Informe Construcciones 1 de Revoques

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REVOQUE PREMEZCLADO PROYECTABLE

Clasificación del material según su origen, conformación o elaboración, indicando la


constitución en los naturales para la elaboración de los artificiales.

el revoque constituye la capa de mortero (cemento, arena y agua) estructuralmente que sirve
de barrera de protección o de terminación de paredes y tabiques. Su aplicación está destinada
a garantizar el aislamiento de espacio interior del aire y la humedad (en muros exteriores) y
servir de base para el apoyo de revestimientos que se adhieren con morteros adhesivos o
pegamentos.

El revoque premezclado proyectable la diferencia es que éste se aplica sobre el ladrillo u


hormigón, por medio de una máquina proyectadora y en forma de spray.

Características y propiedades físicas del material

El revoque premezclado está conformado por:

 Cemento portland: Es un tipo de cemento hidráulico artificial, mezcla de áridos, agua y


fibras de acero, muy duradera y resistente, denominada hormigón.
 Yeso: Es un producto preparado a partir de una piedra natural denominada aljez,
mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones
para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de
agua y densidad.
 Cal: Es un material cementante que se obtiene de la roca sedimentaria caliza; que al
ser calcinado a una temperatura elevada, se convierte en un óxido de calcio que es lo
que comúnmente se conoce como cal viva y si ésta al contacto con el agua, se hidrata
formando el polvo blanco conocido como hidróxido de calcio o cal hidratada.
 Áridos: Son materiales granulares inertes formados por fragmentos de roca o arenas
utilizados en la construcción y en numerosas aplicaciones industriales. Coloquialmente
son conocidos como arena, grava y gravilla, entre otros.
 Aditivos: Estos son compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos, que confieren o
modifican las características del producto en estado fresco y/o endurecido. En general,
los aditivos actúan sobre la trabajabilidad, la impermeabilidad al agua de lluvia, la
permeabilidad al vapor de agua, la termicidad, la adherencia y la resistencia. Hay tres
tipos de aditivos, superfluidificantes, plastificantes y fluidificantes.

Formas comerciales del material

Existen, además los revoques proyectables 2 en 1, 3 en 1 y 4 en 1.

El revoque 2:1 es una base cementicia, monocapa (2 en 1 revoque fino y grueso en la misma
aplicación), y sirve principalmente para revoques interiores. Formulado a partir de cemento
Portland gris estructural, cal, agregados minerales de variada granulometría y aditivos
químicos especiales. Tiene el beneficio de que cumple más metros en menor tiempo y de que
tiene una excelente terminación.
El revoque 3:1 es la base cementicia, aplicación proyectable, monocapa (3 en 1 revoque
fino,revoque grueso y aislación hidrófuga en la misma aplicación), y sirve principalmente
pararevoques exteriores. Está compuesto a partir de cemento gris, cal, arena, cargas minerales
de granulometría clasificada, aditivos químicos y ceresita en polvo.

El revoque 4:1 es la base cementicia, aplicación proyectable, monocapa (4 en 1 revoque fino,


revoque grueso, aislación hidrófuga y color), y sirve para exteriores e interiores. Formulado a
partir de cemento blanco, cal hidratada, áridos silíceos y calcáreos de granulometría
compensada, hidrofugantes, mica y pigmentos minerales.

Una máquina proyectadora. Este material se transporta a partir de una manguera a la cual al
final se le aplica una boquilla o pistola proyectadora. La mezcla seca que será transportada se
vierte en la tolva para finalmente agregarle agua en el interior de la boquilla y ser proyectada,
manteniendo una relación agua cemento de primera calidad, con el objetivo de lograr una
mezcla proyectada con los estándares necesarios para asegurar la correcta aplicación de
mortero en la superficie seleccionada.

Ventajas de la utilización del material

● Terminación: garantizan un acabado inalterable por mucho más tiempo sin necesidad de
mantenimiento

● Economía: Con la aplicación proyectada reduce significativamente los costos en materiales,


procesos y trabajos de retoque en el acabado final.

● Protección: La aislación hidrófuga en toda la masa del revoque monocapa, asegura una
protección impermeable muy superior a la del revoque tradicional.

● Velocidad: La ejecución de los revoques grueso y fino con color en una sola aplicación,
reduce considerablemente los tiempos de trabajo.

asegurar la duración de las estructuras básicas del edificio, protegiéndolas de los agentes
climáticos y el desgaste del uso. cumple con la función estética arquitectónica.

La principal ventaja del revoque proyectable es que reemplaza a los revoques grueso y fino en
una sola aplicación lo que reduce considerablemente el tiempo de trabajo (más m 2 en menor
tiempo.

