RESUMEN C7 y C8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

RESUMEN CLASE 8: Técnicas de intervención psicosocial


Capítulo 5
La investigación-acción participativa: Orígenes, definición y
fundamentación epistemológica y teórica. (Montero, 2006).
1. Un modelo metodológico hecho en América Latina.
• Contexto de las ciencias sociales en Latino América en los años sesenta
(1960) particularmente de la psicología social sobre la base de un
paradigma importado de Europa y Estados Unidos que repetía sus
modelos teóricos.
• Cambios paradigmáticos en el campo de la Sociología y la Pedagogía
propusieron “Estudiar los problemas concretos de nuestras
sociedades desde ellas mismas y desde y con quienes los sufren, a
fin de transformar esas sociedades”.
• En lugar de replicar teorías universales de las ciencias sociales, esta
reforma implica pensar, reflexionar y actuar desde la situación misma
para dar una respuesta útil a los problemas.
• Emerge como un modelo metodológico, epistemológico y ético con
una base de ciencia social crítica originado en América Latina.

2. Factores que influyeron en el surgimiento de la investigación-acción


y posteriormente en la IAP
• La insatisfacción respecto de los métodos de producir conocimiento,
a la relevancia del conocimiento producido y la capacidad del
conocimiento de explicación y transformación de la sociedad.
• El surgimiento de una corriente crítica de las ciencias sociales en
América Latina; particularmente la “educación popular” de Paulo
Freire (1974) y la “sociología militante o crítica” de Fals Borda (1959).
• El origen del término investigación-acción participativa se le atribuye
a Marja-Liisa Swant (1970).
• El término IAP cobra reconocimiento mundial en Simposio celebrado
en Cartajena, Colombia (1977).
• Su exponente principal es Orlando Fals Borda, quien lo practicaba
desde los años cincuenta.
• Los investigadores latinoamericanos asumieron el compromiso de
poner su ciencia al servicio de la transformación social de las
sociedades del continente agobiadas por desigualdades, la pobreza y
la exclusión que afectaba a la población.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

• La transformación se dirigía a la búsqueda de un mayor acercamiento


al objeto de investigación, es decir, a lograr la participación de las
personas afectadas por los resultados de la investigación.
• En América Latina la IAP ha intentado transformar la sociedad en la
cual se trabaja, haciéndola más justa, al modificar las relaciones de
poder y desarrollar la capacidad ciudadana de los actores sociales
comprometidos con la investigación.

3. El factor acción en la investigación


• El carácter activo de este tipo de investigación fue legado por Kurt
Lewin (padre de la psicología social moderna) quien antes de fallecer
ejerció críticas sobre el valor de las encuestas en la producción de
diagnósticos psicosociales (1946).
• Kurt Lewin, se interesó en alcanzar la profundidad del problema y
sobre las metas que se querían alcanzar sobre el mismo.
• Kurt Lewin, fundó las bases para la investigación acción que debía
servir como modelo de la investigación social.
• La eficacia de los objetivos transformadores, se fundamenta en la
unión teoría-práctica, que no se separan, conformando un cuerpo
único mutuamente influyente, enriquecedor y corrector.

• Dos ideas paradigmáticas de Kurt Lewin:


• a) La mejor manera de conocer y estudiar una cosa es tratando de
cambiarla: Necesidad de transformar la realidad (definida por grupos
de interés) para conocer el mundo y vivir mejor en él. Se traduce en
hacer ciencia aplicada cuyos efectos contribuyan a producir cambios
sociales. (cambios decididos en forma participativa). ¿Quién produce
ese conocimiento? Es una pregunta y problema epistemológico:
quienes son sujetos cognoscentes.
• Formulación del método activo de investigación (Lewiniana), la
participación de los agentes involucrados consistirá en aportar su
perspectiva y opinión del problema investigado a través de las técnicas
de recolección de datos diseñadas por los investigadores.
• La diferencia con respecto a la investigación tradicional reside en que
esa información no será dada solamente una vez, sino que podría
repetirse varias veces y modificar tanto el problema como sus
objetivos.
• Conforme a lo anterior, pasa a una dimensión epistemológica en la
medida que el modelo se transforme al incluir la condición
participativa.
• b) No hay nada más práctico que una buena teoría: Versión aplicada
de la noción de praxis, necesidad de unir teoría y práctica; unión de
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

influencia marxiana, que será uno de los ejes que marcarán al


movimiento crítico de las ciencias sociales en América Latina durante
los años 60 y 70, que no incluía la separación entre el hacer y el pensar
sobre el hacer.

• Sobre los factores, apunta a la metodología y definición del objeto de


investigación (personas o situaciones). La definición está en el campo
ontológico, alude a la naturaleza de la realidad.

