Lengua 7mo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA N
LENGUA Y LITERATURA 7°

EL CUENTO REALISTA

DOCENTE:
Grado: 7to
Área: Lengua y literatura

Fundamentación

La literatura comprende el uso de la lengua tanto oral como escrita. Esta es una práctica
que nos hace replantear los saberes y las creencias sociales, conduciéndonos a interrogar y
desnaturalizar las convicciones discursivas y los modos más habituales de la comunicación. La
misma nos provee experiencias determinantes para la formación de los/las lectores/as.
La reflexión sobre el vocabulario es indispensable para que el niño pueda imaginar y
producir, fomentando el conocimiento y la integración de los saberes, promoviendo un
ambiente de libre expresión facilitando la escucha y la circulación de la palabra.
En esta propuesta de aprendizaje se pretende que los estudiantes produzcan,
identifiquen, describan, en la misma se abordará a partir de la resolución de diversos enigmas
planteados para ser resueltos teniendo en cuenta los aprendizajes adquiridos, su imaginación,
creatividad y puntos de, con el propósito de mejorar y profundizar las prácticas de lectura y
escritura y generar nuevos aprendizajes a través de la producción de tex tos de extensión y
complejidad creciente con propósitos comunicativos definidos.

PROPÓSITOS DOCENTE
 Propiciar a los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan expresarse
libremente y propiciar espacios de intercambios de la palabra.
 Ampliar las posibilidades de conocimiento e interpretación del mundo, de
enriquecimiento personal, y de acción social y comunicativa de los estudiantes
 Propiciar espacios problematizadores para generar en los niños nuevos conocimientos.
 Fomentar la creatividad y autonomía en sus producciones escritas.
 Fomentar la creatividad, la ocurrencia, la fantasía y hacer visibles la diversidad de
sentimientos que existen.

OBJETIVOS
Que los alumnos logren:

 Identificar características del cuento realista. La narración y la descripción. El narrador. El


grado de conocimiento. El punto de vista.
 Reconocer características del artículo de divulgación científica
 Identificar Fonemas y morfemas. Los afijos, prefijos y sufijos. Formación de palabras.
Clases de palabras. Los sustantivos: sustantivos simples, derivados y compuestos.
Sustantivos variables y de género fijo. Clasificación semántica.
 Usar en contexto e identificarlos en texto adjetivos: Formación de adjetivos. Género y
número. Clasificación semántica de adjetivos. Grados de significación. Afijos de sustantivos
y adjetivos. Usos de B y V.

CONTENIDOS

 Tipos de textos: El cuento realista. La narración y la descripción. El narrador. El grado de


conocimiento. El punto de vista.
 El artículo de divulgación científica: características.
 Reflexión sobre el lenguaje
 Las palabras. Fonemas y morfemas. Los afijos, prefijos y sufijos. Formación de palabras.
Clases de palabras.
 Los sustantivos: sustantivos simples, derivados y compuestos. Sustantivos variables y de
género fijo. Clasificación semántica.
 El adjetivo: Formación de adjetivos. Género y número. Clasificación semántica de
adjetivos. Grados de significación.
 Normativa
 Afijos de sustantivos y adjetivos.
 Usos de B y V.

RECURSOS

 videos
 Fotos
 Textos.
 Fotocopias.

EVALUACIÓN:

Evaluación procesual

 Se propone una evaluación procesual a lo largo de las clases, identificando sus avances
para para brindar retroalimentación pertinente.

Evaluación de los aprendizajes.

 Seguimiento.
 Criterios: Interpretación de consignas.
 Fluidez y adecuación de la expresión oral a diferentes situaciones comunicativas.
 Comprensión lectora. Pertinencia conceptual.
 Creatividad en las producciones escritas e icónicas.
 Trabajo colaborativo.

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

 La docente presenta que van a trabajar con: Narraciones de lo real

 Comparen las dos imagines de pinturas: una corresponde a Gustave Courbet


y la otra a Rubens
Respondemos:
 ¿Cuáles de los personajes y los espacios representados en estas pinturas se
parecen más al mundo como lo conocemos?
 ¿Sabían que el Quijote es considerada la primera novela moderna? Conversen
en grupos: ¿qué novelas leyeron ustedes? Los personajes y los espacios de
esas novelas, ¿se parecen a los de la pintura de Courbet

Antes de comenzar la lectura

• Conversen entre todos: los hechos narrados en un relato realista, ¿ocurrieron


necesariamente en la vida real?

• Busquen en un diccionario el significado de la palabra ficción, y conversen: ¿una


ficción siempre resulta increíble?

Desarrollo:

1- Lectura del texto: EL nombre de sare Pavese, en Cuentos, Buenos Aires, Centro
Editor de América Latina, 1971.

