierto que, en Ayacucho, entre el año 2007 y 2019, el

subempleo ha disminuido de 78,9% a 59,9% y que el empleo adecuado ha aumentado de

17,7% a un 37,9%; es muy probable que, durante la pandemia, este importante avance se haya

estancado o haya disminuido en el peor de los casos. Según el presidente de la Cámara de

Comercio, Industria, Turismo y de la Producción de Ayacucho, Leonel Soria Chauca, la

informalidad en Ayacucho alcanzó, en lo que va del año, un 90%, para el cual, en compañía de

la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), firmaron un convenio de

cooperación interinstitucional con la finalidad de asegurar el respeto a los derechos laborales

establecidos.
23

Fuente: Ministerio de trabajo y promoción del empleo. “Ayacucho: Panorama laboral” Octubre, 2020

Existe una alta tasa de informalidad donde las empresas privadas no cumplen con las

normas laborales vigentes, perjudicando sobre todo a los sectores más vulnerables, así lo

informó la directora de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Laura

Huayanay Aucasime. La funcionaria informó que en la región el 92% de las micro y pequeñas

empresas funcionan de manera informal y son estas los cuales no cumplen con los derechos

laborales de sus trabajadores como brindar un seguro de salud, pago de beneficios laborales e

incluso las remuneraciones son por debajo del sueldo mínimo vital que establece la Ley.

“En Ayacucho la cifra de informalidad es alarmante, tienen un RUC, pero no tienen las

documentaciones requeridas y cuentan con trabajadores que no están acreditados y no

reconocen sus derechos, situación que será un reto revertir”, precisó. Agregó que la mayor

parte de informalidad laboral se encuentra en el sector servicio como restaurantes, hoteles,

transportes, centros comerciales donde las remuneraciones son muy escasas. Estos
24

establecimientos ya se encuentran en la mira para ser fiscalizados por la Dirección de Trabajo

en coordinación con la Superintendencia de Fiscalización Laboral.

Pablo Chuquicaña Alarcón, miembro de colegio de Economistas de Ayacucho menciono

que ha existido un manejo pobre con respecto al control de la informalidad en Ayacucho.

“Podemos ver a las mamitas, a los ancianos que son atacados por los agentes municipales, ya

que trabajan en la informalidad. Yo creo que debería bajarse los requisitos (si lo hay) para

empadronar a estas personas”. Dijo Chuquicaña Alarcón, quien viene cumpliendo esta labor

hace más de 20 años y también cree que no existe una vocación laboral real, y que, si hay,

priman los intereses de ciertos sectores con respecto a estos temas.

Informalidad económica en Lima metropolitana

Conociendo el impacto y el significado de la economía informal, podemos darle una

visión propia y nacional, tomando en cuenta la capital del Perú, ya que es aquí donde se

concentra un tercio de la población y eso implica también que es el lugar donde más se trabaja,

ya sea de manera formal o informal.

Lima posee un 57%, en lo que a economía informal respecta, una cifra un tanto

despreocupante, pero que guarda consigo la mayor cifra de empleo laboral del Perú, todo por

la cantidad poblacional que se encuentra en Lima metropolitana y al mismo tiempo la cantidad

de formalidad que también se ve.


25

Durante la pandemia, como sabemos, el sector informal aumentó de 71% al 77%, esto

representó en Lima un aproximado de 0.84% o 1%, eso es lo que se estima.

Según el

ENAHO:

“En Perú,

el empleo

informal

está

compuesto en su mayoría por trabajadoras/es independientes (llamados auto-empleados). En

Lima Metropolitana —que alberga a un tercio de la población del Perú— el 24% del empleo

informal está en el sector comercio, solo después del sector servicios. De los cuatro sectores

de trabajadoras/es que abarca este estudio, en orden de magnitud, las/los comerciantes de vía

pública representan el grupo más numeroso, y están estimados en 400 mil (comerciantes de

puesto fijo, de “paraditas” y ambulantes). Las trabajadoras del hogar en Lima se estiman en

185 mil, mientras las/los canillitas rondan los 3 mil” -Canillitas: las/los trabajadores de mayor

edad y de menor ingreso diario pre-COVID-19.


26

Encuesta realizada por el comité investigador de WIEGO en el Perú, en vista que en el

país la informalidad está conformada en su mayoría por mujeres.

