Resumen de Pedagogia
Resumen de Pedagogia
Resumen de Pedagogia
Resumen de Pedagogía
ESPACIO: PEDAGOGÍA
AÑO: 2020
EJE 1: Las Pedagogías: Pedagogía y realidad. Las pedagogías emergentes: Pedagogía de la memoria. La relación
dialéctica entre educación sociedad, cultura, política, memoria y ciudadanía.
Los trabajos de la memoria cobran mayor vigencia en las sociedades globalizadas en las que la convivencia intercultural
demanda reconocimiento e inclusión. Hay que reconocer la historia de los efectos, aquello que somos en la medida
en que hemos heredado tiempos y pasados.
Siempre está presente, son evidencias crueles que nos muestran los periódicos, la calle misma, la televisión,
pero de las cuales siempre hacemos caso omiso. La exclusión se normaliza y al hacerlo se naturaliza. Se normaliza
cuando nos damos cuenta que hay mas excluidos que incluidos. En las sociedades fragmentadas los excluidos
tienden a acostumbrarse a la exclusión y los no excluidos también. La exclusión se desvanece en el silencio de los que
la sufren y en los que la ignoran o temen.
Después de haber leído el texto de Gentili <La exclusión y la escuela: el apartheid educativo como política de
ocultamiento= puedo realizar la siguiente comparación:
Los niños que jugaban descalzos, realmente El zapato de Mateo había sido retirado por
no tenían calzados. Además de pertenecer a su padre por una cuestión de comodidad. Sin
la clase más vulnerable de la sociedad. embargo este hecho supo llamar la atención
Gentili plantea que la exclusión se naturaliza y, al hacerlo desaparece como <problema= para convertirse solo en un
<dato=.
Se necesitan políticas orientadas a acabar con los procesos que multiplican socialmente la pobreza.
La escuela.
Pineau manifiesta que la escuela debería cumplir con su función de <normalización= y <homogeneización= por
medio de la escuela más allá de la familia que tuviera.
La escuela de hoy necesita proyectos a partir de los sujetos concretos que asisten como posibilidad de escape a las
situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran .
Función de la educación: aportar herramientas, experiencias, saberes, estrategias, etc. Que permitan el ejercicio
pleno de derechos.
En este mismo texto Rosa María Torres (2003) propone una siguiente visión ampliada de la educación y del derecho
a la educación, basada en los siguientes puntos:
Así el derecho a la educación suma nuevas dimensiones como la mayor como la mayor cobertura posible.
Educar debe ser, ante todo, un acto de dar. Pero no dar como el cumplimiento de una ley moral, sino dar como una
apuesta a los otros, como un acto de confianza.
Voy a relacionar la canción de <Sólo le pido a Dios= de León Gieco con el texto de <La Educación como Derecho= de
Pineau. Los puntos en común que encuentro son:
1. El tema de León Gieco fue censurado durante la dictadura militar. La educación durante varios siglos fue
solo para unos cuantos. La censura es la principal relación entre ambos.
2. Solo le pido a Dios trata de achicar las brechas entre las distintas clases sociales, en el texto de Pineau se
expresa el derecho a la igualdad entre el hombre y la mujer.
3. <La igualdad no es un fin a conseguir, sino un punto de partida=. En ambos hace referencia a esto, que la
igualdad no puede existir si solo es una cuestión de unos cuantos. La educación y los derechos deben ser
universales.
4. En el texto hace mención a que situaciones como la pobreza o el desempleo dejan de ser entendidas como
temas sociales para pasar a ser comprendidas como problemáticas individuales. En la canción León Gieco
alude a que los problemas socioculturales no deben ser indiferentes a nadie ya que todo lo que pasa en la
sociedad nos afecta a todos.
5. <Solo le pido a Dios= es un símbolo de resistencia pacífica contra la dictadura militar y las injusticias sociales.
Asimismo la educación es el arma más poderosa para combatir las injusticias. Pues, el conocimiento es
poder.