4. De la investigación-acción a la investigación-acción participativa.


• Lewis (1946) plateó la necesidad de crear un método que permitiese a los
investigadores acercarse al objeto de investigación a fin de producir
cambios en situaciones sociales en las que se planteaban los problemas
que los psicólogos sociales debían resolver.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

• Lewis, planteó que debía existir una conexión entre teoría y realidad; es
decir, se debía construir un puente. Esa conexión podía ser posible a
través de lo que él denominó la administración social o ingeniería social.
• La ingeniería social, sería una investigación social básica que incluiría
problemas matemáticos y conceptuales del análisis teórico; la indagación
descriptiva de los hechos referentes a grupos; experimentos de campo y
laboratorio relativos al cambio social y cánones de validez y
confiabilidad en el trabajo de largo alcance con comunidades.
• IS, debía tener un enfoque integrado de las ciencias sociales, mediante la
cooperación de diversas disciplinas en el proceso de investigación.
• La planificación del procedimiento de investigación suponía los
siguientes pasos:

• Diez años después de la muerte de K.Lewin, en Colombia el sociólogo


Orlando Fals Borda, inicio procesos de investigación activo y
participativo, para iniciar procesos de transformación social y el estudio
de dicha transformación, incluyendo a los transformadores y el proceso
mismo.
• Principios (5) del modelo de investigación: La acción y la participación.

a. El principio de catálisis social: Explica la intervención del agente


externo (investigador) basada en la comunicación y la confianza
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

que se establece con los agentes internos de cambio (miembros de


la comunidad). La formación de líderes comunitarios es una de sus
tareas, debido al rol que juegan las personas afectadas por la
situación problemática.
b. El principio de la autonomía del grupo: El centro de control,
dirección y decisión de las acciones está localizada en la propia
comunidad. Requiere una orientación democrática de la
participación mediante la acción y opinión de sus miembros.
c. El principio de las prioridades: Radica en la capacidad de las
comunidades para definir sus necesidades y decidir priorizar los
problemas a intervenir.
d. El principio de las realizaciones: Las obras materiales no
constituyen el fin último, sino el “desarrollo de la conciencia de la
unión, la cooperación y el espíritu de servicio” que se expresa
mediante las realizaciones concretas de productos y beneficios
representados como logros cívicos.
e. El principio de los estímulos: Todo logro deberá ser celebrado
mediante estímulos materiales y no materiales, ligados a las
mismas realizaciones (principios cognitivos conductuales del
reforzamiento).

5. La investigación-acción participativa (IAP)


Definiciones:
Un proceso de investigación que forma parte de una experiencia educativa
total que sirve para identificar las necesidades de una comunidad, para
concientizar y para generar-aumentar el compromiso de comunidad (Budd
Hall, 1975). [Inspirada en los trabajos de Freire Pedagogía del oprimido
(1970)].
Un proceso que incluye simultáneamente la alfabetización, la investigación
científica y la acción política, y que considera el análisis crítico, el
diagnóstico de situaciones y la práctica, como fuentes de conocimiento, a la
vez que construye el poder del pueblo (Fals Borda, 1985). [Inspirada en el
sistema de educación para la libertad creado por Paulo Freire en Brasil,
descrito en su obra La educación como práctica de libertad (1964)].
Características de la investigación acción participativa (Carácter
constructivo y transformador)
i. Carácter participativo: Es un procedimiento que no puede llevarse a
cado sin la presencia y colaboración de las personas cuya situación se
busca transformar. Dos tipos de sujetos en este método: los agentes
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

externos y los agentes internos de investigación y son a la vez co-


investigadores.
ii. Carácter ético: Exige el respeto y reconocimiento del otro.
iii. Carácter transformador: Busca modificar situaciones sociales
juzgadas por los participantes como injustas y opresoras.
iv. Carácter reflexivo: Evaluación continua sobre las actividades y
objetivos, para transformar la teoría en práctica y la práctica en teoría,
generando praxis. En este sentido es una actividad crítica.
v. Carácter concientizador: Busca movilizar la conciencia crítica y
transformadora de los participantes y se produce en el proceso de
acción-reflexión-acción.
vi. Carácter dialógico: Exige la presencia de una multiplicidad de
disciplinas y actores confluyendo hacia un mismo fin. Voces y
discursos de agentes internos y externos entorno a la comunidad.
vii. Carácter dialéctico y analéctico: Los transformadores modifican la
situación y al hacerlo se transforman a sí mismos.
viii. Carácter educativo: Los actores sociales aprenden nuevas formas de
acción y enseñan otras propias de su arte, disciplina o cultura.
ix. Carácter crítico: Somete a juicio lo que se presenta, facilita procesos
de reflexión, aprendizaje y responsabilidad social, al reconocer y
rechazar las formas de opresión, desigualdad, injusticia, minusvalía y
en general las causas que provocan o afectan las condiciones de vida.
x. Carácter socialmente transformador: Método por excelencia de la
psicología comunitaria con amplio uso en América Latina.
xi. Carácter colectivo: es participativo y social.
xii. Carácter político: Proceso de formación de sociedad civil, es un
instrumento democratizador (participación ciudadana).