Al igual que cualquier región en el Perú, Lima ha sufrido un aumento de la economía

gracias a la pandemia que, en este caso, intensifica las fiscalizaciones debido a la alta

densidad poblacional que implica una rigurosidad mayor al momento de controlar y normativizar

las actividades en vista a la pandemia, mucha más gente es más difícil de cuidar.

La lucha contra la informalidad es fundamental en las actividades de los gobiernos

encaminados a reducir la desigualdad y la exclusión social. Ese es el caso, en particular de

Perú, país en el cual el 73% de los asalariados trabajan en condiciones informales.


27

Se creó un programa de formación organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo de Perú a través del Centro "Formaliza Perú", que presta servicios de orientación y

apoyo a empleadores y empresarios en relación con el proceso de formalización laboral. En el

programa se organizan seminarios y se brinda asistencia técnica a gerentes y trabajadores de

microempresas, a fin de promover la formalización de la mano de obra en lugares como el

mercado Gamarra.

Las actividades de formación se basan en el programa SCORE (Promoción de las empresas

competitivas y responsables) de la OIT . SCORE tiene como objetivo ofrecer apoyo a las

empresas para la mejora de las condiciones de trabajo y el aumento de la productividad

mediante la implantación de sistemas de gestión empresarial sostenibles basados en la

cooperación en el lugar de trabajo.

"El aumento de la productividad ofrece a las microempresas, así como a las pequeñas

empresas, mayor capacidad para hacer frente a los costos que conlleva la formalización",

señala Hernán Zeballos, Coordinador del Programa SCORE de la OIT en Perú.

Según Philippe Vanhuynegem, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, la

transición de la economía informal a la formal constituye uno de los principales ejes de acción

de la OIT en la región. “Las estrategias de formalización laboral exigen una coyuntura

económica y política propicia y estable.

ENCUESTA

Un acercamiento a la realidad laboral en la región Ayacucho

El 15 de noviembre de 2021 realizamos una encuesta a jóvenes estudiantes

universitarios de la región Huamanga en la que les consultamos sobre las condiciones de

trabajo en la que estuvieron y la edad en la que comenzaron la vida laboral. Los resultados de

tal investigación en la fig. 1, nos arrojaron que el 52.8% de los encuestados empezaron a

trabajar entre los 14 y 17; el 15.1% empezó a trabajar antes de los 10 años; el 9.4%, entre los
28

10 y 16 años y solo el 3.8% de los encuestados no han trabajado nunca. Por otra parte el

18.9% de los estudiantes que, deducimos, tienen de 18 años a más, iniciaron su vida laboral a

partir de la mayoría de edad. Ello nos lleva a una primera hipótesis en la que indica que

quienes trabajan, estando en la minoría de edad, no han contado con los lineamientos

laborales establecidos en su centro de trabajo.

La deducción hipotética generada por los datos arrojados en la figura 1, cobra sentido

en la figura 2 que nos muestra que el 80.6% de los encuestados no obtuvo, en su centro de

labores, los beneficios legalmente establecidos, propios de un trabajo formal: Contrata formal,

planilla, seguro social, entre otros; frente a una cifra menor a la de quienes comenzaron a

trabajar a partir de los 18 años que es de 16,4%. Es decir, existe un gran número de
F
encuestados -más del 80%- que, habiendo empezado a trabajar en la minoría de edad,
ig. 1
iniciaron su vida laboral en la informalidad y, entre ellos, existe, aún, un grupo de personas que

ya en la mayoría de edad, también estuvieron en la informalidad. Aclaramos que este estudio

se realizó en la población estudiantil de Ayacucho.


29

ig. 2

Otra gran característica de la informalidad se refleja en los ingresos de laborante que,

en gran parte, son inferiores al sueldo mínimo establecido*. La figura 3 nos muestra que el

61,8% de los encuestados percibieron un sueldo inferior al sueldo mínimo establecido; mientras

que el 27,3% de los mismos cobraron el sueldo mínimo y solo el 10.9% de aquellos, gozaron

de un ingreso mayor al mínimo legal.

ig. 3

Finalmente, la figura 4 nos muestra un curioso resultado que podría tener explicación

lógica: la razón, por el cual el 61.8% de los encuestados no trabaja en la actualidad podría ser

debido a la demanda de tiempo que implica las horas de estudio diarias en la Universidad.