Podemos afirmar que las maneras de educar son diversas que siempre se está aprendiendo algo, que la enseñanza
puede ser estructurada en algunos lugares y en otros lados es algo mucho más sencilla. La educación es una acción
que puede ser ejercida sobre los demás o sobre uno mismo. Hay diferentes formas de aprender y de manera natural
todo el tiempo se están adquiriendo nuevos conocimientos desde los más comunes hasta aquellos considerados
científicos. De alguna manera la Educación y la Pedagogía tienen cierta relación la primera mencionada es
meramente práctica y la segunda es teórica.
EJE 2: Análisis global del objeto educación: Características, fundamentos. La dialéctica de la educación:
relación teoría-práctica. La educación como idealidad y como realidad. Funciones de la educación: conservación,
Transformación/crítica. La escuela como producto histórico: La institución escolar como dispositivo de socialización
y disciplinamiento en el marco de la Modernidad. La configuración de la infancia como sujeto social y pedagógico.
Nuevas formas en la construcción del vínculo pedagógico. La educación como constructora de subjetividades.
Debates y sustentos sobre la diversidad cultural y la inclusión social y educativa. La educabilidad y la enseñabilidad.
El problema de los límites de la educación. El derecho a la educación.
<¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación? En La Educación Ayer, hoy y mañana. El ABC Pedagogía. S.
Gvirtz. Capítulo1
reconstruir por si solo el patrimonio de toda la humanidad. La educación en la sociedad, se hace necesaria, ya que
sin esta, muchos saberes y conocimientos deberían ser redescubiertos. Si bien la educación no es el único proceso
que permite la supervivencia en los seres humanos, es uno de los más importantes. Lo que caracteriza a la especie
humana se basa en su aprendizaje social, y no en la transmisión genética, la que si ocupa un lugar destacado en el
mundo. Entonces podemos afirmar que la educación se hace necesaria para que podamos salir del estado salvaje.
Numerosos estudios en niños que han estado privado del mundo social demuestra que la educación es un fenómeno
necesario y que posibilita tanto el crecimiento individual, como la reproducción social y cultural.
Dado que solo con la educación no alcanza, la sociedad y sus miembros necesitan de estos tres tipos de
reproducción, para su supervivencia.
Reproducción biológica: una sociedad crece cuando son más los nacimientos que las muertes y decrece cuando se
produce el fenómeno inverso.
Reproducción económica: para subsistir en el tiempo una sociedad necesita producir, al menos, lo que consumen
sus miembros en alimentación, vestimenta y viviendas.
Reproducción del orden social o cultural: esto depende de la cantidad de producción y de la forma de distribución
de los saberes aprendidos.
Cuando las prácticas educacionales tienden a conservar un orden social establecido (conocido como statu quo),
estamos ante fenómenos educativos que favorecen la reproducción.
Cuando las prácticas educacionales tienden a transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden, estamos
ante prácticas educativas productivas.
Las condiciones de vida cambian constantemente y exigen nuevas habilidades de adaptación, por otra parte, existen
distorsiones en la comunicación, es por ello que se hace necesario educar, es decir que se educa para mantener el
orden social.
Siempre que se habla de educación se habla de poder, pero en este caso no será entendido como algo
necesariamente negativo. El término <poder= será utilizado como sinónimo de incidencia sobre otro, es decir, la
capacidad de incidir en la conducta de otros para modelarla, y no como ejemplo de autoritarismo.
a) El macro-poder: es el poder ejercido por políticos, empresarios, medios de comunicación, gente en una
manifestación.
b) El micro-poder: este tipo de poder se puede ver reflejado en el actuar entre un directivo y un docente, un padre
y un hijo, aunque también un alumno puede ejercer este micro-poder ante un maestro.
Para construir una democracia, tanto en la sociedad general como en una institución escolar, es preciso considerar
los problemas de poder. La democracia se construye poniendo en evidencia que las relaciones sociales son
necesariamente relaciones de poder.
Asumir esta definición de poder implica considerar que los dispositivos institucionales intervienen en el modelado
de las conductas, de las formas en que nos acercamos a conocer, comprender y actuar en el mundo.