6. Bases paradigmáticas de la investigación-acción participativa


Paradigma: Modelo o modo de conocer la realidad que incluye una
concepción del individuo, del mundo y de las relaciones entre ambos
Los métodos de investigación responden a:
Concepciones ontológicas que indican como se concibe la realidad, es decir,
el ser de las cosas. ¿Cuál es la naturaleza de lo cognoscible o de la realidad?
La IAP, parte de una concepción dinámica y dialéctica (discurso
argumentativo) de la realidad, entendiéndola como una construcción social.
La realidad existe porque es construida, deconstruida y reconstruida. El
sujeto produce y reproduce activamente conocimiento; al hacerlo construye
la realidad y es construido por la realidad que construye.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Los individuos se convierten en sujetos a partir del desarrollo de la


conciencia social, es decir, su existencia, consciente, sólo es posible en las
relaciones con otras personas, se define la naturaleza social, mediante sus
múltiples relaciones genera el conocimiento.
Concepciones epistemológicas que determinan cual será la relación entre el
investigador y el sujeto investigado o mejor dicho entre quienes producen
conocimiento y los objetos del mundo en el que viven. ¿Cuál es la naturaleza
de la relación entre quien conoce y lo conocido o cognoscible?
Se trata de una doble producción de conocimiento, que parte de la historia
y de las prácticas cognoscitivas de ambos tipos de agentes interno y externo,
quienes, en un proceso de investigación compartido, participativo, producen
una nueva fuente de saber.
Ningún conocimiento es puro; todo conocimiento posee un carácter
histórico y es producto de múltiples saberes. El reconocimiento social
ideologizado de la ciencia, con interés de conservar su hegemonía (poder)
por sobre el conocimiento popular.
La IAP utiliza la horizontalidad en la relación de agentes para la producción
de conocimiento. En un movimiento dinámico de practica que genera teoría
y esa teoría genera nuevas prácticas. El principio de unión entre teoría y
práctica, que se traduce como praxis.
Concepciones éticas, que restringen o amplían el nivel de respeto hacia los
derechos y deberes del medio social.
Ética: Reflexión social sobre la concepción y relación con el otro, como
semejante a uno y legítimo otro; integrando la distinción del bien y del mal
para implementar en su conducta social cotidiana.
Moral: Conjunto de normas o reglas de acción y de valores que definen lo
bueno y lo malo, en determinada época, sociedad y cultura.
Inclusión de nuevos actores sociales a la producción de conocimiento aporta
una fuente de diversidad al proceso, en un marco de orden ético
fundamentado en el respeto.
Concepciones políticas, referidas a las relaciones de poder entre los sujetos
y objetos del conocimiento. Existencia social y pública, organizada por
derechos, deberes y relaciones de poder
Incluye al pueblo al espacio público de la transformación social; buscando el
fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo de nuevos recursos
sociales.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Se configura un proceso de democratización que se ejerce mediante la


participación social y el proceso educativo inherente, que contribuye al
fortalecimiento de la sociedad civil, que deviene en una madurez política de
un pueblo.
Dimensión inspiradora para psicólogos comunitarios por sus características
como método para la liberación, de sectores empobrecidos, grupos excluidos
y en desventaja social.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Capítulo 7
Observación participante, entrevistas participativas y discusiones
reflexivas: tres técnicas frecuentes en el trabajo comunitario.
El método participativo.
Tiene un carácter colectivo, su principio es incorporar a los sujetos de
investigación a la propia actividad de investigación.
Preservaría la integridad de los eventos del mundo social, por eso ha llegado
a ser calificado como la manera más adecuada de realizar una investigación
en el campo de las ciencias sociales (Benson y Hughes, 1983).
Las personas que forman parte del fenómeno estudiado, tienen la
oportunidad de ratificar las descripciones presentadas a partir de la
observación, se produce un grado de certidumbre que genera confianza.
La validez ecológica: criterio que busca verificar si la investigación-
intervención tiene sentido en el ámbito en el cual se produce, de tal manera
que para las personas involucradas el proceso tenga significado.
(significados específicos producidos a partir de las personas participantes).
La validez política: criterio introducido por Isaac Prilleltensky (2004) que
define como un estado de “conciencia del rol que juega el poder en el
bienestar, la opresión y la justicia en los dominios personal, relacional y
colectivo”.
Se compone de dos subcritérios:
La validez epistémica: El rol que juega el poder en las dinámicas políticas y
psicológicas que afectan los fenómenos de interés. Juegos de poder.
La validez de transformación: deriva del potencial de nuestras acciones para
promover el bienestar personal, relacional y colectivo, reduciendo las
desigualdades en la distribución del poder, incrementando la acción,
participación y compromiso político.
El poder es necesario para alcanzar las transformaciones sociales, tiene
efectos positivos en la comunidad sobre la base de equidad y justicia.
La observación participante (OP) en el trabajo comunitario
Características de la OP.
La OP, es una actividad metodológica, sistemática, con objetivos de
investigación y de generar conocimiento, realizada en el transcurso de la
vida cotidiana de personas o grupos específicos, a fin de conocer, desde esa
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

