Informe Construcciones 1 de Revoques
Informe Construcciones 1 de Revoques
Informe Construcciones 1 de Revoques
el revoque constituye la capa de mortero (cemento, arena y agua) estructuralmente que sirve
de barrera de protección o de terminación de paredes y tabiques. Su aplicación está destinada
a garantizar el aislamiento de espacio interior del aire y la humedad (en muros exteriores) y
servir de base para el apoyo de revestimientos que se adhieren con morteros adhesivos o
pegamentos.
El revoque 2:1 es una base cementicia, monocapa (2 en 1 revoque fino y grueso en la misma
aplicación), y sirve principalmente para revoques interiores. Formulado a partir de cemento
Portland gris estructural, cal, agregados minerales de variada granulometría y aditivos
químicos especiales. Tiene el beneficio de que cumple más metros en menor tiempo y de que
tiene una excelente terminación.
El revoque 3:1 es la base cementicia, aplicación proyectable, monocapa (3 en 1 revoque
fino,revoque grueso y aislación hidrófuga en la misma aplicación), y sirve principalmente
pararevoques exteriores. Está compuesto a partir de cemento gris, cal, arena, cargas minerales
de granulometría clasificada, aditivos químicos y ceresita en polvo.
Una máquina proyectadora. Este material se transporta a partir de una manguera a la cual al
final se le aplica una boquilla o pistola proyectadora. La mezcla seca que será transportada se
vierte en la tolva para finalmente agregarle agua en el interior de la boquilla y ser proyectada,
manteniendo una relación agua cemento de primera calidad, con el objetivo de lograr una
mezcla proyectada con los estándares necesarios para asegurar la correcta aplicación de
mortero en la superficie seleccionada.
● Terminación: garantizan un acabado inalterable por mucho más tiempo sin necesidad de
mantenimiento
● Protección: La aislación hidrófuga en toda la masa del revoque monocapa, asegura una
protección impermeable muy superior a la del revoque tradicional.
● Velocidad: La ejecución de los revoques grueso y fino con color en una sola aplicación,
reduce considerablemente los tiempos de trabajo.
asegurar la duración de las estructuras básicas del edificio, protegiéndolas de los agentes
climáticos y el desgaste del uso. cumple con la función estética arquitectónica.
La principal ventaja del revoque proyectable es que reemplaza a los revoques grueso y fino en
una sola aplicación lo que reduce considerablemente el tiempo de trabajo (más m 2 en menor
tiempo.
Otros beneficios son que mantiene más limpia la obra, reduce los desperdicios y controla
mejor los insumos. buen comportamiento térmico y sonoro
En primer lugar se debe preparar la superficie con tal de que esté totalmente lisa y sin
desnivelaciones. Las paredes deben estar secas y limpias. Igualmente, se deben tapar las bocas
de electricidad con papel en caso de que ingrese el material.
Se colocan las fajas con el material y se aplica en la superficie creando divisiones así pues es
más rápido y fácil emplear el revoque. Al aplicarse se colocan cantoneras metálicas al final de
la última faja y luego de esperar 60 min se retira la regla metálica. Se verifica que esté a plomo
y escuadra. Luego de retirar la retirar la regla se alisa la faja con la llana metálica
A partir de que se termine una división del material ya se puede dar principio al regleado de la
superficie con un fratacho o con regla alargada quitando así el exceso y nivelando la superficie.
Una vez concluido este proceso se aguarda 60 min para después empezar el proceso de dar
textura/alisar con la llana.
Superficie de aberturas
1_Preparación de la superficie
La superficie debe estar firme, libre de humedad y polvo. En el caso de encontrarse grietas o
partes sueltas se recomienda limpiar bien y rellenar con cemento para luego no desperdiciar
revoque.
Una vez preparada la superficie se encintan todas las aberturas, sus marcos y elementos como
bocas de luz para evitar que ingrese mezcla en las mismas. Previo a la aplicación del revoque
se debe mojar la superficie para que los ladrillos, bloques o revoques previos no absorban la
humedad de la mezcla. A continuación se colocan puntos guía en la superficie para nivelarla y
se unen dichos puntos generando fajas que servirán luego como guía para enrasar el revoque.