El nombre

Quiénes eran mis compañeros de aquellos días no lo recuerdo. Vivían en una casa
del pueblo, me parece, enfrente de la nuestra, algunos muchachos desharrapados –
dos– quizá hermanos. Uno se llamaba Pale, por Pasquale, y podría ser que
atribuyera su nombre al otro. ¡Pero eran tantos los muchachos que conocía aquí y
allá!
Este Pale
–muy, muy largo, con una boca de caballo–, cuando su padre le daba una paliza,
escapaba de casa y desaparecía por dos o tres días; por lo cual, cuando finalmente
aparecía, el padre ya lo estaba esperando con la correa y volvía a despellejarlo, y él
escapaba otra vez y su madre lo llamaba en alta voz, maldiciéndolo, desde aquella
ventana descascarada que miraba a los prados, a los bosques del río, hacia la boca
del valle. Ciertas mañanas me despertaba el aullido lastimero, cadencioso, de aquella
mujer desde aquella ventana.
Muchas viejas llamaban así a sus hijos, pero el nombre que hacía enmudecer a
todos, y que en ciertas horas resonaba exasperante como los disparos de los
cazadores, era el de Pale.
A veces también nosotros gritábamos aquel nombre, por desafío o por burla. Creo
que hasta el mismo Pale se divertía gritándolo.
Así, el día que subimos juntos las cuestas áridas de la colina de enfrente –antes,
cuando el sol abrasaba, habíamos recorrido el río y los cañizales–, no sé bien si
estábamos solos, yo y Pale.
Es cierto que mi socio tenía los dientes descubiertos y la cabeza roja, y lo recuerdo
porque le contaba que el león, que vive en los lugares áridos, tenía los dientes como
los suyos y el pelo rojo. Aquel día estábamos agitados porque lo habíamos empleado
en hacer una búsqueda metódica de la serpiente.
Nos habíamos empapado hasta el vientre y asado la nuca al sol; alguna rana había
saltado afuera desde abajo de las piedras removidas, mis tobillos estaban morados.
A Pale, además, le chorreaba de los dientes el jugo verde de una hierba que había
querido masticar. Después, en el silencio de las plantas y del agua, se había sentido
débil, pero nítidamente, que el viento traía un grito de llamado.
Recuerdo que agucé el oído, por si acaso me llamaran a mí.
Pero el grito no se repitió. Dejamos, poco después, el bajo del río y subimos la
cuesta, diciéndonos que íbamos a buscar setas, pero sabiendo que el objetivo esta
vez era la víbora. Fue mientras subíamos el sendero entre los enebros que comencé
a hablar, envalentonado, de los leones. Me había vuelto a poner los zapatos, como
para conjurar con un gesto de niño bueno los peligros implícitos en la rendición de
cuentas de la noche. Silbaba.
—Termínala. No es así como se llama a la víbora —rezongó mi socio,
deteniéndose.
Estábamos provistos de dos varas de horquilla, y con ellas debíamos inmovilizar al
animal y matarlo. Si en el agua habíamos andado varios, estoy seguro de que aquel
sendero lo subimos los dos solos.
Pale –bien distinto de mí– caminaba descalzo sobre las piedras y las espinas, sin
preocuparse. Iba a decírselo cuando, de improviso, se detuvo ante un zarzal y
empezó a silbar muy despacio, inclinado hacia delante, balanceando la cabeza. El
zarzal salía de una hendidura rocosa, y desde allí se veía el cielo.
—Era mejor si agarrábamos la serpiente —dije en el silencio.
Mi amigo no respondió, y siguió susurrando, como un hilo de agua en una canilla. La
víbora no salía.
Nos sorprendió un clamor imprevisto en el viento, algo como un aullido o un sacudón.
De nuevo, desde el pueblo, habían llamado: era la voz de siempre, lastimera y
rabiosa: “¡Pale! ¡Pale!”.
Pensé inmediatamente en los míos, en casa. Pale se había detenido, con la cabeza
adelantada, erguido sobre una sola pierna, y me pareció que hacía una de sus
muecas diabólicas.
Pero apenas el silencio había vuelto a reinar, cuando de nuevo la voz –inhumana en
aquel salto de aire– se desgañitó: “¡Pale! ¡Pale!”. Y fue entonces cuando mi socio
arrojó con rabia la vara y dijo de prisa:
—Esos degenerados. Si la víbora oye el nombre mientras la buscamos, después me
conoce.
—Vámonos —dije con un hilo de voz.
La vieja maldita continuaba llamando. Me la veía allá en la ventana, asomarse cada
tanto con un lactante en brazos y lanzar aquel chillido como si cantase. Pale me tomó
de repente por la muñeca y gritó:
—¡Escapa!
Fue una sola carrera hasta la llanura; nos gritábamos: “¡La víbora!” para excitarnos,
pero nuestro miedo –el mío al menos– era algo mucho más complejo, un sentido de
haber ofendido a las potencias, que yo conozco, del aire y de las piedras.
Cayó la noche y nos encontró sentados sobre los travesaños del puente. Pale callaba
y escupía en el agua.
—Tomemos el fresco en el balcón —dije a Pale. Era aquella la hora en que todas las
mujeres del país comenzaban a llamar a este o aquel, pero por el momento había
una paz maravillosa, y se sentía solamente algún grillo.
“No me han llamado todavía”, pensaba; y dije:
—¿Por qué no respondes cuando te llaman? Esta noche te la dan.
Pale alzó los hombros e hizo una mueca.
—¿Qué quieres que comprendan las mujeres?
—¿Es verdad que si la víbora siente un nombre después lo va a buscar?
Pale no contestó. A fuerza de escapar de casa se había vuelto taciturno como un
hombre.
—Pero entonces tu nombre deberían saberlo todas las serpientes de estas colinas.
—También el tuyo —dijo Pale con una sonrisa de mofa.
—Pero yo contesto enseguida.
—No se trata de eso —dijo Pale—. ¿Crees que a la víbora le importa que te hagas el
niño bueno? La víbora quiere matar a quienes la buscan...
Pero en aquel momento recomenzó el aullido de antes. La vieja había vuelto a
colocarse en la ventana. Chirriaron las ruedas de un carro y se oyó la caída de un
balde en el pozo. Entonces me dirigí hacia casa, y Pale se quedó en el puente.

Cesare Pavese, en Cuentos, Buenos Aires,


Centro Editor de América Latina, 1971.