posición interna, eventos, fenómenos o circunstancias particulares, difíciles


de conocer desde una posición externa no participante.
La OP, registra los acontecimientos y produce una forma de teorización que
surge desde la experiencia.
Tiene un carácter abierto y flexible, ya que permite cambiar el foco de
atención del investigador de acuerdo con los cambios que ocurren en el
entorno observado.
Debido a su carácter participativo, genera inevitables y variadas relaciones
con las personas observadas, constituyendo una fuente de información
enriquecedora, pero que a la vez podría ser fuente de problemas.
En términos metodológicos la OP es esencialmente cualitativa y sus
resultados pueden calificarse como estudios de caso (Jorgensen, 1989).
Objetivos de la OP.
1. Lograr una visión amplia, detallada y completa de un determinado
fenómeno o circunstancia para comprender las vivencias y
significaciones (otorgar sentido e importancia) de las personas
implicadas.
2. Describir los sentidos y perspectivas, así como los valores y las
normas, desde los cuales los actores sociales construyen su realidad,
en determinadas circunstancias de vida.
3. Facilitar el acceso en la investigación a las posiciones y sentidos de las
personas y los grupos.

¿Qué significa “participar” en la observación participante?


• El observador participante se coloca en medio de la vida cotidiana de
las comunidades o grupos.
• El observador entra a un medio social que se transforma y que es
transformado por quien observa.
• Exige una actitud empática, comprensiva y de curiosidad científica;
una perspectiva horizontal que se refleja en los ojos del otro.
• Utilizar la reflexividad de la metodología cualitativa en todo el
proceso.
• Desempeñar algún rol transitorio en la comunidad, participar de
tareas y seguir los ritmos de las actividades de la comunidad, pero sin
ocultar el rol principal de investigador.
• Resguardar la primacía de intereses de los agentes externos
(observador).
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

• Prevenir las formas de proselitismo político partidario o de captación


religiosa, especialmente porque dañan los objetivos científicos
pretendidos por los investigadores.
• No ocultar su identidad de investigadores o interventores, ya que
supone un engaño y la OP se fundamenta en la ética.
• Mantener siempre claros los objetivos de la investigación: ¿Para qué
queremos investigar? ¿Por qué queremos investigar? ¿Por qué estamos
observando?
• Disposición a cambiar las categorías científicas y crear nuevas
categorías cuando no aporten valor explicativo.
• Es un encuentro de investigadores porque las personas de la
comunidad observan el medio social en el transcurrir cotidiano y
tienen opiniones sobre los fenómenos sociales que allí ocurren.
• Es importante registrar literalmente las expresiones de las personas
de la comunidad.

Las herramientas de la observación participante


• La OP incluye una serie de estrategias, procedimientos y técnicas que
pueden ser aplicadas por un investigador o un equipo, en diferentes
áreas, diversos grupos, diferentes horas, días o eventos.
• El registro de datos es una tarea compleja, que puede efectuarse
mediante anotaciones y diarios de campo (forma de memorias paralelas
y fuente de ideas) complementada con aparatos tecnológicos de registro,
que pueden ser incluso relatados y comentados por el investigador. El
relato deberá ser transcrito garantizando su fidelidad. Estos registros
audiovisuales permitirán asignar sentido a las interpretaciones del
investigador.
• Se puede complementar la OP con la aplicación de cuestionarios y
elaboración de inventarios.
• Las entrevistas participativas a grupos comunitarios.
• Pauta de organización de las observaciones:

Lugar Donde se hace la observación


La gente Su diversidad, características, comportamiento,
roles y posiciones, relaciones entre miembros de la
comunidad.
Los objetos Qué usan, qué buscan, de qué se rodean, en donde
habitan
Los actos Que realizan cotidianamente, cómo las efectúan,
(individuales) y con quién, para qué
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

actividades (actos
relacionados)
Los eventos Conjunto de actividades relacionadas
Los propósitos Lo que la gente está procurando alcanzar (fines y
objetivos de sus acciones)
Uso del tiempo Duración, frecuencia, secuencias, horarios y fechas
Los sentimientos Expresados en gestos, palabras, mímicas, caricias y
formas de comunicación que expresen emociones.

Las entrevistas participativas


• Entrevista grupal, dirigida a un grupo de miembros de la comunidad que
participa de la intervención.
• Los miembros de la comunidad son considerados informantes clave: ya
que poseen conocimiento sobre un determinado evento, integran algún
equipo de trabajo, poseen conocimientos específicos sobre alguna
práctica, oficio o tradición.
• Se reúne un grupo en función de un saber o interés común.

Finalidad de las entrevistas participativas


Conocer las opiniones e ideas de un grupo específico de personas de una
comunidad acerca de un tema en común, en función de preguntas
formuladas por el investigador y respondidas en una conversación general
y facilitada por la investigadora.
Requisitos para una entrevista participativa:
1. Las personas deberán aceptar previamente responder a la entrevista
bajo consentimiento informado.
2. Los agentes externos no deberán superar en número a los
entrevistados. Uno de ellos, conducirá la entrevista, otras dos
registrarán aspectos no verbales, otra se ocupará del registro
audiovisual, otra asistirá al conductor sobre temas relevantes para
evitar el olvido mediante preguntas por ejemplo o presentando
información previamente convenida.
3. Se recomienda entrevistar a un número de participantes entre 5 y 9
personas (garantizar convocatoria), se deberá procurar la
participación de todas las personas.
4. Antes de formular las preguntas, se deberá realizar un encuadre
informativo recordando el motivo de la actividad, en que consiste y
cuál será su finalidad.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

