Informe Práctica Nº10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad de los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis


Escuela de Farmacia
Departamento de Análisis y Control
Cátedra de Análisis farmacéutico
Asignatura Análisis farmacéutico II

PRÁCTICA N°10: CONDUCTIMETRIA

Integrantes:

Caballero Mariana

Cordero Daimar

Guerrero David

Hernández Albani

Márquez María

Meza José

Sánchez Oriana

Enero, 2024
Introducción

La conductimetría es una técnica utilizada en química analítica para medir la


conductividad eléctrica de una solución. Esta propiedad está relacionada con la capacidad
de una solución para transportar corriente eléctrica, la cual está influenciada por la
cantidad y la movilidad de los iones presentes en la solución.

Se basa en la medición de la resistencia eléctrica de una solución entre dos electrodos,


mediante un instrumento llamado conductímetro. A medida que se agregan iones a la
solución, la conductividad aumenta y se puede determinar la concentración de iones
presentes en la muestra.

Esta técnica es ampliamente utilizada en el análisis de aguas, alimentos, bebidas y en la


industria farmacéutica, entre otros campos. La conductimetría es una herramienta valiosa
para determinar la pureza de una sustancia, identificar compuestos desconocidos y
controlar procesos químicos. Además de medir la conductividad de una solución, la
conductimetría también se utiliza para estudiar la cinética de reacciones químicas, ya que
cambios en la conductividad pueden indicar la formación o disociación de especies
iónicas durante una reacción.

Las ventajas de la conductimetría incluyen sensibilidad para medir la conductividad de las


soluciones, lo que permite detectar cambios incluso en concentraciones bajas de iones,
rapidez y facilidad de uso, no es destructiva, ya que no requiere la destrucción de la
muestra y versatilidad. Las desventajas de la conductimetría pueden ser interferencias, ya
que algunas sustancias presentes en la muestra pueden interferir con la medición de la
conductividad, lo que puede requerir técnicas adicionales para eliminar o corregir estas
interferencias, limitaciones en muestras no acuosas y necesidad de calibración para
obtener resultados precisos y realizar correcciones por factores como la temperatura, lo
que puede requerir tiempo y cuidado en el proceso de medición.

A pesar de estas posibles limitaciones, la conductimetría sigue siendo una técnica


ampliamente utilizada y valiosa en el campo de la química analítica y la investigación
científica debido a sus numerosas ventajas y aplicaciones.

En resumen, la conductimetría es una técnica versátil y sensible que proporciona


información valiosa sobre las propiedades iónicas de las soluciones, lo que la convierte en
una herramienta fundamental en el análisis químico y en la investigación científica.
Objetivos

Objetivo general:

Comprender los fundamentos de la conductimetría y su aplicación en la determinación de


la concentración de iones en solución.

Objetivos específicos

 Medir la conductividad de una solución HCl 0,01 N y NaOH 0,01N, para determinar
concentración de iones. Empleando un conductímetro y materiales correspondientes.

 Realizar una gráfica en papel milimetrado de los valores de la conductancia corregida,


1/R, contra los valores de titulante de HCl 0,1 N añadidos, en las abscisas.

 Determinar el volumen en el punto de equivalencia y para calcular las concentraciones


de las soluciones.

 Realizar un análisis de precisión del método, usando valores adquiridos por medio de
la técnica.

Marco teórico

Conductimetría: Es una técnica analítica que mide la capacidad de una solución para
conducir electricidad. Esta capacidad, llamada conductividad eléctrica (κ), se define como
la inversa de la resistividad eléctrica.

La unidad de conductividad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el siemens


por metro (S/m).

El Conductímetro: Es un instrumento usado para medir la conductancia y la resistencia


de una solución. La conductancia se mide en unidades 1/R (milimhos, mhos o micromhos)
también mide resistencia al resolver el inverso de 1/R.
El conocimiento de la conductimetría permite medir la constante de una celda
conductimétrica y hacer titulaciones conductimétricas; determinar la calidad de la leche (si
tiene agua), del agua destilada y bidestilada (los iones residuales que contiene); la
conductancia de ácidos orgánicos, de mezclas de ácidos; titulaciones de vinagre
contaminados con ácidos fuertes; determinar el punto final de titulaciones que producen
precipitados por su dificultad en ver el color.

Factores que afectan la conductividad:

 Concentración de iones: La conductividad aumenta con la concentración de iones


en la solución.
 Movilidad iónica: La movilidad iónica es la velocidad a la que un ion se mueve bajo
la influencia de un campo eléctrico. Los iones con mayor movilidad iónica
contribuyen más a la conductividad.
 Temperatura: La conductividad aumenta con la temperatura.

Aplicaciones de la conductimetría:

 Análisis cuantitativo: Determinación de la concentración de una solución de un


electrolito.
 Análisis cualitativo: Identificación de iones en una solución.
 Seguimiento de reacciones químicas: Monitoreo de una reacción química
mediante la medición de la conductividad.