Actividades:

1- Conocemos al autor: Cesare Pavese

Nació en 1908, en una pequeña comuna italiana llamada Santo Stefano Belbo. Se
desempeñó como narrador, poeta, traductor, crítico literario y editor, y se lo considera
uno de los autores más importantes del siglo xx. Tradujo del inglés al italiano a
reconocidos escritores estadounidenses, por ejemplo, a Herman Melville. “Vendrá la
muerte y tendrá tus ojos” es considerado uno de sus más bellos poemas. Murió en
1950; unos años después, en 1957, fue creado el premio de literatura que lleva su
nombre.

2- El espacio y los personajes

Las acciones de la narración ocurren en un espacio. Es decir, se ubican en un lugar


que puede estar mencionado, o no, pero que el lector reconstruye en su imaginación a
partir de los indicios que ofrece el narrador. El espacio, además, aporta información
acerca del tiempo (la estación del año, la época) en el que se desarrollan las acciones.
1- A continuación, tachen lo que no corresponda.

 El episodio que cuenta el narrador se desarrolla en un ambiente citadino / rural;


en un espacio exterior / interior.

a. Subrayen en la lectura las palabras o expresiones que remitan al paisaje y al


ambiente, para justificar sus respuestas.

b. Determinen la estación del año en la que parece desarrollarse la acción. Justifiquen


la respuesta en sus carpetas con fragmentos del texto.

Los personajes son los individuos o seres representados en una narración.


Los personajes principales forman parte de las acciones principales (porque las
realizan o porque las sufren), y sus características están delineadas con mayor
precisión. Dentro de este grupo, se denomina protagonista a aquel personaje en el que
se centra la historia.
Los personajes secundarios tienen una participación menor, y las acciones de las que
forman parte están subordinadas a las de los principales.

2. Identifiquen a los personajes principales del cuento.

• Ubiquen en el texto el fragmento en el que el narrador afirma que Pale es muy


distinto de él. Luego, expliquen oralmente qué los hace distintos.

3. Expliquen por qué la madre de Pale y las otras mujeres del pueblo son personajes
secundarios.
CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO

 Retomamos contenidos trabajados en la clase anterior


 Presentación de tema : La descripción

Explicación y lectura:

En una narración hay momentos en los que la acción se detiene o se hace más lenta para
caracterizar a los personajes, los objetos o los lugares. Estas descripciones pueden ser estáticas
(si los elementos o personajes se encuentran quietos) o dinámicas (si los elementos o personajes
están en movimiento).

Actividades:

Retomamos el texto: El nombre

1- Debatan entre todos si en los dos primeros párrafos del cuento predomina la narración o la
descripción. Justifiquen la respuesta por escrito en sus carpetas

2- ¿Cómo describe el narrador los gritos de la madre de Pale? En sus carpetas, elaboren un texto
donde describan qué rasgos los vuelven insoportables.
Desarrollo:

El realismo

1. ¿En qué país se podría desarrollar la historia narrada en “El nombre”? Escriban en sus
carpetas un breve texto donde expliquen cómo lo determinaron

2. Elijan y marquen con una X la opción correcta en relación con la época en la que podrían
desarrollarse los hechos narrados.

□ No hay en el cuento indicios para determinar la época.

□ En un pasado remoto, muchos siglos antes del siglo xx.

□ En un época cercana al presente del narrador, en el siglo xx.

3. Conversen entre todos a partir de las siguientes preguntas.

a. La experiencia recordada por el narrador, ¿pudo haber ocurrido en el mundo real, es decir, en
la vida cotidiana de unos niños en un pueblo?

b. ¿Qué aspectos de la vida de los niños del cuento podrían vincularse con los de cualquier niño
de la actualidad?
Explicación y lectura:

El Realismo fue también un movimiento estético del siglo xix. En sus novelas, los escritores
realistas buscaron representar la realidad social de su época. Honoré de Balzac (1799-1850) fue
uno de los más reconocidos autores del Realismo francés.

El término realismo designa una manera de escribir literatura que provoca en el lector un
efecto de realidad, es decir, la sensación de que lo que se cuenta pudo haber ocurrido en el
mundo tal como él o ella lo conoce.
Para lograr ese efecto los escritores representan en sus obras lugares familiares, por ejemplo,
una ciudad populosa, como Buenos Aires o París, o un pueblito rural.
Asimismo, crean personajes corrientes que hablan, piensan, actúan y se relacionan como podría
hacerlo cualquier persona del ambiente representado.
De ese modo, el lector tiene la impresión de que los hechos pudieron haber sucedido y de que
los personajes existieron.
También hay otros elementos que contribuyen a crear el efecto de realidad, por ejemplo, la
alusión a hechos históricos; la referencia a personalidades de la época, como políticos, actores o
escritores; y la mención de objetos de uso cotidiano o de marcas conocidas.

4. Ubiquen en el cuadro que sigue elementos del cuento que contribuyen a crear el efecto de
realidad.

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES
CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO

 Retomamos contenidos previos

Desarrollo:

Producción

1- Presentar una descripción oral

Describan un lugar o una situación que los otros compañeros puedan identificar a
partir de sus palabras.

1. Seleccionen un lugar de la escuela o de los alrededores que todos conozcan.

2. Decidan si harán una descripción estática o dinámica. Y si ustedes, como


observadores, estarán fijos o desplazándose.

 De acuerdo con ello, saquen una foto al espacio o fílmenlo (no más de un
minuto), de manera que puedan recurrir a las imágenes capturadas para
preparar la presentación.

3. Anoten todos los elementos que van a incluir en la descripción. Recuerden


seleccionar aquellos que hagan que ese espacio sea reconocible para sus
interlocutores.

4. Ordenen la descripción: de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha.


5. Tengan en cuenta que sus oyentes no saben qué lugar seleccionaron: sean
precisos, empleen adjetivos y establezcan comparaciones (el narrador, en el cuento de
Pavese, usa varias, por ejemplo: “El león tenía los dientes como los suyos”).