5. Se deberá promover un clima predecible, seguro, confiable, cómodo,


distendido y cordial.
6. Se deberá preparar con antelación una guía de temas sobre los cuales
se quiere obtener información. Para cada tema, puede haber un
subtema y preguntas concretas o prácticas. El entrevistador deberá
obtener información sobre cada uno de esos temas sin convertir la
pauta en un cuestionario cerrado con un orden rígido.
7. Las preguntas deben estimular la libre expresión de las personas
entrevistadas, que hablen abiertamente, pero del tema consultado.
8. Enunciar con claridad y precisión cada tema, comenzando con
preguntas generales.
9. El agente externo conductor, deberá evitar los debates y
controversias. Se trata de obtener información, no de discutir sobre
ella. Para la discusión de ideas se recurrirá a las reuniones de reflexión
y discusión.
10.Se deberá evitar dirigir las respuestas o formular preguntas capciosas
(sugerentes). Se trata de escuchar las opiniones de la comunidad, no
de confirmar ideas preconcebidas por los investigadores.
11.Se deberá pedir a cada persona que hable, que diga su nombre en voz
alta y los asistentes ordenar las respuestas identificando al
informante. Para garantizar el correcto registro audiovisual del
proceso.
12.Se deberá transcribir las entrevistas grabadas por parte de los
investigadores siguiendo los protocolos que garanticen la fidelidad de
la información.
13.Considerar criterios de rigor metodológico, como la validez ecológica
y la saturación de la información.
14.Considerar en todo momento los objetivos que se desean lograr.

A quiénes entrevistar participativamente


Una entrevista participativa debe ser realizada a personas que conocen
algún hecho común o que lo hayan protagonizado.
En muchos casos pueden conocerse entre sí, pero esto no es un requisito
básico; lo importante es que todas puedan responder a las preguntas que se
harán acerca de un tema de interés para la comunidad y respecto del cual
pueden dar información.
Teniendo en cuenta que debe hacerse un registro fiel y riguroso de sus
respuestas, esto supone el uso de uno o más grabadores, los cuales deben
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

estar previamente preparados.


Asimismo, deberá limitarse el número de personas a entrevistar en grupo;
lo ideal es entre cinco y nueve personas, pero puede ocurrir que el tema de
entrevista atraiga a más personas.
En este caso es necesario trabajar con las que se presenten, advirtiendo la
intención de grabar las respuestas de todas y cada una de ellas, por lo cual
se les agradecerá que se respeten los turnos para hablar y que cada hablante
se identifique antes de tomar la palabra. (consentimiento informado)
Igualmente, se les pedirá que sean precisas y que recuerden que otros
también tienen cosas que decir, a fin de evitar el acaparamiento del tiempo
por parte de unas pocas personas (Monopolio de la palabra).
Las preguntas en las entrevistas participativas
Antes de formular cualquier pregunta es necesario que se informe o se
recuerde el motivo de la entrevista a las personas que van a participar de
ella. De qué se trata y para qué va a ser utilizada (objetivos).
Las personas entrevistadas y los agentes externos, si no se conocen entre sí,
deben presentarse (puede ser una presentación breve en base a gustos o
intereses personales, por ejemplo).
Deben sentarse y sentirse cómodos, en un lugar adecuado, familiar y
accesible que, en la medida de lo posible, debe ser elegido por ellas mismas.
El clima debe ser cómodo, distendido y cordial.
Las preguntas deben estimular la libre expresión de las personas
entrevistadas, de manera que hablen abiertamente, pero sobre el tema
investigado (no se trata de una conversación informal).
Por ejemplo, se pueden formular preguntas generales: ¿Cómo se creó el
centro de salud de esta comunidad? ¿Cómo funciona el centro deportivo? O
bien más específicas (a fin de precisar aspectos particulares en relación con
un tema general), por ejemplo: ¿Cómo fue la reunión con los padres y
madres de los niños y niñas del programa XX?
También se puede solicitar relatos acerca del funcionamiento de alguna
actividad de la comunidad, o de tareas específicas.
Stringer (1999) sugiere las "visitas guiadas" y la elaboración de mapas o
gráficos. Ambas sugerencias son buenas ideas y mejores prácticas. Según
mi experiencia, durante las visitas guiadas que surgen de la invitación
espontánea de personas en varias comunidades, es posible ir formulando
las preguntas específicas a medida que se avanza en el recorrido. Los mapas
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

o gráficos estimulan la participación y suscitan una serie de detalles e


informaciones que probablemente habría sido más difícil conseguir si se
hubiese efectuado sólo preguntas.
Las preguntas del tipo "Cuéntenme cómo fue XX" o "hay algo más que
agregar sobre XXX?" o "¿Me podrían dar un ejemplo sobre esto?" son
facilitadoras de narraciones vívidas.
Asimismo, si hay aspectos que fueron mencionados pero que no se
desarrollaron, la persona que dirige la entrevista debe preguntar
directamente sobre ellos (por ejemplo: "Mencionaron XXX, ¿podrían decir
cómo ocurrió eso?" o "¿Qué hicieron ustedes?" enfocando luego el
cuestionario sobre aspectos particulares que necesiten ser completados.
Estas preguntas, sean generales o particulares, deben ser hechas mostrando
interés por el tema, pero sin insinuar sesgos o preferencias por
determinados aspectos del mismo, ni de manera que parezca que se está
haciendo una evaluación (asintiendo, negando, felicitando o criticando).
Esto no significa representar un papel, sino ejecutar honestamente una
labor que nos interesa. Si el agente externo no se siente a gusto haciéndola,
si le aburre o tiene prisa, o no está convencido o no entiende su objetivo, es
preferible que no la lleve a cabo; las personas entrevistadas se dan cuenta
cuándo hay interés genuino y cuándo se trata de una obligación que molesta
a quien la ejecuta.
La relación entre entrevistadores/as y entrevistados/as debe ser franca,
amena y cordial. A la vez, quien investiga debe mantener claros los objetivos
a alcanzar cuando se aplica esa técnica y no perderse en charlas colaterales
que distraigan de esas metas; tampoco deberá introducir sus anécdotas o
relatos sobre lo que ha hecho en circunstancias semejantes, diferentes o
evocadas por alguna razón al oír la narración de los entrevistados.
Al superponer sus intereses a los de las personas entrevistadas está dejando
de lado la información que ellas aportan, mientras que el entrevistador pasa
a ocupar el centro de atención, presentándose como modelo o como
protagonista.
Además, está ocupando el tiempo de esas otras personas, cuyas voces
necesita escuchar y cuya experiencia necesita conocer y difundir en otros
ámbitos.
Criterios de rigor metodológico
¿Cómo lograr esa seguridad, esa confianza, esa validez?
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Cuando se trata de métodos cualitativos, exigen el cumplimiento de una


serie de requisitos y cuidados. La validez llamada "ecológica" va a depender
de las respuestas de la comunidad con la cual se trabaja.
Y ya sabemos que esa comunidad no es un ente uniforme y monótono. Es
un grupo social complejo, dinámico y que contiene una pluralidad de voces.
Para obtener elementos que generen confianza, seguridad y permitan la
auditoría en las entrevistas participativas, se deben observar los siguientes
criterios:
• Preparar un guion para la entrevista con los temas o las preguntas
generales sobre los aspectos de aquellos fenómenos, hechos o períodos de
la vida de la comunidad que interesa conocer a los fines de la investigación/
intervención.
• Tener claros los objetivos que se desea lograr con esa(s) entrevista(s).
• Justificar nuevos aspectos que se añadan a ese guión. Tales aspectos
pueden derivar de elementos que introduzcan las personas entrevistadas o
de deducciones que los agentes externos hagan a partir de la información
que reciben y que necesitan corroborar con los entrevistados.
• Limitar el número de participantes en el grupo entrevistado en función
del buen manejo de la situación, del registro preciso de las intervenciones,
del logro de la participación de todas las personas entrevistadas y del logro
de los objetivos de la entrevista.
• Enunciar de manera clara y precisa cada tema preferiblemente a modo de
pregunta general. Hacerlo una vez que el tema anterior se haya agotado. Si
las personas participantes comienzan a desarrollar un tema diferente,
permitir que se explaye y, una vez que todos los miembros del grupo
entrevistado han respondido, regresar a la pregunta o tema previo,
señalando que quedó inconcluso.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Las reuniones comunitarias de discusión-reflexión


Durante el trabajo comunitario, y dada su naturaleza colectiva y
participativa, es frecuente realizar reuniones con personas interesadas y
con grupos organizados de la comunidad, que pueden contar o no con la
participación de diversos agentes externos (por ejemplo: aquellos
comprometidos/as con el trabajo que se está llevando a cabo,
representantes de alguna ONG con intereses similares, algún funcionario/a
de una entidad pública invitado/a especialmente a esa reunión, personas de
otras comunidades).
En estas reuniones se plantean problemas, se planifican soluciones posibles
para ellos, se presentan resultados de tareas llevadas a cabo se toman
decisiones, se evalúan estrategias, se aprende y se enseña, se discute sobre
lo aprendido, se celebra lo logrado y se analizan y critican los errores y
aciertos.
Estas sesiones acompañan los hitos de la comunidad, generando el ámbito
donde se construye y deconstruye el sentido dado al trabajo que se realiza
y a los logros que se obtienen. Y también proporcionan oportunidades para
iniciar procesos de problematización conducentes a la desnaturalización,
desideologización y concientización (Montero, 2004).
Las condiciones mencionadas para generar un contexto facilitador de las
entrevistas participativas son válidas también para estas reuniones, que
deberían hacerse, de ser posible, en un lugar que pudiese ser visto por la
comunidad como sitio de encuentro comunitario.
Ese lugar puede ser una casa particular, una plaza o un parque, pero lo ideal
es que sea un lugar cubierto, cómodo, donde las personas puedan sentarse
y conversar sin ser interrumpidas.
La puntualidad es una exigencia para los agentes externos, quienes deben
establecer una pauta al respecto, y ello se logra fijando un lapso razonable
de espera para comenzar la reunión de tal manera que no perjudique a los
puntuales.
Un número bajo de participantes no debe ser considerado como algo
negativo. No hay que resaltar negativamente cuántos faltaron, sino tener en
cuenta positivamente a los asistentes.
Estas reuniones deben caracterizarse por su carácter democrático, por hacer
oír la voz de todos los presentes, por la agilidad de la discusión, es decir,
no dejar decaer el interés y lograr conclusiones o decisiones tomadas con
respecto a cada punto discutido y reflexionado en función de lo analizado
y estudiado colectivamente.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