Pero, en materia de nuestra investigación, podemos percibir que la mejora de las condiciones

en quienes ya cuentan con alguna experiencia laboral es inferior a quienes todavía trabajan en
30

mejores condiciones en comparación a su primer trabajo. No descartemos la posibilidad de que

mejoraron las condiciones de su primer trabajo en el que aún se encuentran.

*El criterio de “sueldo mínimo” está al margen de cuánto fue en el año en el que el encuestado inició su
vida laboral, enfatizando solo las características de la informalidad económica.
F

ig. 4

Consecuencia de la informalidad

Impacto regional

Las actividades informales utilizan y congestionan las diversas infraestructuras públicas

sin contribuir con los ingresos tributarios para abastecerla esto genera que las su contraparte

que se ubica en el sector formal no lo encuentren justo y haya un odio entre estos dos grupos

como en el caso del mercado de Ayacucho Santa Clara, por un lado los vendedores

ambulantes y en el otro a los trabajadores independientes que trabajan el interior de dicho

mercado que si pagan una mensualidad por un puesto en el interior y posteriormente la

directiva del mercado lo destina una parte a pagar los arbitrios municipales.
31

La informalidad supone una asignación deficiente de los recursos que conlleva a la

pérdida de todas las ventajas la formalidad.

En el Perú en su gran mayoría las empresas informales siguen siendo pequeñas porque

utilizan canales irregulares para adquirir y distribuir bienes y servicios de esta manera se ven

obligados en utilizar sus recursos para encubrir sus actividades o sobornar a los funcionarios

públicos.

La informalidad incentiva a las empresas formales en usar de forma más intensiva en

usar los recursos menos afectadas por el régimen normativo como la mano de obra optando

por servicios en el exterior y aprovechando de esta manera a reducir sus costos de producción.

Otro factor negativo relacionado con la infraestructura pública calles, avenidas,

mercados, ya que el sector informal lo utiliza congestionándola sin contribuir con los ingresos

necesarios limitando el aporte del capital privado, los inversionistas que no encuentran nada

atractivo relacionarse con los sectores involucrados.

La falta de cumplimiento de normas por parte de las empresas no formales hace que

sus empleados que no se encuentran en plan illa se pongan en riesgo de accidentes de trabajo

dado por la falta de protección social.

Protección social: los trabajadores del sector informal carecen de acceso a las

diferentes formas de protección social como el seguro de desempleo, el seguro de jubilación,

seguro de salud debido a que las empresas en las que laboran evitan de pagar impuestos y

contribuciones y ser regulados de acorde a ley.

VENTAJAS:

Precios más bajos en el mercado formal


32

Se beneficia la población que tiene bajos recursos económicos.

No pagar impuestos o aportes a seguros o pensiones permitiéndole ahorrar y

utilizándolo aquel dinero en una futura inversión.

Bajo costo de la mano de obra ya que no existe la carga social, se beneficia la empresa.

En caso de los ambulantes que se encuentran en el sector informal no pagan local

utilizando el dinero para capitalizarse.

Posibilidad de regatear precios con los con los vendedores informales.

Da una oportunidad de trabajo a cualquier persona incluso sin preparación académica.

DESVENTAJAS:

Riesgos de perder el negocio ya que no cuenta con la protección de la ley

Impidiera contratar con el estado.

EL estado no recibe ingresos por evasión de impuestos.

Expuestos a sanciones multas por parte de las autoridades debido al incumplimiento de

las

normas.

CONCLUSIONES

En el trabajo se puede apreciar que la supuesta vinculación de la informalidad con la

pobreza no es una impronta generalizable, ya que en muchos casos existen empleos

informales que por su rubro generan mayores ingresos que un empleo formal; un buen ejemplo

de lo sostenido aquí son las actividades laborales asociadas a la extracción de recursos

minerales metálicos y no metálicos.