6. Pongan por escrito la descripción en un texto de no más de 15 líneas.

7. De a uno, pasen al frente y describan el espacio elegido.

8. Cuando terminen, sus compañeros tendrán tres oportunidades para adivinar cuál es
el espacio que describieron.

2- Escribir un cuento realista

Escriban un cuento realista que se desarrolle en el espacio que describieron oralmente.

1. De acuerdo con el espacio, establezcan cuál será el tiempo en el que transcurrirá la narración.

2. Imaginen personajes principales y secundarios, y sus características. Tengan en cuenta, para


ello, el espacio y el tiempo en el que viven.

3. Imaginen un conflicto verosímil, es decir, que sea creíble, porque podría llegar a ocurrir o
porque ya ha ocurrido en el mundo tal como lo conocemos.

4. Planeen la estructura de su cuento: la situación inicial, el conflicto y la resolución. Pongan


este plan por escrito.

 Piensen las secuencias narrativas indicando qué acciones corresponden a cada parte de
la estructura.

5. Escriban un borrador del cuento incorporando la descripción del espacio y agregando


información para caracterizar a los personajes. Decidan si narrarán en primera persona (yo) o en
tercera (él, ella, ellos, ellas).

6. Compartan el borrador con sus compañeros, y corríjanlo a partir de las sugerencias de ellos.

7. Armen un documento digital con sus cuentos e inserten, para ilustrarlos, las fotografías y las
filmaciones que hicieron

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente
ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

Las palabras por dentro: fonemas y morfemas

Inicio:

Leemos y reflexionamos entre todos:

Los fonemas son unidades de la lengua que se realizan como sonidos. Los fonemas no tienen
significado por sí mismos, por ejemplo, /d/, /r/, /i/; pero permiten distinguir significados: si se
sustituye uno por otro, cambia el significado de la palabra. Por ejemplo: pasa - masa. En la
escritura, los fonemas se representan por letras, que se combinan y forman sílabas. Estas, a su
vez, forman palabras.

Actividad:

1. En parejas, jueguen a encontrar palabras que solo se distingan por una letra, como en el
ejemplo. Puede ser cualquiera de las letras de la palabra.

Leemos y reflexionamos entre todos:

En las palabras, también podemos identificar otras unidades que sí tienen significado: los
morfemas. Por ejemplo, en adulador, distinguimos el morfema adula-, que tiene el significado
básico de la palabra: “decir algo con el único fin de agradar a otro”. También vemos el morfema
-dor, que significa “persona que realiza un acción”.

Los morfemas que encierran el significado básico de la palabra se denominan bases o raíces, y
los que agregan otros significados se denominan afijos. Por ejemplo:
2. En las siguientes series, marquen el morfema base o raíz, como se ve en el ejemplo.

Conversen entre todos y completen la definición en sus carpetas.

Una familia de palabras está formada por las palabras que comparten...

3. Sustituyan la palabra resaltada por otra de la misma familia. Pueden hacer todos los cambios
necesarios para que la oración quede bien escrita, como en el ejemplo.

Le pasaba un peine a su barba. / Peinaba su barba.

Mostró su boca desdentada. / ________________

Emprendió el viaje para conocer a los viejitos. / ________________

Hay hombres muy ancianos que todavía trabajan. / ________________

Los afijos: prefijos y sufijos

4. En las siguientes palabras, subrayen la base y rodeen los afijos.

zorro • zorrino habitante • deshabitado •inhabitable conocer • conocida

5- Marquen con una X la afirmación más adecuada.

□ Los afijos se ubican delante de la base.


□ Los afijos se ubican detrás de la base.
□ Los afijos pueden ubicarse delante o detrás de la base.

Los afijos que se ubican delante de la base se denominan prefijos (inalcanzable, refrescar) y los
que se ubican detrás se llaman sufijos (avanzada, fabuloso). Los prefijos y los sufijos completan
el significado de la base.
5. Completen el siguiente texto con los prefijos, los sufijos y las bases del recuadro.

• Escriban la palabra en la que el prefijo re- significa “volver a hacer algo”: ___________ .

Algunos sufijos tienen valor afectivo. Los diminutivos y los aumentativos, además de indicar el
tamaño del objeto o el ser que nombran, transmiten los sentimientos del hablante.

6. Relean el siguiente parrafo, subrayen el diminutivo y discutan entre todos, ¿les parece que
tiene valor afectivo? ¿Por qué?

Viajó durante horas hasta que llegó al lugar. Cuando paseaba por una de sus calles, vio en
la puerta de una pequeña casa a un viejito que debía tener más de cien años llorando
desconsoladamente. Se acercó y le preguntó qué pasaba.

7. Expliquen entre todos por qué el cuento se titula “Los viejos interminables” ¿Qué significado
agrega el prefijo in-?

8. En el siguiente texto, subrayen las palabras que contengan el sufijo -ísimo / -ísima. Luego,
reescriban el texto sustituyendo las palabras que subrayaron por una expresión que tenga un
significado equivalente.

El cuervo, contentísimo de escuchar estas palabras, quiso demostrarle a la zorra su canto.


Sacó pecho, abrió el pico y lanzó un graznido con su feísima voz.

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO :
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE

Recuperamos contenidos previos

Hoy vamos a trabajar con:

Las reglas de formación de palabras Los morfemas que componen el significado de una palabra
se combinan siguiendo las siguientes reglas:

• Derivación. Se agregan prefijos o sufijos a una base, por ejemplo: des- + consol- + -ar
desconsolar.

• Composición. Se combinan dos o más bases, por ejemplo: para + brisa parabrisas.