Edurece: que significa hacer salir, extraer, llevar desde adentro hacia fuera. Desde esta perspectiva, la educación
implica el proceso educativo de convertir en acto lo que existe solo en potencia. Es decir, la educación, a través de
mecanismos específicos, desarrolla las potencialidades humanas para que la persona se desenvuelva en toda su
plenitud. Implica límites muy acotados.
Educare: que significa conducir, guiar. Desde esta perspectiva, la educación está abierta a mayores posibilidades.
Con una guía adecuada las posibilidades del hombre serían casi ilimitadas.
La educación en un sentido amplio entiende que todo fenómeno social siempre es educativo y forma parte de la
socialización. La educación en un sentido estricto considera que un fenómeno es educativo solo cuando la
socialización es intencional y consciente. Acerca de la educación en un sentido estricto haremos dos observaciones:
• La primera de índole metodológica: Es muy difícil determinar, con cierta precisión, cuando un
fenómeno es intencional y consciente, y cuando, no lo es.
• La segunda, una observación conceptual: cuando el alumno al rendir una materia solo piensa en la
nota para no desaprobar y no en el contenido en sí.
Diferencias entre socialización y educación. Explique por qué se habla de Socialización primaria y secundaria.
Socialización Educación
Sabiendo que socialización es la manera de entender, creer, y de actuar. La socialización no es la misma en todas las
personas, aun cuando estas pertenezcan al mismo grupo familiar. La socialización primaria se produce en la niñez, y
varía de una cultura a otra, de un grupo social a otro y de una época a otra. Los aprendizajes recibidos en la etapa
de la niñez, son difícilmente revertibles. La socialización secundaria se realiza en las instituciones. Trata del
aprendizaje de roles. Estos son formas de comportamiento, tales como: el rol del maestro, el alumno, el médico, etc.
Este modelo de socialización requiere de pautas de conducta específicas.
Educación formal se entiende como aquellos procesos educativos que tienen lugar en la institución escolar, sea esta
inicial, educación primaria, secundaria, terciaria, universitaria, etc.
Educación no formal es residual, en tanto abarca y se ocupa de todos aquellos procesos educacionales sistemáticos
que no suceden en la escuela.
Educación sistemática implica las formas de educación tanto formal como no formal, es en todos los casos una
acción planificada y graduada.
Educación asistemática es otra forma de educación menos reglada, pero cuyos resultados son igual de significativos.
Educación y escolarización:
Por escolarización, entendemos el conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes
que se lleva a cabo en la institución escolar. Los procesos de escolarización son muy particulares, que se diferencia
de los procesos educativos que acontecen fuera de la escuela. La escuela no solo distribuye entre los alumnos los
saberes de las distintas disciplinas, sino que también produce saberes diferentes de los encontrados y de la
institución escolar. Por ejemplo, la geografía, que hoy es una disciplina universitaria y un campo de investigación en
pleno desarrollo, surge históricamente como asignatura escolar, vinculada a las necesidades prácticas y luego, se
constituye en una disciplina. En cierta medida, puede decirse que la institución escolar produjo la Geografía como
una disciplina. También se refieren a la escolarización aquellos teóricos que estudian los procesos internos de la
escuela, vinculados con el curriculum o con la relación saber-poder.
Muchos investigadores del campo de la Pedagogía estudian solo los procesos escolares, investigan las instituciones
escolares y se refieren a los procesos de la escolarización, pero no, a los de la educación en general. Otros
investigadores estudian los procesos de enseñanza y aprendizaje que se originan a partir del contacto de los niños
con los juegos electrónicos o con los medios masivos de comunicación; en estos casos, se dedican a los procesos
educativos no escolares.
¿Por qué concebimos a la Educación como una práctica social, como una institución y como un campo
problemático?
