Tema 1
Tema 1
Tema 1
LA ILUSTRACIÓN
1. INTRODUCCION A LA ILUSTRACION
Podemos decir que la ilustración aporta el fermento cultural de todos los cambios
políticos e intelectuales que ocurrirán en los finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Es un movimiento cultural tan radicalmente importante y esencial no solo por sus ideas
sino por su terminología que crearon los ilustrados del siglo XVII, fueron ellos quienes
comenzaron a hablar del concepto de “Edad contemporánea”: un nuevo tiempo que
ellos sentían que estaba naciendo en este siglo XVIII. Acuñaron también nuevos
conceptos referidos al orden social:
➔ PREILUSTRACIÓN (XVII)
Las ideas empiezan a difundirse por las tierras británicas. Relacionado con la
revolución científica (personajes como Bacon o Newton) y que no solo se refleja
en esta revolución sino también en grandes propuestas filosóficas como la de
Hobbes o como la de John Locke (padre del federalismo)
➔ ILUSTRACIÓN DIECIOCHESCA
Desde Francia, las ideas se distribuyen a todo occidente dando lugar a
revoluciones atlánticas como la de 1776 con la Declaración de la
Independencia de las Colonias Británicas que había en América para separarse
de Gran Bretaña, que fue la primera de todas ellas.
PRÁCTICA 1:
1) Señala los campos de saber que, según D’Alembert, más progresos se alcanza
durante el siglo XVIII
- La Filosofía: es la suprema. Gracias a la filosofía las ciencias y los
cambios se impulsan: la filosofía es el motor del cambio.
- Ciencias de la naturaleza
- Geometría
- Estudios de la naturaleza
- Negación de que la sociedad sea una creación divina De Dios. Según los
contractualistas la sociedad es un pacto artificial entre los hombres (por
tanto, es voluntario y racional por parte de los que hacen ese pacto). Al
establecer ese pacto se establecen unas normas comunes para todos, eso
no significa que las normas sean iguales para todos, sino que a todos nos
iguala el hecho de que estamos subordinados a las normas, aunque se
aplique de forma distinta a cada uno.
o HOBBES
Pensador británico contextualizado en el S. XVII, en lo que podemos
denominar Pre-ilustración. Hobbes desarrolla su obra política en un
momento de debate en Gran Bretaña entre dos formas de gobierno: el
absolutismo y la monarquía parlamentaria (que en Gran Bretaña era la
primera vez que se impartía, a diferencia del absolutismo: el monarca
comparte el poder con el parlamento). Hobbes, en este debate, defiende el
absolutismo con argumentos que sentarán las bases del liberalismo (el
bando opuesto), aunque parezca imposible, en la obra el “Leviatán” (1651),
que coge el nombre de un monstruo bíblico.
Esta visión del hombre está detrás de su teoría sobre “El Estado” … ¿Cómo
surge el Estado/la Sociedad? Los contractualistas parten del estado de
naturaleza… Según Hobbes, antes de existir la sociedad los hombres se
encontraban en un estado de naturaleza basado en la guerra constante
motivada por los apetitos naturales de los hombres: al no existir un poder
superior los hombres estaban en continuo conflicto (recordar concepto de
guerra jovesiana). Para mantener La Paz y garantizar su supervivencia los
hombres, aplicando su faceta racional (que no es la única, pero la tienen),
firman un pacto para:
1. Constituirse en sociedad
o JOHN LOCKE
Locke, también inglés, pertenece a una generación posterior a Hobbes.
Locke es, al contrario que Hobbes, un defensor de la monarquía
parlamentaria, y escribirá una obra que serán: Los Dos Tratados de
Gobierno Civil.
Para John Locke el estado de naturaleza del que partían los hombres antes
de establecerse la sociedad era un estado donde los hombres eran libres,
iguales e independientes, y tenían propiedades. Estas características del
hombre en el estado de naturaleza de Locke son para el autor derechos
naturales (un derecho que todos tenemos por el hecho de haber nacido:
nacemos con derecho a la vida, la libertad y propiedad, nos pertenece
desde que somos personas, desde el estado de naturaleza). Si bien en el
estado de naturaleza no existe una guerra jovesiana, sí que existen
conflictos y enfrentamientos entre los hombres en el estado de naturaleza:
la inseguridad que estos conflictos generan obliga a los hombres a firmar
un pacto para entrar en sociedad y proteger sus derechos naturales, entre
ellos fundamentalmente la propiedad.
Una vez constituida la sociedad los hombres ceden su poder: a un gobierno
que no es absoluto y cuyos límites serán los derechos naturales (hemos
entrados en sociedad para proteger nuestros derechos, por lo que esos
derechos serán los límites que no puede sobrepasar el gobierno). Además,
Locke dice: para que todo el poder no esté en las mismas manos (lo cual
deriva en tendencias absolutistas), es necesario que haya una división de
poderes:
La obra de Locke, por tanto, pone las bases de la Teoría Liberal: un conjunto
de doctrinas que defienden los derechos individuales de las personas y la
limitación de los poderes del Estado.
o JEAN-JAQUES ROUSSEAU
Rousseau es suizo y probablemente el más original de todos estos autores.