Otros beneficios son que mantiene más limpia la obra, reduce los desperdicios y controla
mejor los insumos. buen comportamiento térmico y sonoro

pasos obligatorios a seguir:

En primer lugar se debe preparar la superficie con tal de que esté totalmente lisa y sin
desnivelaciones. Las paredes deben estar secas y limpias. Igualmente, se deben tapar las bocas
de electricidad con papel en caso de que ingrese el material.

Se colocan las fajas con el material y se aplica en la superficie creando divisiones así pues es
más rápido y fácil emplear el revoque. Al aplicarse se colocan cantoneras metálicas al final de
la última faja y luego de esperar 60 min se retira la regla metálica. Se verifica que esté a plomo
y escuadra. Luego de retirar la retirar la regla se alisa la faja con la llana metálica

se comienza a agregar el revoque premezclado proyectado a la máquina proyectadora y se


proyecta a partir de una manga que se conecta a la esta. Se debe aplicar a una distancia de 15
cm de la pared.

A partir de que se termine una división del material ya se puede dar principio al regleado de la
superficie con un fratacho o con regla alargada quitando así el exceso y nivelando la superficie.

Una vez concluido este proceso se aguarda 60 min para después empezar el proceso de dar
textura/alisar con la llana.

Como calcular material

Superficie de muro a revocar

Superficie de aberturas

DETALLES TECNICOS Y CONSTRUCCION

1_Preparación de la superficie
La superficie debe estar firme, libre de humedad y polvo. En el caso de encontrarse grietas o
partes sueltas se recomienda limpiar bien y rellenar con cemento para luego no desperdiciar

revoque.

2_Encintar aberturas y hacer fajas-guia

Una vez preparada la superficie se encintan todas las aberturas, sus marcos y elementos como
bocas de luz para evitar que ingrese mezcla en las mismas. Previo a la aplicación del revoque
se debe mojar la superficie para que los ladrillos, bloques o revoques previos no absorban la
humedad de la mezcla. A continuación se colocan puntos guía en la superficie para nivelarla y
se unen dichos puntos generando fajas que servirán luego como guía para enrasar el revoque.

3_Revocado de la superficie

Luego de mojar la superficie, se prepara el revoque en pequeñas cantidades, en el caso de los


premezclados solo agregandole agua hasta lograr la consistencia deseada. A continuación se
aplica arrojando mezcla con la cuchara hacia la superficie para luego nivelarla con fratacho o
llana metálica, siempre aplicando en paños completos para evitar empalmes entre revoques.
En caso de no tener experiencia en revocados se recomienda comenzar por paños pequeños
para poder conocer mejor el manejo de los mismos.
REVOQUE DE YESO TRADICIONAL

Dosificacion : 1 parte de yeso y 1 parte de agua

Rendimiento de 4 a 6 kg por m2/cm de espesor (con pared revocada)

6 a 8kg por m2/cm de espesor con pared SIN revocar.

Se aplica 0,5cm de espesor y tarda 28 minutos para fraguar aprox.

Procedimiento:

Se procede a preparar en una bandeja de madera, y se procede a aplicar con una


talocha de madera (herramienta rectangular de mano) se deja secar y hay que llanar
para terminar.

YESO PREMEZCLADO

. Descripción

El Yeso de Proyección es un producto con base de yeso aligerado con agregados minerales
expandidos como la perlita e idóneo para su aplicación mediante máquina de proyección para
la ejecución de guarnecidos de paredes y techos.

Debido a la baja densidad del producto contribuye al incremento del confort de la vivienda al
proporcionar una mejora del aislamiento acústico y térmico de los paramentos así como, una
mayor facilidad de puesta en obra.

La premezcla se realiza en la planta de fabricación lo que asegura una correcta dosificación de


todos sus ingredientes. La tecnología de premezclado, es una garantía de homogeneidad y
constancia en la calidad del producto, a la vez que una seguridad para el cliente.

Como principales peculiaridades del producto destacan:

 Facilidad de aplicación
 Buena trabajabilidad
 Rendimiento elevado
 Grandes prestaciones mecánicas
 Aislamiento Acústico
 Aislamiento Térmico

La transmisión de calor o del frío así como el aislamiento acústico son variables importantes a
la hora de obtener espacios constructivos confortables.

En lo relativo al aislamiento térmico cuanto menor es el valor de conductividad térmica de un


material mejores son sus prestaciones aislantes. En el YPM/A YESAMSA el coeficiente de
conductividad térmica del yeso base, que de por sí ya es relativamente bajo (media: 0.30
Kcal /m h °C) se ve ampliamente mejorado por la incorporación de perlita llegando a arrojar
valores de 0.18 Kcal /m h °C.
El aislamiento acústico de un local tiene que ver con la disminución de los ruidos por absorción
de los mismos al chocar contra los paramentos. La absorción de cada material viene
determinada por su "coeficiente medio de absorción acústica",reduciendo del orden de un
60% a un 80% la transmisión del sonido de una habitación a otra, atenuando también los
sonidos exteriores, por lo que la adición de perlita hace que el YPM/A presente unas
excelentes propiedades como aislante acústico.