No existe aún una literatura pedagógica que dé cuenta, explícita y exhaustivamente, de estas cuestiones, más bien las
ideas se presentan confusas y fragmentadas, porque también es confuso si la Pedagogía es una ciencia independiente
o una ciencia aplicada, y en este caso los fundamentos teóricos y epistemológicos nos remiten continuamente a otros
campos del saber como son la Psicología, la Sociología, la Filosofía, etc. El carácter complejo de la educación, y su
condición de subsistema social, justifican la necesidad de estos enfoques interrelacionales. Pero es verdad también
que desde hace bastante tiempo intentamos conceptuar más adecuadamente este saber, y nos formulamos las
siguientes preguntas.
La educación <es una práctica social=, y como tal exige su estudio desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. El
objeto <Educación= exige un enfoque pluridisciplinario, de allí la posibilidad de reconocer una serie articulada de
teorías y no una teoría aislada.
Cuando afirmamos que la educación <es una práctica social=, no nos caben dudas porque aunque se trate de un
encuadre ideológico, también es real considerar que la educación representa un doble aspecto claramente
diferenciado, pues cuando por un lado se muestra como reproductora de estados culturales y sociales, por otro lo
hace como innovadora, tanto desde una perspectiva individual, como desde un punto de vista social.
Texto de Nassif y caracterizar los niveles de la función crítica. Pensamiento crítico, conciencia crítica y
programación del futuro.
Por un lado, la función crítica supone o requiere la reproductividad, y en su superación a través de una síntesis que
expresa su modo específico de ser y de obrar.
En esa síntesis no desaparece la fuerza reproductiva de la educación. Queda contenida en ella como parte
imprescindible de un proceso dinámico.
De esta manera puede comprenderse que la educación no le es dado prescindir de un cierto grado de
reproductividad en la medida que ésta tiene en su interior la herencia cultural de la sociedad.
No han faltado intentos para salvar la contradicción entre reproductividad y creatividad. Es el caso, por ejemplo, de
Arnold Clausse que opone la educación, como un fenómeno <de continuidad=, a la cultura fenómeno <de variación=,
esto es <revolucionario=. No obstante, el autor esboza una línea diferente, en la cual ensaya la fundamentación de
una dinámica cultural. Porque educación y cultura no son conceptos ni realidades opuestas. Están en estrecha
interrelación, si se aceptase lo contrario, la educación quedaría como un proceso incompleto e inespecífico (Clausse,
1967). En todo caso, valdría más la pena adherirnos a la postura de Agulla que, distingue la socialización de la
educación, por considerar que ésta a diferencia de aquella, es un proceso de transformación.
Otro de los rasgos de la funcionalidad crítica, no se da ni podría darse, de una sola vez y en las primeras instancias
del proceso educativo. La <reproductividad= es el acto primero de toda educación, en lo individual, porque requiere
una madurez progresiva en el sujeto.
La función crítica de la educación no se agota tampoco en el mero análisis de la realidad personal y social, sino que
se realiza en niveles que van desde el conocimiento crítico, como el ejercicio del pensamiento crítico, a la conciencia
crítica y a la programación del futuro personal y social. Se dan así, tres niveles aplicables a la praxis y
transformadoras de esa praxis.
EL PENSAMIENTO CRÍTICO:
Se refiere a la capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo que está a nuestro alrededor. Es el
modo de acceder a la verdadera conciencia crítica.
Restituyendo a la inteligencia su significado más puro como la capacidad de resolver problemas nuevos.
El proceso del pensamiento crítico y de la acción inteligente ha sido tomado con preferencia por la psicología en
tanto forma y momento especial de la actividad mental, fundada en el juicio independiente y en el descubrimiento.
Paralelamente se construye una didáctica del pensamiento crítico. Como proceso personal, este merece
indagaciones cada vez más extendidas, que tratan de explicarlo mediante una combinación de criterios científicos.
Lo que caracteriza al pensamiento crítico es precisamente la habilidad de comprometernos con el pensamiento
independiente y reflexivo.