Ventajas de la titulación conductimétrica:

 Simple y rápida: No requiere de indicadores ni de cálculos complejos.


 Precisa: Permite determinar la concentración de una solución con gran precisión.
 Versátil: Se puede utilizar para analizar una amplia variedad de soluciones.

Limitaciones de la titulación conductimétrica: Las soluciones coloreadas o turbias


pueden interferir con la medición de la conductividad.
Aparatos y Materiales:

 Conductímetro
 Vaso de precipitados
 Bureta
 Celda conductimétrica
 Agitador magnético
 Barrita magnética

Reactivos:

 HCL 0,01
 NaOH 0,1
 NaOH 0,01 N
 HCl 0,1 N

Método

a. Determinación conductimétrica de HCl 0,01 N.

1. Mida con pipeta volumétrica 50 mL de HCl 0,01 N y Transfiéralos a un vaso de


precipitado de 250 mL
2. Enrase la bureta con 10 mL de solución de NaOH 0,1 N.

3. Sumerja dentro del vaso de precipitado una celda conductimétrica tipo campana,
(anote la constante de la celda); observe que el líquido bañe el orificio indicador de la
celda, si no lo baña agregue con pipeta volumétrica y anote la cantidad de agua
añadida.
4. Coloque la barrita magnética y ponga a andar el agitador magnético, tome la escala
más adecuada que le indicará su instructo.

5. Lea la conductividad a medida que va añadiendo incrementos de reactivo de acuerdo


a las instrucciones del profesor y haga las correcciones para la conductancia de la
misma manera.

6. Al terminar la titulación haga una gráfica en papel milimetrado de los valores de la


conductancia corregida, 1/R, contra los valores de titulante de NaOH 0,1 N añadidos,
en las abscisas. Determine el volumen en el punto de equivalencia y con este dato
determine la normalidad de HCl.

b. Determinación conductimétrica de NaOH 0,01 N.

1. Mida con pipeta volumétrica 50 mL de NaOH 0,01 N y transfiéralos a un vaso de


precipitado de 250 mL.

2. Enrase la bureta con 10 mL de solución de HCl 0,1 N.

3. Sumerja dentro del vaso de precipitado una celda conductimétrica tipo campana,
(anote la constante de la celda); observe que el líquido bañe el orificio indicador de la
celda, si no lo baña agregue con pipeta volumétrica y anote la cantidad de agua
añadida.

4. Coloque la barrita magnética y ponga a andar el agitador magnético, tome la escala


más adecuada que le indicará su instructor.

5. Lea la conductividad a medida que va añadiendo incrementos de reactivo de acuerdo


a las instrucciones del profesor y haga las correcciones para la conductancia de la
misma manera.

6. Al terminar la titulación haga una gráfica en papel milimetrado de los valores de la


conductancia corregida, 1/R, contra los valores de titulante de HCl 0,1 N añadidos, en
las abscisas. Determine el volumen en el punto de equivalencia y con este dato
determine la normalidad de NaOH.
HCl 0,1 N vs NaOH
0,01N
Volumen 1/R(mS)
de HCl
0,1N (mL)
0,00 12,20
0,50 11,47
Datos, cálculos y resultados
1,00 10,73
1,50 10,03
2,00 9,20
2,50 8,70
NaOH 0,1 N vs HCl 8,32
3,00
0,01N
3,50 8,11
Volumen 1/R(mS)
4,00 8,17
de NaOH
4,50 8,28
0,1N (mL)
13,68 5,00 8,51
0,00
12,57 5,50 9,93
0,50
11,67 6,00 12,13
1,00
10,64 6,50 15,67
1,50
9,62 7,00 17,34
2,00
8,64 7,50 19,70
2,50
7,73 8,00 22,30
3,00
6,64 8,50 24,70
3,50
5,76 9,00 27,50
4,00
4,84 9,50 29,80
4,50
5,03 10,00 32,3
5,00
5,50 5,36
6,00 5,79
6,50 6,30
7,00 6,85
7,50 7,50
8,00 8,11
8,50 8,76
9,00 9,42
9,50 10,02
10,00 10,71

Tabla 1 Tabla 2

Ecuaciones:
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
y=mx+b
Se busca calcular el volumen equivalente, así como 1/R en dicho volumen.
Para los datos de la tabla 1, se calcula la pendiente 1 y 2:

y 2− y 1 y 2− y 1
m 1= m 2=
x 2−x 1 x 2−x 1
5 ,76−7 , 73 5 ,79−5 , 03
m 1= m 2=
4−3 6−5
m1=−1 , 97 m2=0 , 76