Protección contra el fuego.

Al ser un material de base yeso es incombustible (calificación M0), esta propiedad unida a su
baja conductividad térmica, que evita la propagación del calor producido en un incendio, lo
convierte en un excelente material de protección contra el fuego.

. Modo de empleo

La aplicación del Yeso de Proyección Mecánica Aligerado se realiza mediante máquinas de


proyección especialmente concebidas para este uso.

Es preciso:

 Regular el caudal de agua de la máquina hasta obtener una pasta consistente y trabajable

 Igualar la superficie mediante reglas de aluminio

 Alisar con cuchilla de acero y fratasar o rascar según costumbre

 Enlucir con yeso de terminación para obtener una superficie con un acabado perfecto

La aplicación y amasado automático, junto con la tecnología de premezclado, garantizan la


constancia de las propiedades del producto.

Recomendaciones

Para obtener unos resultados óptimos es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

 Almacenar en lugares secos y protegidos del agua


 Preparar adecuadamente el soporte (eliminación de polvo, humectación, etc.)
 Soporte recomendado: ladrillo cerámico
 No utilizar aditivos en obra
 Utilizar agua de la red con temperaturas superiores a 5°C
 Evitar trabajar por debajo de los 5°C y por encima de los 40°C
 Aplicar solamente si hay cubierta o tres forjados por encima
 Evitar el secado artificial

REVESTIMIENTO
Clasificación del material según su origen, conformación o elaboración, indicando la
constitución en los naturales para la elaboración de los artificiales.

El revestimiento se convierte en una capa de un material específico que se utiliza para la


protección o la decoración de las paredes, el techo o el suelo utilizado. Sobre hormigón,
revoque, ladrillo, placas de yeso y en especial en obras donde se requiera una terminación
texturada con una muy buena relación costo / calidad. Además sirve para nivelar paredes con
diferentes texturas (parches de revoque) o mapeados (dilatación de la pared por diferencias de
temperatura).

Tipos de revestimientos

El revestimiento está conformado a partir de tres elementos: resina sintética, agregados


minerales (cuarzo,arena, etc.) y pigmento el cual incluye color.

Cementicios: Revestimiento mural continúo de altas elasticidad que imita perfectamente la


piedra natural por su composición a base de minerales y componentes cementicios. Permite
lograr un alto grado de nivelación y generar texturas pétreas. resiste a los rayos UV;
presenta una amplia gama de colores y terminaciones: tradicional peinado,
fratasado y rústico.

COMPOSICIÓN
Compuesto de mármoles de los Andes Patagónicos triturados y seleccionados, dolomitas,
cemento blanco, carbonato de calcio, mica y pigmentos inorgánicos estables a la luz solar.

Acrílicos: Revestimiento para paredes (interior y exterior) a base de polímeros acrílicos y


aditivos en dirpersión acuosa, que proporciona un acabado mate, texturado e impermeable.
Está compuesto por pigmentos, resina, cuarzo y mica que le brindan una gran resistencia a la
intemperie y a los agentes atmosféricos.

BENEFICIOS

 Reemplaza revoque fino, enduido, fijador y pintura.


 100% Impermeable, Resistente a todos los climas (-25 ºC hasta 45 ºC).
 Mayor espesor. Flexible; 20 veces mayor espesor de película que una pintura. No se
cuartea ni se fisura.
 Adherente. Antihongo. No se despega ni se descascara. Adhiere a la mayoría de los
sustratos.
 Lavable. 100% acrílico.
 Uso Interior y Exterior.

Plásticos: Los revestimientos plásticos son pinturas de exterior texturadas que se aplican de
distintas formas para dar texturas con llaneados, rulatos o salpicados.

Este es un producto impermeable y de aplicación directa sobre todo tipo de revoques: grueso,
fratasado, fino o los bloques de hormigón. La posibilidad que otorga de reemplazar a la pintura
es lo que lo hace tan interesante. Además, gracias a su flexibilidad, los revestimientos plásticos
no se cuartean ni sufren fisuras.
Las presentaciones son muy variadas y puede ser usado tanto en el interior como en el exterior
del hogar, siendo la aplicación de revestimientos plásticos en paredes externas la más
utilizada. Es muy importante que la persona que lo aplique sepa cómo hacerlo, por ello es que
en Materiales Buenos Aires recomendamos el asesoramiento de un experto.

Beneficios de usar Revestimientos Plásticos


 Apto tanto para interiores como para exteriores.
 Lavable e Impermeable, puede estar en contacto con plantas, salpicaduras o humedad
ambiente (por ejemplo en un baño o cocina).
 Gran variedad de colores y texturas.
 Distingue una pared dentro del ambiente con textura y color.
 Listo para usar. Cubre imperfecciones.
 Reemplaza en una sola operación revoque fino, enduido, fijador y pintura, reduciendo costos
de materiales y mano de obra.