Ennis llega a definir al pensamiento crítico como <la correcta evaluación de enunciados=. Enumera doce
aspectos del pensamiento crítico:
El pensamiento crítico es una <capacidad= general del hombre, cultivable a partir de hechos y de conocimientos de
la más diversa índole; una habilidad desenvuelta mediante el permanente ejercicio de una metodología que,
progresivamente va permitiendo al hombre ubicarse críticamente hacia los conocimientos o ante la vida misma en
toda su complejidad.
• LA CONCIENCIA CRÍTICA: toda conciencia es intencional, es decir que siempre es conciencia de algo. <con-
ciencia= es más que ciencia, aquella contiene a ésta, pero la rebasa.
La conciencia es necesariamente crítica, no sólo como analizadora de la realidad, sino como fuentes de juicios de
valor, de estimaciones. Este compromiso implica tanto lo personal dentro de lo social y determina una praxis
orientada en una o en otra dirección.
Desde un plano pedagógico la formación de la conciencia crítica está ligada a una educación comprometida.
Dentro de la terminología de Freire, los dos extremos de la conciencia serían <la conciencia intransitiva=, esta refleja
literalmente una situación en la cual el hombre está inmerso en una sociedad cerrada. Pero el autor reconoce que la
intransitividad no implica un total encierro del hombre. Para él, el hombre, cualquiera sea su estado, es un ser
abierto. La conciencia intransitiva es tan solo <la limitación de su esfera de comprensión=. La conciencia crítica
apunta a la transformación de la percepción. Esto no es un proceso puramente intelectual, sino más bien requiere
de la acción permanente sobre la realidad y sobre la acción misma para lograr la transformación cultural.
• LA EDUCACIÓN COMO <PROGRAMACIÓN= DEL FUTURO: la conciencia como tal y en su nivel crítico, es
activa y transformadora del mundo y, por ello mismo, prospectiva.
Esa prospectividad refuerza sus lazos con la educación que, por naturales, trabaja con el futuro, apuntalada
por construir siempre una <preparación para&= una <tendencia hacia&=
La importancia del tiempo para llegar al significado más profundo de la educación. Un tiempo que, en la
educación, es siempre el futuro.
Brameld encuadra las filosofías pedagógicas en cuatro grandes tipos o <modelos=:
1) las perennialistas, representativas de una regresión cultural y que otorgan validez perenne a los valores
elaborados por la antigüedad y el medioevo occidental.
2) las esencialistas, que siguen el camino de la conservación cultural de las formas dadas y
experimentadas por la sociedad.
3) las progresivistas, el pensamiento experimentalista y evolucionista.
4) las reconstruccionistas, al entender que reconstruir implica tomar los materiales del pasado y del
presente que tenemos a nuestra disposición y emprender un nuevo trabajo de planeación, energética,
audaz y a veces hermosa para el futuro.
Entenderemos a la educabilidad en principio como la delimitación de las condiciones, alcances y límites que posee
potencialmente la acción educativa sobre sujetos definidos en situaciones definidas.
El tema de la educabilidad ha sido un tema sin duda clásico en el pensamiento pedagógico y aun filosófico. En
términos generales parece hacer referencia a una suerte de inmadurez, incompletud o, visto desde su aspecto de
apariencia positiva, una gran flexibilidad o posibilidad de cambio como producto de la experiencia, en sentido
amplio, que parece portar de modo especial -o incluso esencial- el ser humano. Incompletud y plasticidad, al fin,
parecen expresar aspectos complementarios. Habría algo de una incompletud y apertura al cambio, al
moldeamiento, un rasgo de plasticidad, al fin, en el despliegue de la misma naturaleza humana que consiste
precisamente en esta suerte de necesaria acción educativa para lograr su efectivo despliegue.
Por otro lado, la educabilidad parece emparentada con los procesos de humanización en sentido fuerte.
Debemos diferenciar la educabilidad en general, la relativa a la capacidad de ser criado de forma humana y
subjetivarse, o, si se quiere la que concibe a tal atributo como esencial a lo humano, con el problema de la
educabilidad en términos escolares, es decir, en términos del acceso a un conjunto de prácticas, valores y saberes
específicos.