Desarrolla su carrera en plena ilustración. Es un señor muy difícil de
clasificar: es un ilustrado, es un romántico, vivió a caballo entre las dos
épocas y pensó a contracorriente de la sociedad. En su obra podemos ver
dos etapas:
▪ Poder legislativo
▪ Poder ejecutivo
▪ Poder judicial (el que perfecciona y sustituye por el federativo)
Esto implica que el método científico obtiene una centralidad plena en el proyecto
ilustrado. Si tuviéramos que traducir al método científico podríamos decir que este,
aplicado con vigor, desvelará todos los elementos de la naturaleza que se resisten
a nuestros conocimientos.
Los ilustrados, en resumen, utilizan el saber cómo crítica dirigida hacia la religión,
que la crítica como dogma, pero no como experiencia.
PRÁCTICA 2: Todorov nos puede decir qué significa y a qué se dirige la faceta critica
del pensamiento de la ilustración:
- DEÍSMO:
La postura más extendida. Es un conjunto de teoría que nace en el siglo
XVII en Inglaterra, a la misma vez que la Ilustración, y que no niega la
existencia De Dios, sino que afirma que no hay nada en la idea De Dios
(una conciencia creadora superior) que sea ajeno a la razón. Dicho de
otra forma, es razonable que exista esa conciencia creadora superior.
Este término viene de la idea de Deidad (una conciencia superior).
Newton apoyó las ideas deístas, pero uno de los primeros deístas fue
Locke, que se leyó todo el evangelio e intentó filtrar todo lo que era
acorde a su teoría del conocimiento. Por esto es una religión muy
individual, por lo que no existen reuniones deístas ni nada parecido.
- MATERIALISMO:
Uno de sus mayores ponentes fue La Mettrie. Nos desplazamos a
Francia del Siglo XVIII, donde todo se radicaliza un poco. Para los
materialistas el ser humano es un ser fundamentalmente material,
sometido a leyes y a lógicas materiales, igual que el universo. Para ellos
no tiene sentido hablar de alma, porque todos los fenómenos psíquicos
del hombre proceden de la experiencia y de la materialidad de su cuerpo
y su cerebro.
- RELIGIÓN CIVIL
Esta implica volver a Rousseau.
Como todo lo que tiene que ver con este autor, es un poco abstracto a
la vez que brutalmente influyente en nuestro presente.
- ATEISMO:
Consecuencia del materialismo extremo: mundo como materia en
movimiento.
EL PROGRESO
A pesar de que las teorías ilustradas están saturadas de progreso, el término en sí
no aparece con tanta frecuencia, puesto que los ilustrados empleaban términos
como: perfección (cualidad de ser perfecto, no tener errores), perfectibilidad (que
tiene la capacidad de perfeccionarse), cultvo, refinamiento…
Todos estos términos eran empleados por los ilustrados para referir la noción
compartida de progreso, desde la centuria preilustrada ya los teóricos racionalistas
como Descartes o Leibniz habían incluido la noción de progreso en sus teorías, de
hecho, Descartes ultimo autor en su discurso del método se refiere a una ciencia
racional para perfeccionar el espíritu humano. Leibniz por su lado decía que
nuestro mundo es el más perfecto existente, porque lo había creado un Dios
perfecto. Este debate se reproduce, y a finales del siglo XVII y principio del XVIII se
entra en la Querella (polémica social normalmente erudita) de los Antiguos y los
Modernos: una confrontación de dos opiniones…
Así es como esta cuestión de progreso se recogía en los conflictos de finales del
siglo XVII.
o Saint-Pierre
Este autor nos habla del concepto de Edad Dorada. Contradice a la
teoría de los antiguos antes vista, donde decían que todo iba a peor. El
argumento de Saint-Pierre es que la ilustración no solo teoriza, sino que
se atribuye, de tal forma que abre la puerta para una edad de oro, un
progreso futuro.
o Nicolas de Condorcet
Su obra se sitúa en los últimos años del XVIII, recogiendo toda la
teorización sobre el progreso que se había realizado en el siglo. Este
autor sintetiza las condiciones optimistas del progreso, su obra es un
esquema (recordar taxonomía de organizar la naturaleza) que clasifica
la historia. Para él la historia es un camino de perfeccionamiento, el
progreso es acumulable e irreversible. A lo largo de la historia los seres
humanos han ido aplicando la razón en su combate contra el
oscurantismo, el prejuicio, el fanatismo… en ese combate dice el autor
que no siempre han salido victoriosos, porque hay épocas como la edad
media en las que reinaba la irracionalidad.
LA FELICIDAD
o Marqués de Sade:
La Mettrie es un caso de hedonismo moderado si se le compara
con las posturas libertinas del Marqués de Sade.
¿Todos lo que se descubre por la ciencia debe ser difundido? ¿Todo el mundo debe
saber todo? Es un debate que empieza en la ilustración y no es tan fácil encontrar
una respuesta a estas preguntas. De nuevo nos encontramos con dos posturas: