Ut4. FTP
Ut4. FTP
IMPORTANTE
MI VALOR DE ‘N’ ES 55
2
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Lo primero que tenemos que hacer es instalar nuestro servidor FTP. Para ello, usamos la
sentencia:
3
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
4
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
En la siguiente captura mostramos las sentencias necesarias para realizar cada uno de los
apartados anteriores
5
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Una vez instalado nuestro servidor FTP, el fichero de configuración lo podemos localizar en:
/etc/vsftpd.conf
• write_enable=YES –> Para poder escribir (copiar archivos y carpetas) al servidor FTP.
• local_umask=022 –> Habilitar los permisos nuevos cuando copiemos datos al servidor
FTP, por defecto el umask es 077.
• anonymous_enable=NO –>Permitir inicios de sesión anónimos, siempre debe pedir
credenciales de usuario.
• anon_upload_enable=YES –> Permitir subidas de archivos al servidor FTP por parte de
alguien anónimo.
• ftpd_banner –> Para poner un banner de inicio de sesión.
• chroot_list_enable=YES –> Habilitar el chroot de los diferentes usuarios del sistema,
para que solamente un usuario entre en su carpeta /home/usuario y en ninguna más,
es una medida de seguridad, pero hay que usarla con mucho cuidado ya que si un
usuario tiene permisos en directorios superiores tendrá acceso al resto.
• chroot_list_enable=YES –> Nos permite crear una lista con los usuarios en chroot,
todos los que aparezcan aquí podrán conectarte.
• chroot_list_file=/etc/vsftpd.chroot_list –> Es la lista de usuarios con sus rutas
predeterminadas.
touch /etc/vsftpd.chroot_list
usuario1
Y accederá a su carpeta especificada en DefaultRoot. Realizados todos los cambios, hay que
reiniciar el servicio:
6
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Para conectarnos a nuestro nuevo servidor FTP con Vsftpd, simplemente debemos usar un
cliente FTP como FileZilla, poner la IP, puerto y las credenciales de usuario. Lo primero que nos
dirá FileZilla es que el servidor no soporta FTPES (FTP seguro), por tanto, utilizará el protocolo
FTP con la autenticación y toda la transferencia de datos en texto claro sin cifrar.
Una vez que nos hayamos conectado, si tenemos habilitado el chroot, no podremos «subir» en
los directorios por encima de nuestro home. Ahora podremos copiar y eliminar archivos,
tendremos los permisos permisos que el usuario local.
7
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Habilitar FTPES
El protocolo FTPES es la versión segura del protocolo FTP, en la capa de transporte hace uso
del popular protocolo TLS para cifrar todas las comunicaciones, normalmente haremos uso de
los protocolos TLS 1.2 y TLS 1.3, actualmente las versiones anteriores de TLS no se consideran
seguras por lo que se desaconseja su utilización. La comunicación será cifrada mediante
algoritmos criptográficos simétricos y asimétricos.
ssl_enable=YES
8
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Ejemplo 2. Escribe las directivas del archivo de configuración de vsftpd para establecer lo
siguiente:
• Están deshabilitados los usuarios locales.
• Están habilitados los usuarios anónimos y no pueden crear carpetas.
• Los usuarios anónimos pueden subir archivos.
• Un usuario anónimo puede acceder con el nombre invitado además de poder acceder
con el nombre anonymous.
• Se activa el registro de acceso al servicio que se almacenará en el archivo logsftp de
/var/lib/vsftpd.
• La velocidad máxima de transferencia para los usuarios anónimos es de 30
Kbytes/seg.
• Sólo se puede establecer una conexión desde cada IP de equipo cliente.
• El número máximo de clientes que pueden establecer sesiones simultáneamente es
de 20.
La carpeta por defecto para el usuario anónimo es: /srv/ftp. Podemos verlo si buscamos
en /etc/passwd la entrada para ftp:
9
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Lo primero es descargar el módulo VSFTPD para WEBMIN. Para ello accedemos a la página
oficial (el aspecto puede variar):
Opción 1
Opción 2
10
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
11
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Realiza una conexión ftp mediante Filezilla Client con el servidor configurado en el ejercicio
anterior. Sube un archivo cualquiera desde la carpeta local a la carpeta remota Descargas.
Obtén la captura de pantalla resaltando el área de conexión, la carpeta local, la carpeta
remota y el archivo que se ha subido.
En la opción LOCAL USER, Habilitamos usuarios locales, los enjaulamos (chroot local users) e
indicamos que pueden escribir:
En la opción ANONYMOUS FTP, indicamos que están habilitados los usuarios anónimos pero
que no pueden subir archivos, no pueden crear directorios y tampoco renombrar/borrar
ficheros:
12
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
13
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Para ver que todo funciona, voy a crear dos ficheros (no directorios) en
/home/miguelvidalnavas (la carpeta de usuario que tenemos en la máquina DEBIAN Servidor):
Un fichero de nombre “Desktop”
Un fichero de nombre “otro”
Para que veamos que uno aparece y otro no cuando nos conectemos.
Una vez hecho esto, nos conectamos con las siguientes credenciales:
Servidor: 192.168.55.1
Usuario: miguelvidalnavas
Password: Abc.12345
Puerto: 21
14
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
Lo siguiente que vamos a hacer, es crear una carpeta en la carpeta de Documentos (del
servidor) para comprobar que lo realiza correctamente y que además asigna la máscara
adecuada:
Y vemos (en el SERVIDOR PCServer) que la máscara creada es la 732 →rwx(7), -wx(3), -w-(2)
Finalmente, vamos a transferir un fichero local (lado IZQUIERDO) al servidor remoto (lado
DERECHO), concretamente de la carpeta local de Descargas a la carpeta remota de
Documentos:
15
SERVICIOS EN RED - MIGUEL VIDAL NAVAS
PROBLEMA POSIBLE:
Durante la realización de este ejercicio PUEDE surgir el siguiente error:
500 OOPS: vsftpd: refusing to run with writable root inside chroot ()
The problem is that your users root directory is writable, which isn’t
allowed when using chroot restrictions in the new update.
To fix this you must either remove write permissions on the users root
directory with the following command, replacing the directory with
your users root:
chmod a-w /home/user
De manera que hay que modificar los permisos indicados en rojo de /home/miguelvidalnavas
16