La matriz comeniana (cf. Comenius, 1986) supone, como se sabe, un atributo de partida esencial a lo humano, aquél
de "enseñar todo a todos". Es propio de la naturaleza humana la dotación de sensibilidad y entendimiento.
En cuanto a otro aspecto, la educabilidad se define en la relación educativa misma, no en la naturaleza del alumno.
La educabilidad sólo puede ser definida como recepción o reluctancia a un método que aspira a ser universal y justo
en su armonía con la naturaleza humana, pero que resulta de una construcción y de un oficio, y en tal sentido de
una historicidad o una contingencia posibles.
La educabilidad solo puede ser definida como recepción o reluctancia a un método que aspira a ser universal y justo
en su armonía con la naturaleza humana, pero que resulta de una construcción y de un oficio, y en tal sentido de
una historicidad o una contingencia posible. De allí la prescripción comeniana de no apresurar el juicio sobre la
naturaleza ineducable de un sujeto y la necesidad de sospechar del método cuando los aparentes ineducables sean
muchos.
Es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona recibir influencias
para construir su propio conocimiento.
• La educabilidad expresa no sólo la naturaleza, sino los efectos de la vida social o de la crianza.
• El problema de la educabilidad no parece ser equivalente a la capacidad de aprender, a secas.
Parece emparentada con los procesos de humanización en sentido fuerte.
• Comenius justifica su ideal de <enseñar todo a todos=, manifestando que es propio de la
naturaleza humana la dotación de sensibilidad y entendimiento. Como señalan Narodowski y
Ferreira “Para Comenius el hombre completo, tanto su alma como su cuerpo, tienen el fin último
de conocer. El hombre está constituido de un modo, entendimiento y sentidos, cuya finalidad es
la de entender el mundo visible. El hombre tiene un destino puesto que su naturaleza
constitutiva lo predispone hacia ello. Tanto su entendimiento como sus sentidos le otorgan al
hombre esa aptitud, y el deseo aparece necesariamente puesto que la finalidad de ambos lo
orientan hacia ello= (op.cit:2)
• Es intencional, ya que uno mismo decidirá sus propias metas o ideales. Además es referencial,
porque sabe hacia dónde dirigirse.
• Los desafíos de la educabilidad deben buscarse en el efecto de las prácticas de crianza o
educación humana.
• La educabilidad es personal y exclusiva de cada persona.
• La educabilidad es activa, puesto que la intencionalidad exige la participación de la persona que
se beneficiará de dicho aprendizaje.
• Es necesaria ya que sin ella se privaría al ser humano de la propia autorrealización,
personalización y socialización.
Para Vigotsky los límites de la escuela común son culturales, reconociendo siempre con un efecto de articulaciones
entre aspectos <naturales= del desarrollo y elementos decisivamente culturales. Todo parece indicar, que ante el
fracaso masivo, deberíamos dejar de sospechar de las capacidades de los educandos y operar sobre las situaciones,
sobre las condiciones de la educabilidad al fin.
Vínculo pedagógico:
Cuando hablamos de vínculo nos referimos a la idea de unión, de entrelazar, que en el proceso educativo debe
primar la relación entre los componentes de la triada didáctica, en este caso docente y alumno como sujetos y
contenidos como objeto para que esa relación sea eficaz.
En esta situación de Pandemia el vínculo pedagógico se vio en gran parte afectado. El gran problema aquí es que no
todos los estudiantes, no todos los docentes contamos con computadora, con celular y con wifi en nuestro
domicilio, elementos que se volvieron sumamente necesarios para poder transitar este año. Sin embargo, en
muchos casos se logro establecer la relación entre docentes y el alumnado mediante el uso de las redes sociales,
siendo la tecnología un medio indispensable para que la comunicación sea efectiva entre ambas partes.
La infancia no ha tenido siempre la misma consideración que tiene en estos momentos, ya que
durante siglos los niños fueron considerados simplemente como adultos más pequeños y menos
inteligentes.
