Manual de Higiene Postural Napoleon
Manual de Higiene Postural Napoleon
Manual de Higiene Postural Napoleon
POSTURAL
Tabla de contenido
Introducción
Objetivo
Intervención
1. Introducción
1. Objetivo
2. Visión
3. Posturas en los lugares de trabajo
Las posturas de trabajo son uno de los factores que contribuyen a los
trastornos musculoesqueléticos, ya que dependen de una serie de variables,
pero el tiempo de exposición -ya sea continuo, con ejecución de frecuencia y
duración de la tarea- es aún más crucial. Es importante comprender la variedad
de tareas que realizan los empleados, ya que de eso depende los cambios a
mejorar en ellos.
4. ERGONOMÍA EN EL TRABAJO
a) Carga vertical.
Ejecución.
Al agacharse trate de flexionar las rodillas a su vez que mantiene una
postura erguida en la espalda y con buen control del cuello. Al momento de
poner los dos pies en el suelo separe ligeramente las mismas. Al querer
sostener el objeto se debe tener los brazos extendidos y lograr un buen agarre
de las manos. Levante el objeto extendiendo las rodillas sin desapegarse de lo
que se está cargando. La espalda debe mantener su postura y no debe
jorobarse en ningún momento. Si en todo caso el peso llega al máximo
soportado, es importante realizar el transporte con una ligera flexión de rodilla.
b) Carga diagonal
Ejecución.