• Parasíntesis. Simultáneamente, se le agregan a la base un prefijo y un sufijo. En este caso, no


es posible eliminar uno de los afijos y conservar el otro.
Por ejemplo, en la palabra embolsar, que está formada por la base -bols-, no es posible quitar el
prefijo em-, porque *bolsar no es una palabra bien formada.

1- Clasifiquen las siguientes palabras según su formación y escríbanlas en el cuadro.


2- Lean la siguiente oración y, a continuación, tachen lo que no corresponda.

Existe un pueblo donde los viejos son interminables. Si usted no está convencido, encamínese
allí, y lo verá con sus propios ojos.

• La palabra convencido se forma por derivación / composición / parasíntesis.

• La palabra encamínese se forma por derivación / composición / parasíntesis.

11. Unan con flechas cada palabra con la fórmula que expresa su formación. Puede haber más
de una palabra para la misma fórmula.

Actividad 2

Clases de palabras

1. En parejas, lean y comparen las siguientes oraciones. Conversen entre ustedes: ¿qué palabras
cambiaron? ¿Hay alguna palabra que no cambió? ¿Cuál?

La zorra estaba increíblemente hambrienta.

Las zorras estaban increíblemente hambrientas.

Las palabras se pueden clasificar desde distintos puntos de vista. Por una parte, es posible
establecer dos grandes grupos de palabras: las palabras variables, por ejemplo, hambriento /
hambrienta, y las palabras invariables, que son las que no cambian. Muchas de las variaciones
de las palabras se manifiestan a través de sufijos.

Por otra parte, las palabras se pueden clasificar teniendo en cuenta el significado y la función
que cumplen en la oración.
2. Lean el siguiente fragmento y vuelvan a escribirlo agregando las palabras muy y
terriblemente.

Y allí encontró al anciano, perdido entre flores hermosas, de variados colores. Tenía una barba
larga y una cabellera blanca como las nubes.

• Comenten: ¿todos lo hicieron igual? ¿A qué clase de palabras pertenecen muy y terriblemente?
¿A qué clase de palabras modifican en la oración que escribieron?

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO :
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE
Hoy vamos a trabajar con:

El sustantivo

El sustantivo es la clase de palabras que se emplea para nombrar personas (Pale),


animales (víbora), lugares (pueblo, Salta), objetos (ventana), sentimientos
(preocupación), cualidades (aridez) o acciones (llamado).

1. Subrayen los sustantivos en el siguiente fragmento.

Ciertas mañanas me despertaba el aullido lastimero, cadencioso, de aquella mujer


desde aquella ventana. Muchas viejas llamaban así a sus hijos, pero el nombre que
hacía enmudecer a todos, y que en ciertas horas resonaba exasperante como los
disparos de los cazadores, era el de Pale.

Formación de sustantivos

Un sustantivo simple está formado por un solo morfema base (nombre).


El sustantivo derivado se forma al agregar afijos a la base de una de las siguientes
clases de palabras:

• Un sustantivo: cuaderno ➔ cuadernillo.

• Un adjetivo: rápido ➔ rapidez.

• Un verbo: agitar ➔ agitación.

El sustantivo compuesto se forma con dos o más morfemas base: portalámpara.

2. Formen en sus carpetas sustantivos derivados a partir de las siguientes palabras y


los afijos del recuadro.
Tengan en cuenta que, en la formación de sustantivos derivados, muchas veces es
necesario hacer algunas modificaciones en el morfema base.

Por ejemplo: serpiente + -ario ➔ serpentario.

Sustantivos: pan, blog, novio

Adjetivos: capaz, ácido, avaro

Verbos: apuntar, enfrentar, dormir


3. Indiquen las bases a partir de las cuales se forman estos sustantivos compuestos.

ciempiés:____________________ bocacalle: __________________

matafuego: __________________ pararrayos: _________________

Actividad 2

Leemos y analizamos:

Género y número

Los sustantivos manifiestan el género (femenino o masculino) y el número (singular o plural).


Los sustantivos variables son los que modifican su terminación para indicar el género y el
número. Por ejemplo: amiga, amigo, amigas, amigos.

En cambio, los sustantivos de género fijo no admiten cambio de género. Por ejemplo: nombre,
que siempre es masculino.
Otros manifiestan la diferencia de género al usar palabras distintas. Por ejemplo: madre y padre,
vaca y toro.

Clasificación semántica de los sustantivos Según su significado, los sustantivos se clasifican en


las siguientes clases.

Observamos el siguiente cuadro:

1- Copiamos en la pizarra y en nuestras carpetas:


1- Clasifiquen los sustantivos subrayados en este fragmento según sean concretos o abstractos.

Aquel día estábamos agitados porque lo habíamos empleado en hacer una búsqueda metódica
de la serpiente. A Pale le chorreaba de los dientes el jugo verde de una hierba que había
querido masticar. Después, se había sentido con debilidad, pero también con nitidez, que el
viento traía un grito de llamado.

Concretos: _____________________________________________.

Abstractos: _____________________________________________.

2- Identifiquen el único sustantivo que no está subrayado. ¿A qué clase pertenece?

3- Escriban un sustantivo propio que corresponda a cada uno de los siguientes sustantivos
comunes, como en el ejemplo.

ciudad: Chascomús

perro: _______________________

planeta: ___________________

montaña: ____________________

provincia: __________________

continente: ___________________

4- Completen el cuadro para indicar el sustantivo individual o el colectivo que corresponde en


cada caso. Pueden consultar el diccionario.
CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO:

 Retomamos contenidos previos: Sustantivos

Hoy vamos a trabajar con: El adjetivo

1- Leemos, analizamos y copiamos la siguiente información en nuestras carpetas:

El adjetivo es una clase de palabras que expresa características o particularidades del sustantivo
al que modifica.