Aries desnaturaliza la noción de infancia, en tanto la ubica como producto de un entramado social,
político, cultural y económico. Manifiesta que el sentimiento de infancia como un cambio en la
actitud de los adultos hacia los niños y afirma que ese sentimiento es producto de la Modernidad.
Es a partir de lo anterior que Frabboni manifiesta la idea de infancia y reconoce tres identidades,
que van desde <El niño desaparecido a la infancia como sujeto de derechos=.
En la Edad Media, ser niño ha significado ser compañero natural del adulto y a partir de los siete
años, se convertían en aprendices bajo la tutela de un adulto y pasaban ya a tener responsabilidades
que se acercaban mucho a la de los adultos.
Es lo que denominamos la 1º Identidad: El niño- adulto o la infancia negada. Ya que apenas el niño
era capaz de tenerse sobre sus piernas, en el momento en el que ya no parecía necesitado de los
cuidados maternos venía patentado oficialmente como perteneciente a la sociedad de los adultos
y ya no se distinguía de ellos.
Lo que llamaremos 2º identidad está relacionada con la conceptualización de <El niño hijo-alumno
o la infancia institucionalizada: el primer avance en este sentido lo protagonizan los movimientos
culturales y religiosos de los siglos XVII y XVIII que sostienen que la infancia es una etapa distinta de
la adultez y por lo tanto el trato debe ser diferenciado. Los avances del industrialismo y los logros
de los movimientos obreros producen un cambio de la posición de la familia en la sociedad, donde
el niño se convierte en el objeto y a la vez en el testimonio, el símbolo de las necesidades que se les
demanda cubrir; en este sentido la familia va asumiendo poco a poco una conciencia pedagógica y
comienza a valerse de la escuela como una agencia que la complementa, sustituyendo al sistema de
aprendiz tradicional.
El resultado: Familia y escuela de la edad industrial secuestran al niño de la sociedad de los adultos
y lo legalizan con una doble patente de identidad: la de niño-hijo y la de niño-alumno.
De este modo el niño deberá esperar el siglo XX para convertirse en <sujeto social o la infancia
reencontrada= tal la definición de la 3º identidad. Lo que el siglo pasado ha aportado a esta
evolución ha sido el afianzamiento definitivo de la infancia como periodo claramente diferenciado,
y el reconocimiento del niño como figura social, como sujeto de derechos en tanto que sujeto social.
La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Pineau,
Dussel y Caruso.
Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa
hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las
matriculaciones.
En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del
desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la
mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es <algo
más=: genera ciudadanos y proletarios.
Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en
donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la
escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización
educativa.
La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la
escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, occidente,
meritocracia, etc.) lo que explicaría el por qué de la escuela. ¿Pero cómo se explica que si bien
estos contextos cambiaron el texto escolar resistió?
El problema es que a los educadores modernos, les resulta difícil ver a la escuela como un ente
no fundido en el pasaje educativo, lo que demuestra que su construcción social es producto de
la modernidad. El plus de significación tiene que ver con la consolidación de la escuela como
forma educativa hegemónica que fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de la
educación.
¿Qué es la escuela?
Piezas que se fueron ensamblando para generar la escuela:
El sistema educativo se basó en tres niveles (primario, medio, universitario), y se expandió por
todo el mundo. A fines del siglo XIX el proceso de aprendizaje quedó conformado por el
triángulo: alumno (pasivo y vacío, se debe controlar su cuerpo y formar su mente) – docente
(fundido con su método) – saberes (científicos y nacionalizadores).
La validación académica y teórica de esto fue llevada a cabo en el siglo XX por Durkheim el cual
limita la educación a la esfera de lo social (<educación es la acción ejercida por las
generaciones adultas sobre las que no están maduras para la vida social=). También determina
el lugar del educador y del educando (adultos e infantes respectivamente), reforzando la dupla
represión – liberación mediante la inscripción social de la educación. De este modo naturaliza
a la escuela volviéndola heredera de la evolución pedagógica previa, negando su historia
plagada de rupturas y sobre todo poniéndola bajo el control estatal.