Ahora se calcula el valor de las rectas para cada uno, calculando primero la “b”:

b= y−mx

b 1= y−mx b 2= y−mx

b 1=5 ,76−(−1 ,97)(4) b 2=5 , 03−(0 , 76)(5)


b 1=13 ,64 b 2=1 ,23

y=mx+b

y 1=mx +b y 2=mx +b

y 1=−1 , 97 x +13 , 64 y 2=0 ,76 x +1 ,23

Igualamos:
y 1= y 2

−1 , 97 x+13 ,64=0 , 76 x +1 ,23


13 , 64−1 ,23=0 , 76 x+1 , 97 x
12 , 41=2 , 73 x
12 , 41
x=
2 ,73
x=4 , 54 mL Vequiv

Se calcula 1/R en el punto de equivalencia:

y=0 ,76 x +1 , 23
y=0 ,76 ( 4 , 54 ) +1 , 23
y=4,6804 mS

Para los datos de la tabla 2, se calcula la pendiente 1 y 2:

y 2− y 1 y 2− y 1
m 1= m 2=
x 2−x 1 x 2−x 1
8 , 32−9 , 2 8 , 51−8 , 17
m 1= m 2=
3−2 5−4
m1=−0 , 88 m2=0 , 34

Ahora se calcula el valor de las rectas para cada uno, calculando primero la “b”:

b= y−mx

b 1= y−mx b 2= y−mx

b 1=9 , 2−(−0 , 88)(2) b 2=8 , 51−(0 ,34 )(5)


b 1=10 , 96 b 2=6 , 81

y=mx+b

y 1=mx +b y 2=mx +b
y 1=−0 ,88 x +10 , 96 y 2=0 ,34 x +6 , 81
Igualamos:
y 1= y 2

−0 , 88 x+ 10 , 96=0 ,34 x +6 , 81
10 , 96−6 , 81=0 , 34 x +0 , 88 x
4 , 15=1 , 22 x
4 ,15
x=
1 , 22
x=3 , 40 mL Vequiv

Se calcula 1/R en el punto de equivalencia:


y=0 ,34 x +6 ,81
y=0 ,34 ( 3 , 40 ) +6 , 81
y=7,966 mS

Discusión
Conclusión

La conductimetría se basa en la medición de la conductividad eléctrica de una solución, la


cual está directamente relacionada con la presencia de iones en ella. Cuando se aplica un
campo eléctrico a la solución, los iones presentes se desplazan hacia los electrodos,
generando corriente eléctrica. La conductancia de la solución es proporcional a la
conductividad y a la concentración de iones presentes.

Esta técnica es especialmente útil en el análisis de muestras acuosas, ya que la mayoría


de los compuestos iónicos se disuelven en agua y se disocian en iones. Al medir la
conductividad de una muestra, es posible determinar la cantidad total de iones presentes,
lo que permite cuantificar la concentración de sales, ácidos, bases u otros compuestos
iónicos.

El equipo utilizado para llevar a cabo la conductimetría es el conductímetro, que consta de


electrodos sumergidos en la muestra y un circuito eléctrico para medir la conductividad.
Es importante calibrar el conductímetro con soluciones estándar antes de realizar las
mediciones, para asegurar la precisión de los resultados.

A pesar de sus ventajas, la conductimetría puede presentar ciertas limitaciones, como


posibles interferencias debido a impurezas en la muestra o a la presencia de compuestos
no iónicos. Además, es importante tener en cuenta que la temperatura puede afectar la
conductividad de una solución, por lo que es necesario controlar este parámetro durante
las mediciones.

En resumen, la conductimetría es una técnica versátil y sensible que se utiliza en una


amplia gama de aplicaciones analíticas. Desde el control de calidad en la industria
alimentaria hasta el análisis de aguas residuales, esta técnica proporciona información
valiosa sobre la composición y pureza de las muestras analizadas, lo que la convierte en
una herramienta indispensable en el laboratorio químico y en la investigación científica.

Referencias bibliográficas

BIBLIOGRAPHYCáñez, M. G. (2011). Scielo. Conductimetría y titulaciones, ¿cuándo, por qué y para


qué? Ciudad de México : Educ. quím vol.22 no.2 . Obtenido de Conductimetría y
titulaciones, ¿cuándo, por qué y para qué?

Casique, E. (8 de mayo de 2015). Issu.com. Obtenido de Conductimetria. Sección 4410


Análisis instrumental.: https://issuu.com/eliecercasique/docs/conductimetria.pptx

Font, A. (12 de abril de 2021). Forma farma. Obtenido de Técnicas espectroquímicas:


Conductimetría: https://formafarmabcn.com/wpcontent/uploads/2021/01/Te%CC
%81cnicas_Bloque-3_Tema-8_conductimetria.pdf

González, M. (24 de agosto de 2012). La guía química. Obtenido de Conductimetría.


Aplicaciones y análisis.:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/conductimetria-aplicaciones-y-
analisis

También podría gustarte