33

1. El trabajo ha mostrado el mayor porcentaje de empleo formal y el segundo de

informal identificado en la capital, Lima Metropolitana es el espacio geográfico con la tasa

demográfica más alta; es decir, que a mayor densidad poblacional las condiciones de

reproducir prácticas o modelos formales e informales también se incrementan. Por lo tanto, los

espacios con mayor densidad demográfico generan posibilidades y oportunidades laborales;

son estos espacios los que posibilitan el incremento de actividades laborales. No es un secreto

que en Perú el trabajo informal registra mayores cifras que el trabajo formal; esta situación

corresponde a un mecanismo de respuesta de la población en general ante la necesidad

económica y laboral. Tampoco es secreto decir que Lima Metropolitana, no solo es el espacio

económico y político más importante del país; como lugar para vivir, es el más diverso cultural y

socialmente del Perú. Por todo lo anterior, la ciudad capital del país expresa y contiene cada

una de las prácticas laborales vinculadas a las tradiciones culturales, diversos estudios lo han

señalado; en particular el presente estudio ha corroborado que dentro de esa diversidad de

actividades laborales se encuentran prácticas informales, con sus propios matices y

peculiaridades.

2. Respecto a la informalidad laboral en empleos formales, este es un punto relevante

de la discusión centrado en la identificación de los regímenes laborales, pues, tal como se

demuestra en la investigación existe un número significativo de empresas formales que tienen,

según información de sus colaboradores, un importante número de empleos que se desarrollan

o están asociadas a condiciones de informalidad laboral. En líneas generales, se ha detectado

que dentro del espacio de trabajo con empleadores formales también hay prácticas de

informalidad laboral.

3. En el grupo denominado empleo informal en trabajadores independientes. En este

contexto, se identifica que la actividad laboral informal se asocia a una diversidad de factores

sociales o ítems sociodemográficos que actúan como percutores en la toma de decisiones que
34

el trabajador independiente debe realizar a la hora de definir, desde la informalidad, su práctica

laboral.

4. En cuanto al subgrupo de trabajadores independientes dedicados al comercio

ambulatorio itinerante o en puesto fijo; en este caso, la presente investigación deja en evidencia

que el trabajo informal definido como comercio ambulatorio es el resultado de una suma de

condiciones difíciles, sociales y económicas, por las que atraviesa un sector de la población

peruana más vulnerable; dado a su poco capital cultural que se ve obligada a asumir una

práctica laboral informal como alternativa ante las dificultades económicas. No obstante, en

todo ello hay mérito, la capacidad de crear su propio empleo antes que quedar desafiliado

laboralmente. Sin embargo, también se puede observar que el trabajo informal ambulatorio no

se presenta como una alternativa momentánea, sino que se convierte en opción permanente

para generar ingresos económicos. Muchos de los trabajadores informales del comercio

ambulatorio consideran que su opción laboral les permite generar ingresos con horarios

flexibles que se adecuan a sus necesidades y no los obligan a pagar impuestos u otro tipo de

obligaciones propias de la formalidad.

5. La informalidad laboral en trabajador independiente y comercio ambulatorio. En ese

sentido, llama poderosamente la atención que la sierra sur y la selva se presentan como

espacios geográficos en donde el trabajo informal no solo ha incrementado, sino que también

se generaliza; solo Lima Metropolitana y su primer lugar los supera en el mapa nacional de la

informalidad. Ello llama poderosamente la atención, comprueba que, en dos espacios de

frontera territorial nacional, es el acelerado comercio informal quien juega un rol preponderante

dentro de las economías locales y regionales de esta característica, no obstante, el fenómeno

de la informalidad laboral tiene una impronta de carácter nacional. Si bien el trabajo deja en

evidencia que la economía informal está diseminada en todo el país, es necesario precisar que

pese a ser un problema con mayor evidencia en la región Lima por su densidad geográfica, se
35

presenta uniformemente en todo el país como resultado de distintas dinámicas sociales para

superar las necesidades diarias.

Bibliografía

-Producción y empleo informal en el Perú (2007/2018). INEI 2019

-Informalidad laboral en Ayacucho. Ministerio del Trabajo y Promoción del empleo 2020.

-INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-

2019.

-La economía informal en el Perú: magnitudes y determinantes (1980-2011).

Universidad del Pacífico 2014.

- ¿Por qué crece la informalidad en el Perú? Diario Gestión 2020.

-La crisis de la COVID-19 y la economía informal - WIEGO / 2021

-Economía informal en Perú: Situación actual y perspectivas – CEPLAN

-Informe técnico del mercado laboral en lima metropolitana. INEI /2021

-Informe técnico de indicadores de mercado laboral. INEI / 2021

-Economía informal e innovación. Una aproximación global al problema. Universidad del

Pacífico 2003.

También podría gustarte