3_Revocado de la superficie
Procedimiento:
YESO PREMEZCLADO
. Descripción
El Yeso de Proyección es un producto con base de yeso aligerado con agregados minerales
expandidos como la perlita e idóneo para su aplicación mediante máquina de proyección para
la ejecución de guarnecidos de paredes y techos.
Debido a la baja densidad del producto contribuye al incremento del confort de la vivienda al
proporcionar una mejora del aislamiento acústico y térmico de los paramentos así como, una
mayor facilidad de puesta en obra.
Facilidad de aplicación
Buena trabajabilidad
Rendimiento elevado
Grandes prestaciones mecánicas
Aislamiento Acústico
Aislamiento Térmico
La transmisión de calor o del frío así como el aislamiento acústico son variables importantes a
la hora de obtener espacios constructivos confortables.
Al ser un material de base yeso es incombustible (calificación M0), esta propiedad unida a su
baja conductividad térmica, que evita la propagación del calor producido en un incendio, lo
convierte en un excelente material de protección contra el fuego.
. Modo de empleo
Es preciso:
Regular el caudal de agua de la máquina hasta obtener una pasta consistente y trabajable
Enlucir con yeso de terminación para obtener una superficie con un acabado perfecto
Recomendaciones
Para obtener unos resultados óptimos es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
REVESTIMIENTO
Clasificación del material según su origen, conformación o elaboración, indicando la
constitución en los naturales para la elaboración de los artificiales.
Tipos de revestimientos
COMPOSICIÓN
Compuesto de mármoles de los Andes Patagónicos triturados y seleccionados, dolomitas,
cemento blanco, carbonato de calcio, mica y pigmentos inorgánicos estables a la luz solar.
BENEFICIOS
Plásticos: Los revestimientos plásticos son pinturas de exterior texturadas que se aplican de
distintas formas para dar texturas con llaneados, rulatos o salpicados.
Este es un producto impermeable y de aplicación directa sobre todo tipo de revoques: grueso,
fratasado, fino o los bloques de hormigón. La posibilidad que otorga de reemplazar a la pintura
es lo que lo hace tan interesante. Además, gracias a su flexibilidad, los revestimientos plásticos
no se cuartean ni sufren fisuras.
Las presentaciones son muy variadas y puede ser usado tanto en el interior como en el exterior
del hogar, siendo la aplicación de revestimientos plásticos en paredes externas la más
utilizada. Es muy importante que la persona que lo aplique sepa cómo hacerlo, por ello es que
en Materiales Buenos Aires recomendamos el asesoramiento de un experto.
Generalmente se coloca sobre revoques gruesos que tengan una terminación pareja. Si la
pared está muy irregular, será necesario una previa nivelación con el mismo producto diluido o
con pegamento para cerámicos aplicado con llana. Esto se hace porque el espesor tan
reducido del revestimiento siempre copia las irregularidades del fondo.
El primer punto del modo de aplicación del revestimiento es dejar lista la superficie sobre la
que se va a aplicar. Antes de comenzar, debemos estar atentos a las condiciones climáticas. Al
igual que cuando se realizan revoques y pinturas, para su colocación no debería existir
amenaza de lluvia. Tampoco conviene hacerlo en días de sol intenso, de humedad mayor a
85%. El primer paso de la colocación consiste en pintar la superficie a revestir con la base
plástica en forma uniforme con rodillo o pincel. Se trata de un producto complementario que
actúa como puente de adherencia y fondo color del revestimiento texturado. Hay que tener en
cuenta que el color de la base plástica será similar al del revestimiento pero nunca será
idéntico.
Para cada tipo de textura hay una o más herramientas específicas con las cuales se puede
realizar el trabajo. Éstas se detallan a continuación y deben respetarse para obtener un óptimo
resultado.
SECADO
La presentación del revestimiento es a partir de una mezcla viscosa, color a elección, en baldes
de 5 kg, 10 kg,25 kg y tambores de 250 kilos.