Los componentes que conforman lo que llamamos Pedagogía, tratan de dar cuenta: - de una
realidad fáctica del objeto, la educación, adoptando para ello diversos métodos que constituyen
la Pedagogía Descriptiva, y - de una explicación del objeto educativo configurado a través de las
Teorías Interpretativas.
Distinguimos para ello cuatro etapas en su constitución: las dos primeras, de acumulación y de
estructuración, que llamaremos pre-científicas, y las dos posteriores, de iniciación y de madurez,
que llamaremos científicas.
ETAPA DE ACUMULACIÓN:
ETAPA DE ESTRUCTURACIÓN:
• La obra de Comenio <Didáctica Magna= donde expone su método didáctico <se puede
enseñar todo a todos, y para alcanzar el conocimiento de todo, la enseñanza debe ser
gradual y cíclica.
• John Locke en su <Ensayo sobre el entendimiento humano= manifiesta que el
conocimiento proviene de las sensaciones y de la experiencia.
• Siglo XIX <laboratorio escolar=: querella entre el método mutuo y el método mutuo y
método simultáneo.
• Articulación de los dispositivos de evaluación y supervisión.
• Constitución del capital académico.
• <Cientificidad= de la pedagogía.
• Nuevo criterio de validación al interior del campo pedagógico, y por el otro, sumará
una nueva causa final a las aportadas por el liberalismo: la ciencia
• siglo XX triunfo y expansión de la escuela.
• Nuevo debate dentro del campo pedagógico.
• Escuela tradicional/escuela nueva.
• Feminización del cuerpo docente.
• Avance hacia una cuaternarización o <quintarización= del sistema: estudios pre
escolares y estudios post universitarios. Naturalización de la escuela.
• 1988 naturalización de la escuela, bajo el control estatal.
• Las ecuaciones son Educación-Escuela y Sociedad-Estado, de forma tal que la
enunciación fundante <la educación es un proceso social= se desplaza a <la escuela
debe ser estatal.
• El hecho educativo es estudiado por medio de la observación, la experimentación y la
inducción.
• La pedagogía concebida como ciencia del espíritu confiere al hombre su condición de
ser espiritual en el mundo de la cultura, pero sin romper su enlace íntimo con la
naturaleza.
Estas posibilidades que ofrece el saber pedagógico, permiten realizar una lectura de la propia
experiencia en la práctica docente, a partir de la interpretación y análisis de los contextos y
formas en los conceptos, tradiciones y en general formas de ver y apropiar el mundo que circulan
en la cultura.
Las teorías no críticas, las críticas y las postcríticas. Antecedentes, representantes, características
principales y su repercusión y presencia en las prácticas educativas. El pensamiento pedagógico
y antropológico de Paulo Freire.
• Teorías de la correspondencia:
demuestran que el sector empleador
más que los conocimientos o las
titulaciones le interesan las
habilidades blandas; aquellos rasgos
favorables para adaptarse sin
conflictos al mundo de trabajo.
Saberes de tipo actitudinales.
BOURDIEU-PASSERON: la
educación cumple un papel de
reproducción social desde una
perspectiva cultural o
simbólica; la escuela transmite
los bienes simbólicos de los
sectores dominantes, y lo hace
arbitrariamente (ej. privilegiar
el trabajo manual sobre el
intelectual) REPRODUCCION
CULTURAL.
BAUDELOT-ESTABLET: de
acuerdo al circuito que sigan los
alumnos será su destino en el
mundo de la producción: red
primaria profesional para los
hijos de los obreros con trabajo
fabril o manual; red secundaria
superior que forma para los
niveles más altos, para los hijos
de la burguesía.
REPRODUCCION DE REDES.
CORRIENTES CRITICO-
REPRODUCTIVISTAS.
¿Qué es la Proceso que integra a las personas Escenario de lucha en el que los
educación? a la vida social y favorece el sujetos pujan por mantener su
desarrollo económico. riqueza, poder y prestigio.