Formación de adjetivos

Según su formación, el adjetivo puede ser

simple (feliz).

derivado, si se forma con el agregado de sufijos a sustantivos (metal ➔ metálico) o verbos


(sorprender ➔ sorprendente).

compuesto, si se combinan dos o más palabras o bases (agrio + dulce: ➔ agridulce, cabeza +
baja ➔ cabizbajo).

Actividades
1. Formen adjetivos a partir de los elementos que se proporcionan.

abundar + -ante: _____________

asma + -ático: _________________

pelo + rojo: __________________

blanco + celeste: _______________

deporte + -ivo: _______________

vender + -ble: __________________

2- En sus carpetas, clasifiquen los adjetivos resultantes según su formación. Pueden consultar un
diccionario si lo necesitan.

Género y número

El adjetivo concuerda en género (femenino o masculino) y en número (singular o plural) con el


sustantivo al que modifica (llamada lastimera, aullido lastimero / llamadas lastimeras, aullidos
lastimeros).
Sin embargo, hay algunos adjetivos invariables en género, es decir, que mantienen la misma
forma aunque modifiquen a sustantivos de distinto género (la llamada exasperante, el aullido
exasperante)

Para saber más:La palabra adjetivo deriva del latín adjectivus, formado por el prefijo ad-
(“cerca de”), el verbo iacere (“lanzar, colocar”) y el sufijo -tivus, que indica relación. Por su
etimología, entonces, el adjetivo es “la palabra que se coloca junto a otra”, y esta otra es el
sustantivo.

3- Subrayen los adjetivos del siguiente texto y clasifíquenlos según si varían, o no, para
manifestar el género.

En la obra narrativa de Cesare Pavese tiene un peso enorme el recuerdo de su experiencia


infantil. Muchos de sus memorables relatos encuentran sus raíces profundas en la ciudad
italiana donde nació y se crío este extraordinario autor contemporáneo.

Actividad 2
1- Observamos y copiamos el siguiente cuadro

3. Subrayen los adjetivos que aparecen en el siguiente texto. Luego, clasifíquenlos


semánticamente en sus carpetas.

El cuento relata una de las primeras anécdotas de la infancia de dos amigos que viven en un
pequeño pueblo italiano. Pale es un muchacho rebelde y desafiante. El narrador lo acompaña
durante una tarde en busca de la temible serpiente. Cada amigo vivirá esa experiencia de un
modo particular.

Grados de significación

Los adjetivos calificativos pueden expresar la cualidad en distintos grados. El grado positivo
enuncia la cualidad.

Por ejemplo: Soy pobre.

El grado comparativo enuncia la cualidad y puede indicar igualdad (tan… como), superioridad
(más… que) o inferioridad (menos… que).

Por ejemplo: Es tan aventurero como su amigo / Es más callado que su hermano / Es menos
risueño que su padre.
El grado superlativo indica el grado máximo de la cualidad de la persona u objeto.

Los adjetivos superlativos se pueden formar a partir de una construcción (el más aventurero),
con el agregado de un sufijo (elevadísimo) o con prefijos intensificadores (resimpático).

Hay comparativos y superlativos especiales:

4. En sus carpetas, reescriban las siguientes oraciones usando adjetivos en grado comparativo o
superlativo. Indiquen qué grado del adjetivo usaron.

Manuel tiene valentía, pero Javier lo supera. Lina posee una simpatía que la destaca entre todos
los alumnos. El agua es escurridiza, pero la serpiente le gana. Julieta dice que no hay nadie que
tenga la amabilidad de su hermana.

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO : Recuperamos contenidos previos

Vamos a trabajar con : El artículo de divulgación científica

Observamos las siguientes imágenes:


Respondemos:

1. ¿Con qué disciplina o disciplinas relacionan las imágenes más grandes?

2. ¿A qué tema de Lengua les parece que se refiere la ilustración de los chicos?

3. ¿Conocen los libros que presenta la tercera imagen?

• Comenten entre todos: ¿cómo se accedía a la información antes de internet?, ¿cómo se hacían,
por ejemplo, los trabajos de la escuela?

Desarrollo

Actividades

• Lean el título del artículo.

 ¿Qué les sugiere el adjetivo virtual referido al agua?

 ¿Qué sería lo opuesto al agua virtual? ¿El agua real?

Entre todos, hagan una lista con los principales usos que las personas hacen del agua. ¿En qué
actividades y procesos se consume la mayor cantidad de agua.

¿Cuántos litros de agua hay en tu hamburguesa? El agua virtual

Por Claudia Mazzeo

Cuando, en marzo de 2008, el profesor e investigador británico John Anthony Allan


fue notificado de que iba a recibir el Stockholm Water Prize –un premio internacional
que pone de relieve hallazgos trascendentes en actividades vinculadas con el agua–,
seguramente tomó su mejor copa, la llenó de agua y brindó. Atento a no derramar ni
una sola gota. Además de coronar su larga trayectoria, el reconocimiento le llegaba
por haber acuñado en 1993 el término agua virtual. Se trata de un concepto que
busca hacer visible el agua implícita en productos y procesos –es decir, el agua
utilizada, pero no contabilizada de forma expresa–, de modo de promover así su
ahorro. La idea es que no solo consumimos agua al tomarla de la canilla o cuando
nos damos un baño. Lo hacemos también con cada alimento que ingerimos, al
comprarnos ropa o zapatos y hasta hojas de papel.