Uso del material, colocación, detalles esquemáticos, aclaraciones particulares.

Generalmente se coloca sobre revoques gruesos que tengan una terminación pareja. Si la
pared está muy irregular, será necesario una previa nivelación con el mismo producto diluido o
con pegamento para cerámicos aplicado con llana. Esto se hace porque el espesor tan
reducido del revestimiento siempre copia las irregularidades del fondo.

El primer punto del modo de aplicación del revestimiento es dejar lista la superficie sobre la
que se va a aplicar. Antes de comenzar, debemos estar atentos a las condiciones climáticas. Al
igual que cuando se realizan revoques y pinturas, para su colocación no debería existir
amenaza de lluvia. Tampoco conviene hacerlo en días de sol intenso, de humedad mayor a
85%. El primer paso de la colocación consiste en pintar la superficie a revestir con la base
plástica en forma uniforme con rodillo o pincel. Se trata de un producto complementario que
actúa como puente de adherencia y fondo color del revestimiento texturado. Hay que tener en
cuenta que el color de la base plástica será similar al del revestimiento pero nunca será
idéntico.

Antes de comenzar a colocar el revestimiento es necesario dejar secar la base plástica


alrededor de 2 a 4 horas dependiendo de la superficie. Si se trata de superficies muy grandes,
lo mejor es esperar al día siguiente. Una vez seca, es momento de aplicar el revestimiento
plástico.

Antes de aplicar el revestimiento, primero se debe mezclar en el balde para asegurar la


homogeneidad de la textura. Se emplea el material sobre una llana lisa metálica de 30cm x
10cm a 45° se realiza una leve presión sobre la pared para realizar una carga pareja sobre la
superficie. Luego, con un fratacho de PVC liso, se debe distribuir y planchar el producto hasta
conseguir un espesor de 1,5 y 3 mm de espesor dependiendo la granulometría requerida. Si se
va a revestir una gran superficie, conviene separarla en paños más pequeños.
El revestimiento plástico es un producto que viene listo para ser aplicado sobre una amplia
variedad de superficies, tanto en exterior como en interior. Es de larga durabilidad, requiere
poco mantenimiento y sus texturas se mantienen con el paso del tiempo por ser 100%
impermeable al agua de lluvia. El producto en textura medio o grueso permite perfeccionar las
superficies bolseadas o desprolijas, impermeabilizando y brindando una terminación tipo
salpicré. Disimula las imperfecciones de superficies recubiertas.

HERRAMIENTAS PARA SU APLICACIÓN

Para cada tipo de textura hay una o más herramientas específicas con las cuales se puede
realizar el trabajo. Éstas se detallan a continuación y deben respetarse para obtener un óptimo
resultado.

 TEXTURADO MEDIO: ( sólo 1 opción)

*Llana metálica (para la aplicación) y plástica lisa (para la terminación)

 TEXTURADO FINO: ( 3 opciones)

*Llana (idem texturado medio)


*Rodillo de lana pelo corto o especial para texturar (969-23cm CONDOR)
*Soplete de salpicar

 TEXTURADO EXTRA FINO: ( 2 opciones)

*Rodillo de lana pelo corto o especial para texturar (969-23cm CONDOR)


*Soplete de salpicar

SECADO

 Secado superficial: de 3 a 8 hs.


 Secado total: de 5 a 7 días.

Estos plazos pueden variar en más o en menos, dependiendo de la temperatura y humedad


ambiente.

Formas comerciales del material

La presentación del revestimiento es a partir de una mezcla viscosa, color a elección, en baldes
de 5 kg, 10 kg,25 kg y tambores de 250 kilos.

Características y propiedades físicas del material/Ventajas de la utilización del material


Cuenta con varias ventajas , como por ejemplo: posee textura propia y, debido a su ductilidad,
puede trabajarse en forma creativa para elaborar diversos acabados. Tiene una gran
impermeabilidad por su combinación de resinas acrílicas y cuarzo en su composición, con lo
cual protege a las paredes de posibles filtraciones. La elasticidad del material le permite
acompañar los pequeños movimientos estructurales sin que se produzcan rajaduras o grietas.
También impermeabiliza sin evitar la normal respiración de los muros, al igual que es
resistente a los rayos UV. Tiene como característica general que es flexible y versátil, porque se
aplica fácilmente con llana, rodillo o soplete. Aplicado con llana metálica y plástica permite las
diversas terminaciones y efectos rusticos. Básicamente, es un revestimiento mural de alta
estabilidad que brinda a la superficie revestida, una imagen de piedra natural.

También podría gustarte