Se comunicarán y celebrarán los logros y se señalarán las tareas a cumplir


fijando responsabilidades, recursos para atenderlas y plazos razonables
para cumplirlas, en función de la urgencia y de las posibilidades.
En relación con este último aspecto es necesario que el cumplimiento de las
mismas incorpore a muchas personas de la comunidad, ya sea por rotación
entre ellas o responsabilizando por pequeñas acciones a un grupo de
personas que, al ser cumplidas, produzcan un resultado mayor.
Es conveniente que haya una persona que facilite la reunión, coordinándola
en función de una agenda que responda a los intereses de la comunidad y
que también puedan tenerla los agentes externos.
El tema de la discusión debería ser conocido con antelación; si ello no es
posible, primero debe establecerse con el grupo asistente sobre qué se va a
trabajar ese día. Es conveniente contar con una persona que vaya anotando
las ideas y propuestas, las decisiones, los y las responsables, las fechas de
interés y otras informaciones útiles, y que lleve un registro de asistencia.
Así como se fija una hora de inicio, debe igualmente fijarse una hora de
cierre, que debe respetarse. Estas reuniones deben ser amenas, interesantes
y productivas, de tal manera que no sean vistas como una carga para los
participantes, sino como algo útil y necesario para realizar las
transformaciones deseadas en su comunidad.
Aspectos que dificultan la participación en las reuniones de discusión-
reflexión
Es posible que en este tipo de discusiones ocurran situaciones en las cuales,
ya sea por intervención de los agentes externos o por causa de los agentes
internos, se entorpezca o desvíe la discusión, se trivialice la reflexión, o la
palabra sea acaparada por una sola persona o por un pequeño grupo,
impidiendo que otros opinen e imponiendo un solo parecer.
Ello puede ocurrir cuando se está discutiendo un tema específico y alguna
persona, sea agente externa o interna, introduce una pregunta o un tema
diferente que interrumpe y desvía el curso de la discusión o reflexión.
Este tipo de obstáculos para la reflexión suele ser bastante frecuente y
puede deberse a diversas causas, entre las cuales se encuentra:
• La necesidad de visibilidad y atención que puedan tener algunas personas.
• Los intereses particulares de las personas que interrumpen, que están
ansiosas por manifestarlos o discutirlos y no esperan su turno. Una causa
complementaria es la falta de interés personal en lo que se está diciendo.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

• La falta de comprensión de las normas que rigen una discusión colectiva


en la cual se tratan temas de interés comunitario. Esto puede ocurrir con
personas de la comunidad que no tienen experiencia previa en tales
situaciones, pero también con agentes externos que, aunque deberían saber
qué hacer, tienen poca experiencia o anteponen los deseos individuales a la
necesidad colectiva.
• Falta de compromiso con el tema y el objetivo de la reunión por parte de
quienes interrumpen o falta de comprensión respecto de lo que significa
para la comunidad.
• Las intervenciones a destiempo. Es decir, aquellas en las cuales se trata
algo ya discutido a pesar de haber avanzado, o bien no se espera a que se
termine de debatir un tema y una persona interrumpe para proponer otro.
• La introducción de las conclusiones o recomendaciones del agente externo
sin esperar a oír las que pueda presentar el grupo. Este tipo de intervención,
al provenir de un agente externo que puede ser visto como experto o con
alguna autoridad o mayor conocimiento, puede tener un efecto inhibidor
sobre las personas del grupo, especialmente sobre las más tímidas.
• Las formas de comunicación no verbales, tales como muecas, gestos,
tonos de voz o posiciones corporales que indican fastidio, cansancio, burla,
asombro, rechazo, etc. pueden infundir temor, resentimiento, vergüenza y
en general inhibir a otras personas del grupo, especialmente a aquellas que
exponen sus ideas en ese momento.
Incluso cuando algunas de estas interrupciones tratan de temas
relacionados, pero de carácter secundario, igualmente tienen un efecto de
distracción que interfiere con el nivel de atención del grupo, cortando el hilo
de la reflexión que se está haciendo. El resultado es pérdida de claridad en
la discusión y pérdida de tiempo, pues será necesario volver a retomar el
punto, incluso haciendo un breve resumen de lo que se había adelantado.
Recursos para evitar dificultades y obstáculos en la discusión-reflexión
El objetivo de los agentes externos debe ser "el interés de la comunidad y la
profundización de la reflexión que se está llevando a cabo por el grupo"
(Montero, 1997: 2 60).
Deben además tener claro el objetivo último del trabajo que se realiza, así
como una visión global de cada sesión y de lo que está aconteciendo en la
comunidad.
Es necesario preparar un plan de cada sesión junto con los agentes internos
de la comunidad, en función de objetivos precisos y bien definidos. Allí es
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