Dicho de otro modo, se necesita agua tanto para hacer crecer un tomate como para
extraer una tonelada de petróleo o producir un paquete de papas fritas. Detrás de una
simple taza de café, hay 140 litros de agua empleados para el crecimiento, la
producción, el envasado y el transporte de los granos. Y, en función de los gustos y
de la cultura, la cantidad de agua virtual detrás de un desayuno estadounidense o
europeo puede rondar los 1.100 litros (algo así como tres bañaderas llenas).
¿Cómo llegamos a esta última cifra? A los 140 litros del café, es necesario agregar
80 litros más si se incluye una tostada de pan; 240 litros más si se bebe un vaso de
leche; sumamos otros 70 litros si se agrega una fruta; 120 si se consume un huevo, y
480 si se remata con una porción de tocino o panceta.

El agua que se come

En su libro Agua virtual: enfrentar la amenaza al recurso más preciado de nuestro


planeta, Allan se refiere al concepto de agua virtual en estos términos: “Ha sido
divertido encontrar una serie de ideas que miles de otros científicos y millones de
ingenieros en el sector del agua no tienen”. Los cálculos que llevan a afirmar, por
ejemplo, que una papa esconde 25 litros de agua virtual y que una hamburguesa de
150 gramos oculta el inquietante volumen de 2.400 litros son aproximados. Así como
no es lo mismo producir un tubérculo de 200 gramos que producir uno de 50 gramos,
al calcular el agua virtual es necesario también identificar el lugar y el tiempo de
producción, y la tecnología utilizada (ya que, si es menos eficiente, seguramente
consumirá un mayor volumen de agua). De este modo, dependiendo de las prácticas
agrícolas y el tipo de cultivo, se necesitan entre 1.000 y 1.700 litros de agua para
producir un kilogramo de cereales.
Esta cantidad incluye el agua que absorben las plantas, el agua que se evapora y el
agua que se degrada debido a la producción agrícola. Producir un kilogramo de carne
requiere de 5 a 20 veces más agua que la utilizada para obtener un kilogramo de
trigo. Esto se debe a que la crianza del ganado lleva muchos años, y durante este
tiempo, el animal consume cereales (trigo, avena, cebada, maíz, arvejas secas,
harina de soja y otros cereales) y forraje (como pasto o heno seco). También bebe
agua, la que además se necesita para abastecer las instalaciones.
Una huella de agua

El concepto de agua virtual se asocia al de huella hídrica. La huella hídrica de un país


es el volumen total de agua utilizada para producir los bienes y los servicios
consumidos por sus habitantes. Incluye no solo el agua usada para desarrollar
cultivos u otros recursos orgánicos (es decir, proveniente de seres vivos), sino
también aquella que se emplea en el proceso industrial y en el transporte de
mercancías.

La huella hídrica mide la demanda de recursos hídricos (aguas superficiales y


subterráneas) en función de tres tipos de aguas: las llamadas agua verde, agua azul
y agua gris. El agua verde alude al agua de lluvia y se emplea en la producción
agropecuaria (actividad que genera la mayor demanda de agua en el planeta), y en la
producción de insumos y bienes. El agua azul representa al agua dulce consumida
por las personas para su uso personal, o para el riego artificial y el consumo por parte
del ganado. Y, finalmente, el agua gris es el volumen de agua contaminada tanto por
el uso doméstico como por la industria, incluyendo los desechos de la agricultura. La
huella hídrica de un país mide la cantidad de agua que gastan sus habitantes. ¿Y qué
sucede con la huella hídrica de los países que exportan productos o servicios?
¿Quién incluye en la contabilidad hídrica el agua que un país emplea para producir
un bien que luego vende a otro país? Existe un flujo de agua virtual desde los países
o regiones exportadoras hacia aquellos definidos como importadores. Arjen Hoekstra,
considerado el padre del concepto huella hídrica, destaca que es importante conocer
el volumen de agua que sale y el que entra en un país bajo la forma de agua virtual.
Con esa información, los países con escasez de agua pueden importar productos que
requieren un uso intensivo del agua y, en cambio, exportar bienes que consumen
menos este recurso.

Revista ¡De Acuerdo! La Ciencia a tu Medida, Montevideo, octubre de 2013


(adaptación). Disponible en: http://bit.ly/LL1RAcuerdo

Actividades:

1- Leemos analizamos y copiamos la siguiente información

Los artículos de divulgación abordan temas de algún ámbito del conocimiento de


una forma accesible para un lector no familiarizado con ellos. Actualmente, existe una
amplia variedad de publicaciones de divulgación, orientadas a lectores de distintas
edades y con intereses diversos. En su mayoría, son producidas por periodistas
especializados y expertos en los temas que se tratan, y algunas de ellas, como la de
esta sección, cuentan con el apoyo de organismos de varios países.

Los textos expositivo-explicativos presentan, de manera ordenada, información


acerca de un tema. A diferencia de otros tipos de textos, como los textos de opinión,
no procuran convencer a alguien de una idea determinada; su finalidad es, en cambio,
que el lector sepa o comprenda algo que no sabía o no comprendía. Algunos textos
expositivos son producidos por especialistas y se dirigen a otros especialistas. Por
ejemplo, un informe de investigación donde se detalla un descubrimiento o un nuevo
tipo de tecnología. Estos textos circulan en ámbitos restringidos. Otros textos
expositivos, como los artículos de divulgación, son elaborados por periodistas que
tienen contacto con especialistas o por los especialistas mismos. En este caso, los
autores ofrecen sus conocimientos de manera más accesible, y se dirigen a un público
más amplio

1. Marquen con una X la descripción que mejor caracteriza el artículo que leyeron.

□ Está escrito por una especialista que comunica sus descubrimientos y conclusiones
a los colegas.
□ Está escrito por una periodista que explica a un público culto interesado un tema
científico de interés general.

□ Está escrito por una periodista que se dirige a un público infantil, que aún no ha
adquirido un vocabulario científico de uso general.

2. El artículo tiene título y subtítulo. Relacionen cada parte con las descripciones,
según corresponda.

• A continuación, transcriban la parte del título que se vincula con cada tipo de
discurso.

La comunicación científica:
_________________________________________________.

La divulgación científica:

___________________________________________________.

3. Consulten los gráficos del artículo y completen la información con los datos que
faltan.

El agua virtual de un automóvil equivale a la de _________________ jeans.

El agua virtual de 500 gramos de carne de ternera equivale a la de ____________


gramos de queso.

El agua gris en la producción de una manzana es ___________ veces la que hay en la


producción de una naranja.

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente
ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO

Recuperamos contenidos previos:

 Leemos analizamos y copiamos la siguiente información

Procedimientos para exponer

En los textos expositivo-explicativos es habitual el uso de ciertas estrategias o


procedimientos para organizar la información, de modo que el lector la pueda
comprender más fácilmente
1- Completen el adjetivo que falta en cada concepto que se define en este glosario.

2- Reconozcan el procedimiento que se emplea en los siguientes fragmentos.

• El término agua virtual […] remite a un concepto que busca hacer visible el agua
implícita en productos y procesos […].

• Producir un kilogramo de carne requiere 5 a 20 veces más agua que la utilizada para
obtener un kilogramo de trigo.

1- En sus carpetas, transcriban la frase del texto en la que se define huella hídrica.

Realizar una exposición oral

Preparen una exposición oral breve, de unos diez minutos, acerca de la contaminación del agua.

1. En pequeños grupos, elijan uno de los siguientes temas relacionados con la contaminación de
las fuentes de agua.

• Contaminación del agua en el ámbito doméstico.

• Contaminación del agua en la industria y la agricultura.

• Contaminación del agua a escala mundial: ¿qué países contaminan en mayor medida el agua?

2. Busquen información sobre el tema, y tomen nota de la más relevante. Consignen la fuente de
la cual proviene: pueden ser sitios de internet, revistas especializadas, notas periodísticas, u otra.
Exploren también posibles medidas para reducir la contaminación del agua en el ámbito que
hayan elegido.

3. Elaboren un guion de la exposición, con los temas que abordarán, en el orden que
corresponda. Recuerden que tendrán diez minutos para presentar el tema.

4. Elaboren recursos de apoyo para la presentación.


a. Preparen una lámina con los datos más relevantes, incluyan dibujos, tablas o gráficos. Si
prefieren, pueden realizar una presentación en diapositivas con algún programa informático.

b. Confeccionen una ficha con las ideas principales de la exposición para repartir entre los
compañeros. Pueden incluir un glosario con términos que consideren muy técnicos.

5. Ensayen la exposición y, luego, preséntenla al resto de la clase.

6. Escuchen atentamente las exposiciones de los otros grupos y tomen nota de cada una.

CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

INICIO

Actividad de producción

Escribir una nota informativa

Escriban una nota informativa breve sobre la contaminación del agua.

1. Con la información de su exposición oral, la de las fichas que les proporcionaron sus
compañeros y los apuntes que tomaron durante las exposiciones, redacten el borrador de una
nota de cinco párrafos sobre la contaminación hídrica.

• Cada párrafo debe corresponder a una idea. Pueden volver a leer sobre las ideas principales y
las ideas secundarias en el texto expositivo-explicativo.

2. Revisen el borrador más de una vez. Pueden dárselo a leer a alguien más para verificar que
las ideas sean claras.

3. Seleccionen una imagen para acompañar el artículo. Pueden armar un gráfico con ayuda de
algún programa informático.

4. Pasen el borrador en limpio y agreguen la imagen que eligieron.


5. Compartan sus producciones con sus compañeros. Conversen entre todos: aquellas que
abordan un mismo tema, ¿presentan las mismas ideas?

ACTIVIDADES

CLASE :

FECHA: ………………..

Hoy vamos a trabajar con :

 La reglas ortográficas de las letras B y V

Leemos analizamos y trabajamos en clase:

1- Copiamos las reglas en la pizarra y en la carpeta para trabajar juntos

Para poder realizar las actividades es necesario, en primer lugar, conocer las reglas
ortográficas, es decir, las normas que regulan el uso de las letras B y V en las
diferentes palabras donde podemos encontrarlas.

 Muchas, y muy diversas, son las palabras que contienen estas letras. Para
conocerlas deberemos tener en cuenta las siguientes reglas, definidas de una
forma muy sencilla:

1- Debes escribir con B antes de cualquier consonante.

 Ejemplos: absoluto, tabla, mueble, blindado, brasa, brillo.

2- Debes escribir con B los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus
formas conjugadas.

 Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos.

 Ejemplos: escribir, prohibir, recibir, atribuir, contribuir.

3- Debes escribir con B las palabras que empiezan con los prefijos bi-, bis-, biz-, (que
significan dos o dos veces).

 Ejemplos: bimotor, bisectriz, bizcocho.

 Debes escribir con V después de D.

 Ejemplos: advertencia, advenedizo, adversario.


4- Debes escribir con V la palabras que contienen el grupo nv.

 Ejemplos: enviar, convertir.

5- Debes escribir con V todas las formas verbales del verbo ir.

 Excepción: el pretérito imperfecto iba, ibas, iban...

 Ejemplos: voy, vaya, van

6- Debes escribir con V las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo- y vice-.

 Ejemplos: evasión, evento, evitar, evolución, vicerrector.

7- Debes escribir con V las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -
evo, -iva e -ivo.

 Ejemplos: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo.

Actividades

1- Realizamos un cuadro para organizar las ideas:

2- completamos según corresponda:


CIERRE:

 Debatimos sobre los temas trabajados


 Retroalimentación docente

También podría gustarte