Tarea de Futuros, Derivados, Obligaciones y Fibras
1. Cuándo inició la compra-venta de futuros en el mundo.
mitad del siglo XIX
2. Cómo se llama la institución encargada en México del intercambio de los futuros,
derivados y obligaciones.
Bolsa Mexicana de Valores
3. Nombre de la Cámara de Compensación en el Mercado de Derivados en México.
Asigna
4. Cuándo inició en México la operación del Mexder
15 de Diciembre de 1998
5. Qué diferencia hay entre un futuro, un derivado y una obligación.
Mientras que los futuros y los derivados son instrumentos financieros que se basan en el
precio de un activo subyacente, las obligaciones representan deudas emitidas por una
entidad y ofrecen pagos de intereses regulares y la devolución del principal al inversor.
Cada uno tiene sus propias características y propósitos en el mundo de las finanzas.
6. Clasificación de los mercados de futuros por la forma en que se liquida y por el mercado en
el que opera.
Futuros sobre tipos de interés. o Futuros a corto plazo. o Futuros a largo plazo.
7. Condición para que exista un futuro
deben existir condiciones adecuadas de mercado, regulación y participación de las partes
interesadas, además de un activo subyacente negociable y un acuerdo entre las partes
para intercambiar ese activo en el futuro a un precio acordado
8. Qué es lo que cubre un futuro
los futuros pueden utilizarse para cubrir una amplia variedad de riesgos financieros y
comerciales al proporcionar un medio para fijar precios futuros y reducir la incertidumbre
asociada con las fluctuaciones del mercado.
9. Ejemplos de tipos de derivados: financieros y no financieros
10. Qué es una obligación Call y Put
las opciones call se utilizan cuando se espera que el precio aumente, mientras que las
opciones put se utilizan cuando se espera que el precio disminuya
11. Qué se vende en los mercados de futuros, opciones y derivados.
Mercados de Futuros:
Se venden contratos de futuros sobre una amplia variedad de activos, incluyendo materias
primas (como petróleo, oro, trigo), índices bursátiles (como S&P 500, Dow Jones), divisas y
productos financieros (como bonos del Tesoro, tasas de interés).
Mercados de Opciones:
Se negocian opciones sobre una variedad de activos subyacentes, que pueden incluir
acciones individuales, índices bursátiles, divisas, materias primas y más. Las opciones
pueden ser de tipo call (de compra) o put (de venta).
Mercados de Derivados:
En estos mercados se comercializan una amplia gama de derivados vinculados a diversos
activos subyacentes, que van desde acciones y materias primas hasta tasas de interés,
créditos, volatilidad, climáticos e inmobiliarios, entre otros.
12. Qué es un forward y un swap
son instrumentos financieros utilizados para gestionar riesgos, especular sobre
movimientos de precios o modificar perfiles de riesgo. Mientras que los forwards son
acuerdos para comprar o vender un activo a futuro, los swaps implican intercambiar flujos
de efectivo u otros activos financieros durante un período de tiempo acordado.
13. Qué son las FIBRAS
Es un vehículo de inversiones en un fideicomiso dedicado a la adquisición y/o construcción
de bienes inmuebles rentados en México y el resultado de su flujo de operaciones es
distribuido a través de dividendos cada trimestre.
14. Dónde se compran las FIBRAS
Las FIBRAs emiten Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs), que son
instrumentos financieros, similares a las acciones, que se pueden comprar en las bolsas de
valores de México.