donde pueden incluir su participación y contribuciones, que no deben


presentarse sorpresivamente.
Este trabajo de planificación ayuda a superar el temor y la inseguridad
provenientes de la inexperiencia o del desconocimiento de una determinada
comunidad, así como también ayuda a evitar desacuerdos o a preparar a los
agentes externos para la posible disparidad entre necesidades sentidas por
la comunidad, necesidades latentes en ella y necesidades normativas
provenientes del conocimiento científico y de las políticas sociales (Montero,
1997).
Catalizar o facilitar procesos de transformación supone ayudar a las
personas de la comunidad a asumir sus responsabilidades cuando no tienen
claro cuáles son y cuál es su capacidad para hacerlo. Además, se busca
fortalecerlas en su participación e informarlas en cuanto a sus acciones,
recursos y posibilidades.
Los agentes externos deben entonces cuidarse de introducir "soluciones"
que obstaculicen o dificulten esos procesos. No debe olvidarse el carácter
dialógico del trabajo comunitario y que para lograrlo es necesario escuchar
las voces de la comunidad. Esto significa:
• No asumir la posición de quien juzga, premia o castiga al analizar
propuestas o ideas provenientes de personas de la comunidad. El
paternalismo y la conmiseración no deben tener cabida en la relación con la
comunidad. La relación debe ser de igualdad y respeto por la diferencia.
• Cuidar que la comunicación verbal no sea contradicha por la no verbal. Y
para esto, la única "receta" segura es ser sinceros. Si se tienen dudas o no se
cree en lo que se está haciendo, es mejor retirarse.
• Observar lo que ocurre: los cambios en las personas, su ánimo y desánimo,
su interés y desinterés. Y ser sensible a esos cambios, trabajando en ellos
en la labor de facilitación.
Las siguientes recomendaciones están tomadas de un artículo que publicó
Montero en 1997 y que, podrían ser útiles en relación con la conducción y
facilitación de estas reuniones:
• Observar antes de intervenir.
• Estar en la reunión, ver la reunión, ser parte de la reunión. Esto es
intervenir comprometidamente en la discusión y el problema.
• Mantener presentes y claros los objetivos de la reunión.
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

• Tener claros los objetivos generales y específicos del trabajo y de la


investigación que se llevan a cabo.
• Tener claro el compromiso con la comunidad.
• Evitar el asistencialismo, el paternalismo y la beneficencia.
• Recordar la necesidad de impulsar el desarrollo de los recursos, de las
personas y de la comunidad, así como el fortalecimiento de la misma.
• Tener presentes los principios de autonomía, catálisis y prioridades que
orientan el trabajo psicosocial comunitario (Fals Borda, 1959; Montero,
2004).
• Recordar que más vale callar que hacer una pregunta, propuesta u
observación banal o que atiende sólo a necesidades personales.

El significado del carácter participativo de estos métodos


Ciertos aspectos son comunes a los métodos y técnicas participativos:
l. Permiten la transmisión de tradiciones y conocimientos.
2. Facilitan la reconstrucción colectiva y crítica del pasado, para aprender
de sus éxitos y de sus errores.
3. Permiten comparar deseos y necesidades, capacidades y objetivos,
aprendiendo a jerarquizarlos y analizarlos.
Por otro lado, es posible construir líneas de bienestar colectivo a partir de
la multiplicidad de anhelos formulados, debatidos, compartidos y
reformulados.
4. Al participar es posible romper con patrones de desigualdad que tienden
a mantener a unas pocas personas en cargos directivos o en el disfrute de
beneficios que deben extenderse a la colectividad.
5. Permiten diferenciar entre necesidades colectivas y deseos individuales,
colocando a las primeras en el centro de la acción colectiva y dejando a los
segundos en la intimidad de cada persona.
6. Pueden fomentar la complementación entre cualidades y la compensación
de defectos entre los diferentes miembros de una comunidad.
7. A través de ellos es posible aprender a buscar las soluciones dentro del
ámbito de la vida diaria y no a depender de "solucionadores" externos,
ajenos a los intereses de la comunidad. Al mismo tiempo se aprende a tratar
con aquellos/as que ocupan lugares de poder estatuido -desde los cuales
Psicología comunitaria: Alex Silva Suazo

pueden obstaculizar el logro de objetivos comunitarios evitando las


manipulaciones e intimidaciones.
8. Proporcionan el momento y el espacio para aprender a responsabilizarse
por las transformaciones y a comprometerse con objetivos de la
colectividad. Y también para desaprenderse de patrones de sumisión, para
dejar de esperar y mendigar soluciones externas, para abolir la costumbre
de escuchar y callar y de reproducir en la esfera comunitaria las pautas de
autoritarismo

Referencias
Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la psicología
comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte